PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año 9 - Número 2250 ~ Viernes
17 de Enero de 2014
Desde la ciudad de Córdoba
(Argentina)
Alabado sea
Jesucristo…
El demonio es la gran traba con la que debemos contar los
apóstoles, pues se opondrá a nuestra misión apostólica y nos complicará la
vida, haciendo que las almas se entibien, caigan en pecados más o menos graves,
se enfríen y no perseveren en los propósitos y en la conversión inicial. Y con
respecto a nosotros nos pondrá multitud de pretextos para que no hagamos
apostolado, descorazonándonos, desanimándonos, e incluso amenazándonos.
Quien piensa encarar una misión apostólica sin tener en
cuenta a los demonios, ya sea porque no cree en su existencia, o porque los
subestima, está muy equivocado y no saldrá bien parado de la misión.
Porque los demonios están por todas partes y son seres
malvados que hacen el mal en todos lados. Si no contamos con esta tremenda
realidad, entonces iremos engañados por la vida, y nuestro apostolado carecerá
de su fundamento, pues justamente ser apóstol es rescatar las almas del poder
del demonio. Si no creemos en el demonio, ¿a qué se reduce nuestro apostolado?,
¿a indicar normas de convivencia o promover valores?
La misión de todo cristiano es ser apóstol, cada uno con
los medios que tenga, y según su capacidad. Pero el Señor quiere que toda alma
cristiana sea alma apostólica, y por lo tanto enemiga de Satanás y sus
demonios, a los que deberá saber enfrentar, conocer sus astucias, y conocer los
propios medios de defensa y ataque, frecuentando los sacramentos y usando los
sacramentales para protegerse él de las furias de los enemigos, y proteger
también a sus discípulos de los ataques del Mal.
www.apostoladocatolico.com.ar
¡Buenos días!
“A mí me lo hicieron”
Vivir la caridad
cristiana no es fácil. En verdad está por encima de nuestra capacidad humana.
Por eso es indispensable suplicar con humildad y constancia al Señor el don de
la fraternidad para poder elevarnos sobre nuestros egoísmos, retraimientos,
susceptibilidades… Pero cuando el amor de Dios nos invade podemos “disculpar,
soportar y esperar sin límites”.
Cuando llegaban voluntarios a la puerta de la
casa de Madre Teresa para compartir con ella y las hermanas la ayuda a los más
necesitados, solía decirles con las manos bien abiertas: “Lo primero que deben aprender
es qué son los cinco dedos. Significan cinco palabras dichas por Jesús a sus
discípulos: “A mí me lo hicieron”. Es decir, cada vez que hagan esto a uno de
mis pequeños, es como si me lo hicieran a mí. No lo olviden. El agonizante
cubierto de gusanos entre la inmundicia de Calcuta es Cristo mismo, así como lo
es el niño leproso, el enfermo de Sida rechazado por su familia, el joven que
muere en las aceras de Nueva York, víctima de una sobredosis”.
Hay personas
pobres que distribuyen sonrisas. Existen personas que sufren pero nos comunican
alegría. Por allí van personas incomprendidas que saben comprendernos. Yo
conozco personas que fueron ofendidas y supieron perdonar. Conozco todas esas
personas… y su secreto es amar.
Padre Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Entró de nuevo en Cafarnaum; al poco tiempo había corrido
la voz de que estaba en casa. Se agolparon tantos que ni siquiera ante la
puerta había ya sitio, y Él les anunciaba la Palabra.
Y le vienen a traer a un paralítico llevado entre cuatro.
Al no poder presentárselo a causa de la multitud, abrieron el techo encima de
donde Él estaba y, a través de la abertura que hicieron, descolgaron la camilla
donde yacía el paralítico. Viendo Jesús la fe de ellos, dice al paralítico:
«Hijo, tus pecados te son perdonados».
Estaban allí sentados algunos escribas que pensaban en
sus corazones: «¿Por qué éste habla así? Está blasfemando. ¿Quién puede
perdonar pecados, sino Dios sólo?». Pero, al instante, conociendo Jesús en su
espíritu lo que ellos pensaban en su interior, les dice: «¿Por qué pensáis así
en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir al paralítico: ‘Tus pecados te
son perdonados’, o decir: ‘Levántate, toma tu camilla y anda?’ Pues para que
sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados
-dice al paralítico-: ‘A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu
casa’».
Se levantó y, al instante, tomando la camilla, salió a la
vista de todos, de modo que quedaban todos asombrados y glorificaban a Dios,
diciendo: «Jamás vimos cosa parecida». (Mc 2,1-12)
Comentario
Hoy vemos nuevamente al Señor rodeado de un gentío: «Se
agolparon tantos que ni siquiera ante la puerta había ya sitio» (Mc 2,2). Su
corazón se deshace ante la necesidad de los otros y les procura todo el bien
que se puede hacer: perdona, enseña y cura a la vez. Ciertamente, les dispensa
ayuda a nivel material (en el caso de hoy, lo hace curando una enfermedad de
parálisis), pero —en el fondo— busca lo mejor y primero para cada uno de
nosotros: el bien del alma.
Jesús-Salvador quiere dejarnos una esperanza cierta de
salvación: Él es capaz, incluso, de perdonar los pecados y de compadecerse de
nuestra debilidad moral. Antes que nada, dice taxativamente: «Hijo, tus pecados
te son perdonados» (Mc 2,5). Después, lo contemplamos asociando el perdón de
los pecados —que dispensa generosa e incansablemente— a un milagro
extraordinario, “palpable” con nuestros ojos físicos. Como una especie de
garantía externa, como para abrirnos los ojos de la fe, después de declarar el
perdón de los pecados del paralítico, le cura la parálisis: «‘A ti te digo,
levántate, toma tu camilla y vete a tu casa’. Se levantó y, al instante,
tomando la camilla, salió a la vista de todos» (Mc 2,11-12).
Este milagro lo podemos revivir frecuentemente nosotros
con la Confesión. En las palabras de la absolución que pronuncia el ministro de
Dios («Yo te absuelvo en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo»)
Jesús nos ofrece nuevamente —de manera discreta— la garantía externa del perdón
de nuestros pecados, garantía equivalente a la curación espectacular que hizo
con el paralítico de Cafarnaum.
Ahora comenzamos un nuevo tiempo ordinario. Y se nos
recuerda a los creyentes la urgente necesidad que tenemos del encuentro sincero
y personal con Jesucristo misericordioso. Él nos invita en este tiempo a no
hacer rebajas ni descuidar el necesario perdón que Él nos ofrece en su alcoba,
en la Iglesia.
Rev. D. Joan Carles MONTSERRAT i Pulido (Sabadell,
Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Antonio
Abad
Memoria de san Antonio, abad, que, habiendo perdido a sus
padres, distribuyó todos sus bienes entre los pobres siguiendo la indicación
evangélica y se retiró a la soledad de la Tebaida, en Egipto, donde llevó una
vida ascética. Trabajó para reforzar la acción de la Iglesia, sostuvo a los
confesores de la fe durante la persecución del emperador Diocleciano y apoyó a
san Atanasio contra los arrianos, y reunió a tantos discípulos que mereció ser
considerado padre de los monjes (356).
Información amplia haciendo clic acá.
Fuente: Catholic.net
La frase de hoy
“Dentro de veinte años lamentarás más
las cosas que no
hiciste que las que hiciste.
Así que suelta amarras y abandona el puerto seguro.
Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña.
Descubre”
Mark Twain
Tema del día:
Detrás del reiki… Satanás
El profesor Tarcisio Mezzetti, padre de familia, ya
abuelo, es un químico prestigioso por sus trabajos en Italia y Estados Unidos.
Fue profesor de Química y Toxicología en la Universidad de Perugia. En 1976
experimentó una profunda conversión a la fe cristiana con una especial
sensibilidad y capacidad de discernimiento en lo que se refiere a las
espiritualidades oscuras y el trato con lo demoníaco. Sobre estos temas ocultos
es popular su libro "Como un león rugiente” (Ediciones Elledici).
Mezzetti fundó hace 30 años la Comunidad Magníficat
(ComunitaMagnificat.org) con 24 fraternidades en Italia y presencia en Rumanía,
Argentina y Turquía. La espiritualidad de esta comunidad, con unos estatutos
aprobados por el arzobispo de Perugia, se centra en 4 conceptos: pobreza,
perdón constante, construcción del amor y servicio.
El 14 de octubre de 2012, Mezzetti fue entrevistado por
Sor Emmanuel Maillard, de la Comunidad de las Bienaventuranzas, respecto a la
práctica del reiki, que se presenta como una disciplina "espiritual"
y "sanadora", pero que en la experiencia de muchos sacerdotes
exorcistas es algo que va ligado al ocultismo y el trato con demonios, aunque
sus usuarios no se den cuenta en una primera fase.
Se necesita un
exorcismo
Mezzetti, que ha estudiado estos temas y tratado con los
afectados, es contundente: "El reiki es una cosa muy peligrosa, quizás la
peor de todas en nuestra época, porque se presenta como un medio casi milagroso
de curación. Yo he encontrado mucha gente que había hecho reiki, el primer
curso, el segundo curso, y los que después han necesitado un exorcismo para
poder ser liberados".
La gente, explica, entra en el reiki de forma gradual...
y la doctrina sobre espíritus y "guías" (de otro mundo o plano) se
les enseña a partir del tercer nivel.
"En el tercer nivel de reiki es cuando los maestros
dicen claramente que ese poder ´sanador´ que han recibido les viene de los
espíritus de la montaña sagrada del monje Usui. Y a partir de Usui esos poderes
han sido transmitidos de una persona a otra hasta hoy. Si en efecto se trata de
espíritus, sabemos bien que el espiritismo no se admite en la Iglesia, es un
adulterio espiritual. Así que cuando se habla de la práctica de reiki, habría
que subrayar que la razón por la que se tienen poderes, es que se actúa con los
espíritus de la montaña sagrada que Usui recibió. Dicho de otra manera, cada
vez que alguien pasa por la iniciación del reiki, esos espíritus de la montaña
sagrada le son transmitidos".
Mezzetti señala que los cristianos ya están iniciados y
comprometidos con un Espíritu: el Espíritu Santo, y que no deben relacionarse
con ningún otro "espíritu".
Los símbolos
invocan los espíritus
"Un día, en la ciudad de Cortona, participaba en un
Seminario de Vida en el Espíritu Santo. Hablé de las desviaciones actuales y en
particular del reiki. Con toda claridad dije que el poder sanador del reiki
venía de esos espíritus que se transmitían de una persona a otra. Un hombre se
levantó y declaró: “Ah, no, ¡no es cierto! ¡Yo he seguido el segundo nivel del
reiki!” Pero no le dejé ninguna posibilidad de continuar hablando. Dos o tres
meses después, recibí una llamada telefónica de este hombre. Me dijo que al
seguir el tercer nivel de reiki, el maestro le había dicho que el poder de
sanar venía de los espíritus de la montaña sagrada. Los símbolos que él
dibujaba eran precisamente esos espíritus.
Mezzetti recuerda que en Estados Unidos la Conferencia
Episcopal ha difundido un documento muy claro contra el reiki, afirmando que un
católico no puede ni practicarlo personalmente, ni recibirlo de otros.
Y los obispos de EEUU especifican: “Ya que la terapia
reiki no es compatible con las enseñanzas cristianas y no tiene ninguna
evidencia científica, sería absolutamente inoportuno para las instituciones
católicas -como por ejemplo los centros de salud, las casas de retiros
espirituales- o personas que representan a la Iglesia, promover o sostener la
terapia reiki”.
Tarcisio Mezzetti recomienda a quien haya participado en
cualquier actividad de reiki que acuda a un exorcista católico, ya desde el
primer nivel.
Sí, el demonio
hace curaciones
Mezzetti sabe que muchos practicantes de reiki aseguran
haberse curado (o haber curado) mediante las prácticas de reiki. Él no niega
que se produzcan algunas curaciones pero considera que a medio o largo plazo se
verá que son falsas. Algunas por razones "naturales" como el efecto
placebo: se creen sanados, y mejoran sus síntomas. Otras por razones
sobrenaturales malignas: la brujería, el trato con el demonio, puede curar algo
-al menos temporalmente- para lograr él beneficios más adelante. Mezzetti cita
a Santo Tomás de Aquino: "Él dice en la Suma Teológica: ´Satanás, el que
hace el mal, ¡también a veces hace el bien para preparar un mal mayor!´"
Mezzetti va clara la relación: alguien que se cure
mediante el reiki, tendrá deseo de practicar el reiki... y al demonio le
interesa que esa persona practique el reiki para tenerlo "enganchado"
a él, invocándole, tratándole, etc... aunque la persona no sepa que se trata
del demonio o los demonios de los que previene la Biblia y la Iglesia.
"Por eso", afirma, "Satanás tiene mucho interés en producir
curaciones".
Mezzetti considera, de todas formas, que hay curaciones
muy asombrosas, que desafían a la física, que el demonio no podría hacer, pero
Dios sí.
"Si voy a Lourdes, veo a un hombre cuya tibia está
rota que entra en el agua de la piscina y cuando le veo salir del agua su hueso
se ha soldado… ¡eso el reiki no lo podría hacer jamás! Los milagros que llegan
por la acción de Dios son de verdad milagros auténticos. Satanás no puede hacer
cosas parecidas", apunta.
Fuente: Religión en libertad
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa
Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones, por la
Paz en el mundo, por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el hambre y la pobreza; por los presos
políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo, por la unión de
las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los
jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y
religiosas, y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de José Sulaiman Ch., que ha partido al encuentro del Padre celestial.
Seguimos rezando por la señora Josefina F., de Córdoba, Argentina, que continúa internada en delicado estado, rogando al Señor que le conceda lo que sea mejor para ella.
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de José Sulaiman Ch., que ha partido al encuentro del Padre celestial.
Seguimos rezando por la señora Josefina F., de Córdoba, Argentina, que continúa internada en delicado estado, rogando al Señor que le conceda lo que sea mejor para ella.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara
nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por
nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la
aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu
hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la
redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén
Un estímulo todos los días
Enero 17
“Bendice mi comunidad, Señor.
Te pido que llegue a ser de verdad casa y escuela de
comunión para todos, donde cualquiera pueda sentirse cómodo.
Que juntos seamos como ese árbol donde todos puedan
buscar abrigo.
Que unidos formemos una llama que ilumine radiante.
Que en medio de la sociedad demos un signo precioso de tu
amor, para cambiar el mundo poco a poco. Amén.”
Mons. Víctor Manuel Fernández
Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.