PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0467 ~ Miércoles 6 de Agosto de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Si un día al despertar encontraras al lado de tu cama, un paquete con una hermosa envoltura, probablemente lo abrirías, aún antes de lavarte la cara, curioso de ver lo que hay dentro...
Tal vez encuentres algo que no te guste mucho, igual lo guardarías pensando qué hacer con aquel regalo, aparentemente, “inútil”...
Y si al día siguiente recibes otra caja, una vez más la abrirías corriendo con la esperanza de encontrar esta vez algo que pudieras usar.
Y esto es lo que nos ocurre todos los días, aunque no lo percibimos...
Todos los días al despertarnos ahí está, frente a nosotros, un nuevo día regalado para nosotros. ¡Un día entero para usarlo de la mejor forma posible!
A veces, viene lleno de problemas, tristezas, decepciones o lágrimas...
Pero otras veces, viene lleno de sorpresas, alegrías, desafíos, victorias y conquistas...
Lo más importante es que todos los días la vida envuelve, con todo cariño para nosotros, mientras dormimos, un regalo: ¡un nuevo día! ¡Una nueva posibilidad! Y estará en nosotros la capacidad de usar o desechar el contenido
Puede que tenga cintas coloridas o que nosotros tengamos que ponerle color.
No siempre el regalo será lo que queremos pero es muy probable que sea lo que necesitemos para aprender en este camino de la vida.
Abramos el regalo de un nuevo día con gratitud y reconocimiento.
De nosotros dependerá lo que hagamos con él.
De "El regalo diario" por Patricia Hashuel
Enviado por Alejandra Haupt
Enviado por Alejandra Haupt
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, Santiago y Juan, y los lleva, a ellos solos, aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos, y sus vestidos se volvieron resplandecientes, muy blancos, tanto que ningún batanero en la tierra sería capaz de blanquearlos de ese modo. Se les aparecieron Elías y Moisés, y conversaban con Jesús. Toma la palabra Pedro y dice a Jesús: «Rabbí, bueno es estarnos aquí. Vamos a hacer tres tiendas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías» —pues no sabía qué responder ya que estaban atemorizados—.
Entonces se formó una nube que les cubrió con su sombra, y vino una voz desde la nube: «Éste es mi Hijo amado, escuchadle». Y de pronto, mirando en derredor, ya no vieron a nadie más que a Jesús solo con ellos. Y cuando bajaban del monte les ordenó que a nadie contasen lo que habían visto hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos. Ellos observaron esta recomendación, discutiendo entre sí qué era eso de «resucitar de entre los muertos».
(Marcos 9, 2-10)
Comentario
Hoy, el Evangelio nos habla de la Transfiguración de Jesucristo en el monte Tabor. Jesús, después de la confesión de Pedro, empezó a mostrar la necesidad de que el Hijo del hombre fuera condenado a muerte, y anunció también su resurrección al tercer día. En este contexto debemos situar el episodio de la Transfiguración de Jesús. Atanasio el Sinaíta escribe que «Él se había revestido con nuestra miserable túnica de piel, hoy se ha puesto el vestido divino, y la luz le ha envuelto como un manto». El mensaje que Jesús transfigurado nos trae son las palabras del Padre: «Éste es mi Hijo amado; escuchadle» (Mc 9,7). Escuchar significa hacer su voluntad, contemplar su persona, imitarlo, poner en práctica sus consejos, tomar nuestra cruz y seguirlo.
Con el fin de evitar equívocos y malas interpretaciones, Jesús «les ordenó que no contaran a nadie lo que habían visto hasta que el Hijo del hombre hubiera resucitado de entre los muertos» (Mc 9,9). Los tres apóstoles contemplan a Jesús transfigurado, signo de su divinidad, pero el Salvador no quiere que lo difundan hasta después de su resurrección, entonces se podrá comprender el alcance de este episodio. Cristo nos habla en el Evangelio y en nuestra oración; podemos repetir entonces las palabras de Pedro: «Maestro, ¡qué bien estamos aquí!» (Mc 9,5), sobre todo después de ir a comulgar.
El prefacio de la misa de hoy nos ofrece un bello resumen de la Transfiguración de Jesús. Dice así: «Porque Cristo, Señor, habiendo anunciado su muerte a los discípulos, reveló su gloria en la montaña sagrada y, teniendo también la Ley y los profetas como testigos, les hizo comprender que la pasión es necesaria para llegar a la gloria de la resurrección». Una lección que los cristianos no debemos olvidar nunca.
Rev. D. Joan Serra i Fontanet (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta de la Transfiguración de Cristo.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Agrónomo.
- Día del Veterinario.
1221 - Muere Santo Domingo de Guzmán, teólogo español.
1538 - Gonzalo Jiménez de Quesada funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá, capital de Nueva Granada.
1792 - Desfilan por París 600 republicanos escogidos de Marsella cantando una nueva canción que pronto se convierte en símbolo de la Revolución: "La Marsellesa".
1813 - Simón Bolivar entra en Caracas tras la victoria de Taguanes, y recibe el nombre de "Libertador" y en igual fecha pero de 1824 las fuerzas de Bolivar derrotan a las españolas en la batalla de Junín.
1825 - Bolivia proclama su independencia.
1872 - se funda la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de las Correspondientes de la Real Academia Española.
1881 - Nace Sir Alexander Fleming, descubridor de la penicilina.
1911 - Nace Lucille Ball, famosa actriz de televisión estadounidense.
1911 - Muere Florentino Ameghino, paleontólogo argentino.
1945 - El "Enola Gay" lanza la primera Bomba Atómica sobre Hiroshima.
1962 - Independencia de Jamaica.
1978 - Muere el Papa Paulo VI.
1994 - Muere Domenico Modugno, cantante y compositor italiano.
2001 - Muere Jorge Amado, escritor brasileño, nacido el 10 de agosto de 1912 en Itabuna (Bahía). Es autor, entre muchas otras novelas, de "Doña Flor y sus dos maridos".
Pensamiento
"El amor es la mejor música en la partitura de la vida. Sin él serás un eterno desafinado en el inmenso coro de la humanidad".
Roque Schneider
Familia : Adultos Mayores
Este es el término o nombre que reciben quienes pertenecen al grupo etáreo que comprende personas que tienen más de 65 años de edad.
Por lo general, se considera que los Adultos Mayores, sólo por haber alcanzado este rango de edad, son lo que se conocen como pertenecientes a la tercera edad, o ancianos.
El Adulto Mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda de vida con mayor tranquilidad.
Usualmente las personas de la tercera edad han dejado de trabajar, o bien jubilan, por lo que su nivel de ingresos decrece en forma considerable, lo que junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer consecuencias en todos los ámbitos de su vida.
Esta situación hace que las personas de la tercera edad muchas veces sean consideradas como un estorbo para sus familias, por lo que un problema creciente en la sociedad actual es el abandono. Otra opción muchas veces tomada consiste en los asilos que se especializan en sus cuidados. De todas maneras hay que considerar que en la actualidad los asilos o casas de reposo para el adulto mayor se han sofisticado crecientemente debido a la demanda del mercado, y los más sofisticados de entre estos establecimientos cuentan con comodidades y cuidados envidiables como spas, gimnasios, televisores de plasma y otros, aunque por supuesto los servicios van en relación directa con su precio, que puede llegar a ser considerable.
Como vemos, se trata de un grupo de personas que son fuertemente discriminados, ya que se comete el error de considerarlos como inoperantes o incapaces, enfermos o simplemente viejos que no pueden cumplir con las tareas más básicas.
Debido a lo anterior, los gobiernos y los municipios se han ocupado de crear políticas y centros especializados que se preocupan en forma especial de los adultos mayores, otorgándoles beneficios especiales en relación a los servicios sociales y de salud, contando además con actividades especiales creadas especialmente para mantener a esta población activa y partícipe de la sociedad.
La anterior concepción de la tercera edad en la mayoría de los casos se encuentra bastante alejada de la realidad que estas personas viven. Muchas veces siguen siendo personas perfectamente sanas y activas, llenas de vitalidad que disfrutan de la tranquilidad de haber cumplido con todos los sus proyectos de vida, pudiendo disfrutar de la familia, los nietos y los triunfos acumulados durante la vida.
Enviado por Melissa
Cosas curiosas
¿Sabías que el primer tour de Francia arrancó el 1 de Julio de 1903 a las 15:00 horas?
Se cubrió una distancia de 2500 kilómetros.
¿Sabías que el estrés estimula los comportamientos orales?
Fumar, morderse las uñas, comer bizcochos de chocolate o beber alcohol.
¿Sabías que el oso negro norteamericano está en peligro?
Es muy codiciado por los traficantes desde que se protege al asiático. En algunos restaurantes taiwaneses se pagan mil quinientos dólares por una sopa de oso, mientras que los chinos usan su bilis como medicina.
Meditación breve
Nuestra vida se renueva constantemente; celebramos el nuevo año, la nueva semana, las nuevas estaciones. Los nuevos bebés, los nuevos trabajos, los nuevos hogares nos dan ocasión para regocijarnos; las reuniones con la familia y los viejos amigos y el fortalecimiento de antiguos lazos nos recuerdan otros ciclos de renovación.
Para algunas mujeres su ciclo menstrual es un silencioso ritmo de renovación. Algunas personas construyen gráficas de su biorritmo, esperando aprovechar las antiguas fuentes de energía del ciclo vital que alimentan al universo. La recuperación después de una enfermedad, la conclusión de un largo proyecto, la cosecha de un huerto, e incluso la adquisición de una nueva prenda, nos recuerda nuestro lugar en el lento ritmo de la vida.
Cuando nos encontramos al final de un ciclo, a veces olvidamos que la renovación siempre tiene lugar. Cuando nuestra energía mengua, cuando todos los árboles se quedan sin hojas, cuando cualquier esfuerzo parece infructuoso, podemos creer que nos hemos salido del patrón. "Nunca volveré a sonreír", pensamos; "el sol se ha extinguido -nada vale la pena". Para algunos de nosotros la depresión forma parte del ciclo y lo mismo que la hibernación o la caída de las hojas, nos permite acumular nuestra energía para dar el siguiente salto creativo.
Cuando las cosas parezcan poco prometedoras, recordaré que el cambio y la renovación son las leyes de la vida.
Gra Baq
Pedido de oración
Nuestra lectora Ana Miguelina Bretón Checo, nos escribe para pedirnos oraciones por Orquídea Marte, de República Dominicana, que ha padecido una intoxicación alimenticia y luego una afección cardíaca que le hizo perder un embarazo de 6 meses de gestación, por lo que necesita de nuestras oraciones para poder superar esta tan dura situación que le toca vivir.
Y la misma lectora nos informa que la joven Damaris Perez, por la que hemos pedido oración el 29 de Julio, se encuentra en progresiva mejoría, con un aumento paulatino del número de sus plaquetas sanguíneas. Demos gracias a Dios.
Señor Jesús, te pido clemencia por los hermanos enfermos, por los que sufren dolores, por todos los que privados de la salud, piden tu misericordia.
¡Pasa tu mano sanadora por las heridas del mundo Señor! y mitiga la angustia de los que cuidan a esos enfermos.
Danos paciencia y mucho amor para con nuestros seres queridos que están sufriendo alguna enfermedad.
Tú que todo lo puedes, mitiga el sufrimiento de esa gente que clama por Ti y dales la gracia de tu Bendición.
Te rogamos en nombre de tu hijo amado Jesucristo…
Amén.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
Desde el primer momento, Dios llenó el alma de María con su presencia amorosa; y el Corazón de María no vaciló un solo momento; se orientó hacia Dios y nunca se desvió de Él. Lo amó con todas sus energías.
Si María ama a las criaturas, las ama por Dios y para Dios. Será siempre y toda de Dios.
Nuestra ansia de amar y ser amados sólo se podrá satisfacer plenamente con el amor a Dios.
Virgen, flor de nuestra tierra, perfuma mi alma con el aroma de tus virtudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.