PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0472 ~ Lunes 11 de Agosto de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
"Yo, Clara, sierva de Cristo, pequeña planta de nuestro Padre Francisco"
Así se definía Santa Clara de Asís, cuya festividad celebramos hoy dentro del santoral católico, y que fue la creadora de las Clarisas o Damas Pobres Franciscanas, Segunda Orden Franciscana.
Vaya pues nuestro saludo a todas las personas vinculadas con los franciscanos en todo el mundo.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, yendo un día juntos por Galilea, Jesús dijo a sus discípulos: «El Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres; le matarán, y al tercer día resucitará». Y se entristecieron mucho.
Cuando entraron en Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los que cobraban el didracma y le dijeron: «¿No paga vuestro Maestro el didracma?». Dice Él: «Sí». Y cuando llegó a casa, se anticipó Jesús a decirle: «¿Qué te parece, Simón?; los reyes de la tierra, ¿de quién cobran tasas o tributo, de sus hijos o de los extraños?». Al contestar Él: «De los extraños», Jesús le dijo: «Por tanto, libres están los hijos. Sin embargo, para que no les sirvamos de escándalo, vete al mar, echa el anzuelo, y el primer pez que salga, cógelo, ábrele la boca y encontrarás un estárter. Tómalo y dáselo por mí y por ti».
(Mateo 17, 22-27)
Comentario
Hoy, la liturgia nos ofrece diferentes posibilidades para nuestra consideración. Entre éstas podríamos detenernos en algo que está presente a lo largo de todo el texto: el trato familiar de Jesús con los suyos.
Dice san Mateo que Jesús y los discípulos iban «yendo un día juntos por Galilea» (Mt 17,22). Pudiera parecer algo evidente, pero el hecho de mencionar que iban juntos nos muestra cómo el evangelista quiere remarcar la cercanía de Cristo. Luego les abre su Corazón para confiarles el camino de su Pasión, Muerte y Resurrección, es decir, algo que Él lleva muy adentro y que no quiere que, aquellos a quienes tanto ama, ignoren. Posteriormente, el texto recoge el episodio del pago de los impuestos, y también aquí el evangelista nos deja entrever el trato de Jesús, poniéndose al mismo nivel que Pedro, contraponiendo a los hijos (Jesús y Pedro) exentos del pago y los extraños obligados al mismo. Cristo, finalmente, le muestra cómo conseguir el dinero necesario para pagar no sólo por Él, sino por los dos y no ser, así, motivo de escándalo.
En todos estos rasgos descubrimos una visión fundamental de la vida cristiana: es el afán de Jesús por estar con nosotros. Dice el Señor en el libro de los Proverbios: «Mi delicia es estar con los hijos de los hombres» (Prov 8,31). ¡Cómo cambia, esta realidad, nuestro enfoque de la vida espiritual en la que a veces ponemos sólo la atención y el acento en lo que nosotros hacemos, como si eso fuera lo más importante! La vida interior ha de centrase en Cristo, en su amor por nosotros, en su entrega hasta la muerte por mí, en su constante búsqueda de nuestro corazón. Muy bien lo expresaba Juan Pablo II en el encuentro que tuvo con los jóvenes en España en 1982. El Papa exclamaba con voz fuerte: «¡Miradle a Él!».
P. Joaquim Petit i Llimona LC (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Clara, Virgen Fundadora de las Clarisas.
Un cordial saludo para las amigas que llevan su nombre... Claras, Clarisas y Claritas...
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1492 - El cardenal Rodrigo de Borja es elegido Papa Alejandro VI.
1675 - Se funda el Observatorio de Greenwich.
1793 - Se inaugura el Museo del Louvre en París.
1801 - Muere Felix María Samaniego, poeta español.
1825 - La asamblea reunida en Sucre adopta para el Alto Perú el nombre de República Bolívar, que luego quedó en República de Bolivia.
1906 - Se patenta por primera vez un procedimiento de película sonora. Lo hace el francés Eugene Lauste.
1952 - Hussein I es proclamado Rey de Jordania.
1967 - El gobierno de Nigeria declara la guerra a Biafra.
1977 - Estados Unidos y Panamá acuerdan que este país se hará cargo plenamente del canal en el año 2000.
2004 - Comienza la XXVIII edición de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
Pensamiento
"Seguir a Cristo tras las huellas de San Francisco en pobreza, humildad y caridad. Nadie ha realizado jamás con mayor plenitud el ideal concebido por un hombre como esta mujer"
Johannes Joergensen
Refiriéndose a Santa Clara de Asís
Refiriéndose a Santa Clara de Asís
El significado de la Bendición
Cuando alguien te dice “Que Dios te Bendiga” no solo te está deseando lo mejor para ti, sino que también está actuando en favor suyo. Pues cuando Bendices a alguien también atraes el favor de Dios hacia ti. El efecto de la Bendición es multiplicador, ya que es dado por Dios a Sus Hijos.
La bendición invoca el apoyo activo de Dios para el bienestar de la persona, habla del agradecimiento, implica salud, provisión y felicidad en la persona que recibe buenos deseos de nuestra parte.
La bendición comienza en el hogar, en las relaciones de padres e hijos. Los niños que reciben el regalo de la bendición de parte de sus padres, tienen un buen comienzo espiritual y emocional en la vida. Reciben un firme fundamento de amor y aceptación. Este principio también se aplica a la íntima relación de pareja. Las amistades se profundizan y fortalecen, la hermandad de las Iglesias se incrementa, trayendo compañerismo, sanidad y esperanza a muchos que nunca han recibido una palabra de bendición.
El poder de la vida y la muerte está en la Palabra. Al bendecir, se otorga vida, no sólo al que recibe la bendición, sino también al que la da.
Por eso, hoy te bendigo, mi bendición va para ti, y al bendecirte de todo corazón, también me bendigo a mí mismo.
Por eso recuerda:
Reparte bendiciones donde vayas, no sólo de palabras, sino de hechos. Ellas volverán a ti, cuando menos lo esperes. En general, la persona que vive en la presencia de Dios, amándole y obedeciéndole, goza de la bendición divina siempre.
¡Dios te llene de Bendiciones!
Cosas curiosas
¿Sabías que hay plantas parásitas, que en vez de producir su propio alimento aprovechando la luz solar...?
Prefieren vivir en lugares oscuros, robando el alimento de otras plantas. Para ello se adhieren con sus raíces a otra planta "huésped" y de ella absorben los minerales y otros nutrientes que necesitan para vivir.
¿Sabías que los líquenes son organismos constituidos por un hongo y un alga que viven en asociación interdependiente?
El hongo protege al alga de la deshidratación y de las condiciones desfavorables, mientras que el alga sintetiza y excreta un hidrato de carbono específico que el hongo utiliza como alimento.
¿Sabías cuál es el record mundial de velocidad en bicicleta?
La bicicleta más eficiente jamás construida ostenta el récord mundial de velocidad de 334.6 km/hr.
Temas Médicos:
Volviendo a la medicina natural
Existe una nueva tendencia en la medicina occidental a volcarse más hacia todo lo que sea natural y curativo. La razón es simple: en las culturas orientales y en las indígenas siempre se utilizaron productos derivados de la naturaleza para tratar ciertas enfermedades o aliviar síntomas. Esto evidencia que estos productos utilizados tienen algún principio activo que podría aislarse y ser utilizado por la industria farmacéutica.
Las plantas son utilizadas hace milenios para el tratamiento de dolencias, y la denominación que se le ha dado es “fitotereapia”. La fitoterapia ya tiene un arsenal de productos que se usan en medicinas alternativas y otros que ya han sido “captados” por la medicina occidental, utilizando el principio activo que tienen.
Se entiende por principio activo a aquella sustancia o droga que posee cierto producto y que es el responsable de los efectos del mismo. Un ejemplo de principio activo es el ácido salicílico, la clásica aspirina, que derivó originalmente de la corteza del Sauce Blanco en China, y que se usó por milenios para lo mismo que se lo usa ahora.
Su uso en las culturas occidentales no tiene más de 200 años, y en las orientales más de 2500. Este es un ejemplo concreto de como la medicina clásica tiene los ojos vendados hacia ciertos productos con probada eficacia. Solamente se tienen en cuenta aquellos productos que han pasado por ensayos clínicos, depreciando otros que fueron sujetos al método milenario de prueba y error. Es verdad que este último conlleva riesgos importantes para los sujetos, pero los resultados son comparables entre ambas metodologías.
No es correcto depreciar la medicina alternativa, en este caso el uso de plantas medicinales, o fitoterapia, puesto que en realidad la medicina es una sola, y no debe ser dividida en fragmentos. Lo importante es utilizar cualquier elemento que pruebe que es efectivo para determinada dolencia, y no limitarse a lo que los laboratorios imponen como “única” solución o tratamiento.
El “problema mayor” es que la medicina natural es barata, puesto que deriva de productos que no requieren mayores desarrollos tecnológicos. Digo problema, porque si se comenzara a aplicar la fitoterapia, se requerirían menos fármacos sintéticos, caros, y que generan ganancias a muchos sectores empresariales.
Esperemos que en este nuevo milenio se puedan complementar las medicinas orientales, occidentales e indígenas, cada una aportando su parte para generar una medicina holística. Ya la ciencia se ha dado cuenta de esta falencia, pero la razón de ello es desgraciadamente comercial, puesto que el objetivo de aislar principios activos, es luego sintetizarlos químicamente para fabricar un fármaco en masa y venderlo como una nueva medicina. Creo que la gente ya se encuentra concientizada de los tratamientos alternativos, puesto que este problema está siendo difundido por todos los medios, con una promoción a gran escala de terapias alternativas.
Por: Santiago Cortesi, médico
Meditación breve
¿Cómo nos sentiríamos si tuviésemos que deshacernos de nuestra piel cuando nos quedara demasiado pequeña, como hacen las serpientes? Quizás la incomodidad que sentimos en cada etapa de la vida se parece a esa sensación. Verdaderamente, cada nueva página de nuestra existencia tiene una introducción difícil, pero si podemos recordarlo, este hecho nos ayudará en los momentos difíciles.
Con demasiada frecuencia el calor del cambio nos hace perder de vista aquello en lo que estamos convirtiéndonos. ¿Te has preguntado cómo se sentirá una oruga que luego se convierte en una criatura alada? Para soportar el pasaje depresivo es útil recordar que estamos preparándonos para una nueva etapa de nuestra vida, una en la que, quizás, nos alejaremos tanto de nuestro viejo yo como la libélula se aleja de la larva.
El tiempo y la sabiduría traen consigo la consciencia de que el crecimiento siempre implica algo de dolor. Podemos aceptarlo en forma más airosa si recordamos que estamos preparándonos para iniciar una nueva página.
Mi espíritu, como mi cuerpo, encierra los secretos del crecimiento y el cambio.
Gra Baq
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
La pincelada más acertada para el retrato de la Virgen la dio el Ángel al saludar a María como la "llena de gracia".
Este es su rasgo característico, el que diseña su fisonomía interna y la diferencia de todas las demás personas. Su nombre específico, que sólo a ella se le puede aplicar, porque expresa una excelsa realidad: María estaba llena de gracia porque Dios estaba en ella.
Virgen, sol refulgente en medio del cielo, que recuerde siempre las palabras de Jesús: "Ustedes son la luz del mundo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.