miércoles, 31 de agosto de 2016

Pequeñas Semillitas 3116

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 11 - Número 3116 ~ Miércoles 31 de Agosto de 2016
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cuando un pájaro está vivo, él come las hormigas, pero cuando muere, son las hormigas las que lo comen a él. El tiempo y circunstancias pueden cambiar en cualquier minuto, por eso, no desvalorices nada en tu vida. Puedes tener hoy, pero acuérdate: el tiempo es mucho más poderoso que cualquiera de nosotros… ¿Sabías que de un árbol se hace un millón de fósforos, pero basta un fósforo para quemar millones de árboles? ¡Por lo tanto sé bueno! ¡Haz el bien!
El tiempo es como un río: Nunca podrás tocar la misma agua dos veces, porque el agua que ya pasó, nunca pasará nuevamente. Aprovecha cada minuto de tu vida y acuérdate: Nunca busques buenas apariencias, porque ellas cambian con el tiempo. No busques personas perfectas, pues ellas no existen. Mejor busca encima de todo a alguien que sepa tu verdadero valor.
Ten 4 amores: Dios, porque es el dueño de la vida. La vida, porque es corta. La familia, porque es única. Y los amigos, porque son contados.

¡Buenos días!

Señor, tú me llamaste…
Hay llamadas de Dios que exigen un cambio fundamental en la vida, pero otras más sutiles sólo significan una nueva orientación dentro de tus habituales ocupaciones. Lo importante es vivir siempre alerta al Espíritu de Dios que nos hace llegar inspiraciones y mociones para vivir una vida más plena y satisfactoria, más generosa y entregada.

Señor, tú me llamaste para ser instrumento de tu gracia,
para anunciar la Buena Nueva, para sanar las almas.
Instrumento de paz y de justicia, pregonero de todas tus palabras,
agua para calmar la sed hiriente, mano que bendice y que ama.

Señor, tú me llamaste para curar los corazones heridos,
para gritar, en medio de las plazas, que el Amor está vivo,
para sacar del sueño a los que duermen y liberar al cautivo.
Soy cera blanda entre tus dedos, haz lo que quieras conmigo.

Todos en una época de su vida tienen que afrontar una decisión importante: ¿qué seré cuando sea grande? Es el planteo del problema vocacional. Resolverlo con acierto es decisivo porque incide en tu felicidad. Para eso debes empezar por conocer tu propia verdad: inclinaciones y disposiciones naturales que te marcan, desde el nacimiento, una dirección.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, saliendo de la sinagoga, Jesús entró en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron por ella. Inclinándose sobre ella, conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó; ella, levantándose al punto, se puso a servirles. A la puesta del sol, todos cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo Él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: «Tú eres el Hijo de Dios». Pero Él, conminaba y no les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo.
Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario. La gente le andaba buscando y, llegando donde Él, trataban de retenerle para que no les dejara. Pero Él les dijo: «También a otras ciudades tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido enviado». E iba predicando por las sinagogas de Judea. (Lc 4,38-44)

Comentario:
Hoy nos encontramos ante un claro contraste: la gente que busca a Jesús y Él que cura toda “enfermedad” (comenzando por la suegra de Simón Pedro); a la vez, «salían también demonios de muchos, gritando» (Lc 4,41). Es decir: bien y paz, por un lado; mal y desesperación, por otro.
No es la primera ocasión que aparece el diablo “saliendo”, es decir, huyendo de la presencia de Dios entre gritos y exclamaciones. Recordemos también el endemoniado de Gerasa (cf. Lc 8,26-39). Sorprende que el propio diablo “reconozca” a Jesús y que, como en el caso del de Gerasa, es él mismo quien sale al encuentro de Jesús (eso sí, muy rabioso y molesto porque la presencia de Dios perturbaba su vergonzosa tranquilidad).
¡Tantas veces también nosotros pensamos que encontrarnos con Jesús es un estorbo! Nos estorba tener que ir a Misa el domingo; nos inquieta pensar que hace mucho que no dedicamos un tiempo a la oración; nos avergonzamos de nuestros errores, en lugar de ir al Médico de nuestra alma a pedirle sencillamente perdón... ¡Pensemos si no es el Señor quien tiene que venir a encontrarnos, pues nosotros nos hacemos rogar para dejar nuestra pequeña “cueva” y salir al encuentro de quien es el Pastor de nuestras vidas! A esto se le llama, sencillamente, tibieza.
Hay un diagnóstico para esto: atonía, falta de tensión en el alma, angustia, curiosidad desordenada, hiperactividad, pereza espiritual con las cosas de la fe, pusilanimidad, ganas de estar solo con uno mismo... Y hay también un antídoto: dejar de mirarse a uno mismo y ponerse manos a la obra. Hacer el pequeño compromiso de dedicar un rato cada día a mirar y a escuchar a Jesús (lo que se entiende por oración): Jesús lo hacía, ya que «al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario» (Lc 4,42). Hacer el pequeño compromiso de vencer el egoísmo en una pequeña cosa cada día por el bien de los otros (a eso se le llama amar). Hacer el pequeño-gran compromiso de vivir cada día en coherencia con nuestra vida cristiana.
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Ramón Nonato
Patrono de embarazadas y parturientas
Nació en Portell, provincia de Lérida en España, el año 1200. Se le llama «Nonato» porque lo extrajeron del seno de su madre que acababa de morir. En 1224 ingresó en la Orden de la Merced (Mercedarios), siendo uno de los primeros compañeros de san Pedro Nolasco que la había fundado para la redención de cautivos y la formación religiosa y moral de los esclavos de los territorios ocupados por los árabes. Después de trabajar un tiempo en España, marchó a Argelia, donde se quedó como rehén y padeció mucho, a la vez que confortaba a sus compañeros de prisión. Vuelto a Cataluña y ya famoso, el papa Gregorio IX, en 1239, lo creó cardenal y lo llamó a Roma como consejero suyo. Emprendió el viaje, pero pronto lo asaltaron unas fiebres violentas que le causaron la muerte el 31 de agosto de 1240 en Cardona (Barcelona).
© Directorio Franciscano    

Palabras del Papa Francisco

“El matrimonio cristiano, reflejo de la unión de Cristo y la Iglesia, se realiza plenamente en la unión entre un varón y una mujer, que se donan recíprocamente en un amor exclusivo y de libre fidelidad; se pertenecen hasta la muerte y se abren a la comunicación de la vida, consagrados por el sacramento que les confiere la gracia para constituirse en iglesia doméstica y en fermento de vida nueva para la sociedad” (AL 292)

Tema del día:
Ecos de los Juegos Olímpicos
1)  Para saber
Las Juegos Olímpicos de Río 2016 están llenos de momentos memorables, pero uno que supera en emoción a muchos es el que protagonizaron dos atletas en las eliminatorias de la carrera de 5000 metros planos.

Sucedió que en la primera ronda eliminatoria, la corredora Nikki Hamblin de Nueva Zelanda tropezó y causó sin querer la caída de Abbey D’Agostino de Estados Unidos. Abbey, aunque muy herida, ayudó a Nikki a levantarse. Pero unos metros después la estadounidense ya no podía continuar por la lesión y estuvo a punto de abandonar la carrera, pero ahora la neozelandesa –en vez de seguir corriendo– se detuvo, le ayudó, la alentó para que continuara y así cruzara la meta.

La caída tuvo serias secuelas en ambas y fueron las últimas en terminar la prueba en medio de una gran ovación sonora en el estadio. Abbey sufrió una grave lesión y en cuanto cruzó la meta fue llevada en silla de ruedas para recibir primeros auxilios. Aunque llegaron al final, los jueces decidieron darles un pase directo por el gran gesto que tuvieron en la carrera, aunque Abbey ya no pudo participar debido a su lesión.

2) Para pensar
El gesto humano de Abbey y Nikki nos invitan a tener un espíritu solidario que nos lleve a salir de uno mismo hacia el necesitado.

El Papa Francisco en su reunión con los jóvenes en Cracovia invitó a “salir” hacia los demás, a “ir por los caminos siguiendo la «locura» de nuestro Dios que nos enseña a encontrarlo en el hambriento, en el sediento, en el desnudo, en el enfermo, en el amigo caído en desgracia, en el que está preso, en el prófugo y el emigrante, en el vecino que está solo. Ir por los caminos de nuestro Dios que nos invita a ser actores políticos, personas que piensan, movilizadores sociales… Dios espera algo de ti, Dios quiere algo de ti. Te está invitando a soñar, te quiere hacer ver que el mundo con vos puede ser distinto. Eso sí, si vos no pones lo mejor de ti, el mundo no será distinto. Es un desafío”, concluyó.

3) Para vivir
Invitaba el Papa Francisco a considerar que “Él quiere tus manos para seguir construyendo el mundo de hoy. Él quiere construirlo con vos”.

Podemos afirmar que, en su momento, esas manos fueron las de Abbey. Ella mismo declaró que “en ese momento, la única forma en la que pude racionalizarlo es que Dios preparó mi corazón para responder de esa forma… Todo este tiempo aquí Él me ha dejado claro que mi experiencia en Río iba a ir más allá que solo mi desempeño en las carreras; y en cuanto vi a Nikki levantarse supe que era eso”, explicó.

Abbey es conocida por su profunda fe cristiana. Creció en el seno de una familia católica que practica y vive su fe. En una entrevista, comentó que si tuviera una máquina del tiempo le “encantaría conocer y conversar con la Madre Teresa de Calcuta”.

Abbey comentó que su fe es absolutamente importante para su deporte: Está muy agradecida con una amiga que la invitó a un grupo para acercarse a Dios. “Cuando comencé a sentir la presión me di cuenta que si no hay un propósito eterno detrás de esto, ¿entonces qué estoy haciendo en realidad?”

Hemos de saber vivir nuestra fe de tal manera que nos lleve a poner por obra el amor de Dios y, como decía San Juan Pablo II, construir la “Civilización del amor”.
*Pbro. José Martínez Colín

Humor:
Mala memoria
Una pareja de ancianitos llega un restaurante. El viejecito llenaba a la ancianita de atenciones, y se dirigía a ella con palabras de inmenso cariño:
- Ven, mi vida... Siéntate, mi cielo... ¿Estás a gusto, reina?...  ¿Quieres pedir, ángel?"
El mesero observaba aquello y estaba impresionado.
Poco después la viejecita se levantó de la mesa para ir al baño. El mesero, sin poder contenerse, encara al ancianito y le pregunta:
- Perdone usted la indiscreción: ¿Cuántos años tienen ustedes de casados?
- Estamos celebrando 65 años de matrimonio.
- ¡Caramba, señor! -dice el mesero- ¡Estoy conmovido! ¡Sesenta y cinco  años de casados, y con cuánto amor le habla usted a su esposa!: 'Mi vida'… 'Mi cielo'… 'Mi reina'… 'Mi ángel'…     
El viejecito le pide al mesero que se acerque y con tenue voz responde:
- Es que ya no me acuerdo como se llama.

Los cinco minutos de Dios
Agosto 31
Las palabras de Dios pasan muchas veces sobre nosotros sin tocarnos.
Las palabras de Dios llaman con frecuencia a nuestro oído, siéndonos a menudo molestas.
Las palabras de Dios llegan al corazón para que meditemos sobre ellas.
Las palabras de Dios nos tocan como un rayo y nos hacen temblar.
Las palabras de Dios se graban en nuestra memoria como saetas en la carne y quedamos iluminados.
Las palabras de Dios nos cautivan y ya no hay resistencia.
Las palabras de Dios se adueñan de nosotros y somos transformados.
Por eso se ha podido afirmar que el bien mayor de la mente es el conocimiento de Dios; y a ese conocimiento podremos llegar únicamente escuchando, meditando y viviendo la palabra de Dios.
“Al principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios” (Jn 1,1). “El Reino de los cielos brilla ante los hombres en la palabra, en las obras y en la presencia de Cristo. La Palabra de Dios se compara a una semilla sembrada en el campo: quienes la oyen con fidelidad y se agregan a la pequeña grey de Cristo, esos reciben el Reino” (LG 5).
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

martes, 30 de agosto de 2016

Pequeñas Semillitas 3115

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 11 - Número 3115 ~ Martes 30 de Agosto de 2016
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Iniciamos esta edición de “Pequeñas Semillitas” con una profunda reflexión de Nelson Mandela:
Nuestro miedo más profundo no es el de ser inadecuados. Nuestro miedo más profundo es el de ser poderosos más allá de toda medida. Es nuestra luz, no nuestra oscuridad, lo que nos asusta.
Nos preguntamos: "¿Quién soy yo para ser brillante, hermoso, talentoso, extraordinario?
Más bien, la pregunta a formular es: ¿Quién eres tú para no serlo?
Tu pequeñez no le sirve al mundo. No hay nada iluminado en disminuirse para que otra gente no se sienta insegura a tu alrededor.
Has nacido para manifestar la gloria divina que existe en nuestro interior. Esa gloria no está solamente en algunos de nosotros; está en cada uno. Y cuando permitimos que nuestra luz brille, subconsciente le damos permiso a otra gente para hacer lo mismo. Al ser liberados de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a otros.

¡Buenos días!

Basta un minuto
El tiempo es un bien muy valioso. Pero, la verdad es que tendemos a desperdiciarlo, en vez de aprovecharlo con sabiduría y prudencia. Es evidente que no debes emplear demasiado tiempo en tareas pequeñas y, por el contrario, poco tiempo en los asuntos importantes. Es urgente y vital aprender a distinguir lo importante de lo secundario.

En un minuto uno dice el "sí" o el "no" que cambiará toda su vida. Un minuto para un apretón de manos y conquistar un nuevo amigo. Un minuto para sentir la responsabilidad pesar en los hombros, la tristeza de la derrota, la amargura de la incertidumbre, el hielo de la soledad, la ansiedad de la espera, la marca de la decepción, la alegría de la victoria... En un minuto se puede amar, buscar, compartir, perdonar, esperar, creer, vencer y ser... En un simple minuto se puede salvar una vida.

Sé prudente en armonizar el trabajo con el descanso, la vida de estudio y reflexión con la vida social, el cuidado del cuerpo y el del espíritu. Los autores clásicos tenían un proverbio muy sabio: “Nada en exceso”. Que sepas organizar tu día con sabiduría y prudencia.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y los sábados les enseñaba. Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de un demonio inmundo, y se puso a gritar a grandes voces: «¡Ah! ¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios». Jesús entonces le conminó diciendo: «Cállate, y sal de él». Y el demonio, arrojándole en medio, salió de él sin hacerle ningún daño. Quedaron todos pasmados, y se decían unos a otros: «¡Qué palabra ésta! Manda con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen». Y su fama se extendió por todos los lugares de la región. (Lc 4,31-37)

Comentario:
Hoy vemos cómo la actividad de enseñar fue para Jesús la misión central de su vida pública. Pero la predicación de Jesús era muy distinta a la de los otros maestros y esto hacía que la gente se extrañara y se admirara. Ciertamente, aunque el Señor no había estudiado (cf. Jn 7,15), desconcertaba con sus enseñanzas, porque «hablaba con autoridad» (Lc 4,32). Su estilo de hablar tenía la autoridad de quien se sabe el “Santo de Dios”.
Precisamente, aquella autoridad de su hablar era lo que daba fuerza a su lenguaje. Utilizaba imágenes vivas y concretas, sin silogismos ni definiciones; palabras e imágenes que extraía de la misma naturaleza cuando no de la Sagrada Escritura. No hay duda de que Jesús era buen observador, hombre cercano a las situaciones humanas: al mismo tiempo que le vemos enseñando, también lo contemplamos cerca de las gentes haciéndoles el bien (con curaciones de enfermedades, con expulsiones de demonios, etc.). Leía en el libro de la vida de cada día experiencias que le servían después para enseñar. Aunque este material era tan elemental y “rudimentario”, la palabra del Señor era siempre profunda, inquietante, radicalmente nueva, definitiva.
La cosa más grande del hablar de Jesucristo era el compaginar la autoridad divina con la más increíble sencillez humana. Autoridad y sencillez eran posibles en Jesús gracias al conocimiento que tenía del Padre y su relación de amorosa obediencia con Él (cf. Mt 11,25-27). Es esta relación con el Padre lo que explica la armonía única entre la grandeza y la humildad. La autoridad de su hablar no se ajustaba a los parámetros humanos; no había competencia, ni intereses personales o afán de lucirse. Era una autoridad que se manifestaba tanto en la sublimidad de la palabra o de la acción como en la humildad y sencillez. No hubo en sus labios ni la alabanza personal, ni la altivez, ni gritos. Mansedumbre, dulzura, comprensión, paz, serenidad, misericordia, verdad, luz, justicia... fueron el aroma que rodeaba la autoridad de sus enseñanzas.
* Rev. D. Joan BLADÉ i Piñol (Barcelona, España)

Santoral Católico:
Santa Rosa de Lima
Patrona de Perú, América y Filipinas
Es la primera persona, de todo el continente americano, cuya santidad fue reconocida por la Iglesia  luego del respectivo proceso canónico.
Se la festeja el 30 de Agosto en la mayor parte de América y 23 de Agosto en el resto de países
Santa Rosa, virgen, que, insigne desde muy niña por su austera sobriedad de vida, en Lima, en el Perú, vistió el hábito de las Hermanas de la Tercera Orden de Santo Domingo. Entregada a la penitencia y a la oración, y ardiente de celo por la salvación de los pecadores y de la población indígena, aspiraba a dar la vida por ellos, sometiéndose de buena gana a toda clase de sufrimientos para ganarlos para Cristo.
Fecha de Beatificación: 15 de abril de 1668 por el Papa Clemente IX 15 abr 1668
Fecha de Canonización: 12 de abril de 1671 por el Papa Clemente X
Patronato: Perú, América y las Filipinas, de los jardineros y floristas.
Oración: "Rosa de Lima, la más bella rosa que ha producido nuestro continente, no dejes un solo día de rezar  a tu gran amigo Jesucristo, por este continente americano  tan supremamente necesitado de las bendiciones de Dios."

Pensamiento de hoy

"Mientras el río corra,
los montes hagan sombra
y en el cielo haya estrellas,
debe durar la memoria del beneficio recibido
en la mente del hombre agradecido".
-Virgilio-

Biblioteca de archivos
Recuerda que en la página (blog) de "Pequeñas Semillitas" y también en "Juan Pablo II inolvidable", en la columna lateral derecha, hay un enlace con la misma imagen que ves arriba de este escrito, desde donde se ingresa a la Biblioteca de archivos. Ingresando allí encontrarás una selección de los mejores artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Entre los archivos de texto (pdf) están en forma completa los documentos papales: "Lumen Fidei", "Evangelii Gaudium", "Misericordiae Vultus" y "Laudato Si". También está el Diario de Santa Faustina y hay enlaces para ver películas con la vida de grandes santos de la Iglesia.

Historias:
El ladrillazo
Un joven y exitoso ejecutivo paseaba a toda velocidad en su auto Jaguar 2016, sin ningún tipo de precaución.

De repente, sintió un estruendoso golpe en la puerta, se detuvo y al bajarse, vio que un ladrillo le había estropeado la pintura, carrocería y vidrio de la puerta de su lujoso auto.

Se subió nuevamente, pero esta vez lleno de enojo, dio un brusco giro de 180 grados, y regresó a toda velocidad al lugar donde vio salir el ladrillo que acababa de desgraciar lo hermoso que lucía su exótico auto. Salió del auto de un brinco, y agarró por los brazos a un chiquillo, y empujándolo hacia el auto estacionado le grito a toda voz:

"¿Qué rayos fue eso? ¿Quién eres tú? ¿Qué crees que haces con mi auto?".

Y enfurecido, casi largando humo, continuo gritándole al chiquillo
"Es un auto nuevo, y ese ladrillo que lanzaste va a costarte muy caro. ¿Por qué hiciste eso?"

"¡Por favor, señor, por favor!... ¡Lo siento mucho!... No sé qué hacer", suplicó el chiquillo. "Le lance el ladrillo porque nadie se detenía..."

Las lágrimas bajaban por sus mejillas hasta el suelo, mientras señalaba hacia alrededor del auto estacionado.
"Es mi hermano", le dijo. "Se descarrilo su silla de ruedas, y se cayó al suelo... Y no puedo levantarlo".

Sollozando, el chiquillo le preguntó al ejecutivo:
"¿Puede usted, por favor, ayudarme a sentarlo en su silla? Está golpeado, y pesa mucho para mi solito... Soy muy pequeño..."

Visiblemente impactado por las palabras del chiquillo, el ejecutivo tragó grueso el nudo que se le formó en su garganta. Indescriptiblemente emocionado por lo que acababa de pasarle, levantó al joven del suelo, lo sentó nuevamente en su silla, y sacó su pañuelo de seda para limpiar un poco las cortaduras y lo sucio de sobre las heridas del hermano de aquel chiquillo tan especial. Luego de verificar que se encontraba bien, miró al chiquillo, y este le dio las gracias con una sonrisa que no tiene posibilidad de describir nadie...

"DIOS lo bendiga, señor... y muchas gracias", le dijo.

El hombre vio cómo se alejaba el chiquillo empujando trabajosamente la pesada silla de ruedas de su hermano, hasta llegar a su humilde casita.

Cuentan que el ejecutivo aún no ha reparado la puerta del auto, manteniendo la hendidura que le hizo el ladrillazo, para recordarle el no ir por la vida tan distraído y tan de prisa que alguien tenga que lanzarle un ladrillo para que preste atención.

DIOS normalmente nos susurra en el alma y en el corazón, pero hay veces que tiene que lanzarnos un ladrillo a ver si le prestamos atención.

Tu escoges: Escuchar el susurro... o el ladrillazo...

El rincón del lector
Desde hace años hemos tenido esta sección llamada “El rincón del lector” destinada a dar cabida a los mensajes, opiniones y comentarios de las personas que leen Pequeñas Semillitas, que han podido expresarse libre y respetuosamente. Ahora, con nuestra presencia en Facebook, la posibilidad de manifestarse es mucho más abierta, directa y permanente.
Igual vamos a mantener esta sección para los que deseen expresarse por esta vía. Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por correo electrónico a feluzul@gmail.com  con el título "El rincón del lector" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para estas personas de México: Malu M. P., para que encuentre un buen trabajo, Pepe C., para que se recupere más rápidamente del derrame cerebral y pueda volver a hablar y respirar sin traqueostomía, comer sin la sonda y mover todo su  lado izquierdo; Estela G. F., está inconsciente, sufre mucho, le pedimos a Dios que sea lo mejor para ella; Carmelita M., le hicieron una transfusión por presentar niveles de hemoglobina muy bajos, pero ahora tiene depresión. Te pedimos Señor por todas estas personas.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de Dios
Agosto 30
Hay cuatro clases de hombres:
 -Aquel que no sabe nada, y no sabe que nada sabe; es un ignorante; compadécete de él.
 -Aquel que no sabe nada, y sabe que no sabe nada: es un sencillo; enséñale lo que tú puedas y él necesite.
 -Aquel que sabe, y no sabe que sabe: está dormido, debes despertarlo.
 -Aquel que sabe, y sabe que sabe: es un sabio; debes imitarlo.
Quizás sea lo más difícil el ubicarse a sí mismo con equidad y sin engaños en el plano que nos corresponde; pero, aunque sea difícil, no es imposible y, por lo tanto es una obligación de conciencia, ya que no podemos tenernos ni por más de lo que somos ni por menos de lo que Dios nos ha dado.
Tenerse por más de lo que uno es, es pura soberbia y orgullo despreciable; no reconocer lo que uno es en realidad, constituye un acto de ingratitud para con Dios, que ha depositado en nosotros las cualidades con las que nos ha enriquecido. Se sencillo y agradecido.
“Vivan en armonía con los otros, no quieran sobresalir; pónganse a la altura de los más humildes. No presumir de sabios” (Rom 12,16). Tratar siempre a los demás con humildad, con deferencia, con bondad y comprensión, esto, que parece tan fácil, no lo es de hecho, y por eso supone no poca santidad.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

lunes, 29 de agosto de 2016

Pequeñas Semillitas 3114

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 11 - Número 3114 ~ Lunes 29 de Agosto de 2016
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Amado Jesús, te agradezco por todas las fuerzas que día a día pones en mi corazón para que pueda salir adelante. Te entrego mis preocupaciones y cargas de este día, y de toda esta semana que estamos comenzando. Te suplico que me acompañes en todo momento y en todo lugar, alejes de mí todo peligro físico o espiritual, y me apartes de toda murmuración, de toda palabra de maledicencia que mis labios se vean tentados a pronunciar. Con tu gracia y tu bendición me basta para salir victorioso de todas trampas que quieren apartar mi corazón del tuyo. Te amo, confío en tus promesas. Amén.

¡Buenos días!

Serenidad y bondad
¡Cuánta luz, cuánta bondad, cuánto apoyo puedes dar cada día! Dios te necesita para esta tarea de buen samaritano. Él te da sus dones para que los irradies con un corazón generoso. Santa Faustina Kowalska refiere en su “Diario” una anécdota que puede alentarte a actuar todos los días con serenidad y dulzura.

Hoy llamaron a la puerta cinco desempleados que querían entrar a toda costa. Una Hermana tras discutir con ellos y sin poder despedirlos, vino a la capilla a hablar con la Madre quien me ordenó ir. Estaba aún lejos de la puerta cuando oí sus insistentes golpes en ella. Me invadieron dudas y temor, no sabía si abrirles o responder por la mirilla. Pero, de repente oí una voz en el alma: “Ve y ábreles la puerta y conversa con ellos con la misma dulzura con la que hablas conmigo”. Abrí la puerta enseguida y me acerqué al más amenazador y me puse a hablarle con tanta dulzura y serenidad que empezaron a hablar con gentileza y dijeron: ¿Qué hemos de hacer? si el convento no puede darnos trabajo. Y se han ido en paz.

Sin duda hay muchos en el mismo círculo de tus relaciones que hoy necesitan de tu palabra, de tu sonrisa, de tu abrazo o simplemente de tu compañía. Cuánto puede ayudar la gracia del buen humor al corazón que se encuentra abatido, la palabra serena al que está irritado, la dulzura de una voz amable al que yace en el abismo de la desesperación.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Herodes había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea. Entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino». Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista». Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista».El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y de los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura. (Mc 6,17-29)

Comentario:
Hoy recordamos el martirio de san Juan Bautista, el Precursor del Mesías. Toda la vida del Bautista gira en torno a la Persona de Jesús, de manera que sin Él, la existencia y la tarea del Precursor del Mesías no tendría sentido.
Ya, desde las entrañas de su madre, siente la proximidad del Salvador. El abrazo de María y de Isabel, dos futuras madres, abrió el diálogo de los dos niños: el Salvador santificaba a Juan, y éste saltaba de entusiasmo dentro del vientre de su madre.
En su misión de Precursor mantuvo este entusiasmo -que etimológicamente significa "estar lleno de Dios"-, le preparó los caminos, le allanó las rutas, le rebajó las cimas, lo anunció ya presente, y lo señaló con el dedo como el Mesías: «He ahí el Cordero de Dios» (Jn 1,36).
Al atardecer de su existencia, Juan, al predicar la libertad mesiánica a quienes estaban cautivos de sus vicios, es encarcelado: «Juan decía a Herodes: ‘No te está permitido tener la mujer de tu hermano’» (Mc 6,18). La muerte del Bautista es el testimonio martirial centrado en la persona de Jesús. Fue su Precursor en la vida, y también le precede ahora en la muerte cruel.
San Beda nos dice que «está encerrado, en la tiniebla de una mazmorra, aquel que había venido a dar testimonio de la Luz, y había merecido de la boca del mismo Cristo (…) ser denominado "antorcha ardiente y luminosa". Fue bautizado con su propia sangre aquél a quien antes le fue concedido bautizar al Redentor del mundo».
Ojalá que la fiesta del Martirio de san Juan Bautista nos entusiasme, en el sentido etimológico del término, y, así, llenos de Dios, también demos testimonio de nuestra fe en Jesús con valentía. Que nuestra vida cristiana también gire en torno a la Persona de Jesús, lo cual le dará su pleno sentido.
* Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España)

Santoral Católico:
Martirio de Juan el Bautista
Celebramos hoy el martirio, por degollación, de san Juan, el precursor del Señor, que le preparó el camino, lo anunció y señaló, lo bautizó, y luego fue mártir de la verdad y la justicia. Los evangelios nos dicen que Herodes Antipas encarceló a Juan en la fortaleza de Maqueronte porque lo acusaba de vivir con Herodías, mujer de su hermano Felipe. En la fiesta de su cumpleaños, le gustó tanto a Herodes el baile de Salomé, hija de Herodías, que prometió darle lo que le pidiera. La joven, instigada por su madre, pidió la cabeza del Bautista, y Herodes, aunque a disgusto, mandó que lo decapitaran en la cárcel y le entregaran la cabeza en una bandeja a la joven, la cual se la llevó a su madre. Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron y fueron a contárselo a Jesús. De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad.
Oración: Señor, Dios nuestro, tú has querido que san Juan Bautista fuese el precursor del nacimiento y de la muerte de tu Hijo; concédenos, por su intercesión, que, así como él murió mártir de la verdad y la justicia, luchemos nosotros valerosamente por la confesión de nuestra fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

El pensamiento del día

“GRACIAS”… es una palabra maravillosa.
“PERDÓN”… es una palabra mágica.
“TE AMO”… es una expresión sanadora.
“LO SIENTO”… es una frase celestial

Tema del día:
Confesarse mejor
Esta es una recopilación de frases pronunciadas por diversos sacerdotes de Estados Unidos, haciendo referencia al sacramento de la Reconciliación o Confesión.

"Al hacer el examen de conciencia nos enfrentamos a nuestros pecados, pero cuando vamos a confesarnos nos enfrentamos al amor, la misericordia y el perdón de Dios". (Bryan Brooks – Tulsa, Oklahoma)

"Después de decir cuándo fue tu última confesión, dile al sacerdote brevemente algo de ti mismo. ¿Eres soltero, tienes novio, te has vuelto a casar, eres religioso o religiosa? Conocer tu situación nos ayuda a aconsejarte". (Sean Donovan – Pawhuska, Oklahoma)

"Los pecados son malas decisiones, no emociones desagradables; así que confiesa tus pecados, no tus estados emocionales". (Padre Gabriel Mosher OP – Portland, Oregón)

"Los pecados cometidos son una ofensa a Dios, pero los pecados confesados son un cántico a Dios. Así que cuando confieses tus pecados a un sacerdote en el sacramento de la reconciliación, que sepas que también estás entonando un cántico a Dios por su gran misericordia". (Damian Ference – Wickliffe, Ohio)

"La confesión frecuente es edificante para tu sacerdote y buena para tu alma. Los pecados, en particular los muy asentados o habituales, exigen paciencia y persistencia. Nunca te rindas, por muchas que sean las veces que has cometido el mismo pecado. La confesión es un sacramento de sanación, y al igual que con las heridas físicas, las heridas espirituales necesitan algún tiempo para curarse del todo". (Matthew Gossett – Steubenville, Ohio)

"La confesión no va tanto de lo malo que eres tú como de lo bueno que es Dios". (Padre James Martin SJ - Nueva York)

"El sacerdote es como un médico: cuando vas al médico, le dices lo que te duele con mayor o menor detalle para que sepa cómo curarte mejor. Y recuerda: él ha visto muchos pacientes con tus mismos síntomas. ¡Confía en él, escucha su consejo y pronto mejorarás!". (Anthony Gerber – Cottleville, Missouri)

"Dios funciona mejor con una confesión sencilla y humilde de los pecados. Dios no necesita una novela. Ya la ha leído. A menudo, detrás de nuestra abundancia de palabras, se esconden el orgullo y la impenitencia. Hablar de forma simple y llana, nombrando nuestros pecados, es como desnudarnos para la Cruz, para la muerte de nuestros pecados y para la resurrección del perdón". (Joshua Whitfield -  Dallas, Texas)

"Simplemente, ve a confesarte, no importa lo que sea. El amor de Dios es más fuerte que nuestros pecados". (Padre Jeffrey Mickler SSP – Youngstown, Ohio)

"Para mucha gente, su mayor mejora en la confesión sería dejar de verla como un listado obligatorio y abstracto de pecados para verla como una renovación en nuestra relación con Dios". (Padre Matthew Schneider LC - Washington DC)

"La confesión no es sólo borrar el pecado, es un encuentro con Cristo". (Padre Mark Menegatti)
*Fuente: Religión en Libertad

Ofrecimiento para sacerdotes y religiosas

Formulo el siguiente ofrecimiento únicamente para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas Semillitas" por e-mail: Si desean recibir el power point y los comentarios del Evangelio del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com 
Sólo deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia y a qué comunidad religiosa pertenecen.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para la niñita María Josefina V., nacida hace 20 días por parto prematuro, con muy bajo peso, internada en neonatología en La Plata, Buenos Aires, Argentina. Está superando una infección por una bacteria, ya está sin respirador, pero necesita nuestras plegarias para que complete su recuperación y gane peso para poder ser dada de alta e ir a su casa donde su familia, muy católica, la esperan.

Pedimos oración por la salud física, emocional y espiritual de nuestra lectora Claudia T., de Buenos Aires, Argentina. Que la Santísima Virgen sea mediadora y lleve nuestras plegarias a Jesús.

Pedimos oración para dos hombres religiosos de Buenos Aires, Argentina: el seminarista Juan G. R., para que persevere en su vocación, y si surgen inconvenientes, tenga toda la fuerza del Espíritu Santo para poder superarlos; y el Padre Roque, un cura ya mayor lleno de sabiduría y santidad, para que la Virgen María siempre lo acompañe en su ministerio sacerdotal.

Pedimos oración por la salud del niño Julián César, de 4 años de edad, que vive en Buenos Aires, Argentina, y diagnóstico de leucemia, rogando a Jesús Misericordioso que lo ayude a sanar.

Pedimos especiales oraciones para Marina, de España, querida amiga que está afectada de una enfermedad oncológica y hoy comienza un ciclo de quimio y radioterapia. Le pedimos a la Virgen de Lourdes que interceda por ella ante Jesús, para que los tratamientos sean eficaces, y las molestias dolorosas se alivien pronto. Querida Marina: estamos contigo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de Dios
Agosto 29
La angustia y la desesperación invade a muchos hombres de hoy; fruto de ello es el afán de tanta gente que busca analizarse por el psiquiatra, siendo así que lo que esa gente necesita es su autoanálisis, el ponerse frente a la conciencia y a la propia vida.
Y la angustia viene por no ver en el horizonte una orientación para la vida; y la desesperación se apodera del hombre cuando éste ve que el horizonte se acerca y, sin embargo, no se le vio sentido al camino recorrido hasta él.
En cambio, la paz y la tranquilidad comienzan a invadir al hombre cuando éste se siente ubicado en la vida, cuando conoce con íntima claridad los tres básicos puntos de la vida humana: sabe de dónde viene, adónde va y por dónde debe ir.
Un principio, un origen; un fin o término y un camino por recorrer; cada paso dado en la vida de ese hombre es un acercarse a la luz, al término, que es victoria y felicidad, a la fuente de todo bien, que es Dios.
“Las personas y los grupo sociales están sedientos de una vida plena y de una vida libre, digna del hombre, poniendo a su servicio las inmensas posibilidades que les ofrece el mundo actual” (GS 9). Cada uno de los cristianos ha de ser un agente de la consecución de la plenitud de esa vida, sabiendo que el hombre debe aspirar a la Vida de la Gracia.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-