PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
11 - Número 3028 ~ Sábado 4 de Junio de 2016
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Después
de haber celebrado ayer la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, María, Madre de
Jesús y nuestra, nos señala hoy su Inmaculado Corazón. Un corazón que arde de
amor divino, que rodeado de rosas blancas nos muestra su pureza total y que
atravesado por una espada nos invita a vivir el sendero del dolor-alegría.
La
Fiesta de su Inmaculado Corazón nos remite de manera directa y misteriosa al
Sagrado Corazón de Jesús. Y es que en María todo nos dirige a su Hijo. Los
Corazones de Jesús y María están maravillosamente unidos en el tiempo y la
eternidad...
Por
esa indisoluble unión entre los corazones de Jesús y de María, es que la
Iglesia nos propone celebrarlos en dos días consecutivos. A ellos invocamos, a
ellos amamos, a ellos nos entregamos.
¡Buenos días!
El tigre y el zorro
A
veces puede surgir en ti una profunda amargura al percibir la forma tan
inhumana en que se comportan las personas. Al parecer, ya a nadie le importa
nada de los demás. El famoso premio Nobel de medicina Alexis Carrel escribió:
“Hoy todos se encierran en su egoísmo, lo mismo que el cangrejo en su
caparazón, intentando como él devorar a su vecino”. Una fábula al respecto.
Un hombre que pasaba por el bosque descubrió un zorro
que había perdido sus patas. Y de inmediato se preguntó, “¿cómo podrá
sobrevivir?”. Entonces vio llegar a un tigre que llevaba una presa en la boca.
El tigre ya se había hartado y dejó el resto de la carne para el zorro. Al día
siguiente se repitió la escena. El observador se maravilló de los sentimientos
de los animales, y se dijo a sí mismo: "Voy también yo a simular junto al
camino estar herido y a confiar en los que pasan". Así lo hizo durante
varios días, pero no sucedió nada. El pobre hombre ya estaba casi muerto de
hambre, cuando oyó una voz que le decía: "Si quieres descubrir humanidad
en tus semejantes, sigue el ejemplo del tigre y deja ya de imitar al pobre
zorro mutilado".
“Si
dices: cada uno a lo suyo, (mi familia, mis estudios, mi porvenir, mi
bienestar, etc.), no me ocupo de los demás, y perseveras en esa actitud, no te
realizarás jamás, y quedarás gravemente menoscabado y atrofiado” (M. Quoist).
Que este pensamiento sea para ti una invitación a donarte generosamente a los
demás.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
Los
padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua.
Cuando tuvo doce años, subieron ellos como de costumbre a la fiesta y, al
volverse, pasados los días, el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin saberlo
sus padres. Pero creyendo que estaría en la caravana, hicieron un día de
camino, y le buscaban entre los parientes y conocidos; pero al no encontrarle,
se volvieron a Jerusalén en su busca.
Y
sucedió que, al cabo de tres días, le encontraron en el Templo sentado en medio
de los maestros, escuchándoles y preguntándoles; todos los que le oían, estaban
estupefactos por su inteligencia y sus respuestas. Cuando le vieron, quedaron
sorprendidos, y su madre le dijo: «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu
padre y yo, angustiados, te andábamos buscando». Él les dijo: «Y ¿por qué me
buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?». Pero ellos
no comprendieron la respuesta que les dio. Bajó con ellos y vino a Nazaret, y
vivía sujeto a ellos. Su madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en su
corazón. (Lc
2,41-51)
Comentario:
Hoy
celebramos la memoria del Corazón Inmaculado de María. Un corazón sin mancha,
lleno de Dios, abierto totalmente a obedecerle y escucharle. El corazón, en el
lenguaje de la Biblia, se refiere a lo más profundo de la persona, de donde
emanan todos sus pensamientos, palabras y obras. ¿Qué emana del corazón de
María? Fe, obediencia, ternura, disponibilidad, espíritu de servicio,
fortaleza, humildad, sencillez, agradecimiento, y toda una estela inacabable de
virtudes.
¿Por
qué? La respuesta la encontramos en las palabras de Jesús: «Donde está tu
tesoro allí estará tu corazón» (Mt 6,21). El tesoro de María es su Hijo, y en
Él tiene puesto todo su corazón; los pensamientos, palabras y obras de María
tienen como origen y como fin contemplar y agradar al Señor.
El
Evangelio de hoy nos da una buena muestra de ello. Después de narrarnos la
escena del niño Jesús perdido y hallado en el templo, nos dice que «su madre
guardaba todas estas cosas en su corazón» (Lc 2,51). San Gregorio de Nisa
comenta: «Dios se deja contemplar por los que tienen el corazón purificado».
¿Qué guarda María en su corazón? Desde la Encarnación hasta la Ascensión de
Jesús al cielo, pasando por las horas amargas del Calvario, son tantos y tantos
recuerdos meditados y profundizados: la alegría de la visita del ángel Gabriel
manifestándole el designio de Dios para Ella, el primer beso y el primer abrazo
a Jesús recién nacido, los primeros pasos de su Hijo en la tierra, ver cómo iba
creciendo en sabiduría y en gracia, su “complicidad” en las bodas de Caná, las
enseñanzas de Jesús en su predicación, el dolor salvador de la Cruz, la
esperanza en el triunfo de la Resurrección...
Pidámosle
a Dios tener el gozo de amarle cada día de un modo más perfecto, con todo el
corazón, como buenos hijos de la Virgen.
* Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona,
España)
Santoral Católico:
San Francisco Caracciolo
Presbítero y Fundador
Nació
en Villa Santa María (Abruzzo, Italia) el año 1563. Estudió teología en Nápoles
y se ordenó de sacerdote en 1587. De inmediato se dedicó a las obras de
misericordia tanto espirituales en el ministerio pastoral como corporales en
los hospitales. Se unió al proyecto de fundar una nueva congregación, la de los
Clérigos Regulares Menores, de la que es considerado fundador, y participó en
la redacción de su regla, en la que por iniciativa suya se incluyó el cuarto
voto de no aceptar dignidades eclesiásticas. Estuvo algún tiempo en España tratando
de implantar aquí su orden. Murió en Agnone (Abruzzo) el año 1608.
© Directorio Franciscano
La frase de hoy
“¡Oh
María! En tus manos pongo esta súplica.
Bendícela.
Después preséntala a Jesús.
Haz
valer tu amor de Madre y tu poder de Reina.
¡Oh
María! Cuento con tu ayuda.
Confío
en tu poder. Me entrego a tu voluntad.
Estoy
seguro de tu misericordia.
Madre
de Dios y Madre mía, ruega por mí.
¡Dulce
corazón de María sed mi salvación!
Tema del día:
Corazón Inmaculado de María
Esta
fiesta está íntimamente vinculada con la del Sagrado Corazón de Jesús, la cual
se celebra el día anterior, viernes. Ambas fiestas se celebran, viernes y
sábado respectivamente, en la semana
siguiente al domingo de Corpus Christi.
Los Corazones de Jesús y de María están maravillosamente unidos en el
tiempo y la eternidad desde el momento de la Encarnación. La Iglesia nos enseña
que el modo más seguro de llegar a Jesús es por medio de María. Por eso nos
consagramos al Corazón de Jesús por medio del Corazón de María.
La
fiesta del Corazón Inmaculado de María fue oficialmente establecida en toda la
Iglesia por el papa Pío XII, el 4 de mayo de 1944, para obtener por medio de la
intercesión de María "la paz entre las naciones, libertad para la Iglesia,
la conversión de los pecadores, amor a la pureza y la práctica de las
virtudes".
Después
de su entrada a los cielos, el Corazón de María sigue ejerciendo a favor
nuestro su amorosa intercesión. El amor de su corazón se dirige primero a Dios
y a su Hijo Jesús, pero se extiende también con solicitud maternal sobre todo
el género humano que Jesús le confió al morir; y así la alabamos por la
santidad de su Inmaculado Corazón y le solicitamos su ayuda maternal en nuestro
camino a su Hijo.
Una
práctica que hoy en día forma parte integral de la devoción al Corazón de
María, es la Devoción a los Cinco Primeros Sábados. En diciembre de 1925, la
Virgen se le apareció a Lucía Martos, vidente de Fátima y le dijo: "Yo
prometo asistir a la hora de la muerte, con las gracias necesarias para la
salvación, a todos aquellos que en los primeros sábados de cinco meses
consecutivos, se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen la tercera parte
del Rosario, con intención de darme reparación". Junto con la devoción a
los nueve Primeros Viernes de Mes, ésta es una de las devociones más conocidas
entre el pueblo creyente.
El
Papa San Juan Pablo II declaró que la conmemoración del Inmaculado Corazón de
María, será de naturaleza "obligatoria" y no "opcional". Es
decir, por primera vez en la Iglesia, la liturgia para esta celebración debe de
realizarse en todo el mundo Católico.
Entreguémonos
al Corazón de María diciéndole: “¡Llévanos
a Jesús de tu mano! ¡Llévanos, Reina y Madre, hasta las profundidades de su
Corazón adorable! ¡Corazón Inmaculado de María, ruega por nosotros!”
*EWTN
Junio mes del Sagrado Corazón de Jesús
¡Oh Sagrado Corazón, cuan manso y humilde sos!
- Meditación:
¡Ay! de nosotros los hombres, todos queremos ser SEÑORES, si, con mayúsculas… no
queremos ser pequeños, debemos competir, ser los mejores, hinchar nuestro
corazón de orgullo, llenarnos de vanidad. Ser mansos… eso es de débiles, de
aquellos que poco saben, que no poseen imagen. Pero a pesar de eso, sabes
Señor, te lo digo al oído, con vergüenza: “Yo soy cristiano, he sido bautizado…”.
¡Oh!
mi Dulce Señor, cuanto te he profanado si estoy lleno de estos pensamientos
mundanos. Tú, el Corazón más humilde y el más sublime, el más manso, el
Todopoderoso. Tú nuestro Dios hermoso, mi Dulce Esposo. Me olvidé de Tu Imagen,
por ser yo la imagen de un dios pagano, de aquel que produce el escarnio de lo
que Tú en mi pusiste de santo. ¡Perdóname Señor!
- Jaculatoria:
¡Enamorándome de Ti, mi Amado Jesús!
¡Oh
Amadísimo, Oh Piadosísimo Sagrado Corazón de Jesús!, dame Tu Luz, enciende en
mí el ardor del Amor, que sos Vos, y haz que cada Latido sea guardado en el
Sagrario, para que yo pueda rescatarlo al buscarlo en el Pan Sagrado, y de este
modo vivas en mí y te pueda decir siempre si. Amén.
- Florecilla:
Ofrezcamos una jornada de silencio, comparando la vida de Jesús con la nuestra.
- Oración:
Diez Padre Nuestros, un Ave María y un Gloria.
* Reina del
Cielo
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas
Semillitas" por correo, más el agregado de un powerpoint. Las
suscripciones son gratis y solo tienes que solicitarlas escribiendo a Rocío (moderadora del grupo) a: peque.semillitas.3@gmail.com con el título:
“Suscripción a Pequeñas Semillitas”.
Si
ya estás suscripto y quieres cancelar tu suscripción debes escribir a la misma
dirección con el título: “Baja”.
Los cinco minutos de Dios
Junio 4
Mientras
en el universo hallamos un equilibrio; el hombre experimenta el desequilibrio
dentro de sí. El universo mantiene un equilibrio sujeto a las leyes señaladas
por el Creador; sin ese equilibrio sobrevendría el caos y la autodestrucción,
no solo del mundo, sino también del mismo hombre.
El
hombre, por el mal uso de su libertad, puede alterar su equilibrio íntimo; de
esa forma puede llegar a desorbitarse; el hombre altera el equilibrio; en lugar
de ser hermano de todos los hombres y señor de todas las cosas, por su ambición
y su egocentrismo quiere ser señor de los hombres y se hace esclavo de las
cosas, que llegan a dominarlo.
Así
el hombre, por su afán de poseer, deja de esforzarse por ser; el hombre queda
disminuido, sin identidad propia. Solamente volviendo a ocupar el puesto que
Dios le señaló podrá restablecer el equilibrio.
“Si el Hijo los libera, ustedes serán realmente
libres” (Jn 8,36). “Si ustedes permanecen fieles a mi palabra, serán
verdaderamente mis discípulos: conocerán la verdad y la verdad los hará libres”
(Jn 8, 31-32). La Palabra del Señor será la luz que te ilumine y la norma que
te guíe.
* P. Alfonso Milagro
Jardinero de Dios
-el
más pequeñito de todos-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.