lunes, 30 de abril de 2018

Pequeñas Semillitas 3646

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3646 ~ Lunes 30 de Abril de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cada mañana, al despertar, te ofrezco el nuevo día, Padre amado, y me entrego en tus manos con alegría y confianza, sabiendo y orando  desde adentro que lo importante es buscar el Reino de Dios y su justicia; lo demás, lo darás por añadidura.
Ayúdame a vivir este día abierto a las necesidades de los demás, haciéndome prójimo de aquellos que necesitan y que crucen mi camino. Dame un corazón abierto, sensible a los dolores y a los sufrimientos.   
Que cada nuevo día sea un paso adelante en el camino al Reino.
No dejes que me atrape el individualismo descarnado que hoy es moda. Que no se endurezca mi corazón con falsas justificaciones y prejuicios. Que el consumismo y la indiferencia no ahoguen mis ganas de servir a los demás en todo tiempo y en todo sitio.
Dame constancia y empuje para llevar adelante los proyectos y propuestas que me vayas presentando.  Dame Señor tu mirada para que pueda ver claro por donde pasa el Evangelio en nuestro tiempo.
Te doy gracias, Señor, por este nuevo día. Acompáñame en cada momento, ayúdame a crecer en el amor y la entrega a los demás. Ilumina mis decisiones y abre mi corazón y mis manos para que pueda transmitir tu gran amor a través de gestos y actitudes de servicio generoso a mis amigos. Amén.

¡Buenos días!

La cierva y los cazadores
Hay un refrán que dice: “Salir del sartén para caer en las brasas”. Cuántas veces, ansioso por liberarte de un problema desagradable y ofuscado por zafarte enseguida, tomas una mala decisión, que al poco tiempo lamentas. Algunos, por ejemplo, que buscaron trabajo en otro país, volvieron enseguida. Muchas veces es necesario un cambio, pero hay que pensarlo bien. Que no te suceda como a la cierva de la fábula.

Una cierva que huía de unos cazadores, llegó a una cueva donde no sabía que moraba un león. Entrando en ella para esconderse, cayó en las garras del león. Viéndose sin remedio perdida, exclamó:
— ¡Desdichada de mí! Huyendo de los hombres, vengo a caer en las garras de un feroz animal.

Para tomar acertadas decisiones necesitas evaluar con lucidez y ponderación los aspectos positivos y negativos. Conviene también escuchar el parecer de personas prudentes. Este análisis podría llevarte a un nuevo enfoque para solucionar tu actual situación. Don Bosco aconsejaba: “no tomes decisiones cuando te sientas dominado por una pasión”.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él». Le dice Judas, no el Iscariote: «Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?». Jesús le respondió: «Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él. El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado. Os he dicho estas cosas estando entre vosotros. Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho». (Jn 14,21-26)

Comentario:
Hoy, Jesús nos muestra su inmenso deseo de que participemos de su plenitud. Incorporados a Él, estamos en la fuente de vida divina que es la Santísima Trinidad. «Dios está contigo. En tu alma en gracia habita la Trinidad Beatísima. —Por eso, tú, a pesar de tus miserias, puedes y debes estar en continua conversación con el Señor» (San Josemaría).
Jesús asegura que estará presente en nosotros por la inhabitación divina en el alma en gracia. Así, los cristianos ya no somos huérfanos. Ya que nos ama tanto, a pesar de que no nos necesita, no quiere prescindir de nosotros.
«El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él» (Jn 14,21). Este pensamiento nos ayuda a tener presencia de Dios. Entonces, no tienen lugar otros deseos o pensamientos que, por lo menos, a veces, nos hacen perder el tiempo y nos impiden cumplir la voluntad divina. He aquí una recomendación de san Gregorio Magno: «Que no nos seduzca el halago de la prosperidad, porque es un caminante necio aquel que ve, durante su camino, prados deliciosos y se olvida de allá donde quería ir».
La presencia de Dios en el corazón nos ayudará a descubrir y realizar en este mundo los planes que la Providencia nos haya asignado. El Espíritu del Señor suscitará en nuestro corazón iniciativas para situarlas en la cúspide de todas las actividades humanas y hacer presente, así, a Cristo en lo alto de la tierra. Si tenemos esta intimidad con Jesús llegaremos a ser buenos hijos de Dios y nos sentiremos amigos suyos en todo lugar y momento: en la calle, en medio del trabajo cotidiano, en la vida familiar.
Toda la luz y el fuego de la vida divina se volcarán sobre cada uno de los fieles que estén dispuestos a recibir el don de la inhabitación. La Madre de Dios intercederá —como madre nuestra que es— para que penetremos en este trato con la Santísima Trinidad.
Rev. D. Norbert ESTARRIOL i Seseras (Lleida, España)

Santoral Católico:
San Pío V
Papa de 1566 a 1572
Nació en Bosco Marengo (Alessandria, Italia) el año 1504. Ingresó en la Orden de Predicadores siendo muy joven; se doctoró y recibió la ordenación sacerdotal en Bolonia el año 1528. Durante dieciséis años fue profesor de teología y ejerció diversos cargos en la provincia dominica lombarda. Consagrado obispo y elevado al cardenalato, fue finalmente elegido papa el año 1566. Intensificó su austeridad y vida de oración. Rehusó toda muestra de nepotismo. Continuó con gran decisión la reforma comenzada por el Concilio de Trento, cuyos decretos trató de aplicar, reformó las costumbres, intensificó la catequesis, organizó los seminarios y favoreció los estudios, promovió la propagación de la fe, renovó la liturgia y publicó el Catecismo Romano y el Misal que lleva su nombre, que ha estado vigente hasta la reforma del Vaticano II. En la liga contra los turcos, se alió con España y Venecia, que lograron la victoria de Lepanto. Murió en Roma el 1 de mayo de 1572.-
Oración: Señor, tú que has suscitado providencialmente en la Iglesia al papa san Pío, para proteger la fe y dignificar el culto, concédenos, por su intercesión, participar con fe viva y con amor fecundo en tus santos misterios. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano - Aciprensa    

San José Benito Cottolengo
Presbítero y Fundador 
Sacerdote diocesano, miembro de la Tercera Orden Franciscana, fundador de la Pequeña Casa de la Divina Providencia (el «Cottolengo») y de otras instituciones, nació en Bra, de la región italiana de Piamonte, el año 1786. Tras su ordenación sacerdotal en 1811 se dedicó a tareas parroquiales y a la predicación, hasta centrarse en la acción social y caritativa para con los pobres, enfermos y marginados de la sociedad que no eran acogidos en las instituciones públicas. Confiando en la Divina Providencia, abrió en Turín un hospital, dotado con lo indispensable, para acoger a los rechazados de otros centros. Se le unieron voluntarios y hombres y mujeres que luego se integraron en las congregaciones por él fundadas para consolidar y extender su obra. Humilde, pobre y austero, dio ejemplo admirable de santidad sacerdotal, de confianza filial en Dios Padre y de entrega generosa a los más pobres y abandonados. Murió en Chieri (Turín) el 30 de abril de 1842.
© Directorio Franciscano - Aciprensa    

Pensamiento del día

"No pongas los errores sobre tu cabeza
pues su peso puede aplastarte...
Ponlos debajo de tus pies
y úsalos como plataforma
que te ayude a contemplar tu horizonte"

Tema del día:
Reflexiones en torno a la oración
En una iglesia de Palencia, España, se escribió hace unos años esta exigente admonición:

No digas "Padre", si cada día no te portas como hijo.
No digas "nuestro", si vives aislado en tu egoísmo.
No digas "que estás en los cielos", si sólo piensas en cosas terrenas.
No digas "santificado sea tu nombre", si no lo honras.
No digas "venga a nosotros tu Reino", si lo confundes con el éxito material.
No digas "hágase tu voluntad", si no la aceptas cuando es dolorosa.
No digas "danos hoy nuestro pan de cada día", si no te preocupas por la gente con hambre.
No digas "perdona nuestras ofensas", si guardas rencor a tu hermano.
No digas "no nos dejes caer en la tentación", si tienes intención de seguir pecando.
No digas "líbranos del mal", si no tomas partido contra el mal.
No digas "amén", si no has tomado en serio las palabras de esta oración.

La parábola del amigo inoportuno, tan breve como tan bella, nos revela la necesidad de orar con insistencia y perseverancia a nuestro Padre Dios. Es sumamente elocuente: “Yo os digo que si aquel hombre no se levanta de la cama y le da los panes por ser su amigo —nos dice Jesús— os aseguro que, al menos por su inoportunidad, se levantará y le dará cuanto necesite”. Son impresionantes estas consideraciones. Nuestro Señor nos hacen entender que, si nosotros atendemos las peticiones de los demás al menos para que nos dejen en paz, sin tener en cuenta las exigencias de la amistad hacia nuestros amigos, con cuánta mayor razón escuchará Dios nuestras plegarias, siendo Él nuestro Padre amantísimo e infinitamente bueno y cariñoso.

Por eso, Cristo nos dice: “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá”. Si oramos con fe y confianza a Dios nuestro Señor, tenemos la plena seguridad de que Él escuchará nuestras súplicas. Y si muchas veces no obtenemos lo que pedimos en la oración es porque no oramos con la suficiente fe, no somos perseverantes en la plegaria o no pedimos como debemos; es decir, que se cumpla, por encima de todo, la voluntad santísima de Dios en nuestra vida. Orar no es exigir a Dios nuestros propios gustos o caprichos, sino que se haga su voluntad y que sepamos acogerla con amor y generosidad. Y, aun cuando no siempre nos conceda exactamente lo que le pedimos, Él siempre nos dará lo que más nos conviene.

Es obvio que una mamá no dará un cuchillo o una pistola a su niñito de cinco años, aunque llore y patalee, porque ella sabe que eso no le conviene.

¿No será que también nosotros a veces le pedimos a Dios algo que nos puede llevar a nuestra ruina espiritual? Y Él, que es infinitamente sabio y misericordioso, sabe muchísimo mejor que nosotros lo que es más provechoso para nuestra salvación eterna y la de nuestros seres queridos. Pero estemos seguros de que Dios siempre obra milagros cuando le pedimos con total fe, confianza filial, perseverancia y pureza de intención. ¡La oración es omnipotente!

Y, para demostrarnos lo que nos acaba de enseñar, añade: “¿Qué padre entre vosotros, si el hijo le pide un pan, le dará una piedra? ¿O, si le pide un pez, le dará una serpiente? ¿O, si le pide un huevo, le dará un escorpión? Pues si vosotros, siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¿cuánto más vuestro Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo piden?”

Efectivamente: ¡Con un Dios tan bueno y que, además, es todopoderoso, no hay nada imposible!

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Soporta con ánimo sereno la situación desfavorable.
Lo que determina el grado de tu angustia es tu reacción de amargura ante las circunstancias adversas.
Tú puedes soportar una tragedia y superar cualquier desgracia.
Si razonas, verás el lado positivo de la peor situación.
No te permitas hacer de tu desesperación la antesala del infierno.
Acepta la experiencia dolorosa. 
No vas a ganar siempre; pero, de tu derrota actual puedes hacer el punto de partida para la victoria final.  

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Esperanza Z. (de USA) y Carlos M. (de Perú). Que el Señor los tenga en Reino. 

Pedimos oración para Wilfredo P. M., de Bolivia, rogando al Señor que se haga justicia en su situación legal.

Pedimos oración para las siguientes personas: Anita, de 26 años, de México, para que consiga trabajo pronto; Katia Ch.B., para que Dios le dé paz y fortaleza; por trabajo para Franco, Marco y Mariana, de Argentina, Thomas T., de Panamá y Tereluz de México. 

Seguimos rezando por la salud de Ivana, de Córdoba, Argentina, que se encuentra en muy delicado estado por varias afecciones severas. La dejamos en las manos de Jesús.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo

Abril 30
"Ven Espíritu Santo. Ilumíname para que sepa decir las mejores palabras, esas que puedan hacer bien a los demás.
Tómame Espíritu Santo, para que a través de mis gestos se exprese el amor de Jesús y los demás puedan crecer en la amistad que les ofreces.
Dame flexibilidad y apertura, para que me adapte con sencillez a las necesidades de los otros.
Dame un oído atento, para escuchar lo que tú me digas a través de ellos.
Fecunda y reaviva los carismas que derramaste en mi vida para cumplir mi misión en el mundo.
Guíame, Espíritu Santo. No dejes que confunda el camino.
Enséñame a discernir, para que no me desgaste cuidando la apariencia o buscando fama.
No dejes que ponga mi apoyo en falsas seguridades que me alejan de ti.
Toca mi interior, Espíritu Santo, para que viva de ti, para que me deje llevar por ti donde quieras, como quieras, cuando quieras.
Para que mi camino me oriente siempre a ti, para que siempre esté contigo, para que sepa de verdad que sólo en ti está la fuente de la vida.
Gracias, Espíritu Santo, porque puedo participar en la construcción del Reino de Dios, y así puedo crecer en tu amor. Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

domingo, 29 de abril de 2018

Pequeñas Semillitas 3645

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3645 ~ Domingo 29 de Abril de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El Evangelio según san Juan nos es muy conocido hoy y nadie pone en duda que este texto, como los otros tres evangelios, lee a su manera la fe auténtica de las primeras generaciones cristianas. La revelación de Jesús como el Hijo de Dios tiene visiblemente un lugar de elección.
Tradicionalmente, la viña representaba al pueblo de la promesa. “La viña que extrajiste de Egipto, expulsaste pueblo y la plantaste” (Salmo 80,9). “Israel era una viña lujuriante que daba muchos frutos” (Oseas 10, 1). “Te ha plantado como una viña de elección” (Jeremías 2, 21).
¿Qué imagen tiene Juan en su mente? Jesús es toda la viña. En el pueblo de la Nueva Alianza, cada una de las ramas comparte la vida del Resucitado, como los miembros de su Cuerpo, y si alguien se separa del Cuerpo de Cristo, de esta viña que es la Iglesia, no tiene vida y no produce nada para la vida eterna. Hay que estar unido a la viña.
P. Felipe Santos SDB

¡Buenos días!

Señor, tú que llamaste
Te ofrezco hoy un hermoso himno que invita a levantar la mirada al inmenso cosmos donde se desplaza el planeta Tierra, como una bella nave azul poblada por los hijos de Dios. Esta contemplación es un gozoso llamado a permanecer fieles al amor de Dios que nos creó a su imagen y semejanza.

Señor, tú que llamaste del fondo del no ser todos los seres, prodigios del cincel de tu palabra, imágenes de ti resplandecientes; Señor, tú que creaste la bella nave azul en que navegan los hijos de los hombres, entre espacios repletos de misterio y luz de estrellas; Señor, tú que nos diste la inmensa dignidad de ser tus hijos, no dejes que el pecado y que la muerte destruyan en el hombre el ser divino. Señor, tú que salvaste al hombre de caer en el vacío, recréanos de nuevo en tu Palabra y llámanos de nuevo al paraíso.

Nada eleva tanto al hombre sobre las mezquindades de la vida como la capacidad de maravillarse. Los poetas tienen el talento de deslumbrarnos echando un vistazo nuevo sobre la realidad de todos los días. Esta vivencia exalta la alegría de vivir y ayuda a superar la acción desgastadora de la rutina. Relee y saborea los versos de hoy.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto. Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado. Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.
»Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada. Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden. Si permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis y lo conseguiréis. La gloria de mi Padre está en que deis mucho fruto, y seáis mis discípulos». (Jn 15,1-8)

Comentario:
Hoy, el Evangelio presenta la alegoría de la vid y los sarmientos. Cristo es la verdadera vid, nosotros somos los sarmientos y el Padre es el viñador.
El Padre quiere que demos mucho fruto. Es lógico. Un viñador planta la viña y la cultiva para que produzca fruto abundante. Si nosotros montamos una empresa, querremos que rinda. Jesús insiste: «Yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto» (Jn 15,16).
Eres un elegido. Dios se ha fijado en ti. Por el bautismo te ha injertado en la viña que es Cristo. Tienes la vida de Cristo, la vida cristiana. Posees el elemento principal para dar fruto: la unión con Cristo, porque «el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid» (Jn 15,4). Jesús lo dice taxativamente: «Separados de mí no podéis hacer nada» (Jn 15,5). «Su fuerza no es sino suavidad; nada hay tan blando como esto, y nada como esto tan firme» (San Francisco de Sales). ¿Cuántas cosas has querido hacer sin Cristo? El fruto que el Padre espera de nosotros es el de las buenas obras, el de la práctica de las virtudes. ¿Cuál es la unión con Cristo que nos hace capaces de dar este fruto? La fe y la caridad, es decir, permanecer en gracia de Dios.
Cuando vives en gracia, todos los actos de virtud son frutos agradables al Padre. Son obras que Jesucristo hace a través tuyo. Son obras de Cristo que dan gloria al Padre y se convierten en cielo para ti. ¡Vale la pena vivir siempre en gracia de Dios! «Si alguno no permanece en mí [por el pecado], es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego (...) los echan al fuego y arden» (Jn 15,6). Es una clara alusión al infierno. ¿Eres como un sarmiento lleno de vida?
Que la Virgen María nos ayude a aumentar la gracia para que produzcamos frutos en abundancia que den gloria al Padre.
Rev. D. Joan MARQUÉS i Suriñach (Vilamarí, Girona, España)

Palabras de San Juan Pablo II
“Fe es elegir a Dios por encima de todas las cosas visibles; 
es adherirse a Él con toda el alma. 
La fe permite ver todas las cosas con la mirada de Dios. 
La fe y la razón son como dos alas con las cuales el espíritu humano 
se eleva hacia la contemplación de la verdad”

Predicación del Evangelio:
Sarmientos de la vid
“Permaneced en mí y yo en vosotros. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo si no permanece en  la vid, así tampoco vosotros si no permanecéis en mí. Yo soy la vid, vosotros los sarmientos” (Jn 15, 4-5)

La santidad en esta tierra no consiste en la ausencia de tentaciones, sino en tener las potencias ordenadas. No consiste incluso en no tener caídas, sino en levantarse siempre. Para la santidad es preciso luchar, esforzarse por hacer el bien, pero tampoco la santidad consiste esencialmente en el esfuerzo. La santidad consiste en estar unido a Cristo por la gracia.

Para esto es necesario buscar la voluntad de Dios y ponerla en práctica: creer y bautizarse, con todo lo que estas palabras encierran: cumplir los mandamientos, unirse a Cristo en los sacramentos y en la cruz de cada día. Vivir en estado de gracia, realizando obras buenas, especialmente recibiendo los sacramentos, pues en ellos nos revestimos de Cristo. Además la oración y la mortificación.

Por el bautismo hemos sido injertados en Cristo, como una rama en una cepa, y ahora somos como sarmientos suyos. Se puede decir que por las venas de nuestra alma circula la vida de Cristo, la vida sobrenatural.

Dios ha querido asociarnos a su vida eterna y feliz, pero es preciso realizar de vez en cuando una poda porque estamos sobrados de egoísmo y de todo lo que eso implica. Quitar ramas secas y hojarasca del «hombre viejo» para tener más savia joven, vida nueva del Espíritu.

¿Qué he de hacer, Señor, para identificarme contigo y vivir sólo de Ti? Acudiré con frecuencia a la Santa Misa venciendo mi comodidad; y me llegaré a Ti en el sacramento de la reconciliación cuando advierta que la avaricia, la ira, la sensualidad, etc., me hayan distanciado de Ti. Y lucharé contra las tentaciones, que Tú conoces, Señor, para no separarme nunca de Ti.

Madre nuestra, María, que en este mes de mayo te honramos y acudimos a tu protección; ayúdanos en nuestras peleas contra el enemigo que quiere que seamos sarmientos secos para el fuego eterno, y llévanos siempre a Jesús.
© Padre Jesús Martínez García

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Ofrecimiento para sacerdotes y religiosas

Formulo el siguiente ofrecimiento únicamente para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com 
Sólo deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia y a qué comunidad religiosa pertenecen.

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Este 29 de abril de 2018 (hoy), a la 3 de la tarde en punto, las naciones de Inglaterra, Escocia y Gales, se unirán en oración a través del Rosario, a lo largo de las costas británicas, como lo hicieron el año pasado, Polonia, Irlanda, Estados Unidos, etc. El objetivo es rezar por la fe y la paz del Reino Unido.
Proponiendo esta actividad, los organizadores se inspiraron de las Sagradas Escrituras. Como Josué atacando los muros aparentemente inexpugnables de Jericó, el 29 de abril de 2018, los fieles británicos se unirán en oración para derrumbar los muros del pecado y de la división que se propagan en todo el país.
¿Por qué el Rosario? Los organizadores responden: El Rosario se nos dio como un arma poderosa para combatir las tinieblas de nuestro tiempo y rezar por la paz de nuestro mundo. Los santos llamaron a Nuestra Señora, ‘el terror de los demonios’ y Jesús, nuestro Señor y Salvador, confió a cada persona y a nuestro mundo a sus cuidados maternales.
Nuestra fe nos enseña que es por el movimiento sobrenatural de la gracia y por la oración, invocando la poderosa intercesión de Nuestra Señora, que el mal es vencido, y la bondad y la paz son visiblemente restauradas entre los pueblos y las naciones.
Un minuto con María

Cinco minutos del Espíritu Santo
Abril 29
Hoy contemplamos lo que hizo el Espíritu en la vida de Santa Catalina de Siena. Por una parte, en ella vemos realizada la sabiduría de los sencillos, porque Catalina era una mujer analfabeta, sin formación, que llegó a explicar misterios profundos de la vida espiritual y fue capaz de sacar de sus errores a muchos pretendidos sabios de su época. La acción del Espíritu en quien se deja enseñar por él, produce la más alta sabiduría, e infunde en los aparentemente débiles un arrojo incomprensible. La humilde e inculta Catalina era capaz de dirigirse al Papa dándole consejos y de reprochar de frente las debilidades de los obispos.
Además, el hombre o la mujer donde obra el Espíritu, que se deja llevar en la existencia por el impulso de vida del Espíritu Santo, pierde el temor al desgaste que pueda ocasionarle su misión; ya no le tiene miedo al paso del tiempo, a la pérdida de energías, y cada vez experimenta una seguridad mayor, prueba "gozo y paz en el Espíritu Santo" (Romanos 14,17). Por la firme vitalidad que le ha ido dando el Espíritu con el paso de los años, "en la vejez seguirá dando fruto, y estará frondoso y lleno de vida" (Salmo 92,15).
La vida de Dios en nosotros nos hace experimentar, cuando una parte de nosotros se va desgastando, que hay otro nivel de vida que va creciendo: "Al cansado da vigor, y al que no tiene fuerzas le acrecienta la energía" (lsaías 40,29-31).
Es bueno que hoy pidamos al Espíritu Santo que derrame en nosotros esa sabiduría de los humildes y esa fortaleza de los santos que se dejan conducir por él.
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

sábado, 28 de abril de 2018

Pequeñas Semillitas 3644

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3644 ~ Sábado 28 de Abril de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Algunos de mis recuerdos son tan dulces que podría vivir siempre con ellos. Otros, en cambio, son tales que no veo la hora de dejarlos atrás. Sin embargo, todos mis recuerdos corresponden a experiencias que me han hecho más sabio y más fuerte.
Con cada idea, pensamiento, palabra y acto de hoy, doy forma a los recuerdos de mañana. Por eso entrego toda mi atención a Dios y a hacer de hoy el mejor de los días. Si sin advertirlo se introduce en el día algún recuerdo triste, lo baño con la luz del amor para que se esfume.
Muchas experiencias me han traído hasta el sitio que ahora ocupo. Soy libre de poner todo en manos de Dios y vivir el hoy pleno, gozoso y creativamente. Me veo a mí mismo y al prójimo tal como Dios nos ha creado para que fuéramos seres espirituales que se mantienen perfectos y sagrados.

¡Buenos días!

El tordo goloso
No hay cosa que tranquilice tanto el corazón como tener dominio de sí mismo. Es la mejor preparación para el combate de la vida. Sufrir una ligera palabra, condescender con la voluntad del prójimo, excusar una indiscreción, mortificar un deseo peligroso, he aquí un elenco de actos virtuosos al alcance de todo el mundo y que se te presentan a cada paso.

Un tordo picoteaba los granos de un bosquecillo de mirtos y, complacido por la dulzura de sus pepitas, no se decidía a abandonarlo. Un jovenzuelo que cazaba pájaros observó que el tordo se acostumbraba al lugar. Un día lo esperó escondido y lo hirió con su honda. Entonces el tordo, viendo próximo su fin, exclamó: — ¡Desgraciado de mí! ¡Por el placer de comer me he privado de la vida! (Esopo)

Serás maduro cuando normalmente tengas la habilidad de controlar los deseos desordenados. Otro signo de madurez es la capacidad de posponer el placer inmediato en favor de un beneficio a largo plazo. Acepta el desafío de transformar este año en un año de crecimiento.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto». Le dice Felipe: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta». Le dice Jesús: «¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe? El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: ‘Muéstranos al Padre’? ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí? Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras.
»Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí. Al menos, creedlo por las obras. En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre. Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si pedís algo en mi nombre, yo lo haré». (Jn 14,7-14)

Comentario:
Hoy, estamos invitados a reconocer en Jesús al Padre que se nos revela. Felipe expresa una intuición muy justa: «Muéstranos al Padre y nos basta» (Jn 14,8). Ver al Padre es descubrir a Dios como origen, como vida que brota, como generosidad, como don que constantemente renueva cada cosa. ¿Qué más necesitamos? Procedemos de Dios, y cada hombre, aunque no sea consciente, lleva el profundo deseo de volver a Dios, de reencontrar la casa paterna y permanecer allí para siempre. Allí se encuentran todos los bienes que podamos desear: la vida, la luz, el amor, la paz… San Ignacio de Antioquía, que fue mártir al principio del siglo segundo, decía: «Hay en mí un agua viva que murmura y dice dentro de mí: ‘¡Ven al Padre!’».
Jesús nos hace entrever la tan profunda intimidad recíproca que existe entre Él y el Padre. «Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí» (Jn 14,11). Lo que Jesús dice y hace encuentra su fuente en el Padre, y el Padre se expresa plenamente en Jesús. Todo lo que el Padre desea decirnos se encuentra en las palabras y los actos del Hijo. Todo lo que Él quiere cumplir a favor nuestro lo cumple por su Hijo. Creer en el Hijo nos permite tener «acceso al Padre» (Ef 2,18).
La fe humilde y fiel en Jesús, la elección de seguirle y obedecerle día tras día, nos pone en contacto misterioso pero real con el mismo misterio de Dios, y nos hace beneficiarios de todas las riquezas de su benevolencia y misericordia. Esta fe permite al Padre llevar adelante, a través de nosotros, la obra de la gracia que empezó en su Hijo: «El que crea en mí, hará él también las obras que yo hago» (Jn 14,12).
P. Jacques PHILIPPE (Cordes sur Ciel, Francia)

Santoral Católico:
San Luis María Grignión de Montfort
Presbítero y Fundador
Nació en Montfort (Bretaña, Francia) el año 1673. Estudió en Rennes y París y, ordenado de sacerdote en 1700, recorrió las regiones del oeste francés como misionero apostólico, dando misiones populares y anunciando el misterio de la Sabiduría eterna, Cristo encarnado y crucificado, y enseñando el camino de santidad "a Jesús por María" (la esclavitud mariana). Cultivó una intensa devoción a la Virgen María y fundó tres congregaciones religiosas: la Compañía de María (instituto masculino), los Hermanos de la Instrucción cristiana de San Gabriel y las Hijas de la Sabiduría. Dejó muchos escritos, principalmente sobre espiritualidad mariana, entre los que destacan El Secreto de María y el Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen. Murió en Saint Laurent-sur-Sévre, diócesis de Luçon, el 28 de abril de 1716.
Oración: Oh Dios, sabiduría eterna, que hiciste al presbítero san Luis María insigne testigo y maestro de la total consagración a Cristo, tu Hijo, por mano de su Madre, la bienaventurada Virgen María; concédenos que, siguiendo su mismo camino espiritual, podamos extender tu reino en el mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano - Aciprensa    

Palabras del Santo Padre Pío 
“El demonio tiene una sola puerta
para entrar en nuestra alma: la voluntad.
No existen puertas secretas.
Ningún pecado es tal, sino fue consentido por la voluntad.
Cuando la voluntad no actúa, no hay pecado, solo debilidad humana.

Grandes biografías:
Ayrton Senna
Es uno de los últimos mitos del automovilismo. Dejó una huella en la historia de este deporte que su muerte enalteció aún más. Fue tres veces campeón mundial de Fórmula 1 con la escudería Marlboro-McLaren-Honda. De un total de 162 carreras ganó 65, siendo un record no superado. Ayrton Senna fue el piloto más mediático del automovilismo moderno, el único campeón al que el mundo observó morir en la pista. En la actualidad, es considerado uno de los automovilistas más habilidosos, inteligentes y carismáticos que este deporte ha podido ver.

Ayrton Senna da Silva nació en San Pablo, Brasil el 21 de marzo de 1960. Cursó estudios empresariales, pero desde muy pequeño su gusto por los autos se hizo notar. A los cuatro años ya conducía karts, logrando participar en su primera carrera a los trece.

Su primer triunfo se dio en 1977, en el Campeonato Panamericano de Karts. Luego en 1979 y 1980 intervino en el Campeonato Mundial de Karts, siendo en este último subcampeón mundial. Después de esto Senna abandonó su querido Brasil para irse a Europa.

Apoyado económicamente por su padre, Ayrton consiguió pilotar un Van Diemen de la Fórmula Ford 1600 Británica, categoría en la que se consagró campeón en 1981. La temporada siguiente, fue campeón de la Fórmula Ford 2000 Europea. El próximo paso fue la Fórmula 3 Británica (1983), donde con su Ralt-Toyota también se coronó campeón. Luego Senna fue convocado por Frank Williams para probar uno de sus coches de Fórmula 1, siendo su debut en la máxima categoría en el año 1984, con un coche del equipo Toleman. Y fue en el circuito de Río Jacarepaguá, de Brasil, donde aconteció la primera carrera de Ayrton.

Fue tres veces campeón mundial de Fórmula 1 con la escudería Marlboro-McLaren-Honda, en los años 1988, 1990 y 1991. Logró también dos subcampeonatos en 1989 y en 1993 (ambos por detrás de su gran rival el francés Alain Prosa).

Dicen los que saben que su clave del éxito se debió, además de por su valentía, por la precisión de su técnica de conducción; combinación que lo hizo prácticamente invencible en condiciones climáticas extremas. Fue un gran dominador del clima, ya que cuando llovía en San Pablo se iba a entrenar al circuito de Interlagos para acostumbrar sus músculos al rigor del agua y controlar visual y técnicamente las peores condiciones climáticas en una pista.

Con este ímpetu consiguió a lo largo de su carrera batir casi todos los records, conservando hasta hoy el de mayor número de “pole positions”; de un total de 162 carreras ganó 65.

Además de este deporte, practicó jet-ski, tenis y esquí acuático. Divorciado en una ocasión, se estaba preparando para casarse con la modelo brasileña Adriane, pero la muerte acabó con todo. El 1 de mayo de 1994 sufrió un grave accidente en el Gran Premio de San Marino por razones mecánicas -no del todo esclarecidas-, falleciendo al instante.

En la actualidad, Ayrton Senna es considerado uno de los pilotos más habilidosos, inteligentes y carismáticos que la máxima categoría del automovilismo ha podido ver. Logró como nadie entenderse a la perfección con su auto, logrando por ende triunfos y premios que lo catapultaron a la fama mundial.

Además de su contundencia de las pistas, Ayrton fue un noble ser humano. Ayudó a los orfanatos de Sao Paulo con aportes que él prefirió fuesen de carácter anónimo. Un hombre que con su grandeza marcó un hito en el automovilismo mundial, pero también nacional, ya que Brasil (país futbolero de sangre) se interesó por las hazañas que este gran deportista llevó a cabo consagrándose en lo más alto de las competencias de elite. A consecuencia, años después surgió la historieta infantil Senninha y, tras su muerte, la Fundación Senna para el desarrollo humano, que hoy dirige su hermana Viviane.

Fue el piloto más mediático del automovilismo moderno, el único campeón al que el mundo observó morir en la pista. Intentando explicar qué lo diferenciaba a Ayrton Senna del resto de los pilotos Michael Andretti, quien fue compañero de equipo de éste con McLaren, dijo “es confianza”. Algo tan simple, como complicado, confiar en sí mismo.

Humor de sábados
📌 Tres personas llegan a la estación de trenes cuando ya está partiendo el último tren del día. Comienzan a correr porque el tren ya está en marcha.
El primero puede subir con ayuda del guarda, el segundo con mucho esfuerzo logra trepar, pero el tercero no puede alcanzarlos y queda en el andén.
Una persona ve esto y dice:
- Bueno, de tres subieron dos, es un buen promedio
Pero el que quedó de a pie, aclara:
- Si, si, tiene razón... (suspirando de cansancio).... pero el que tenía que viajar era yo.  Ellos vinieron a despedirme....

📌 Un hombre llega a la boletería de un cine y compra una entrada. Así repite la misma operación cinco o seis veces, hasta que el boletero intrigado le pregunta:
- Perdón señor, es la sexta vez que compra la entrada. ¿Qué está haciendo?
- Pero, es que cada vez que voy a entrar ese hombre que está parado en la puerta me la rompe.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Jairo R., que ha fallecido hace tres días en Colombia, y para que la familia sienta la fortaleza que nace de la fe católica en la resurrección final.

Pedimos oración para María Trinidad A. (Trini), de Bogotá, Colombia, quien se encuentra atravesando un cuadro delicado de laringofaringitis severa, pero confiando siempre en el Señor y en la segura intercesión de nuestra Madre del Cielo, la Virgen María, que pronto se recuperará de este delicado episodio.

Pedimos oración para Ivana C., de Córdoba, Argentina, joven mujer con varias afecciones crónicas y de mal pronóstico, actualmente internada en estado delicado. Que la Virgen de Lourdes la asista e interceda por ella ante Jesús.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo
Abril 28
Un manco puede ser feliz sin una mano. Lo será si acepta que eso que le falta es sólo una parte, porque la vida es mucho más que eso. Si lo piensa bien, reconocerá que, si no le faltara eso, le faltaría otra cosa, porque nunca podemos tenerlo todo.
Porque nuestra vida será siempre algo limitado, pero no por eso deja de ser bella, a su manera. Que no se te escape.
Esto no significa no tener objetivos, no tratar de alcanzar cosas nuevas, o dejar de proponerse algo más. Porque eso también es parte de la felicidad. Pero siempre que uno ame y valore más lo que tiene y no tanto lo que no tiene. Porque si uno ama mucho lo que no tiene, y poco lo que sí tiene, siempre estará tristemente insatisfecho, con una especie de vacío en el corazón.
El Espíritu Santo quiere abrirnos los ojos para que aprendamos a vivir nuestra vida así como es, con sus valores y sus límites, sin estar envidiando la vida ajena y comparándonos con los demás.
Cada uno tiene que hacer su propio camino y recorrerlo con todo el corazón, porque tiene que vivir su vida, no la de los demás.
A veces hay que detenerse a mirar la propia vida bajo la luz del Espíritu Santo, hasta que podamos reconocer que también nuestra vida es bella, con todas sus imperfecciones, carencias y límites. Dejemos que el Espíritu Santo nos ayude a aceptarnos a nosotros mismos y a aceptar la vida, para emprender el viaje de cada día con un corazón abierto.
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)