domingo, 31 de diciembre de 2017

Pequeñas Semillitas 3548

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3548 ~ Domingo 31 de Diciembre de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Gracias Señor por todo cuanto me diste en el año que termina,
Gracias por los hermosos días de sol y los nublados tristes, por las tardes tranquilas y las noches oscuras.
Gracias por la salud y por la enfermedad, por las penas y las alegrías.
Gracias por todo lo que me prestaste y luego me pediste.
Gracias Señor, por la sonrisa amable y por la mano amiga, por el amor y por todo lo hermoso y por todo lo dulce, por las flores y las estrellas, por la existencia de los niños y de las almas buenas.
Gracias por la soledad, por el trabajo, por las inquietudes, por las dificultades y las lágrimas. Por todo lo que me acercó a Ti.
Gracias por haberme conservado la vida, y por haberme  dado techo, abrigo y sustento. Gracias Señor.
¿Qué me traerá el año que empieza?
Lo que Tú quieras Señor, pero te pido fe para mirarte en todo, esperanza para no desfallecer, y caridad para amarte cada día más, y para hacerte amar entre los que me rodean.
Dame paciencia y humildad, desprendimiento y generosidad, dame Señor, lo que tú sabes que me conviene y yo no sé pedir.
Que tenga el corazón alerta, el oído atento, las manos y la mente activas, y que me halle siempre dispuesto a hacer tu Santa Voluntad.
Derrama Señor, tus gracias sobre todos los que amo y concede tu paz al mundo entero. Amén.

¡Buenos días!

Oración por la familia
En la familia, aprendes a ser persona, a salir de la estrechez del yo egoísta para abrirte a los demás. La familia te habla de un mundo hecho para ser compartido, en la mayor armonía posible; de un espacio humano en que tus gustos no pueden ser la norma suprema, y en que las necesidades de los demás son reclamos a tu capacidad de amor y  servicio.

Señor, bendice a mi familia, a mis amigos y a sus familias. Revélales tu amor y tu poder. Señor, muéstrate en este momento: que donde haya dolor, nos des paz y consuelo y donde haya duda, tengamos confianza porque creemos en ti. Jesús, visita mi casa y llévate mis problemas, angustias y dolores. Señor, contágiame tu fuerza, para que yo también pueda aceptar la voluntad del Padre. Hoy vengo a ti, lleno de dolor, a llorar mis penas en tus brazos, Recurro a ti para que me libres y destrabes de todos los males que me acechan y me impiden ser feliz. Espero confiadamente en ti. Vivo confiadamente en ti.

La familia es una comunidad de personas que se aman y juntas forman el hogar. Pero, son personas con diversidad de caracteres, de intereses y de horizontes. La  misión de la familia es hacer crecer la personalidad irrepetible de cada uno, orientándola hacia Dios fuente y meta de toda vida. El Señor proteja y bendiga a cada miembro de tu familia.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor.
Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; este hombre era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y estaba en él el Espíritu Santo. Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor. Movido por el Espíritu, vino al Templo; y cuando los padres introdujeron al niño Jesús, para cumplir lo que la Ley prescribía sobre él, le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel». Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción —¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!— a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones».
Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido, y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones. Como se presentase en aquella misma hora, alababa a Dios y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén. Así que cumplieron todas las cosas según la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre Él. (Lc 2,22-40)

Comentario:
Hoy, celebramos la fiesta de la Sagrada Familia. Nuestra mirada se desplaza del centro del belén —Jesús— para contemplar cerca de Él a María y José. El Hijo eterno del Padre pasa de la familia eterna, que es la Santísima Trinidad, a la familia terrenal formada por María y José. ¡Qué importante ha de ser la familia a los ojos de Dios cuando lo primero que procura para su Hijo es una familia!
San Juan Pablo II, en su Carta apostólica El Rosario de la Virgen María, ha vuelto a destacar la importancia capital que tiene la familia como fundamento de la Iglesia y de la sociedad humana, y nos ha pedido que recemos por la familia y que recemos en familia con el Santo Rosario para revitalizar esta institución. Si la familia va bien, la sociedad y la Iglesia irán bien.
El Evangelio nos dice que el Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría. Jesús encontró el calor de una familia que se iba construyendo a través de sus recíprocas relaciones de amor. ¡Qué bonito y provechoso sería si nos esforzáramos más y más en construir nuestra familia!: con espíritu de servicio y de oración, con amor mutuo, con una gran capacidad de comprender y de perdonar. ¡Gustaríamos —como en el hogar de Nazaret— el cielo y la tierra! Construir la familia es hoy una de las tareas más urgentes. Los padres, como recordaba el Concilio Vaticano II, juegan ahí un papel insubstituible: «Es deber de los padres crear un ambiente de familia animado por el amor, por la piedad hacia Dios y hacia los hombres, y que favorezca la educación íntegra personal y social de los hijos». En la familia se aprende lo más importante: a ser personas.
Finalmente, hablar de familia para los cristianos es hablar de la Iglesia. El evangelista san Lucas nos dice que los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén para presentarlo al Señor. Aquella ofrenda era figura de la ofrenda sacrificial de Jesús al Padre, fruto de la cual hemos nacido los cristianos. Considerar esta gozosa realidad nos abrirá a una mayor fraternidad y nos llevará a amar más a la Iglesia.
Rev. D. Joan Ant. MATEO i García (La Fuliola, Lleida, España)

Oración de San Juan Pablo II
Que Cristo Señor, Rey del universo, Rey de las familias, esté presente como en Caná, en cada hogar cristiano para dar luz, alegría, serenidad y fortaleza. A Él, en el día solemne dedicado a su Realeza, pido que cada Familia sepa dar generosamente su aportación original para la venida de su Reino al mundo, «Reino de verdad y de vida, Reino de santidad y de gracia, Reino de justicia, de amor y de paz» hacia el cual está caminando la historia.
Que la Virgen María, como es Madre de la Iglesia, sea también Madre de la «Iglesia doméstica», y, gracias a su ayuda materna, cada Familia cristiana pueda llegar a ser verdaderamente una «pequeña Iglesia», en la que se refleje y reviva el misterio de la Iglesia de Cristo. Sea ella, Esclava del Señor, ejemplo de acogida humilde y generosa de la voluntad de Dios; sea ella, Madre Dolorosa a los pies de la Cruz, la que alivie los sufrimientos y enjugue las lágrimas de cuantos sufren por las dificultades de sus familias.
Que San José, «hombre justo», trabajador incansable, custodio integérrimo de los tesoros a él confiados, las guarde, proteja e ilumine siempre.

Predicación del Evangelio:
Hogares cristianos
Hoy se habla mucho de la crisis de la institución familiar. Ciertamente la crisis es grave. Pero no hemos de perder la esperanza. Aunque estamos siendo testigos de una verdadera revolución en la conducta familiar, y muchos han predicado la muerte de diversas formas tradicionales de familia, nadie anuncia hoy seriamente la desaparición de la familia.

Al contrario, la historia parece enseñarnos que en los tiempos difíciles se estrechan más los vínculos familiares. La abundancia separa a los hombres. La crisis y la penuria los une. Ante el presentimiento de que vamos a vivir tiempos difíciles, son bastantes los que presagian un nuevo renacer de la familia.

Con frecuencia, el deseo sincero de muchos cristianos de imitar a la Sagrada Familia de Nazaret ha favorecido el ideal de una familia cimentada en la armonía y la felicidad del propio hogar. Sin duda, es necesario también hoy promover la autoridad y responsabilidad de los padres, la obediencia de los hijos, el diálogo y la solidaridad familiar. Sin estos valores la familia fracasará.

Pero no cualquier familia responde a las exigencias del reino de Dios planteadas por Jesús. Hay familias abiertas al servicio de la sociedad, y familias egoístamente replegadas sobre sí mismas. Familias autoritarias y familias de carácter dialogal. Familias que educan en el egoísmo y familias que enseñan solidaridad.

Concretamente, en el contexto de la grave crisis económica que estamos padeciendo, la familia puede ser una escuela de insolidaridad en la que el egoísmo familiar, se convierte en virtud y criterio de actuación que configurará el comportamiento social de los hijos. Y puede ser, por el contrario, un lugar en el que el hijo o la hija pueden recordar que todos tenemos un Padre común, y que el mundo no se acaba en las paredes de la propia casa.

Por eso, no podemos celebrar responsablemente la fiesta de la Sagrada Familia, sin escuchar el reto de nuestra fe. ¿Serán nuestros hogares un lugar donde las nuevas generaciones escucharán la llamada del Evangelio a la fraternidad universal, la defensa de los abandonados, y la búsqueda de una sociedad más justa, o se convertirán en la escuela más eficaz de insolidaridad, inhibición y pasividad egoísta ante los problemas ajenos?
© Padre José Antonio Pagola

Nuevo vídeo y artículo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Ofrecimiento para sacerdotes y religiosas

Formulo el siguiente ofrecimiento únicamente para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com 
Sólo deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia y a qué comunidad religiosa pertenecen.

Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.

♡  Desde Buenos Aires, Argentina, Isabel G. agradece a Dios y a quienes rezaron. Le fue diagnosticado un melanoma maligno y fue intervenida: el tumor se extrajo con éxito, estaba bien circunscripto y los tejidos adyacentes y los ganglios libres de tumor. 

  Desde la provincia de Santa Fe, Exequiel agradece las oraciones hechas esta semana en favor de las víctimas de la explosión e incendio en una cerealera de Puerto General San Martin, a la vez que seguimos rezando por los heridos que siguen bajo atención médica.

  Desde Cuba, Dania nos escribe y dice: “Estimado Felipe, antes que todo le deseo una Feliz Navidad a usted y familia. Quiero darle gracias a Dios por todo lo que me ha concedido este año, ya que después de nueve años pude volver a ver a mi hijo Alejandro, y celebrar no solo la Navidad sino también su cumpleaños que fue el día 24, con todos mis hijos y nietos reunidos, que desde hacía 16 años, por diferentes motivos no nos podíamos reunir en este día. También agradecer que la biopsia de una tumoración que mi hijo Ernesto tiene en una parótida dio benigna, aunque se la debe operar lo mismo. Y por el final feliz que tuvo la maestría de mi hija Liliana y por la familia tan linda que me ha dado. Agradecer también por todas las angustias y preocupaciones que he tenido y sigo teniendo, pero que me han servido como escalones para aumentar mi fe y confianza en Jesús y María, y hasta para propagar la fe. Por las amistades que me han dado su mano cuando lo he necesitado y por la existencia de Pequeñas Semillitas que tanto también me han ayudado en los momentos difíciles que nunca faltan. Deseo para todo el equipo y lectores de las Semillitas un muy feliz año 2018”

Desde Canadá, Elena escribe y dice: “Agradezco a Dios Padre/Madre que nos dio alegrías, penas, dolor, conocimiento, luz, paz, amor y todo lo que puso en nuestras vidas. Igualmente a este medio (Pequeñas Semillitas) y a los lectores que siempre han orado con amor por nosotros, aun siendo desconocidos. ¡Gracias infinitas y mil bendiciones! Dios nos envíe un 2018 cargado de paz, tranquilidad, unión, mucho amor y con salud y sanación de alma y cuerpo. Amén”. 

Desde Buenos Aires, Argentina, Cecilia Claudia escribe y dice: “Quiero agradecer al Señor por la salud, el trabajo y mis proyectos junto a Héctor, por mis hijos trabajadores y su buena salud”

Nuestra lectora y amiga Patricia León, de Argentina, escribe y dice: “Quiero agradecer a Pequeñas Semillitas su apostolado... que tanto bien nos hace. A su sembrador, Dr. Felipe, humilde, sensible, de gran corazón, elegido por el Señor para esta misión de amor... ¡Gracias! Y a todo su equipo y familia. Porque están diariamente en las alegrías y dolores cerca nuestro. ¡Feliz Navidad queridos amigos! Que Jesús traiga más bendiciones para sus vidas...

Pequeñas Semillitas” agradece a Jesús de Nazaret, a la Santísima Virgen de Lourdes, a San José y a San Juan Pablo II, nuestros permanentes inspiradores desde aquel lejano primer día (11 de julio de 2006), por este nuevo año de publicaciones que estamos terminando y al mismo tiempo pedimos su gracia y su acompañamiento para iniciar mañana el 13° año calendario consecutivo llevando la alegría del Evangelio.

Meditaciones
Es posible que este año que termina te resultase largo y para muchos también difícil. Este año ha tenido sus cosas buenas y sus cosas malas. Hemos reído y hemos llorado. Hemos ganado y hemos pedido... Simplemente espero que en lo personal, este año que está acabando haya sido benévolo con quienes leen este saludo, y les haya traído más experiencias agradables que de las otras...
En el año nuevo, tengamos presente que la felicidad la encontraremos en nosotros mismos si somos capaces de llenarnos de sentimientos nobles y generosos para con los demás. Es mi deseo y esperanza que este año tenga un final agradable y que el nuevo llegue con una carga de cosas positivas y felices. Y sobre todo, con la bendición de Dios para todos, expresada en estas palabras tomadas de las Sagradas Escrituras: “Que el Señor te bendiga y te proteja. Que haga brillar su rostro sobre ti y te muestre su misericordia. Que el Señor vuelva a ti su mirada y te conceda la paz”.

Los cinco minutos de María
Diciembre 31
En este último día del año será bueno meditar que María Santísima fue la primera criatura pensada por Dios desde toda la eternidad.
María fue predestinada en el mismo decreto por el que Dios destinó a su Verbo eterno para hacerse hombre; porque Dios quiso hacerse hombre en el seno de una mujer y esa mujer era María.
María está así puesta en la cima de toda la creación, como la corona de la obra de Dios, la más sublime, la más perfecta después de Dios.
Terminemos el año con una alabanza a Dios por haber hecho a María tan maravillosamente buena y hermosa.
María, que dedique toda mi vida a vivir tu espíritu y difundir tu amor.
* P. Alfonso Milagro
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

sábado, 30 de diciembre de 2017

Pequeñas Semillitas 3547

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3547 ~ Sábado 30 de Diciembre de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Estamos llegando al final de otro año... El 2017 se está despidiendo ya... Es un año más (el 12° año calendario) en que “Pequeñas Semillitas” ha llegado a muchas personas con el mensaje del Evangelio como prioridad, y otros artículos y notas de enriquecimiento espiritual que conforman cada edición.
Siempre la Iglesia nos recuerda que como bautizados tenemos el deber de difundir a nuestro alrededor el Evangelio de Jesucristo, sin el cual nadie puede salvarse. "Pues no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres, mediante el cual podamos ser salvos", como afirma el Espíritu Santo a través de la boca de San Pedro (Hch 4, 12).
Y para lograr esa meta, no olvidamos nunca pasar por María, nuestra Madre, nuestro permanente apoyo en cada cosa que hacemos en nombre de su Hijo. El jesuita San Francisco Javier, modelo de misionero decía que "la prédica sola sobre Jesús es un trabajo estéril y sin fruto, pero predicar a Jesús con y por María, es tan fructífero como deliciosa ocupación".
Por su parte, San Maximiliano Kolbe, glorioso santo y mártir del siglo XX, ha dicho que "nuestro ministerio será de valor sólo en la medida en que nuestra voluntad esté de acuerdo con la voluntad de la Inmaculada, y, a través de Ella, con la voluntad de Dios".
Así pues estamos terminando otro año con toda la fuerza y el deseo de seguir adelante en este humilde apostolado, llevando la alegría del Evangelio a través de internet, apegados a María, con la humildad de San José y con la fuerza del ejemplo de San Juan Pablo II.

¡Buenos días!

Regalo de bodas
No es común captar la fuerza transformadora que tiene el sacrificio generoso para ayudarnos a crecer espiritualmente. El motivo es simple: porque nos ayuda a vencer nuestro egoísmo, el mayor obstáculo que impide amar de verdad. Una anécdota para ejemplificarlo.

Narró la Madre Teresa de Calcuta que una vez dos jóvenes fueron a verla y donaron mucho dinero para dar de comer a la gente. Ella en Calcuta daba de comer a nueve mil personas al día. Querían que el dinero se destinara para alimentar a esta gente. Cuando les preguntó de dónde sacaron tanto dinero, ellos le respondieron: “Nos acabamos de casar hace dos días. Antes de la boda, decidimos que no compraríamos trajes para la ceremonia ni para la fiesta. Queremos darles a ustedes el dinero”. Para un hindú de clase alta esto es un escándalo. Después les preguntó: “¿Por qué lo han hecho?”. Ésta fue la extraña respuesta que le dieron: “Nos amamos tanto que queríamos dar algo a otros para comenzar nuestra vida en común con un sacrificio”. Madre Teresa comentaba: “Me impresionó mucho el constatar cómo estas personas estaban hambrientas de Dios”.

Cada uno tiene algo para dar. Dinero, talento, tiempo o una simple oración. La generosidad es una virtud que nos eleva y nos pone en sintonía con nuestra semejanza divina. ”Dios, que da el fruto y la luz, sirve. Pudiera llamársele así: «El que sirve». Y tiene sus ojos fijos en nuestras manos y nos pregunta cada día: ¿Serviste hoy? ¿A quién? ¿Al árbol, a tu amigo, o a tu madre?”. 
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido, y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones. Como se presentase en aquella misma hora, alababa a Dios y hablaba del Niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén.
Así que cumplieron todas las cosas según la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre Él. (Lc 2,36-40)

Comentario:
Hoy, José y María acaban de celebrar el rito de la presentación del primogénito, Jesús, en el Templo de Jerusalén. María y José no se ahorran nada para cumplir con detalle todo lo que la Ley prescribe, porque cumplir aquello que Dios quiere es signo de fidelidad, de amor a Dios.
Desde que su hijo —e Hijo de Dios— ha nacido, José y María experimentan maravilla tras maravilla: los pastores, los magos de Oriente, ángeles... No solamente acontecimientos extraordinarios exteriores, sino también interiores, en el corazón de las personas que tienen algún contacto con este Niño.
Hoy aparece Ana, una señora mayor, viuda, que en un momento determinado tomó la decisión de dedicar toda su vida al Señor, con ayunos y oración. No nos equivocamos si decimos que esta mujer era una de las “vírgenes prudentes” de la parábola del Señor (cf. Mt 25,1-13): siempre velando fielmente en todo aquello que le parece que es la voluntad de Dios. Y está claro: cuando llega el momento, el Señor la encuentra a punto. Todo el tiempo que ha dedicado al Señor, aquel Niño se lo recompensa con creces. —¡Preguntadle, preguntadle a Ana si ha valido la pena tanta oración y tanto ayuno, tanta generosidad!
Dice el texto que «alababa a Dios y hablaba del Niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén» (Lc 2,38). La alegría se transforma en apostolado decidido: ella es el motivo y la raíz. El Señor es inmensamente generoso con los que son generosos con Él.
Jesús, Dios Encarnado, vive la vida de familia en Nazaret, como todas las familias: crecer, trabajar, aprender, rezar, jugar... ¡“Santa cotidianeidad”, bendita rutina donde crecen y se fortalecen casi sin darse cuenta la almas de los hombres de Dios! ¡Cuán importantes son las cosas pequeñas de cada día!
Rev. D. Joaquim FLURIACH i Domínguez (St. Esteve de P., Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Félix I
Papa
 
Fue papa desde el año 269 al año 274.
Gobernó la Iglesia en tiempo del emperador Aureliano.
Ordenó que la misa se celebrara sobre la tumba de los mártires cristianos.
Fue sepultado en el cementerio de Calixto en la Vía Apia de Roma.
© Directorio Franciscano - Aciprensa

Palabras del Santo Padre Pío
"El que no medita puede hacer como el que no se mira nunca al espejo, que no se preocupa de salir arreglado. Puede estar sucio sin saberlo [...] En cuanto a lo que me dices que sientes cuando haces la meditación, has de saber que es un engaño del diablo. Estate, pues, atento y vigilante. No dejes jamás la meditación por este motivo; de otro modo, convéncete de que muy pronto serás vencido por completo"

Tema del día:
Misioneros asesinados en 2017
En 2017 fueron asesinados en el mundo 23 misioneros: 13 sacerdotes, 1 religioso, 1 religiosa, 8 laicos, según el informe que elaboró la Agencia Fides, de la Congregación vaticana para la Evangelización de los Pueblos.

Por octavo año consecutivo, el número más alto se registró en América, donde fueron asesinados 11 misioneros (8 sacerdotes, 1 religioso, 2 laicos), seguido por África, donde perdieron la vida en forma violenta 10 misioneros (4 sacerdotes, 1 religiosa, 5 laicos) y Asia con 2 misioneros ultimados (1 sacerdote, 1 laico).

Desde 2000 a 2016, según los datos recogidos por la Agencia Fides, fueron asesinados en el mundo 424 misioneros, de los cuales 5 eran obispos.

Fides aseguró que su lista anual “no se refiere sólo a los misioneros 'ad gentes' en sentido estricto, sino que trata de registrar a todos los agentes pastorales fallecidos de forma violenta, sin que se trate expresamente por odio a la fe”.

En este sentido explicó que prefiere no utilizar el término “mártires”, si no sólo en su sentido etimológico de “testigos” para no entrar en el juicio que la Iglesia podrá dar sobre algunos de ellos de forma eventual.

“Muchos misioneros han sido asesinados durante intentos de secuestro o robo, realizados con gran ferocidad, en contextos de pobreza económica y cultural, de degrado moral y ambiental, donde la violencia y el desprecio por la vida misma son casi las normas de comportamiento, en la falta total de respeto por la vida y por cada uno de los derechos humanos”, precisó.

“En todas las latitudes del mundo, los sacerdotes, las religiosas y los laicos comparten la misma vida cotidiana con la gente común, llevando consigo el valor específico de su testimonio evangélico como un signo de esperanza”, agregó.

Fides consideró que “los asesinados son solo la punta del iceberg, ya que es larga la lista de trabajadores pastorales, o de simples católicos, agredidos, golpeados, robados, amenazados, como también lo es la de las estructuras católicas al servicio de toda la población, atacadas, vandalizadas o saqueadas”.

Asimismo, indicó que a este informe provisional hay que añadir “la larga lista de aquellos muchos, de los cuales tal vez nunca se tendrá noticia o de los que ni siquiera se sabrá el nombre, que en todos los rincones del planeta sufren y pagan con sus vidas, su fe en Jesucristo”.

“Los asesinos de sacerdotes o religiosas raramente son identificados o condenados. Pero es ejemplar la condena del instigador del asesinato del misionero español Vicente Cañas, asesinado en Brasil en 1987”, destacó, y añadió: “En el primer juicio, celebrado en 2006, los acusados fueron absueltos por falta de pruebas; pero el nuevo juicio del 29 y 30 de noviembre de este año condujo a la condena del mandante principal, el único sobreviviente de los acusados”.
Fuente: Aica

Meditaciones
Ya sea que vengan de las cercanías o de países lejanos, numerosos son los peregrinos a quienes su estancia en Medjugorje transforma espiritualmente.
Nosotros podemos dar testimonio de que algunos fieles que decían que las oraciones de media hora les parecían muy largas, ahora no ven pasar el tiempo de cuatro horas de oración. Ha sucedido incluso que el sacerdote les pide que regresen a sus casas, pero ellos se quedan a rezar. Hemos sido testigos.
Los fieles nos dicen que ahora no se oyen más palabrotas o groserías en sus pueblos. Los jóvenes y los viejos se dieron cuenta que su vida había completamente cambiado olvidando los pecados de su vida pasada. Nos dieron un testimonio ejemplar de una profunda transformación.
En la Navidad pasada; un aldeano lloraba porque sus hijos no querían ni siquiera venir a la misa de medianoche. Hoy esos mismos hijos están cada domingo y cada noche cerca del altar en profunda oración y sincera devoción.
Nasa Ognjista

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Los cinco minutos de María
Diciembre 30
Cristo muerto en la cruz y sepultado dio apariencia de fracaso.
Con su resurrección gloriosa fracasaron todas las apariencias.
María no se dejó llevar por las apariencias del fracaso y aun envuelta en su manto de dolor, no perdió nunca la esperanza en la resurrección.
La vida del cristiano es la vida de una esperanza, pero no de una esperanza que pueda resultar fallida; es una esperanza cierta, segura de que en ella habrá de triunfar la Palabra de Dios.
María dijo sí y Dios vino a nosotros, está con nosotros, obra en nosotros y nos salva.
* P. Alfonso Milagro
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

viernes, 29 de diciembre de 2017

Pequeñas Semillitas 3546

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3546 ~ Viernes 29 de Diciembre de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
A lo largo del año que está próximo a terminar, en “Pequeñas Semillitas” hemos tenido el agrado de cerrar cada edición diaria con una reflexión tomada del libro “Los cinco minutos de María”, escrito por el sacerdote claretiano argentino Alfonso Milagro, que ya nos había acompañado el año pasado con otra obra suya: “Los cinco minutos de Dios”.
Nació Alfonso Milagro en Santiago del Estero (Argentina) el 2 de agosto de 1915, y fue, durante sus cuarenta años de sacerdocio, un ejemplo de compromiso con las enseñanzas del fundador de su congregación, San Antonio María Claret. Se dedicó con inusitada energía a la predicación evangélica, a la formación de seminaristas, a la dirección de ejercicios espirituales. En el área de los medios de comunicación social, se destacó como difusor de la “buena prensa”. Sobre todo a través de sus libros ampliamente difundidos. En 1956 fundó Editorial Claretiana e hizo de la misma un eficaz instrumento de evangelización. Entre sus obras, además de las dos ya mencionadas, tenemos: Cinco minutos con Jesús, El Evangelio meditado, Consignas, Pisando fuerte en la vida, y otras de igual valor espiritual. Falleció el 5 de enero de 1981 dejándonos, en sus obras, un abundante alimento para el espíritu.
Para el año 2018, la reflexión final de cada edición de “Pequeñas Semillitas” estará a cargo de Monseñor Víctor Manuel Fernández, con “Los cinco minutos del Espíritu Santo”.

¡Buenos días!

Porque es tarde
Al fin de una jornada agitada de lucha y de trabajo, nada ayuda tanto a restaurar la paz en el alma como una oración llena de confianza en el Señor. En efecto, en él encontramos un refugio seguro, un guardián siempre vigilante, un pastor que nos acompaña con solícito cuidado.

Porque es tarde, Dios mío, porque anochece ya y se nubla el camino,
porque temo perder las huellas que he seguido, no me dejes tan solo y quédate conmigo.
Porque he sido rebelde y he buscado el peligro, y escudriñé curioso las cumbres y el abismo, perdóname, Señor, y quédate conmigo.
Porque ardo en sed de ti y en hambre de tu trigo ven, siéntate a mi mesa, dígnate ser mi amigo. ¡Qué aprisa cae la tarde...! ¡Quédate conmigo! Amén.

Confiar en Dios que nos ama, es fundamental para aceptar, con ánimo sereno, los contratiempos y dificultades de cada día. Nunca tendrás pruebas superiores a tus fuerzas. El Señor correrá a darte una mano cuando te hundas. Basta que lo invoques con fe y todo redundará para tu mayor bien.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
Cuando se cumplieron los días de la purificación según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor.
Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; este hombre era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y en él estaba el Espíritu Santo. Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor. Movido por el Espíritu, vino al Templo; y cuando los padres introdujeron al Niño Jesús, para cumplir lo que la Ley prescribía sobre Él, le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel».
Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de Él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción -¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones». (Lc 2,22-35)

Comentario:
Hoy, 29 de diciembre, festejamos al santo Rey David. Pero es a toda la familia de David que la Iglesia quiere honrar, y sobre todo al más ilustre de todos ellos: ¡a Jesús, el Hijo de Dios, Hijo de David! Hoy, en ese eterno “hoy” del Hijo de Dios, la Antigua Alianza del tiempo del Rey David se realiza y se cumple en toda su plenitud. Pues, como relata el Evangelio de hoy, el Niño Jesús es presentado al Templo por sus padres para cumplir con la antigua Ley: «Cuando se cumplieron los días de la purificación según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor» (Lc 2,22-23).
Hoy, se eclipsa la vieja profecía para dejar paso a la nueva: Aquel, a quien el Rey David había anunciado al entonar sus salmos mesiánicos, ¡ha entrado por fin en el Templo de Dios! Hoy es el gran día en que aquel que San Lucas llama Simeón pronto abandonará este mundo de oscuridad para entrar en la visión de la Luz eterna: «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos» (Lc 2,29-32).
También nosotros, que somos el Santuario de Dios en el que su Espíritu habita (cf. 1Cor 3,16), debemos estar atentos a recibir a Jesús en nuestro interior. Si hoy tenemos la dicha de comulgar, pidamos a María, la Madre de Dios, que interceda por nosotros ante su Hijo: que muera el hombre viejo y que el nuevo hombre (cf. Col 3,10) nazca en todo nuestro ser, a fin de convertirnos en los nuevos profetas, los que anuncien al mundo entero la presencia de Dios tres veces santo, ¡Padre, Hijo y Espíritu Santo!
Como Simeón, seamos profetas por la muerte del “hombre viejo”! Tal como dijo el Papa San Juan Pablo II, «la plenitud del Espíritu de Dios viene acompañada (…) antes que nada por la disponibilidad interior que proviene de la fe. De ello, el anciano Simeón, ‘hombre justo y piadoso’, tuvo la intuición en el momento de la presentación de Jesús en el Templo».
Chanoine Dr. Daniel MEYNEN (Saint Aubain, Namur, Bélgica)

Santoral Católico:
Santo Tomas Becket
Arzobispo y Mártir
Nació en Londres el año 1118. Estudió en París y se hizo clérigo del arzobispo de Canterbury. Completó sus estudios en Roma y Bolonia, y luego en Auxerre. A la edad de 36 años fue elevado a la dignidad de canciller del reino por Enrique II. Gozó de los favores del rey por siete años y compartió muchos de sus afanes terrenos. El año 1162, nombrado por influencia del rey sucesor del arzobispo, recibió la ordenación sacerdotal y episcopal. Desde aquel momento cambió su vida, haciéndose más austera y apartándose de los usos de la corte. Pronto la amistad del rey se convirtió en odio. Tuvo que elegir entre la fidelidad a Enrique II y su responsabilidad como pastor, y optó por lo segundo y además tomó la defensa de los derechos de la Iglesia contra las pretensiones regias. Tomás tuvo que refugiarse en Francia y, vuelto a su sede, fue asesinado por los esbirros del rey el 29 de diciembre de 1170.
Oración: Señor, tú que has dado a santo Tomás Becket grandeza de alma para entregar su vida en pro de la justicia, concédenos, por su intercesión, sacrificar por Cristo nuestra vida terrena para recuperarla de nuevo en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano - Aciprensa    

Pensamiento del día

“Reír es arriesgarnos a parecer tontos.
Llorar es arriesgarnos a parecer sentimentales.
Presentar nuestras ideas es arriesgarnos a ser traicionados.
Amar es arriesgarnos a no ser amados.
Tener esperanza es arriesgarnos al fracaso.
Pero debemos arriesgar,
porque el mayor peligro en la vida
es no arriesgar nada”.
(Richard Bach)

Tema del día:
El papa Pablo VI será canonizado
El periódico de la diócesis de Brescia ha difundido la noticia de la aprobación de un segundo milagro por parte de la comisión teológica vaticana este 21 de diciembre de 2017. “La Voce del Popolo” informó que en el año 2018, el beato Pablo VI será canonizado.

El 13 de diciembre de 2017, la comisión teológica vaticana ha aprobado el milagro atribuido a Giovanni Battista Montini.  El periódico de la ciudad natal de papa Montini confirma que después del dictamen de los médicos y de los teólogos todavía hay algunos pasos a seguir: el paso en la comisión de cardenales, la aprobación definitiva del Papa Francisco y el consistorio con el anuncio oficial y la definición de la fecha. Pero al respecto, se lee: “la certeza es casi más que una esperanza”.

La noticia definitiva podría llegar en octubre de 2018. Hipótesis verosímil pues del 3 al 28 de octubre en Roma se celebrará la XV Asamblea Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Juventud y en esa ocasión se congregarán los prelados vaticanos de todo el mundo.

El milagro
“Señor, yo creo, yo quiero creer en Ti.  Señor, haz que mi fe sea pura, sin reservas, y que penetre en mi pensamiento, en mi modo de juzgar las cosas divinas y las cosas humanas”, rezaba Pablo VI el 30 de octubre de 1968 en una audiencia general en la plaza San Pedro.

La fe llevó a una futura madre a pedir la intercesión ante Dios por un milagro al Papa de la encíclica Humanae Vitae, texto que defiende la transmisión de la vida. El pequeño y gran milagro se llama Amanda, una niña bella y risueña que nació el 25 de diciembre 2014 con apenas 24 semanas y 4 días de gestación.

La niña nació prematuramente tras un parto complicado, el rompimiento de la placenta y la incompatibilidad con la vida sin el líquido amniótico. Los médicos aconsejaban el aborto.

La placenta se rompe a las 13 semanas y 3 días. La madre desesperada, Vanna Pironato, no se resigna. Ella reza por un milagro en el Santuario de la Virgen de las Gracias ubicado en Brescia, ciudad natal de Giovanni Battista Montini, el papa Pablo VI (1963-1978).

El aborto era una opción inminente. “Si la membrana de la placenta no se reponía, el corazón del feto dejaría de latir”, dicen los médicos que hacen lo posible para salvarle la vida.

La joven madre pidió la intercesión del beato. Lo hizo en un lugar muy especial para Pablo VI, el santuario donde maduró su juvenil vocación sacerdotal y donde iba a rezar con su familia todos los domingos.

Se trata de un Santuario dedicado a la Virgen, cuya iglesia mayor (hoy basílica) se encuentra adyacente a la casa paterna de Montini y está dedicada a la festividad mariana que se celebra cada 8 de septiembre.

El doctor Giuseppe Noia, especialista en obstetricia del Policlínico Gemelli de Roma, realiza una amnioinfusión, es decir introduce líquido fisiológico en la placenta en el lugar del líquido amniótico natural para que los pulmones de la niña puedan desarrollarse.

La mamá se traslada desde Roma al hospital de Monza para acercarla a la familia bajo los cuidados de la doctora Patrizia Vergani. Vanna recibe en su cuerpo dos amnioinfusiones, pero la segunda presenta grandes pérdidas. Amanda sorprende a la ciencia y continúa creciendo. Finalmente nace en Navidad.

Amanda viene al mundo frágil, con el peso de las 26 semanas de gestación, apenas 865 gramos, ante la incredulidad de los médicos que dudaban de su supervivencia. Su pequeñísimo cuerpo fue entubado, llevado a terapia intensiva y puesto en incubadora.

De hecho, la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano está verificando desde hace un año este caso, que de comprobarse, dado por cierto por el periódico diocesano de Brescia en diciembre de 2017, constituiría el segundo milagro necesario para la canonización de Papa Montini. Vanna Pironato ha vuelto al santuario mariano para agradecer.

El primer milagro de Montini para ser beato
¿Cuál es el itinerario para ser declarado santo en la Iglesia católica? En primer lugar, el reconocimiento de las “virtudes heroicas”; luego, se le declara “siervo de Dios”; después beato y, finalmente, santo.

De esta forma, volviendo al caso Montini, luego de pasar la evaluación de una rígida comisión médica estadounidense, se certificó el primer milagro para la beatificación relacionado también con un embarazo difícil.

En el primer caso, una mujer de California se había negado a abortar. Los médicos le insistían que lo hiciera debido a la malformación del feto y las pocas esperanzas de vida. La mujer confía su dolor a la fe. El niño se salva y nace sano.

El papa Francisco sucesivamente, el 19 de octubre de 2014, declaró beato a Pablo VI en el contexto del primer Sínodo sobre la Familia. Ya Benedicto XVI lo había declarado Siervo de Dios el 20 diciembre 2012.

De hecho, durante su reciente visita a Bozzolo, Italia, el Pontífice latinoamericano manifestó su deseo de canonizar al papa Pablo VI, reveló el director de la revista diocesana, “La Voce del Popolo”, Adriano Bianchi, según Il Corriere della Sera de Brescia, indicó la agencia I-media.
© Ary Waldir Ramos Díaz

Oración para obtener gracias por intercesión del beato Papa Pablo VI
Señor, nuestra pobreza nos lleva a pedir Tu ayuda. Lo hacemos seguros de que Tu corazón de Padre está siempre dispuesto a escuchar los pedidos de Sus hijos. Se vuelve voz intérprete de nuestras necesidades el papa Pablo VI, el papa del diálogo, el papa peregrino, el Papa de la civilización del amor. Es con él, Tu siervo bueno y fiel que descansa en Tu bienaventuranza, que te elevamos nuestra súplica. Oh Señor, por intercesión del papa Pablo VI, concede Tu ayuda para obtener la gracia de (…) Hágase, Señor, tu voluntad. Padre, Ave María, Gloria.

Meditaciones
El mundo trata de divertirse, de “matar el tiempo”, de pasarlo bien y gozarlo todo, y así pasa su vida inútilmente y va caminando por el sendero ancho de que se habla en el Evangelio, cuyo término es el Infierno eterno.
En cambio nosotros, los que tratamos de ser fieles a Dios, debemos tratar de ir por el sendero estrecho que ya recorrió primero Nuestro Señor. Es un camino lleno de espinas y es angosto pero... ¡Qué gozo nos espera al final! Y se podría decir que a pesar de las penas del camino ya vamos gozando porque caminamos con la esperanza cierta de que al final nos espera el Cielo donde seremos para siempre felices.
Los mundanos no tienen esta esperanza, pues caminan y no saben a dónde van, y entre distracciones y vanidades avanzan inconscientes del destino de tinieblas que les espera. Basta ver un domingo en una cancha de fútbol cómo se llena de gente la tribuna. Y podemos preguntarnos: ¿Cuántos de esos hombres han ido a Misa ese día? Porque el Domingo es el Día del Señor y se debe emplear para agradarle a Él y alimentar nuestra alma que durante la semana estuvo tal vez dispersa y ocupada en otras cosas materiales. Recordemos que los criterios del mundo no son los criterios de Dios y que Dios y lo mundano son enemigos. Miremos todas las cosas con los ojos de Dios, con los ojos de la Fe, y aprovechemos este tiempo de vida que tenemos sobre la tierra para ser cada vez más santos y conocer cada vez mejor a Dios y su propuesta, y saber diferenciarlos de Satanás y sus venenosas invitaciones.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Carlos Manuel, de Buenos Aires, Argentina, que ha sido llamado por el Padre celestial a Su presencia.

Los cinco minutos de María
Diciembre 29
Si Cristo es la luz, María es la portadora de la luz; si Cristo es el camino, María es la señal que nos asegura que vamos por el buen camino; si Cristo es la verdad, es María la Maestra que nos enseña esa verdad; si Cristo es la vida, es de María de quien nos viene esa vida.
Así el devoto de María sabe de dónde viene, sabe adónde va y sabe por dónde debe ir. No tiene miedo a equivocarse; es el hombre de la seguridad.
Nuestra Señora de la luz, ilumina mi camino y conviérteme en luz para los que caminan en tinieblas.
* P. Alfonso Milagro
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)