sábado, 31 de enero de 2015

Pequeñas Semillitas 2587

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2587 ~ Sábado 31 de Enero de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy terminamos el mes de Enero celebrando la fiesta de uno de los santos más grandes de la Iglesia, por la obra que realizó en vida y por la que dejó encaminada para ser continuada por todos los tiempos: San Juan Bosco, o simplemente “Don Bosco” como le decían sus muchachos.
Fue llamado con toda justicia “Padre y Maestro de la juventud”. Pero también fue escritor, editor, predicador, sociólogo, diplomático y fue considerado precursor de la enseñanza profesional. Su obra más perdurable fue la fundación de la Sociedad Salesiana, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, y la Pía Unión de Cooperadores Salesianos.
En el día consagrado a la memoria litúrgica de Don Bosco, dedicaremos buena parte de la edición de “Pequeñas Semillitas” a honrar su memoria y además quiero saludar con todo afecto a mis amigos salesianos, pidiendo para todos ellos la protección maternal de María Auxiliadora.
Hace más de cien años, nuestro santo nos dejó esta hermosa invitación: "Propagad la devoción a Jesús Sacramentado y a María Auxiliadora y veréis lo que son los milagros. Ayudad mucho a los niños pobres, a los enfermos, a los ancianos y a la gente más necesitada, y conseguiréis enormes bendiciones y ayudas de Dios. Os espero en el Paraíso".

¡Buenos días!

Don Bosco te anima
Entre los múltiples talentos que tuvo san Juan Bosco está el de escritor. Por varios años cada mes producía un opúsculo popular para una colección llamada “Lecturas católicas”. Se empeñó en redactar con estilo sencillo y claro para que cualquiera pudiera entender fácilmente. Con ese fin leía los borradores a su madre Margarita, y corregía toda palabra que no comprendiera. He aquí algunos pensamientos simples pero luminosos de este admirable santo.

La vida es demasiado corta. Hay que hacer de prisa lo poco que se pueda, antes que nos sorprenda la muerte. Los ociosos, al final de la vida, experimentarán grandes remordimientos por el tiempo perdido. Las espinas de la vida serán las flores de la eternidad. A la hora de la muerte se ven las cosas desde otro punto de vista. ¿Quieres llevar contigo el dinero a la eternidad? Da limosna a los pobres. Hagamos el bien que podamos y no aguardemos la recompensa del mundo, sino solamente de Dios. Un trocito de paraíso lo arregla todo.

Como los santos, Don Bosco vivió en la tierra sumergido en múltiples tareas y aspiraciones, en especial buscaba la promoción de los jóvenes humildes a una vida más digna; pero se notaba siempre que su corazón estaba en la eternidad, en los bienes celestiales que pagarían con creces su trabajo incansable y dedicación total a sus queridos jóvenes.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Pasemos a la otra orilla». Despiden a la gente y le llevan en la barca, como estaba; e iban otras barcas con Él. En esto, se levantó una fuerte borrasca y las olas irrumpían en la barca, de suerte que ya se anegaba la barca. Él estaba en popa, durmiendo sobre un cabezal. Le despiertan y le dicen: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?».
Él, habiéndose despertado, increpó al viento y dijo al mar: «¡Calla, enmudece!» El viento se calmó y sobrevino una gran bonanza. Y les dijo: «¿Por qué estáis con tanto miedo? ¿Cómo no tenéis fe?». Ellos se llenaron de gran temor y se decían unos a otros: «Pues ¿quién es éste que hasta el viento y el mar le obedecen?». (Mc 4,35-41)

Comentario
Hoy, el Señor riñe a los discípulos por su falta de fe: «¿Cómo no tenéis fe?» (Mc 4,40). Jesucristo ya había dado suficientes muestras de ser el Enviado y todavía no creen. No se dan cuenta de que, teniendo con ellos al mismo Señor, nada han de temer. Jesús hace un paralelismo claro entre “fe” y “valentía”.
En otro lugar del Evangelio, ante una situación en la que los Apóstoles dudan, se dice que todavía no podían creer porque no habían recibido el Espíritu Santo. Mucha paciencia le será necesaria al Señor para continuar enseñando a los primeros aquello que ellos mismos nos mostrarán después, y de lo que serán firmes y valientes testigos.
Estaría muy bien que nosotros también nos sintiéramos “reñidos”. ¡Con más motivo aun!: hemos recibido el Espíritu Santo que nos hace capaces de entender cómo realmente el Señor está con nosotros en el camino de la vida, si de verdad buscamos hacer siempre la voluntad del Padre. Objetivamente, no tenemos ningún motivo para la cobardía. Él es el único Señor del Universo, porque «hasta el viento y el mar le obedecen» (Mc 4,41), como afirman admirados los discípulos.
Entonces, ¿qué es lo que me da miedo? ¿Son motivos tan graves como para poner en entredicho el poder infinitamente grande como es el del Amor que el Señor nos tiene? Ésta es la pregunta que nuestros hermanos mártires supieron responder, no ya con palabras, sino con su propia vida. Como tantos hermanos nuestros que, con la gracia de Dios, cada día hacen de cada contradicción un paso más en el crecimiento de la fe y de la esperanza. Nosotros, ¿por qué no? ¿Es que no sentimos dentro de nosotros el deseo de amar al Señor con todo el pensamiento, con todas las fuerzas, con toda el alma?
Uno de los grandes ejemplos de valentía y de fe, lo tenemos en María, Auxilio de los cristianos, Reina de los confesores. Al pie de la Cruz supo mantener en pie la luz de la fe... ¡que se hizo resplandeciente en el día de la Resurrección!
Rev. D. Joaquim FLURIACH i Domínguez (St. Esteve de P., Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Juan Bosco
Presbítero y Fundador
Fundador de la Sociedad de San Francisco de Sales, los salesianos, y de la Congregación de Hijas de María Auxiliadora. Nació junto a Castelnuovo, en la diócesis de Turín, el año 1815. Su niñez fue dura. Ordenado sacerdote, dedicó sus energías y sus admirables dones carismáticos a la educación de los jóvenes, a los que enseñaba diversos oficios y formaba en la vida cristiana, en aquel momento histórico de la naciente industrialización y de la aparición del movimiento obrero. Escribió también algunos opúsculos en defensa de la religión. Promovió la devoción a María Auxiliadora. Destacó entre los santos de su tiempo, especialmente en el apostolado de la juventud, en el que usó y enseñó el método basado en el amor y la confianza en los jóvenes, la persuasión, la religiosidad auténtica, el amor atento a prevenir más que a reprimir. Fue terciario franciscano y muy devoto de san Francisco. Murió en Turín el 31 de enero de 1888.
Oración: Señor, tú que has suscitado en san Juan Bosco un padre y un maestro para la juventud, danos también a nosotros un celo infatigable y un amor ardiente, que nos impulse a entregarnos al bien de los hermanos y a servirte a ti en ellos con fidelidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

Frases de Don Bosco

“Entre vosotros jóvenes, es donde me encuentro bien”

“Cuando estoy lejos de vosotros me falta algo”

“Iría hasta Superga arrastrando la lengua con tal de salvar un alma”

“Un buen consejo lo aceptaría aunque viniera del diablo”

“Estad siempre unidos al Señor”

“Aquí hacemos consistir la santidad en estar siempre alegres”

“Trabajo, trabajo, trabajo”

“Ahora hemos de trabajar, ya descansaremos en el paraíso”

“Quien deja una casa por seguir la vocación encuentra ciento”

“Dadme almas y quedaos el resto”

Tema del día:
Simplemente… DON BOSCO
Es el santo de la juventud. El santo de los obreros, el santo de la alegría, el santo de María Auxiliadora y el santo de muchas cosas más. En el verano de 1815 nacía en Becchi-Piamonte (Italia), de padres humildes pero muy buenos cristianos. Desde muy niño hubo de trabajar duro al lado de su santa madre, la mamá Margarita, para sacar la casa adelante. De su santa madre recibió una profunda educación cristiana y un gran amor a la Virgen María junto con un gran respeto hacia los sacerdotes. Ambas cosas quedaron profundamente impresas en su alma.

Ya desde niño demostró estar en posesión de cualidades nada comunes en todos los sentidos: era simpático, agudo, inteligente, trabajador y muy mañoso con cuanto se proponía. Desde niño y después de joven, pero sobre todo de sacerdote, trabajará tanto que parece casi imposible cómo en sólo 72 años de vida pudo realizar tantas y tan importantes obras. Alguien ha dicho que trabajó él solo más que diez hombres juntos de no cortas cualidades.

Cuando llegaba a Castelnuovo, Asti o Murialdo y algún titiritero atraía a pequeños y grandes durante el tiempo de la Misa o del Rosario, se presentaba él y decía: "Yo lo hago esto sin haceros pagar, tan bien o mejor que él, pero con una condición: Que vengáis después todos conmigo a la Iglesia"... Lo hacía y arrastraba a los espectadores a tomar parte en cuanto en el templo se hacía. Así iba llenando la iglesia de fieles.

Ya dijimos que mamá Margarita admiraba a los sacerdotes. Él los veía demasiado arrogantes y lejanos del pueblo, sobre todo de los niños y decía: "Si yo llego a ser sacerdote, como espero, jugaré con los niños y los querré, les haré cantar y con alegría a todos querré salvar"...

Cuando vistió el hábito clerical le amonestó aquella santa mujer que fue su madre: "Puedes imaginarte, hijo mío, la gran alegría que embarga mi corazón, pero, por favor, no deshonres nunca este hábito. Sería mejor que lo abandonaras. Cuando viniste al mundo te consagré por entero a la Virgen María; cuando comenzaste los estudios te recomendé la tierna devoción hacia Ella; ahora te encarezco que seas todo de Ella... Si llegas a ser sacerdote, recomienda y propaga siempre su devoción..."

Tenía muchos sueños y todos ellos muy "famosos y se cumplían". Se ordenó sacerdote el 1841 y desde entonces no paró hasta dar cobijo y digna educación a tantos niños que veía abandonados por las calles. El rezo de un Ave María hizo el milagro y fue el primer eslabón de esta maravillosa cadena de sus oratorios. Centenares, millares de niños abandonados encontraron calor, educación, comida, vestido y cobijo cariñoso como en su propia casa. Mamá Margarita y su hijo se desvivían por ayudar a aquellos rapaces que el día de mañana serían buenos padres cristianos, otros sacerdotes y varios Santos, entre ellos Santo Domingo Savio.

Dos eran las armas de que se servía, sobre todo, Don Bosco, para formarles: La eucaristía y la penitencia. Estos dos sacramentos obraban maravillas en aquellos jóvenes... Hasta le creyeron un poco mal de la cabeza por los "sueños" que llenaban su corazón y su mente en favor de los abandonados... Obraba milagros, pero siempre era Ella, la Virgen Auxiliadora, quien los hacía, decía él. "No he sido yo, ha sido la Virgen Auxiliadora quien te ha salvado"... "Cada ladrillo de esta iglesia —se refería a la gran Basílica que en su obsequio empezó el 1863— es una gracia de la Virgen María"... Para continuar su obra en 1857 fundó los Salesianos y poco después las Hijas de María Auxiliadora. Ellos llevan su espíritu. Antes de que le llegue su preciosa muerte —31 de enero del 1888— verá su obra extendida por varias naciones del mundo... y hoy es una de las mayores de la Iglesia. Su cuerpo permanece incorrupto en la Basílica de María Auxiliadora en Turín, Italia
© Web Católico de Javier

"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo, más el agregado de un powerpoint. Las suscripciones son gratis y solo tienes que solicitarlas escribiendo a Rocío (moderadora de los grupos) a: peque.semillitas.3@gmail.com  con el título: “Suscripción a Pequeñas Semillitas”.

Unidos a María
Si María nos protege no hay nada que temer a nada ni a nadie, y María nos protege cuando acudimos a Ella y le pedimos su auxilio, aunque seamos los pecadores más grandes del universo, Ella nos obtendrá el perdón de Dios y no solo eso, sino que nos hará grandes a los ojos de Dios. Ya el Señor dijo a Santa Faustina que los pecadores más grandes se podrían convertir en grandes santos si confiaran en la Divina Misericordia. Y esto es verdad. Pero María es la encargada de aplicar la Divina Misericordia a las almas. Por eso si vamos a María, aunque seamos un mar de pecado, Ella nos levantará hasta el trono de Dios. Y así como se duele decir que el que está más alto, cuando cae, cae mucho más bajo, por ejemplo Lucifer, que estaba muy alto y cuando cayó, cayó a lo más bajo; así también cuando un pecador está muy abajo y acude a María, Ésta lo sube muy alto, y lo hace un santo. Solo hay que confiar mucho en María que no desprecia a nadie, porque es la Madre.
Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

viernes, 30 de enero de 2015

Pequeñas Semillitas 2586

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2586 ~ Viernes 30 de Enero de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Al bendecir se crea un escudo de luz de protección divina sobre la persona a la que estamos Bendiciendo. ¡Es conexión divina! De allí la importancia siempre de bendecir con amor.
Bendice tu día, tu pareja, tus hijos, tu familia, tus amigos, todo lo que haces, tu dinero sea mucho o poco...
Detente un segundo y bendice a la persona que está cerca de ti, puedes hacerlo mentalmente, obsérvala y veras que hay un ligero cambio en su rostro.
Bendice tu cuerpo sin importar que en estos momentos este enfermo o sano… Bendícelo y llénalo de luz, de amor, misericordia y perdón para que este sano.
Bendice tus relaciones, sin importar si te encuentres "solo", porque tú mismo te complementas.
Bendice tu trabajo, te paguen poco o te paguen mucho, porque al bendecirlo lo llenas de luz divina, y de esa forma te estas preparando para algo mejor.
Bendice tu existencia sin importar que hayan habido experiencias dolorosas; eso simplemente son los escollos para superar y crecer.
Que Dios te Bendiga y te proteja y el Espíritu Santo te llene de Sabiduría y entendimiento y te guíe en cada paso de tu hermosa existencia. Amén.

¡Buenos días!

Mañana celebramos a san Juan Bosco. No tuvo una vida fácil. A los dos años quedó huérfano de padre. Pero se constituyó en padre de numerosos huérfanos. Y millares de jóvenes de toda raza y nación, lo aclaman como “Padre y maestro de la juventud”. Su vida transcurrió en la pobreza, pero dedicó sus mejores energías a la juventud indigente y necesitada. El mismo refiere algunas de las persecuciones que sufrió.

“Era una noche lluviosa y volvía yo de la ciudad, cuando observo en un lugar desierto a dos hombres que marchan delante de mí, acelerando o disminuyendo el paso, conforme andaba yo. Quise cambiar de vereda, pero no me dieron lugar, echáronse atrás y en el mayor silencio me arrojaron un manto a la cara. Uno me ciñó la boca con un pañuelo, para que no gritase. En ese momento apareció un perro enorme y, gruñendo como un oso, plantó las zarpas en el rostro de uno y el hocico en el del otro, obligados así a atender al perro antes que a mí. —¡Llame a su perro!, me gritaron aterrados. —Sí, lo llamaré, pero déjenme libre.
—¡Pronto, llámelo! El perro seguía rugiendo como lobo rabioso. Los asaltantes huyeron y el perro se me puso al lado y me acompañó hasta el hospital Cottolengo, a donde me dirigía”.

Dios lo protegió repetidas veces en forma prodigiosa. Don Bosco, el santo turinés, leía las conciencias, revelaba el fin de la vida de sus alumnos. Anunciaba, a través de revelaciones nocturnas, el futuro de la Iglesia y de la Congregación Salesiana. Por la intercesión del santo, personas atacadas de diversas enfermedades se curaron milagrosamente. Y hubo hasta multiplicación de panecillos, hostias y avellanas. Todos estos dones y su vida entera los consagró a sus queridos jóvenes.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él sepa cómo. La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega».
Decía también: «¿Con qué compararemos el Reino de Dios o con qué parábola lo expondremos? Es como un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla que se siembra en la tierra; pero una vez sembrada, crece y se hace mayor que todas las hortalizas y echa ramas tan grandes que las aves del cielo anidan a su sombra». Y les anunciaba la Palabra con muchas parábolas como éstas, según podían entenderle; no les hablaba sin parábolas; pero a sus propios discípulos se lo explicaba todo en privado. (Mc 4,26-34)

Comentario
Hoy Jesús habla a la gente de una experiencia muy cercana a sus vidas: «Un hombre echa el grano en la tierra (...); el grano brota y crece (...). La tierra da el fruto por sí misma; primero hierba, luego espiga, después trigo abundante en la espiga» (Mc 4,26-28). Con estas palabras se refiere al Reino de Dios, que consiste en «la santidad y la gracia, la Verdad y la Vida, la justicia, el amor y la paz» (Prefacio de la Solemnidad de Cristo Rey), que Jesucristo nos ha venido a traer. Este Reino ha de ser una realidad, en primer lugar, dentro de cada uno de nosotros; después en nuestro mundo.
En el alma de cada cristiano, Jesús ha sembrado —por el Bautismo— la gracia, la santidad, la Verdad... Hemos de hacer crecer esta semilla para que fructifique en multitud de buenas obras: de servicio y caridad, de amabilidad y generosidad, de sacrificio para cumplir bien nuestro deber de cada instante y para hacer felices a los que nos rodean, de oración constante, de perdón y comprensión, de esfuerzo por conseguir crecer en virtudes, de alegría...
Así, este Reino de Dios —que comienza dentro de cada uno— se extenderá a nuestra familia, a nuestro pueblo, a nuestra sociedad, a nuestro mundo. Porque quien vive así, «¿qué hace sino preparar el camino del Señor (...), a fin de que penetre en él la fuerza de la gracia, que le ilumine la luz de la verdad, que haga rectos los caminos que conducen a Dios?» (San Gregorio Magno).
La semilla comienza pequeña, como «un grano de mostaza que, cuando se siembra en la tierra, es más pequeña que cualquier semilla que se siembra en la tierra; pero una vez sembrada, crece y se hace mayor que todas las hortalizas» (Mc 4,31-32). Pero la fuerza de Dios se difunde y crece con un vigor sorprendente. Como en los primeros tiempos del cristianismo, Jesús nos pide hoy que difundamos su Reino por todo el mundo.
Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España)

Santoral Católico:
Santa Jacinta Mariscotti
Terciaria Franciscana
Nació en Vignanello, cerca de Viterbo (Italia), en 1585, de familia noble. Sus padres la enviaron a las clarisas, que pronto abandonó. A los 20 años ingresó en el monasterio de las Franciscanas de la Tercera Orden Regular de Viterbo. Tanto en el siglo como en el claustro llevó una vida ligera y disipada hasta que, a los treinta años y a raíz de una grave enfermedad, se convirtió del todo al Señor. A partir de entonces llevó una vida de gran austeridad y penitencia, y se afanó en obras de caridad; fundó cofradías para la adoración de la Eucaristía y para atender a los pobres, enfermos y ancianos. Dios adornó su intensa oración y contemplación con carismas extraordinarios. Murió en Viterbo el 30 de enero de 1640.
Oración: Oh Dios, que nos has dejado en santa Jacinta un ejemplo vivo de mortificación y amor a ti, concédenos, por su intercesión, reconocer nuestros pecados, llorarlos y permanecer en tu amistad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

La frase de hoy

“Vigila tus pensamientos, porque se convierten en palabras.
Vigila tus palabras, porque se convierten en actos.
Vigila tus actos, porque se convierten en hábitos.
Vigila tus hábitos, porque se convierten en carácter.
Vigila tu carácter, porque se convierte en tu destino”
~Ghandi~

Temas Médicos:
Preocuparse-Ocuparse
La preocupación es un sentimiento que genera nuestro cerebro al sentir la falta de algo, ya sea de alguna persona o no poder lograr los objetivos o cosas que queremos: regularmente, cuando algo no está bien, entramos en estado de pánico y nuestro cerebro y subconsciente generan una lista interminable de pensamientos negativos que ocasionan desequilibrio y sentimientos encontrados. Las preocupaciones predisponen tu mente y es muy difícil tener pensamientos positivos y ser objetivo.

Pero hay un dicho muy popular que dice "no te preocupes, ocúpate" y esto es algo real; si pasamos días y días preocupados por algo o alguien pero no hacemos nada por remediarlo, ¿qué necesidad hay de martirizarnos si con eso no vamos a solucionar nada? de aquí surge la parte de "ocúpate", sí, leíste bien, es hora de reaccionar y empezar a ocuparte de esas cosas que tanto te preocupan.

Determina qué cosas te están generando este sentimiento de preocupación y comienza por buscar lo que puedes hacer para aliviar este sentimiento y estar mejor.

En primer lugar sé objetivo y analiza si tu preocupación tiene o no fundamento, ya que la mayoría de las preocupaciones son creadas por nuestra imaginación y nunca llegan a suceder, pregúntate si eso que te preocupa te pone realmente en peligro y si no es así, bájale al estrés y tranquilízate, así tu mente dejará de imaginar pensamientos negativos.

Ahora deja de preocuparte y ocúpate de cambiar el rumbo de las cosas, si te es posible, analiza si puedes hacer algo para cambiar esta situación y si es así, pon manos a la obra y hazlo. Pero si después de pensarlo bien no hay nada que hacer, ¿para qué te preocupas?, si después de todo las cosas pasarán como deben ser.

En la vida debemos ser lo suficientemente inteligentes para distinguir las cosas que nosotros podemos cambiar, valientes para enfrentarlas y solucionarlas, pero también tener resignación con todo lo que se nos sale de las manos y aprender a soltarlo antes de que nos causen preocupación y afecte nuestra vida.
© Lic. Yasmin Medel

Nuevo artículo

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

El rincón del lector
Desde hace años hemos tenido esta sección llamada “El rincón del lector” destinada a dar cabida a los mensajes, opiniones y comentarios de las personas que leen Pequeñas Semillitas, que han podido expresarse libre y respetuosamente. Ahora, con nuestra presencia en Facebook, la posibilidad de manifestarse es mucho más abierta, directa y permanente.
Igual vamos a mantener esta sección para los que deseen expresarse por esta vía. Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por correo electrónico a feluzul@gmail.com  con el título "El rincón del lector" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.

Estimado Felipe:
A propósito del tema del día 27 de Enero sobre “creer en milagros”, que me pareció muy bueno, quisiera darle un testimonio que si le parece lo puede publicar.
Antes que todo déjeme decirle que soy médico, cubana, formada en el período revolucionario. Con esto quiero decirle que si bien en mi primera infancia me eduqué dentro de la Iglesia Católica y recibí los sacramentos de iniciación a temprana edad, ya en la adolescencia por la evolución que tomó el país y la ideología imperante me adentré en los estudios del materialismo científico.
Durante mis estudios universitarios y ya en la práctica médica, me decía que “si curaba con Penicilina, no me hacían falta las oraciones” y como materialista creía más en la ciencia que en los milagros.
Así las cosas, pocos meses antes de que SS San Juan Pablo II visitara a Cuba, sucedió que una persona muy amiga mía, a quién yo le atendí a la mamá y que tenía mucha confianza en mí como médico, enfermó de una leptospirosis íctero hemorrágica y por asuntos del trabajo no acudió a tiempo, ni se hizo el diagnóstico correcto en un principio y cayó en fallo multiorgánico. Cuando yo me enteré de la noticia y lo fui a visitar en la sala de terapia intensiva donde se encontraba, los médicos de asistencia me informaron de la casi nula posibilidad de curación toda vez que tenía fallo hepático, pancreático, renal, cardiopulmonar y ya tenía disminuido el nivel de conciencia. En ese momento en que ya a la medicina le quedaba poco por hacer y que además su manejo no estaba en mis manos, lo único que se me ocurrió fue pedirle a Dios que no se lo llevara todavía y recé con una fe desconocida hasta entonces por mí.
Ocurrió el milagro y esa persona en estos momentos no solo está viva sino que gracias a Dios goza de buena salud.
Dos meses después fue la visita del Papa y tuve la oportunidad de reincorporarme plenamente a la Iglesia Católica.
Yo considero que ese fue mi encuentro personal con Cristo. A partir de entonces, pudiera escribir si no un libro, si un folleto de todos los milagros que Dios y la Virgen me han concedido, el mayor de todos es la fe que tengo.
Bueno, hasta aquí me testimonio. Le saluda cordialmente, su hermana en Xto.
Dania Díaz Azpiazu.
Cuba

# Nota del autor:
Estimada Dania:
Muchas gracias por tan valioso testimonio acerca de los milagros que podemos obtener de Dios cuando pedimos con fe. Seguramente será útil para muchos...
Que el Señor te bendiga.
Felipe

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oraciones por las víctimas (muertos y heridos) de la explosión de ayer en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, DF, México, rogando a Dios que reciba en el cielo a los difuntos y a la Virgen de Guadalupe que acompañe y consuele a los heridos y familiares.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Unidos a María
Nuestra Santa Madre desempeña un papel importante en la vocación de todo sacerdote. A unos, les ayuda, en sus estudios, y a otros a superar sus dudas, pruebas y desasosiego.
Si es verdad el refrán “Ad Jesum per Mariam” (A Jesús por María), éste se aplica en la vida de un sacerdote. Ella socorrió a los primeros sacerdotes. Ayudará también a los que se preparan a ser sacerdotes. Si pierdes tu vocación, te ayudará a encontrarla de nuevo.
Nuestra Señora es poderosa cerca de Dios. Nunca nadie le ha pedido nada en vano.
Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

jueves, 29 de enero de 2015

Pequeñas Semillitas 2585

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2585 ~ Jueves 29 de Enero de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Sois semillas del Reino plantadas en la historia.
Sois buenas y tiernas, llenas de vida.
Os tengo en mi mano, os acuno y quiero, y por eso os lanzo al mundo.
No tengáis miedo a tormentas ni sequías a pisadas ni espinos.
Bebed de los pobres y empapaos de mi rocío.
Fecundaos, reventad, no os quedéis enterrados.
Floreced y dad fruto. Dejaos mecer por el viento.
Que todo viajero que ande por sendas y caminos, buscando o perdido,
al veros, sienta un vuelco y pueda amaros.
¡Sois semillas de mi Reino!
¡Somos semillas de tu Reino!
© Ulibarri Fl.

¡Buenos días!

Carismas de san Juan Bosco
Don Bosco, padre de los jóvenes, tuvo carismas especiales, como leer las conciencias, revelar el fin de la vida de sus alumnos, descubrir el porvenir de sus religiosos, amigos e  interlocutores. También anunció, a través de revelaciones nocturnas, el futuro de la Iglesia y de la Congregación Salesiana. El 31 de enero celebraremos su fiesta. Aquí tienes una oración para pedir gracias por su intercesión.

San Juan Bosco, padre y maestro de la juventud, que tanto trabajaste por la salvación de las almas: sé nuestro guía en buscar el bien de la nuestra y la salvación del prójimo. Ayúdanos a vencer las pasiones y el respeto humano; enséñanos a amar a Jesús Sacramentado a María Auxiliadora y al Papa, y alcánzanos de Dios una santa muerte, para que podamos un día hallarnos juntos en el Cielo. Amén.

Por la intercesión del santo, personas atacadas de diversas enfermedades se curaron milagrosamente. Y hubo hasta multiplicación de panecillos, hostias y avellanas. Afrontando toda suerte de dificultades, Don Bosco erigió la Basílica de María Auxiliadora en Turín, de la que dijo que “cada una de sus piedras eran señal de gracias y milagros obrados por la Virgen María”. Nosotros añadimos “obtenidos por la gran fe del santo promotor de su devoción”.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «¿Acaso se trae la lámpara para ponerla debajo del celemín o debajo del lecho? ¿No es para ponerla sobre el candelero? Pues nada hay oculto si no es para que sea manifestado; nada ha sucedido en secreto, sino para que venga a ser descubierto. Quien tenga oídos para oír, que oiga».
Les decía también: «Atended a lo que escucháis. Con la medida con que midáis, se os medirá y aun con creces. Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará». (Mc 4,21-25)

Comentario
Hoy, Jesús nos explica el secreto del Reino. Incluso utiliza una cierta ironía para mostrarnos que la “energía” interna que tiene la Palabra de Dios —la propia de Él—, la fuerza expansiva que debe extenderse por todo el mundo, es como una luz, y que esta luz no puede ponerse «debajo del celemín o debajo del lecho» (Mc 4,21).
¿Acaso podemos imaginarnos la estupidez humana que sería colocar la vela encendida debajo de la cama? ¡Cristianos con la luz apagada o con la luz encendida con la prohibición de iluminar! Esto sucede cuando no ponemos al servicio de la fe la plenitud de nuestros conocimientos y de nuestro amor. ¡Cuán antinatural resulta el repliegue egoísta sobre nosotros mismos, reduciendo nuestra vida al marco de nuestros intereses personales! ¡Vivir bajo la cama! Ridícula y trágicamente inmóviles: “autistas” del espíritu.
El Evangelio —todo lo contrario— es un santo arrebato de Amor apasionado que quiere comunicarse, que necesita “decirse”, que lleva en sí una exigencia de crecimiento personal, de madurez interior, y de servicio a los otros. «Si dices: ¡Basta!, estás muerto», dice san Agustín. Y san Josemaría: «Señor: que tenga peso y medida en todo..., menos en el Amor».
«‘Quien tenga oídos para oír, que oiga’. Les decía también: ‘Atended a lo que escucháis’» (Mc 4,23-24). Pero, ¿qué quiere decir escuchar?; ¿qué hemos de escuchar? Es la gran pregunta que nos hemos de hacer. Es el acto de sinceridad hacia Dios que nos exige saber realmente qué queremos hacer. Y para saberlo hay que escuchar: es necesario estar atento a las insinuaciones de Dios. Hay que introducirse en el diálogo con Él. Y la conversación pone fin a las “matemáticas de la medida”: «Con la medida con que midáis, se os medirá y aun con creces. Porque al que tiene se le dará, y al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará» (Mc 4,24-25). Los intereses acumulados de Dios nuestro Señor son imprevisibles y extraordinarios. Ésta es una manera de excitar nuestra generosidad.
Rev. D. Àngel CALDAS i Bosch (Salt, Girona, España)

Santoral Católico:
San Sulpicio Severo
Obispo
En la ciudad de Bourges, en Aquitania (hoy Francia), san Sulpicio Severo, obispo, de familia de senadores de las Galias, de quien san Gregorio de Tours ensalza su sabiduría, su ministerio pastoral y su empeño en restaurar la disciplina (591).
Etimología: Sulvicio = caritativo. Viene de la lengua latina.
Más información haciendo clicacá.
© Catholic.net

Palabras del Papa Francisco

“Por otra parte, toda comunidad cristiana está llamada a cruzar el umbral que la pone en relación con la sociedad que la rodea, con los pobres y los alejados. La Iglesia por naturaleza es misionera, no debe quedarse replegada en sí misma, sino que es enviada a todos los hombres”

Tema del día:
Sentido del sufrimiento

En su obra “Una voz sobre el agua”, el autor William Breault relata un suceso emocionante.  Un sacerdote recién ordenado visitó, en la UCI de un hospital, a una niña de 11 años que yacía en cama paralítica. Le embargaba un sentimiento de impotencia, al tratar de acompañar el sufrimiento silencioso de la niña. Entonces se dio cuenta de que la madre de la niña había ideado un medio de comunicación simple pero maravilloso. Cuando la niña movía los párpados, significaba "sí".  Cuando movía el dedo pequeño de su mano derecha significaba "no". Las demás partes de su cuerpo carecían de movimiento. Todo era un si y no; además del dolor.

Haciendo lo posible por comunicarse con ella, el sacerdote se inclinó sobre el borde de la cama y le habló al oído de la niña: "Judy, ¿puedes oírme?" Hubo un ligero movimiento en los párpados de la niña. "Sí". El sacerdote, sabiendo entonces que podía comunicarse con la niña, le contó la vida de Jesús, empleando toda la expresividad posible. Le contó cómo Jesús amaba a todos con todo su corazón. ¿Lo comprendes Judy? Nuevo movimiento de los párpados. "Sí".

El sacerdote continuó día tras día, contándole cosas a la niña que se iba debilitando cada vez más. Un día le preguntó: te duele mucho ahí dentro, ¿verdad Judy?  La respuesta fue "sí". ¿Ya sabes que el Señor ama a los niños de una manera especial? Los párpados se movieron. ¿Sabes Judy que Él te quiere a ti de una manera especial? Hubo una pausa y los párpados volvieron a moverse. ¡Sí, ella lo sabía! Cercada por la incomunicación, corroída por el dolor, incapaz de moverse, ¡Judy sabía que Jesucristo la amaba!
-----
¿Cuál es tu actitud ante el sufrimiento y el dolor? ¿Les tienes miedos y tratas de evitarlos? ¿Deseas aceptar que se cumpla en ti la voluntad de Dios?

Ejercicio de imaginación: Imagina que has sufrido un ataque o que has tenido un ataque que te ha inmovilizado en cama, incapaz de mover los miembros y tus labios.  ¿Cuáles son tus sentimientos? ¿Cómo te conduces con Dios? ¿Cómo te portas con los que vienen a visitarte? ¿Hay algo que querrías hacer ahora, respecto a tu vida?

Agradécele a Dios el don de la salud.  Pídele fuerzas para servirle cuando te falle tu salud. En paz y armonía

Un viejo rabino decía: La buena salud es una bendición. La mala salud es un regalo. Todo depende de lo que hagas con él.

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido a este blog.
Para verlo tienes que ir al final de la página.

Oración a San Miguel Arcángel
 
San Miguel Arcángel
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo contra la perversidad
y acechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú, Príncipe de la Milicia Celestial
arroja en el infierno con tu divino poder
a satanás y demás espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para perdición de las almas.
Amén

La Festividad de San Miguel Arcángel se celebra el 29 de Setiembre.
Pero igualmente es una práctica muy recomendada el rezar esta oración
todos los días a la finalización de la Santa Misa.
Y también en estos tiempos para pedir por el Santo Padre
y por la santidad de todos los sacerdotes del mundo.
En "Pequeñas Semillitas" la publicaremos los días 29 de cada mes.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Ángel Milanovsky, de la provincia de Santa Fe, Argentina, quien a sus 64 años partió de regreso a la casa del padre... hoy se cumplen 2 meses de su pascua. Que la Santísima Virgen acompañe y otorgue consuelo a su esposa María del Rosario y a toda su querida familia.

Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Leonel A. S., un joven de sólo 23 años de edad, de la provincia de Corrientes, Argentina, que ha sido llamado por Dios a su presencia, rogando que lo reciba en su Reino y que haya paz y consuelo en su familia.

Pedimos oración por la pareja formada por Blanca y Gustavo, de México, y por su bebé Carlos Emilio, para que se unan en matrimonio y conformen una familia cristiana en la que el niño pueda educarse con principios y el amor de ambos.

Pedimos oración para Liliana Victoria C., de Buenos Aires, Argentina, que como consecuencia de diversas patologías que padece se encuentra postrada y requiere atención permanente, para que Jesús la acompañe y haga que reciba todos los cuidados que necesita sin trabas por parte de la seguridad social.

Pedimos oración para Mateo, un bebé de Córdoba, Argentina, que viaja a Buenos Aires para ser sometido a una operación de corazón, por lo que rogamos al Niñito Jesús que lo acompañe y lo proteja.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Unidos a María
María tiene como propios los sufrimientos de sus hijos. Así como se narra en el Evangelio que una cananea vino a pedirle a Jesús que tuviera compasión de ella porque su hija estaba atormentada por un demonio; así también María pide a Dios que Dios tenga compasión de Ella, pues sus hijos estamos atormentados por diversos males, y si bien sufrimos nosotros, también sufre el Corazón de María, que es nuestra verdadera Madre. Hay que entender que María está perfectamente gloriosa en el Cielo, pero sigue sufriendo por sus hijos que peregrinan en la tierra, y su Corazón se estremece de dolor por la falta de amor de sus hijos, porque ella sigue sufriendo moral y espiritualmente, y por eso debemos consolar su Corazón Inmaculado por los pecados de la humanidad. Tratemos por lo menos nosotros de no aumentar su dolor con nuestros pecados, sino que con nuestro buen obrar, amoroso y lleno de bondad, aliviemos ese maravilloso Corazón que tanto nos ama y que está dispuesto a salvarnos una y mil veces del Infierno.
Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-