viernes, 30 de junio de 2017

Pequeñas Semillitas 3374

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3374 ~ Viernes 30 de Junio de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Podemos pensar justamente que Juan Pablo II poseía una percepción extraordinaria de lo sobrenatural. Un día mientras hablaba sobre las apariciones marianas, un miembro de su entorno le preguntó si había visto a la Virgen. La respuesta del Papa fue clara: “No, nunca la he visto, pero la oigo”.
Así lo contará el Cardenal Deskur (Polonia), Karol Wojtyla, en el momento de su nominación como arzobispo de Cracovia, encuentra el seminario diocesano casi vacío y decide hacer un voto a la Virgen. “Haré muchos peregrinajes a pie a tus santuarios, pequeños y grandes, cercanos y lejanos, de acuerdo al número de vocaciones que tú me des cada año”. El seminario comienza repentinamente a llenarse y tiene casi quinientos alumnos cuando el arzobispo deja Cracovia para ir a la Cátedra de Pedro.
“Mi manera de concebir la devoción a la Madre de Dios se transformó. Si antes estaba convencido que María nos conduce a Cristo, actualmente comienzo a comprender que Cristo también nos conduce a su Madre”

¡Buenos días!

Una palabra…
El apóstol Santiago en su carta nos recomienda vigilar la lengua que, a pesar de ser un miembro pequeño del cuerpo, puede provocar desastres, lo mismo que una chispa puede originar un incendio pavoroso. Amado Nervo, conocido poeta mejicano (1870-1919), brevemente explica el poder que tiene una sola palabra, ya sea acertada o fatal.

Una palabra cualquiera puede ocasionar una discordia. Una palabra cruel puede destruir una vida. Una palabra amarga puede crear odio. Una palabra brutal puede golpear y matar. Una palabra agradable puede suavizar el camino. Una palabra a tiempo puede ahorrar un esfuerzo. Una palabra alegre puede iluminar el día. Una palabra con amor y cariño puede curar y bendecir.

San Pablo recomendaba a los cristianos de Éfeso: “No profieran palabras inconvenientes; al contrario, que sus palabras sean siempre buenas, para que resulten edificantes cuando sea necesario y hagan bien a aquellos que las escuchan”. Palabras edificantes son las que construyen la paz, la alegría y la unión de los corazones. Nos encontramos aquí mañana. El Señor te bendiga.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, cuando Jesús bajó del monte, fue siguiéndole una gran muchedumbre. En esto, un leproso se acercó y se postró ante Él, diciendo: «Señor, si quieres puedes limpiarme». Él extendió la mano, le tocó y dijo: «Quiero, queda limpio». Y al instante quedó limpio de su lepra. Y Jesús le dice: «Mira, no se lo digas a nadie, sino vete, muéstrate al sacerdote y presenta la ofrenda que prescribió Moisés, para que les sirva de testimonio». (Mt 8,1-4)

Comentario:
Hoy, el Evangelio nos muestra un leproso, lleno de dolor y consciente de su enfermedad, que acude a Jesús pidiéndole: «Señor, si quieres puedes limpiarme» (Mt 8,2). También nosotros, al ver tan cerca al Señor y tan lejos nuestra cabeza, nuestro corazón y nuestras manos de su proyecto de salvación, tendríamos que sentirnos ávidos y capaces de formular la misma expresión del leproso: «Señor, si quieres puedes limpiarme» (Mt 8,2).
Ahora bien, se impone una pregunta: Una sociedad que no tiene conciencia de pecado, ¿puede pedir perdón al Señor? ¿Puede pedirle purificación alguna? Todos conocemos mucha gente que sufre y cuyo corazón está herido, pero su drama es que no siempre es consciente de su situación personal. A pesar de todo, Jesús continúa pasando a nuestro lado, día tras día (cf. Mt 28,20), y espera la misma petición: «Señor, si quieres...» (cf. Mt 8,2). No obstante, también nosotros debemos colaborar. San Agustín nos lo recuerda en su clásica sentencia: «Aquél que te creó sin ti, no te salvará sin ti». Es necesario, pues, que seamos capaces de pedir al Señor que nos ayude, que queramos cambiar con su ayuda.
Alguien se preguntará: ¿por qué es tan importante darse cuenta, convertirse y desear cambiar? Sencillamente porque, de lo contrario, seguiríamos sin poder dar una respuesta afirmativa a la pregunta anterior, en la que decíamos que una sociedad sin conciencia de pecado difícilmente sentirá deseos o necesidad de buscar al Señor para formular su petición de ayuda.
Por eso, cuando llega el momento del arrepentimiento, el momento de la confesión sacramental, es preciso deshacerse del pasado, de las lacras que infectan nuestro cuerpo y nuestra alma. No lo dudemos: pedir perdón es un gran momento de iniciación cristiana, porque es el momento en que se nos cae la venda de los ojos. ¿Y si alguien se da cuenta de su situación y no quiere convertirse? Dice un refrán popular: «No hay peor ciego que el que no quiere ver».
Rev. D. Xavier ROMERO i Galdeano (Cervera, Lleida, España)

Santoral Católico:
Santos Protomártires de la Iglesia Romana
«En el circo de Nerón, el año 64 después de Cristo, un número indeterminado de cristianos, pertenecientes a la población residente en Roma, acusados del incendio de la ciudad, fueron quemados vivos, o echados como pasto a las fieras, a causa de su fe. No conocemos sus nombres, pero su memoria permaneció viva en la comunidad creyente de Roma con este único título: "Los primeros mártires: protomártires". Celebramos su fiesta el 30 de junio, al día siguiente de la memoria de los Santos Pedro y Pablo, porque ellos perecieron en la misma persecución, como primer fruto de la predicación de los Apóstoles y del Obispo de Roma, Pedro» (Juan Pablo II, 21-IV-85).
Oración: Señor, Dios nuestro, que santificaste los comienzos de la Iglesia romana con la sangre abundante de los mártires, concédenos que su valentía en el combate nos infunda el espíritu de fortaleza y la santa alegría de la victoria. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano      

Pensamiento del día

“Con el dinero puedes comprar una casa, pero no un hogar;
la comida, pero no el apetito;
una cama, pero no el sueño;
un libro, pero no la sabiduría;
el lujo, pero no la belleza;
la compañía, pero no el amor;
la diversión, pero no la alegría;
un crucifico, pero no la fe;
un magnífico ataúd, pero no un lugar en el cielo.
Preocúpate primero por las cosas de Dios.
No siempre te dará todo lo que pidas,
pero siempre te dará todo lo que necesitas”

Historias:
El fabricante de lápices
Un fabricante de lápices tomó un lápiz justo antes de meterlo en su caja, y le dio unos consejos. Le dijo:

Hay 5 cosas que debes saber antes que seas enviado al mundo. Siempre recuérdalas y serás el mejor lápiz del mundo.

Las 5 cosas son las siguientes:

1- Siempre harás cosas grandiosas, pero solo si te dejas sostener en la mano de alguien más.

2- Experimentarás el dolor en algunas ocasiones en que te saquen punta, pero es necesario para que seas cada vez un mejor lápiz.

3- Tendrás errores, pero tendrás un borrador para corregirlos todos.

4- La parte más importante de ti es la que llevas dentro.

5- En cualquier superficie que seas usado, tendrás que dejar tu marca. No importan las circunstancias o las condiciones, deberás continuar escribiendo.

El lápiz entró en su caja prometiendo recordar estas 5 cosas y con un propósito en su corazón de ser útil.

Ahora podríamos ponernos nosotros en el lugar del lápiz y recordar estas 5 cosas para ser, cada día, una mejor persona:

1- Siempre harás cosas grandiosas, pero sólo si te dejas sostener en la mano de Dios.

2- Experimentarás el dolor en algunas ocasiones de las luchas y tribulaciones, pero es necesario para que seas más fuerte y valiente cada vez.

3- Tendrás errores, pero tendrás humildad para corregirlos todos y crecer por medio de ellos.

4- La parte más importante de ti es la que llevas dentro del corazón.

5- En cualquier superficie que camines, tendrás que dejar tu marca. No importan las circunstancias o las condiciones, deberás continuar sirviendo a Dios en cada momento.

Servir a Dios y a los demás es uno de los privilegios más hermosos que tiene el creyente.

Lo que eres es el regalo de Dios para ti. Lo que haces de ti mismo es tu regalo para Él.
© Web católico de Javier

Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Día 30: La Comunión Reparadora
Si quieres amar al Corazón de Jesús debes comulgar su cuerpo muy frecuentemente. ¿No eres digno? Y para hacerla una vez al año ¿te sientes digno? No eres perfecto. Pero la comunión no es un premio; es un medio para llegar a la perfección. ¿Tienes muchos defectos? Para corregirlos tienes necesidad de la comunión. No son los sanos los que tienen necesidad de curación, sino los enfermos. ¿No sabes que la comunión borra por sí todos los pecados veniales y preserva de los mortales?
Web Católico de Javier

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Los cinco minutos de María
Junio 30
La Virgen, que fue Madre en la tierra, sigue siendo Madre en el cielo; sigue siendo Madre perfecta; la maternidad consiste en pensar continuamente en los hijos y procurarles los mayores bienes.
Tenemos en el cielo una Madre que piensa continuamente en nosotros, que desea sinceramente nuestro bien, que tiene en sus manos los tesoros de la divinidad y quiere comunicárnoslos.
Descansemos confiadamente, como niños pequeños, en los brazos de tan buena Madre.
Santa María participa de alguna manera de la Paternidad del Padre respecto de aquel Hijo que el Padre eterno engendró desde la eternidad y ella concibió de su carne en el tiempo.
Virgen Santa, sé nuestra Madre y muéstranos a Cristo.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

jueves, 29 de junio de 2017

Pequeñas Semillitas 3373

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3373 ~ Jueves 29 de Junio de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy, 29 de junio, junto con la solemnidad de San Pedro y San Pablo, celebramos el Día del Papa, el Vicario de Cristo.
En esta Jornada del Papa estamos invitados, de manera especial, a meditar en el ministerio del Sucesor de Pedro, el Papa, a orar por él y a contribuir con nuestras limosnas y donativos a su misión evangelizadora y de caridad.
El Papa, obispo de Roma y sucesor de san Pedro, "es el principio y fundamento perpetuo y visible de unidad, tanto de los obispos como de la muchedumbre de los fieles. El Pontífice Romano, en efecto, tiene en la Iglesia, en virtud de su función de Vicario de Cristo y Pastor de toda la Iglesia, la potestad plena, suprema y universal, que puede ejercer siempre con entera libertad". (CIC 881-882).

¡Buenos días!

El león y el labrador
La prudencia es una virtud cardinal que ayuda en la vida práctica a decidirte por tu verdadero bien y a elegir los medios rectos para conseguirlo. Ella, como experto auriga que maneja las riendas de un carruaje, conduce a las otras virtudes señalándoles la regla y la medida adecuadas. Eres prudente cuando aplicas sin error los principios morales a cada caso particular.

Entró un león en el corral de un labrador, y éste, queriendo apresarlo, cerró la puerta. El león, al ver que no podía salir, empezó a devorar primero a los carneros, y luego a los bueyes. Entonces el labrador, temiendo por su propia vida, abrió la puerta. Se fue el león, y la esposa del labrador, al oírlo quejarse le dijo: Tienes lo que buscaste, pues ¿por qué has tratado de encerrar a una fiera que más bien debías de mantener alejada? (Esopo)

“El hombre prudente medita sus pasos” (Biblia). Otros refranes que iluminan esta virtud: “El que busca el peligro en él perecerá”; “Tanto va el cántaro a la fuente que al fin se rompe”. “Dime con quién andas y te diré quién eres”. “La ocasión hace al ladrón”. “El que a buen árbol se arrima, buena sombra lo cobija”. “Más vale prevenir que curar”. Que la prudencia ilumine siempre tus decisiones.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?». Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas». Díceles Él: «Y vosotros ¿quién decís que soy yo?». Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo». Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos». (Mt 16,13-19)

Comentario:
Hoy celebramos la solemnidad de San Pedro y San Pablo, los cuales fueron fundamentos de la Iglesia primitiva y, por tanto, de nuestra fe cristiana. Apóstoles del Señor, testigos de la primera hora, vivieron aquellos momentos iniciales de expansión de la Iglesia y sellaron con su sangre la fidelidad a Jesús. Ojalá que nosotros, cristianos del siglo XXI, sepamos ser testigos creíbles del amor de Dios en medio de los hombres tal como lo fueron los dos Apóstoles y como lo han sido tantos y tantos de nuestros conciudadanos.
En una de las primeras intervenciones del Papa Francisco, dirigiéndose a los cardenales, les dijo que hemos de «caminar, edificar y confesar». Es decir, hemos de avanzar en nuestro camino de la vida, edificando a la Iglesia y confesando al Señor. El Papa advirtió: «Podemos caminar tanto como queramos, podemos edificar muchas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, alguna cosa no funciona. Acabaremos siendo una ONG asistencial, pero no la Iglesia, esposa del Señor».
Hemos escuchado en el Evangelio de la misa un hecho central para la vida de Pedro y de la Iglesia. Jesús pide a aquel pescador de Galilea un acto de fe en su condición divina y Pedro no duda en afirmar: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo» (Mt 16,16). Inmediatamente, Jesús instituye el Primado, diciendo a Pedro que será la roca firme sobre la cual se edificará la Iglesia a lo largo de los tiempos (cf. Mt 16,18) y dándole el poder de las llaves, la potestad suprema.
Aunque Pedro y sus sucesores están asistidos por la fuerza del Espíritu Santo, necesitan igualmente de nuestra oración, porque la misión que tienen es de gran trascendencia para la vida de la Iglesia: han de ser fundamento seguro para todos los cristianos a lo largo de los tiempos; por tanto, cada día nosotros hemos de rezar también por el Santo Padre, por su persona y por sus intenciones.
Mons. Jaume PUJOL i Balcells Arzobispo de Tarragona y Primado de Cataluña (Tarragona, España)

Santoral Católico:
San Pedro y San Pablo
Apóstoles y Mártires
Cada 29 de junio, en la solemnidad de San Pedro y San Pablo, apóstoles, recordamos a estos grandes testigos de Jesucristo y, a la vez, hacemos una solemne confesión de fe en la Iglesia una, santa, católica y apostólica. San Pedro y San Pablo son apóstoles, testigos de Jesús que dieron un gran testimonio. Se dice que son las dos columnas del edificio de la fe cristiana. Dieron su vida por Jesús y gracias a ellos el cristianismo se extendió por todo el mundo.  El sentido de tener una fiesta es recordar lo que estos dos grandes santos hicieron, aprender de su ejemplo y pedirles en este día especialmente su intercesión por nosotros.

San Pedro, Príncipe de los Apóstoles, es Simón, a quien Jesús cambió el nombre por el de «Cefas» o Pedro. Era de Betsaida, aldea marinera situada a la ribera del mar de Galilea, donde ejercía el oficio de pescador junto con su padre y su hermano Andrés, también apóstol. Fue éste quien lo llevó a Jesús, el cual les dijo: «Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres». Estaba casado y tenía un carácter noble, franco y vehemente, como puso de manifiesto en repetidas ocasiones. Estando por Cesarea de Filipo, a preguntas de Jesús, Pedro le respondió: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo», y el Maestro le prometió entonces el Primado: «Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia». Pedro, en la noche más negra de la historia, negó por tres veces a Jesús; pero enseguida lloró su pecado, volvió al grupo y corrió la mañana de la Resurrección al sepulcro de Cristo, quien, cuando se les apareció más tarde en Galilea, le otorgó el Primado: «Apacienta mis ovejas». Después de Pentecostés, ejerció su apostolado en Jerusalén, Antioquía de Siria y luego en Roma como primer obispo de la misma. Allí fue crucificado, cabeza abajo como los esclavos, durante la persecución de Nerón, el año 64.- Oración: Señor, Dios nuestro, tú que entregaste a la Iglesia las primicias de tu obra de salvación, mediante el ministerio apostólico de san Pedro y san Pablo, concédenos, por su intercesión y sus méritos, los auxilios necesarios para nuestra salvación. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

San Pablo, Apóstol de los gentiles, nació en Tarso (Turquía) y estudió en la escuela de Gamaliel en Jerusalén. Ferviente fariseo, presenció y aprobó el martirio de san Esteban y, llevado de su celo por la ley mosaica, persiguió a los cristianos. Convertido a Cristo en el camino de Damasco, hecho que celebramos el 25 de enero, se retiró al desierto y más tarde visitó a los Apóstoles y se incorporó a la comunidad cristiana. Con algunos compañeros recorrió, en tres largos viajes, amplias regiones de Asia Menor y Europa Oriental fundando numerosas comunidades cristianas. Su acción fue esencial para la extensión de la Iglesia a todas las gentes, más allá del pueblo judío. Sus cartas a las iglesias locales son alimento sustancial del que se nutre la Iglesia en todos los tiempos. Acusado de traicionar la Tradición de sus mayores, los judíos lo entregaron a la autoridad romana para acabar con él, pero Pablo, ciudadano romano, apeló al César, y fue trasladado a Roma. Allí permaneció dos años evangelizando con libertad, hasta que el año 67, durante la persecución de Nerón, fue decapitado en la Vía Ostiense.- Oración: Señor, tú que nos llenas de santa alegría en la celebración de la fiesta de san Pedro y san Pablo, haz que tu Iglesia se mantenga siempre fiel a las enseñanzas de aquellos que fueron fundamento de nuestra fe cristiana. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. 
© Directorio Franciscano

Palabras del Papa Francisco
El primer paso que Dios realiza en nosotros, es un amor que se anticipa, incondicional. Dios siempre ama el primero. Dios no nos ama porque en nosotros hay motivos para ser amados. Dios nos ama porque Él mismo es amor, y el amor por su propia naturaleza tiende a difundirse, a darse. Nosotros, ante los ojos de Dios, somos siempre pequeños manantiales hechos para dejar brotar agua buena. Lo dijo Jesús a la samaritana: “El agua que yo te daré, se hará en ti una corriente de agua, de la que fluye la vida eterna”. (Jn. 4,14). Nutridos por el Cuerpo de Cristo, nos convertimos, cada vez más íntimamente y específicamente, en el Cuerpo místico de Cristo.

Tema del día:
Semillas
 
Todo se reduce a sembrar.
Guerra o paz.
Libertad o cadenas.
Comunión o soledad.
Sembramos, aun sin saberlo,
en miradas, silencios,
opiniones, gestos…

Plantamos, a base de golpes o caricias,
semillas que enraízan en otras tierras,
y se riegan con el paso de los días,
con memoria y nuevos encuentros.

Lo sembrado germina, crece, se hace árbol,
y sus frutos alimentan las ansias de otras gentes,
el hambre de otras bocas,
el latir de otros corazones.

Cada fruto es distinto.
Está el que aquieta y el que fustiga.
Está el que sacia, o el que vacía,
el que sosiega y el que desquicia.

Pero todo empezó
con la pequeñez de la semilla
que un día sembramos,
aun sin saberlo.

José María R. Olaizola SJ

Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Día 29: El Santísimo Sacramento
Una dulce palabra sale del sagrario: "Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, que yo os aliviaré". ¿Quién habla así? El Corazón de Dios. ¿A quién habla? A la pobre criatura débil y enferma. ¿Para qué te llama? Para ser tu fuerza, tu consuelo. Jesús se ha hecho víctima en la Misa. Desea que tú lo recibas en la comunión. Quiere también ser visitado por ti, quiere hablar sólo con tu corazón.
¿Cómo practicas este deseo del Sagrado Corazón? ¿Vas cuando puedes a la iglesia a adorarlo, a ofrecerte a Él, a tomar fuerza, a hacer la comunión espiritual? ¿Le pides perdón por tus culpas pasadas, por los pecados de tu familia, de tus parientes? ¿Lo reparas por tantas almas ingratas, por tantos pecadores moribundos?
Del Web Católico de Javier

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para el Padre Gregorio Zitzman, que fue el primer párroco de la Comunidad de Santa María Goretti, en Buenos Aires, Argentina. Hoy se celebran los sesenta años de su ordenación sacerdotal, por lo que le damos inmensas gracias a Dios por todo el amor que este misionero ha ido sembrando a su paso. Se iba a celebrar la Misa de Acción de Gracias, en la Catedral de San Justo, ya que él pertenece a esa Diócesis en estos momentos, pero fue internado con un problema pulmonar serio. Rogamos al Médico Divino y a su Santísima Madre por su pronta recuperación. 

Pedimos oración por las siguientes personas de México: María Teresa D., que tiene tres tumores cancerígenos; Pilar M., para que se recupere rápidamente sin necesidad de más cirugías; y por la salud de los integrantes de la familia Rodríguez Tagle. Que la Virgen de Guadalupe interceda en favor de todos ellos. Amén.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo, al rezar por la paz; rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados.  Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de María
Junio 29
La Virgen tomó por guía en el camino de la santidad a Dios, que estaba con ella; practicó lo que más tarde diría Jesús: “Sean perfectos como el Padre celestial”
Observaba María lo que decía y hacía Jesús, lo meditaba en su Corazón y lo ponía en práctica.
También tú debes tener por guía a Jesús y a María; así alcanzarás la santidad. Imita a María, pues imitarla a ella es imitar a Jesús.
Santa María entra de lleno en el plan de la salvación, como predestinada a dar un cuerpo humano al Redentor y a formarlo en nuestro corazón.
Virgen clemente, llévanos por la senda de la santidad.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

miércoles, 28 de junio de 2017

Pequeñas Semillitas 3372

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 12 - Número 3372 ~ Miércoles 28 de Junio de 2017
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Que tus pensamientos se vuelvan continuamente hacia María, como el pensamiento de los niños que aman a su madre, pídele que te ayude y que te haga profundizar tu fe, tu lealtad hacia la Iglesia, tu apego a los sacramentos y también que te guarde de caer en pecado.
Yo les pido desarrollar ese estado espiritual, de manera que cuando sus vidas lleguen a su final, la práctica de una vida entera les sostenga y les reconforte en el momento en que más lo necesiten, entonces estarán listos a honrar a Dios en el Cielo al lado de Ella.
Les invito a enseñar esa devoción en sus hogares. Asegúrense que una estatua o un cuadro de Nuestra Señora ocupen un lugar importante. Háblenles a sus hijos, de manera que su familia permanezca unida en torno a ella. Háblenles a sus amigos. No teman, y aún menos tengan vergüenza de decir lo que piensan o sienten sobre la Madre de Dios…
Cardenal James Darcy Freeman

¡Buenos días!

Dios habla e invita
Ojalá tuvieras un oído atento y un corazón sensible para escuchar al Señor. Él, en la Sagrada Escritura, llama a una vida más plena y envía a hacer presente a Jesús en medio del mundo. Pero cuesta desarrollar un corazón atento a los llamados de Dios. Pídelo con humildad y confianza, y tu vida se enriquecerá en una nueva dimensión.

No hay cristianos de primera y cristianos de segunda. Todo cristiano es elegido, llamado y enviado por Jesús, para ser protagonista activo en la construcción de una sociedad más humana y cristiana. Cada uno en los sectores que le son propios: la vida familiar, las instituciones civiles, el mundo de los que sufren, enfermos, ancianos,  encarcelados. También en los esfuerzos políticos para construir una patria de hermanos; en las periferias pobres de las ciudades; en las fábricas, las oficinas, y las organizaciones sindicales, barriales y deportivas; en el mundo empresarial y financiero; en la educación y la cultura, en las artes y los medios de comunicación.

Si estás enamorado de Jesús, con sinceras convicciones y coherencia de vida, puedes y debes ser evangelizador y misionero, un enviado y profeta… aunque te sientas poco preparado. También a ti como a Amós, aquel sencillo pastor de bueyes y cultivador de higos, Dios te dice al corazón: “Anda y  profetiza a mi pueblo”.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con disfraces de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los abrojos? Así, todo árbol bueno da frutos buenos, pero el árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede producir frutos malos, ni un árbol malo producir frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y arrojado al fuego. Así que por sus frutos los reconoceréis». (Mt 7,15-20)

Comentario:
Hoy, se nos presenta ante nuestra mirada un nuevo contraste evangélico, entre los árboles buenos y malos. Las afirmaciones de Jesús al respecto son tan simples que parecen casi simplistas. ¡Y justo es decir que no lo son en absoluto! No lo son, como no lo es la vida real de cada día.
Ésta nos enseña que hay buenos que degeneran y acaban dando frutos malos y que, al revés, hay malos que cambian y acaban dando frutos buenos. ¿Qué significa, pues, en definitiva, que «todo árbol bueno da frutos buenos (Mt 7,17)»? Significa que el que es bueno lo es en la medida en que no desfallece obrando el bien. Obra el bien y no se cansa. Obra el bien y no cede ante la tentación de obrar el mal. Obra el bien y persevera hasta el heroísmo. Obra el bien y, si acaso llega a ceder ante el cansancio de actuar así, de caer en la tentación de obrar el mal, o de asustarse ante la exigencia innegociable, lo reconoce sinceramente, lo confiesa de veras, se arrepiente de corazón y... vuelve a empezar.
¡Ah! Y lo hace, entre otras razones, porque sabe que si no da buen fruto será cortado y echado al fuego (¡el santo temor de Dios guarda la viña de las buenas vides!), y porque, conociendo la bondad de los demás a través de sus buenas obras, sabe, no sólo por experiencia individual, sino también por experiencia social, que él sólo es bueno y puede ser reconocido como tal a través de los hechos y no de las solas palabras.
No basta decir: «Señor, Señor!». Como nos recuerda Santiago, la fe se acredita a través de las obras: «Muéstrame tu fe sin las obras, que yo por las obras te haré ver mi fe» (Sant 2,18).
+ Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret (Vic, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Ireneo de Lyon
Obispo y Mártir
Nació hacia el año 130 y se educó en Esmirna (Turquía), donde fue discípulo de San Policarpo, obispo de aquella ciudad y que había sido discípulo del apóstol san Juan, por lo que enlazó con los tiempos apostólicos. Pero emigró, y el año 177 era presbítero en Lyon (Francia); poco después fue nombrado obispo de dicha ciudad. Se encontró con una Iglesia diezmada por las persecuciones. Aprendió las lenguas de los nativos para poder evangelizarlos. Gran apologista y buen pastor, escribió varias e importantes obras en las que combate las herejías de aquel tiempo y expone la recta doctrina: valoración del Antiguo Testamento a la luz del Nuevo; Cristo, nuevo Adán; la Eucaristía, símbolo y prenda de la resurrección. Fue hombre pacífico y conciliador, que medió eficazmente en el enfrentamiento entre el Papa y las iglesias de Asia Menor por la cuestión de la pascua, evitando un posible cisma. Recibió la palma del martirio, según refiere la tradición, alrededor del año 200.
Oración: Señor, Dios nuestro, que otorgaste a tu obispo san Ireneo la gracia de mantener incólume la doctrina y la paz de la Iglesia, concédenos, por su intercesión, renovarnos en fe y en caridad y trabajar sin descanso por la concordia y la unidad entre los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano

Pensamiento del día

"La felicidad humana
generalmente no se logra
con grandes golpes de suerte
que pueden ocurrir pocas veces,
sino con pequeñas cosas
que ocurren todos los días"
-Benjamín Franklin-

Tema del día:
Prudencia oficial respecto a Medjugorje
En Medjugorje, pequeña localidad de Bosnia Herzegovina, según parece la Santísima Virgen se ha estado apareciendo a seis personas desde hace 36 años, por lo que los peregrinos acuden en masa y abundan los testimonios de gracias. Mientras que la Santa Sede se mantiene muy prudente al respecto, el papa Francisco designó el 11 de febrero de 2017 a un enviado especial cuya misión será únicamente pastoral.

Cada año, más de dos millones de personas acuden en peregrinación a Medjugorje, donde seis personas declaran ver regularmente a la Virgen María desde junio de 1981. Altos prelados como el cardenal Christoph Schönborn se han desplazado a esta pequeña localidad rural de Bosnia Herzegovina, donde se ha desarrollado una fuerte espiritualidad en torno al sacramento de la penitencia y la reconciliación, con muchas personas que atestiguan haber recibido gracias.

Sin embargo, la Santa Sede avanza con gran precaución en relación al caso. A principios de 2014 concluyó su trabajo una comisión especial creada en 2010 por petición del papa Benedicto XVI con el objetivo de estudiar específicamente este caso. Pero, contrariamente a lo que se había anunciado varias veces, no se hizo ninguna declaración pública al respecto.

El papa Francisco prosigue en este camino de prudencia, limitando la misión de su enviado especial, monseñor Henryk Hoser, al ámbito de lo pastoral. Hoser ha recibido el encargo de obtener información sobre las exigencias de los fieles que acuden en peregrinación a Medjugorje. Así pues Hoser, arzobispo de la diócesis polaca de Varsovia-Praga, no debe pronunciarse sobre la realidad de las apariciones en sí.

A día de hoy, la postura oficial de la Iglesia católica se basa en la Declaración de Zadar de la Conferencia episcopal de la antigua Yugoslavia en 1991, donde se estipuló que no se podía certificar el origen sobrenatural de los acontecimientos de Medjugorje.

Desde el comienzo de las apariciones en 1981, los sucesivos pontífices no se han pronunciado oficialmente sobre Medjugorje. La Iglesia no se pronuncia sobre unas apariciones hasta que estas hayan concluido.

Más información sobre este tema haciendo clic acá

Mes del Sagrado Corazón de Jesús
Día 28: La Santa Misa
El Sagrado Corazón de Jesús se hace víctima por todos en la eucaristía! Es el sol de la tierra. En la Misa no eres tú el que rezas, es Jesús quien reza por ti. Es la gloria y la alabanza a la Trinidad, la alegría de los ángeles, el camino del perdón de los pecadores, la fuerza y la gracia de los justos, el refrigerio de las almas del Purgatorio, la alegría de los ángeles, el camino del perdón de los pecadores, el beneficio de la Iglesia, la medicina contra las enfermedades espirituales. San Isidro Labrador antes de irse al campo se empapaba de este bálsamo de adoración y amor. ¿Cómo vives tú la Santa Misa?
Del Web Católico de Javier

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. 

Pedimos oración para la Hermana Dominga R., misionera claretiana, de Córdoba, Argentina, que viene de un largo proceso por una cirugía traumatológica y ahora está con neumonía. Que por la intercesión de la Santísima Virgen y del santo patrono San Antonio María Claret, el Señor Jesús le conceda una pronta recuperación para que pueda retomar sus actividades habituales.

Pedimos oración para Emilio, de Buenos Aires, Argentina, persona mayor, con diversas patologías, casi ciego por maculopatía, y ahora con un cuadro febril importante. También rezamos por su esposa María Rosa, afectada de problemas cardíacos y reumáticos. Ambos con su salud muy deteriorada, son tíos del corazón del autor de esta página. Que la Virgen del Perpetuo Socorro los ampare y sea mediadora ante el Señor para que alivie sus dolencias. 

Pedimos oración por la salud de Carlos H., de San Salvador (El Salvador). El Señor conoce sus necesidades y a Él le rogamos la gracia de la sanación.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo, al rezar por la paz; rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados.  Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de María
Junio 28
La obra de Dios en la formación de su Madre Santísima fue una restauración de la naturaleza humana herida por el pecado.
El hombre que Dios puso en el Paraíso fue una obra primorosa de la sabiduría, del poder y del amor de Dios. Los hombres, con sus pecados, destrozaron esa obra maravillosa y Dios se propuso restaurarla.
Esa restauración es María Santísima; ella es la restauración espléndida de la pobre naturaleza humana, ella es la obra primorosa de Dios.
Santa María de los que sufren, haz que el sufrimiento restaure la belleza de mi alma.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-