jueves, 31 de agosto de 2023

Pequeñas Semillitas 5409

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5409 ~ Jueves 31 de Agosto de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
 
¡Alabado sea Jesucristo!
No tengo mejor amigo que Dios: un amigo que está siempre ahí, dispuesto a escucharme o reconfortarme. Cuando estoy atribulado, Dios está conmigo, escuchando cada palabra mía.
Si estoy acongojado por la pérdida de algo o de alguien, Dios toma tiernamente mi mano. Si el dolor que me causa esa pérdida parece más de lo que puedo soportar, Dios toma la carga sobre sí, amándome tanto que me queda amor para compartir.
Aunque en un principio el dolor no desaparezca por completo, con el tiempo aprendo a confiar totalmente y de todo corazón en la activa presencia de Dios en mi vida.
En cualquier momento puedo recurrir al consuelo y la fuerza de Dios. Y lo hago.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1Tes 3,7-13
 
Salmo: Sal 89, 3-4. 12-13. 14 y 17
 
Santo Evangelio: Mt 24,42-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a quien el señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo? Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así. Yo os aseguro que le pondrá al frente de toda su hacienda. Pero si el mal siervo aquel se dice en su corazón: ‘Mi señor tarda’, y se pone a golpear a sus compañeros y come y bebe con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los hipócritas; allí será el llanto y el rechinar de dientes».
 
Comentario:
Hoy, el texto evangélico nos habla de la incertidumbre del momento en que vendrá el Señor: «No sabéis qué día vendrá» (Mt 24,42). Si queremos que nos encuentre velando en el momento de su llegada, no nos podemos distraer ni dormirnos: hay que estar siempre preparados. Jesús pone muchos ejemplos de esta atención: el que vigila por si viene un ladrón, el siervo que quiere complacer a su amo... Quizá hoy nos hablaría de un portero de fútbol que no sabe cuándo ni de qué manera le vendrá la pelota...
Pero, quizá, antes debiéramos aclarar de qué venida se nos habla. ¿Se trata de la hora de la muerte?; ¿se trata del fin del mundo? Ciertamente, son venidas del Señor que Él ha dejado expresamente en la incertidumbre para provocar en nosotros una atención constante. Pero, haciendo un cálculo de probabilidades, quizá nadie de nuestra generación será testimonio de un cataclismo universal que ponga fin a la existencia de la vida humana en este planeta. Y, por lo que se refiere a la muerte, esto sólo será una vez y basta. Mientras esto no llegue, ¿no hay ninguna otra venida más cercana ante la cual nos convenga estar siempre preparados?
«¡Cómo pasan los años! Los meses se reducen a semanas, las semanas a días, los días a horas, y las horas a segundos...» (San Francisco de Sales). Cada día, cada hora, en cada instante, el Señor está cerca de nuestra vida. A través de inspiraciones internas, a través de las personas que nos rodean, de los hechos que se van sucediendo, el Señor llama a nuestra puerta y, como dice el Apocalipsis: «Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3,20). Hoy, si comulgamos, esto volverá a pasar. Hoy, si escuchamos pacientemente los problemas que otro nos confía o damos generosamente nuestro dinero para socorrer una necesidad, esto volverá a pasar. Hoy, si en nuestra oración personal recibimos —repentinamente— una inspiración inesperada, esto volverá a pasar.
* Rev. D. Albert TAULÉ i Viñas (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Ramón Nonato
Nació en Portell, provincia de Lérida en España, el año 1200. Se le llama «Nonato» porque lo extrajeron del seno de su madre que acababa de morir. En 1224 ingresó en la Orden de la Merced (Mercedarios), siendo uno de los primeros compañeros de san Pedro Nolasco que la había fundado para la redención de cautivos y la formación religiosa y moral de los esclavos de los territorios ocupados por los árabes. Después de trabajar un tiempo en España, marchó a Argelia, donde se quedó como rehén y padeció mucho, a la vez que confortaba a sus compañeros de prisión. Vuelto a Cataluña y ya famoso, el papa Gregorio IX, en 1239, lo creó cardenal y lo llamó a Roma como consejero suyo. Emprendió el viaje, pero pronto lo asaltaron unas fiebres violentas que le causaron la muerte el 31 de agosto de 1240 en Cardona (Barcelona).
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
pero si yo no la acepto,
Dios respeta mi libertad.
En el cielo no se entra a empujones»
(P. JORGE LORING SJ)
 
Tema del día:
Curiosidades y hobbies de los papas
Entretenimientos, hobbies y virtudes de algunos de los Papas que han guiado a la Iglesia desde 1900 hasta hoy. Es interesante conocerles a través del libro “Anche in Vaticano…”. Porque se descubren anécdotas realmente inéditas sobre cómo los pontífices pasaban su tiempo libre.
 
🌟 La puntualidad de Benedicto XV
A Benedicto XV (Giacomo Della Chiesa), le gustaban las heráldicas y era puntualísimo, hasta el punto de que a las personas cercanas les regalaba relojes, diciendo: “Ten, así ya no tienes excusa para llegar tarde”
 
🌟 La música sacra de Pío X
Pío X (Giuseppe Sarto), cuando alguno le preguntaba: “¿Cómo está Su Santidad”, respondía: “Como un Papa”. Pío X dio notable impulso a la música sacra y a la liturgia.
 
🌟 El papa alpinista
El Papa Pío XI (Achille Ratti), fue un apasionado y mejor alpinista que Juan Pablo II: escaló varias cumbres alpinas y fue el primero, el 31 de junio de 1889, en coronar la cima del Monte Rosa por su pared oriental.
 
🌟 Los loros de Pío XII
Pío XII (Eugenio Pacelli), cuando no se dedicaba a su colección de códices miniados, tocaba el violín o cuidaba de sus amados loros que tenía libres en su despacho. Eran dos papagayos de la Selva, a los que hizo embalsamar cuando murieron.
 
🌟 Roncalli “Johnny Walker”
Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli), el Papa bueno, el párroco del mundo, que tenía siempre “una palabra de comunión y de esperanza para todos”, acostumbraba a salir del Vaticano para ir a visitar enfermos, encarcelados, parroquias romanas, y para ir a los Santuarios de Asís y de Loreto. Los romanos le llamaban con afecto “San Juan Extramuros” y algunos, en referencia a la etiqueta de un conocido whisky, le llamaban “Johnny Walker” (Juan el Caminante), pues walk en inglés significa caminar.
 
🌟 El coleccionista de autógrafos
Pablo VI (Giovanni Battista Montini) no solo era un gran amante de la pintura y las artes figurativas, pero era un tal experto en matemáticas que lograba crear complicabas combinaciones de números sucesivos que se utilizaban después en los mensajes cifrados que la Santa Sede enviaba a los nuncios de todo el mundo.
A pesar de su figura hierática y aparentemente desapasionada, Montini era un volcán. Como un niño, él que era el Soberano de la Iglesia, coleccionaba autógrafos de personas famosas. En la insólita colección pontificia figuran Giosuè Carducci, Benito Mussolini, Trilussa, Gabriele D’Annunzio, León Tolstoi pero también una carta de Totò. Todos esos documentos se conservan hoy en la Biblioteca vaticana.
 
🌟 Albino Luciani: sol y bolos
Juan Pablo I (Albino Luciani), cuyo pontificado duró solo 33 días por su repentina muerte, cuando se levantaba por la mañana abría él mismo las ventanas de su dormitorio para que entraran el aire y el sol. En sus momentos de libertad se dedicaba a jugar a los bolos.
 
🌟 La piscina de Juan Pablo II
Hombre de acción, portero de fútbol en su juventud, buen esquiador, era Juan Pablo II (Karol Wojtyla). La montaña era una pasión absoluta que, una vez, compartió entre los flashes de los fotógrafos, con Sandro Pertini, que fue séptimo presidente de la República Italiana. Poco después de su elección pidió que se le construyera una piscina en Castelgandolfo, que puso a disposición de todo el personal. A quien le objetaba que era tirar el dinero, respondía irónico: “bastante menos del que se gasta para elegir a un Pontífice”.
 
🌟 Gatos y piano
Del Papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) se sabe que le encantaban los gatos, que bebía naranjada (tanto a comer como a cenar) y escuchaba a Mozart y Beethoven. Tocaba el piano muy bien. Una vez dijo: “Doy gracias a Dios por haberme puesto al lado la música casi como compañera de viaje, que siempre me ha dado consuelo y alegría”. Nunca hizo deporte ni apoyó a equipos de fútbol.
 
🌟 Bergoglio: la pasión por el San Lorenzo
Y los hobbies del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio), primer Papa argentino, ¿cuáles son? El por ahora último sucesor de Pedro es un renombrado hincha del San Lorenzo, club argentino de fútbol de gran prestigio. Se dice que cocina por sí mismo y que se acuesta a las 9,30 y se levanta a las 4,30. Le gusta beber mate, típica bebida argentina.
-
(Gelsomino del Guercio / Aleteia)
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 250 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Nuevo artículo
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
sobre el tema: Santa Rosa de Lima
Puedes acceder en la dirección:
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Fui al Hospital del Señor a hacerme una revisión de rutina y constaté que estaba enfermo.
Cuando Jesús me tomó la presión vio que estaba baja de ternura. Al medirme la temperatura el termómetro registró 40 grados de egoísmo. Hizo un electrocardiograma y el diagnóstico fue que necesitaba varios "by-passes" de amor porque mis arterias estaban bloqueadas y no abastecían mi corazón vacío. Pasé hacia ortopedia: no podía caminar al lado de mi hermano, y tampoco podía abrazarlo porque me había fracturado al tropezar con mi vanidad. También me encontraron miopía, ya que no podía ver más allá de las apariencias; cuando me quejé de sordera Jesús me diagnosticó quedarme sólo en las palabras vacías de cada día.
Gracias Señor, porque las consultas son gratuitas, por tu gran misericordia. Prometo, al salir de aquí, usar solamente los remedios naturales que recetas en el Evangelio...
Al levantarme tomaré un vaso de agradecimiento. Al llegar al trabajo, una cucharada sopera de ‘buen día’. Cada hora un comprimido de paciencia y una copa de humildad. Al llegar a casa, Señor, voy a tener diariamente una inyección de amor, y al irme a acostar dos cápsulas de conciencia tranquila.
 
Recordando al Padre Natalio
Sé valiente
Og Mandino autor de “El vendedor más grande del mundo”, que llegó al millón de ejemplares, aconsejaba los diez mejores libros de autoayuda. Al enumerar el noveno, pregunta: “¿estás esperando el título del décimo? Es un libro que conoces perfectamente, pero quizá está cubierto de polvo en tu biblioteca: ¡Es la Biblia!  Ábrela es el mejor libro de autoayuda”.
 
Nunca más diré "no puedo" porque "todo lo puedo en Cristo que me fortalece" (Fil. 4:13). Nunca más aceptaré el temor, porque "Dios no me ha dado un espíritu de cobardía, sino de poder, de amor, y de buen juicio” (2 Tim. 1:7). Nunca más aceptaré la duda y la falta de fe, porque "Dios me ha dado sus dones, junto con la fe" (Rom. 12:3) Nunca más seré débil, porque "El Señor es la fuerza de mi vida" (Sal. 18:1). Nunca más aceptaré que Satanás gobierne mi vida, porque "el que está en mí es más poderoso que el que está en el mundo" (1 Juan 4:4). Nunca más me sentiré derrotado, "Dios siempre me lleva en el desfile victorioso de Cristo Jesús" (2 Cor. 2:14).
 
Pase lo que pase, no dejes terminar cada día de tu vida sin leer una página de la Biblia. Ésta será la decisión que te dará más satisfacción y, por haberla tomado, darás gracias y bendecirás al Señor porque podrás decir: “Desde aquel día cuántos bienes, logros y triunfos comenzaron a pasar en mi vida”. “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.