PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5390 ~ Sábado 12 de Agosto de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Señor Tú nos diste la vida para convivir, y nosotros lo llevamos todo a la
muerte, a la guerra, a la competencia y a la indiferencia.
Tú les diste la primavera a los pájaros y ríos a los peces, y nosotros no
hacemos más que contaminarlos con los residuos de las industrias.
Tú nos diste el equilibrio de la creación y nosotros la hemos
desequilibrado y nos encaminamos al fracaso.
Señor: danos el valor de servir a la Vida, y no a la muerte.
(J. Moltmann)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Dt 6,4-13
♡ Salmo: Sal 17, 2-3a. 3bc-4. 47 y 51ab
♡ Santo Evangelio: Mt 17,14-20
En aquel tiempo, se acercó a Jesús un hombre que, arrodillándose ante Él,
le dijo: «Señor, ten piedad de mi hijo, porque es lunático y está mal; pues
muchas veces cae en el fuego y muchas en el agua. Se lo he presentado a tus
discípulos, pero ellos no han podido curarle». Jesús respondió: «¡Oh generación
incrédula y perversa! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo habré de
soportaros? ¡Traédmelo acá!». Jesús le increpó y el demonio salió de él; y
quedó sano el niño desde aquel momento.
Entonces los discípulos se acercaron a Jesús, en privado, y le dijeron:
«¿Por qué nosotros no pudimos expulsarle?». Díceles: «Por vuestra poca fe.
Porque yo os aseguro: si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este
monte: “Desplázate de aquí allá”, y se desplazará, y nada os será imposible».
♡ Comentario:
Hoy, una vez más, Jesús da a entender que la medida de los milagros es la
medida de nuestra fe: «Yo os aseguro: si tenéis fe como un grano de mostaza,
diréis a este monte: “Desplázate de aquí allá”, y se desplazará» (Mt 17,20). De
hecho, como hacen notar san Jerónimo y san Agustín, en la obra de nuestra
santidad (algo que claramente supera a nuestras fuerzas) se realiza este
“desplazarse el monte”. Por tanto, los milagros ahí están y, si no vemos más es
porque no le permitimos hacerlos por nuestra poca fe.
Ante una situación desconcertante y a todas luces incomprensible, el ser
humano reacciona de diversas maneras. La epilepsia era considerada como una
enfermedad incurable y que sufrían las personas que se encontraban poseídas por
algún espíritu maligno.
El padre de aquella criatura expresa su amor hacia el hijo buscando su
curación integral, y acude a Jesús. Su acción es mostrada como un verdadero
acto de fe. Él se arrodilla ante Jesús y lo impreca directamente con la
convicción interior de que su petición será escuchada favorablemente. La manera
de expresar la demanda muestra, a la vez, la aceptación de su condición y el
reconocimiento de la misericordia de Aquél que puede compadecerse de los otros.
Aquel padre trae a colación el hecho de que los discípulos no han podido
echar a aquel demonio. Este elemento introduce la instrucción de Jesús haciendo
notar la poca fe de los discípulos. Seguirlo a Él, hacerse discípulo, colaborar
en su misión pide una fe profunda y bien fundamentada, capaz de soportar
adversidades, contratiempos, dificultades e incomprensiones. Una fe que es
efectiva porque está sólidamente enraizada. En otros fragmentos evangélicos,
Jesucristo mismo lamenta la falta de fe de sus seguidores. La expresión «nada
os será imposible» (Mt 17,20) expresa con toda la fuerza la importancia de la
fe en el seguimiento del Maestro.
La Palabra de Dios pone delante de nosotros la reflexión sobre la cualidad
de nuestra fe y la manera cómo la profundizamos, y nos recuerda aquella actitud
del padre de familia que se acerca a Jesús y le ruega con la profundidad del
amor de su corazón.
* Rev. D. Fidel CATALÁN i Catalán (Terrassa, Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa Juana Francisca de Chantal Nació en Dijon (Francia) el año 1572, en el seno de una familia católica
ferviente, de la aristocracia. Contrajo matrimonio con el barón de Chantal y
tuvo seis hijos, a los que educó esmeradamente. Muerto su marido en 1601,
cuando ella tenía sólo 29 años, llevó, bajo la dirección de san Francisco de
Sales, una admirable vida de perfección, ejerciendo, sobre todo, la caridad con
los pobres y enfermos. Con el apoyo seguro del santo obispo, fundó el instituto
de la Visitación de Nuestra Señora (Salesas), convertido en 1619 en orden de
clausura bajo la Regla de San Agustín, que gobernó sabiamente. Llegó a altos
grados de la vida mística, en la que sufrió penas internas muy grandes, aunque
en apariencia gozase de una gran paz y serenidad. Murió en el monasterio de la
Visitación de Moulins (Francia) el 13 de diciembre de 1641.
Oración: Señor, Dios nuestro, que adornaste con excelsas
virtudes a santa Juana Francisca de Chantal en los distintos estados de su
vida, concédenos, por su intercesión, caminar fielmente según nuestra vocación,
para dar siempre testimonio de la luz. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Palabras del Santo Padre Pío «Quédate conmigo, Señor, porque es necesario que
estés presente para que no te olvide. Ya sabes lo fácil que te abandono.
Quédate conmigo, Señor, porque soy débil y necesito
tu fuerza para no caer tan a menudo.
Quédate conmigo, Señor, porque tú eres mi vida, y
sin ti, no tengo fervor.
Quédate conmigo, Señor, porque tú eres mi luz, y sin
ti, estoy en tinieblas.
Quédate conmigo, Señor, para mostrarme tu voluntad.
Quédate conmigo, Señor, para que escuche tu voz y te
siga.
Quédate conmigo, Señor, porque deseo amarte mucho y
estar siempre en tu compañía.
Quédate conmigo, Señor, si deseas que te sea fiel.
Quédate conmigo, Señor, porque por pobre que sea mi
alma, quiero que sea un lugar de consuelo para Ti, un nido de amor. Amén.»
Tema del día: Preparación para
la Santa Misa 1º. Desde que llegas,
hasta que el sacerdote ha subido al altar, haz la preparación juntamente con
él, la cual consiste en ponerte en la presencia de Dios, en reconocer tu
indignidad y en pedir perdón por tus pecados.
2º. Desde que el
sacerdote sube al altar hasta el Evangelio, considera la venida y la vida de
Nuestro Señor en este mundo, con una sencilla y general consideración.
3º. Desde el Evangelio
hasta después del Credo, considera la predicación de nuestro Salvador, promete
querer vivir y morir en la fe y en la obediencia de su santa palabra y en la
unión de la santa Iglesia católica.
4º. Desde el Credo hasta
el Padre Nuestro, aplica tu corazón a los misterios de la pasión y muerte de
nuestro Redentor, que están actual y esencialmente representados en este
sacrificio, el cual, juntamente con el sacerdote y el pueblo, ofrecerás a Dios
Padre, por su honor y por tu salvación.
5º. Desde el Padre
Nuestro hasta la comunión, esfuérzate en hacer brotar de tu corazón mil deseos,
anhelando ardientemente por estar para siempre abrazado y unido a nuestro
Salvador con un amor eterno.
6º. Desde la comunión
hasta el fin, da gracias a su divina Majestad por su pasión y por el amor que
te manifiesta en este santo sacrificio, conjurándole por éste, que siempre te
sea propicio, lo mismo a ti que a tus padres, a tus amigos y a toda la Iglesia,
y, humillándote con todo tu corazón recibe devotamente la bendición divina que
Nuestro Señor te da por conducto del celebrante.
-
(San Francisco de
Sales, “Introducción a la vida devota”)
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 250 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o
dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Las Naciones Unidas convocaron a equipos de estudiantes universitarios de
todos los países, para que cada equipo presente una monografía sobre el
elefante. Se realizaron tres reuniones generales explicativas y, cuando no hubo
más dudas, los equipos tuvieron siete días para presentar su trabajo. Lo que
las Naciones Unidas buscaban -y lo logró- es que cada uno lo hiciera de acuerdo a su
particular idiosincrasia:
• Los norteamericanos presentaron un pequeño librito o manual,
encuadernado en rústica que se titulaba: "All about the elephant"
• Los alemanes presentaron sesenta y ocho tomos encuadernados en cuero, el
primero se titulaba: "Un brevísimo y somerísimo estudio sobre el elefante,
primer tomo, la oreja izquierda"
• Los franceses presentaron un libro titulado: "L'amour et
l'elephant"
• Los japoneses presentaron dos libros: "Cómo copiar elefantes"
y "El elefante transistorizado"
• Los holandeses presentaron: "Variaciones sobre quesos a base de
leche de elefanta"
• Los ingleses presentaron: "God save the elephant"
• Los portugueses presentaron un ensayo llamado: "Os elefantes mais
poderosos do mundo son os elefantes lusitanos de Angola y Mozambique"
• Los españoles presentaron dos libros: "Esencia, presencia y
constancia del elefante" y "El elefante católico a la luz de las
doctrinas de Santo Tomás de Aquino y San Francisco Javier"
• Cuando le preguntaron a los argentinos por su trabajo sobre el elefante,
contestaron: "¡Caramba!... ¿Era para hoy?"
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Mira siempre la cara luminosa de la vida. Espera que suceda lo mejor… y
verás que así será.
Tú eres tu propio dueño; de ti depende dar vuelta a la situación y ver qué
es lo que esconde la otra cara.
Si eliges ver sólo la cara oscura de la vida, no esperes atraer hacia ti a
las almas que conocen la dicha de la verdadera libertad, porque lo igual atrae
a su igual; tan sólo atraerás hacia ti a las almas que estén en el mismo
estado.
Cuando estés en la cumbre y tu amor fluya libremente, atraerás hacia ti a
todas las personas, pues a todo el mundo le atrae un alma gozosa.
Aprende a levantar el ánimo de una persona o de una situación y nunca te
permitas hundirte en la desesperación más honda a causa de la actitud de
nadie.
Estás aquí para crear paz, armonía, belleza y perfección, todo lo mejor de
la vida, así que, ¡anda y haz algo al respecto!
Recordando al Padre Natalio Las dos alforjas
En la base de tu crecimiento armónico como persona
está el conocimiento de ti mismo, de tus fortalezas y debilidades. Con un ojo
en tus virtudes para conservarlas y darles brillo, y con el otro ojo en tus
fragilidades para neutralizarlas, afronta con esperanza y firmeza esa labor
cotidiana de llegar a realizar el proyecto de Dios sobre tu vida. Una fábula
sobre este tema.
Según una fábula, Zeus colocó dos alforjas a
cada ser humano: una sobre el pecho y otra, atrás a la espalda. Los hombres,
sin excepción, han puesto en la alforja que está a la vista los defectos de las
personas conocidas, mientras los defectos propios en la alforja que tienen en
la espalda. Por eso somos expertos en debilidades ajenas, y analfabetos en las
propias fallas.
El conocimiento de ti mismo es llave de sabiduría,
porque desde tu realidad personal puedes crecer y superarte. Epitecto, filósofo
griego, escribió que “La cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos, la
cosa más fácil, hablar mal de los demás”. Conocerte es encontrarte con tus
límites y también con tus logros y fortalezas. Ten un tiempo para evaluarte.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Santo Padre Pío
Tema del día:
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.