PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5402 ~ Jueves 24 de Agosto de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Me sorprende cómo celebran nuestros
jóvenes la llegada de sus 18 años: emborrachándose, fumando, con grandes
fiestas, frecuentando lugares del todo impropios. Se presentan como adultos en
la sociedad, rompiendo sus leyes.
Por el contrario, cuando un joven aborigen de la tribu Maui de las islas
del Pacífico llega a la mayoría de edad, las cosas son diferentes. Se le somete
a una prueba, para comprobar si es realmente maduro, adulto, y capaz de llevar
una vida responsable, y de formar una
familia. El joven tiene que construir una piragua con sus propias manos
y navegar, totalmente solo, por más de 500 kilómetros de mar abierto, hasta una
lejana isla, de la cual debe traer una flor exótica de vuelta a casa. Debe
sortear todo tipo de peligros.
Si los jóvenes en la sociedad occidental están tan lejos de ser adultos,
¿no será porque con frecuencia, los adultos les dificultamos madurar?
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ap 21,9-14
♡ Salmo: Sal 144, 10-11. 12-13. 17-18
♡ Santo Evangelio: Jn 1,45-51
En aquel tiempo, Felipe se encontró con Natanael y le dijo: «Ése del que
escribió Moisés en la Ley, y también los profetas, lo hemos encontrado: Jesús
el hijo de José, el de Nazaret». Le respondió Natanael: «¿De Nazaret puede
haber cosa buena?». Le dice Felipe: «Ven y lo verás». Vio Jesús que se acercaba
Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay
engaño». Le dice Natanael: «¿De qué me conoces?». Le respondió Jesús: «Antes de
que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi». Le
respondió Natanael: «Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel».
Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees?
Has de ver cosas mayores». Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo: veréis
el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del
hombre».
♡ Comentario:
Hoy celebramos la fiesta del apóstol san Bartolomé. El evangelista san
Juan relata su primer encuentro con el Señor con tanta viveza que nos resulta
fácil meternos en la escena. Son diálogos de corazones jóvenes, directos,
francos... ¡divinos!
Jesús encuentra a Felipe casualmente y le dice «sígueme» (Jn 1,43). Poco
después, Felipe, entusiasmado por el encuentro con Jesucristo, busca a su amigo
Natanael para comunicarle que —por fin— han encontrado a quien Moisés y los
profetas esperaban: «Jesús el hijo de José, el de Nazaret» (Jn 1,45). La
contestación que recibe no es entusiasta, sino escéptica : «¿De Nazaret puede
haber cosa buena?» (Jn 1,46). En casi todo el mundo ocurre algo parecido. Es
corriente que en cada ciudad, en cada pueblo se piense que de la ciudad, del
pueblo vecino no puede salir nada que valga la pena... allí son casi todos
ineptos... Y viceversa.
Pero Felipe no se desanima. Y, como son amigos, no da más explicaciones,
sino dice: «Ven y lo verás» (Jn 1,46). Va, y su primer encuentro con Jesús es
el momento de su vocación. Lo que aparentemente es una casualidad, en los
planes de Dios estaba largamente preparado. Para Jesús, Natanael no es un
desconocido: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la
higuera, te vi» (Jn 1,48). ¿De qué higuera? Quizá era un lugar preferido de
Natanael a donde solía dirigirse cuando quería descansar, pensar, estar sólo...
Aunque siempre bajo la amorosa mirada de Dios. Como todos los hombres, en todo
momento. Pero para darse cuenta de este amor infinito de Dios a cada uno, para
ser consciente de que está a mi puerta y llama necesito una voz externa, un
amigo, un “Felipe” que me diga: «Ven y verás». Alguien que me lleve al camino
que san Josemaría describe así: buscar a Cristo; encontrar a Cristo; amar a
Cristo.
* Mons. Christoph BOCKAMP Vicario Regional del Opus Dei en Alemania (Bonn,
Alemania)
Santoral Católico: San Bartolomé Es uno de los apóstoles
elegidos por Cristo e incluido en la lista de los Doce que dan los tres
Sinópticos y el libro de los Hechos de los Apóstoles. Natural de Caná de
Galilea e hijo de Talmai, es con toda probabilidad el mismo a quien san Juan
designa con el nombre de Natanael al referirnos su primer encuentro con Jesús.
El apóstol Felipe se encontró con Natanael y le dijo: «Hemos encontrado a aquel
de quien escribieron Moisés y los profetas: a Jesús de Nazaret». Fue a verlo y,
cuando se acercaba a Jesús, dijo éste: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en
quien no hay engaño». Y se convirtió en uno de los Doce que siguieron a Cristo
de cerca. Después de Pentecostés, predicó el Evangelio, según la tradición, por
diversas regiones y sobre todo en la India occidental. Fuentes apócrifas dicen
que fue desollado vivo y luego decapitado o crucificado.
Oración: Afianza,
Señor, en nosotros aquella fe con la que san Bartolomé, tu apóstol, se entregó
sinceramente a Cristo, y haz que, por sus ruegos, tu Iglesia se presente ante
el mundo como sacramento de salvación para todos los hombres. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día y
nuestro corazón está inquietohasta
que descanse en ti»(SAN AGUSTÍN) Historias:La historia de Pepita La señora Pepita, bien equilibrada y orgullosa
de 92 años de edad, estaba completamente lista como cada mañana a las 8 en
punto, con su cabello bien peinado y un maquillaje perfectamente aplicado pese
a ser casi ciega, dispuesta a mudarse hoy a un asilo de ancianos.
El que había sido su marido durante 70 años,
había muerto, lo que hacía necesario el traslado. Después de muchas horas de
esperar pacientemente en la recepción del asilo de ancianos, ella sonrió
dulcemente cuando le comunicaron que su habitación ya estaba lista. Mientras ella
maniobraba su andador al ascensor, yo le daba una descripción detallada de su
pequeño cuarto, incluyendo las sábanas y cortinas que habían sido colgadas en
su ventana. "Me encantan", dijo ella con el entusiasmo de un
chiquillo de 8 años al que acaban de mostrar un nuevo cachorro.
"Sra. Pepita, usted aún no ha visto el
cuarto.... espere".
"Eso no tiene nada que ver", dijo ella.
"La felicidad es algo que uno decide con anticipación. El hecho de que me
guste mi cuarto o no me guste, no depende de cómo esté arreglado el lugar,
depende de cómo yo arregle mi mente. Ya había decidido de antemano que me
encantaría. Es una decisión que tomo cada mañana al levantarme".
"Estas son mis posibilidades: Puedo pasarme
el día en cama enumerando las dificultades que tengo con las partes de mi
cuerpo que ya no funcionan, o puedo levantarme de la cama y agradecer por las
que si funcionan. Cada día es un regalo, y por el tiempo que mis ojos se abran,
me centraré en el nuevo día y en las memorias felices que he guardado en mi
mente... sólo por este momento en mi vida".
La vejez es como una cuenta bancaria: uno extrae
de lo que había depositado en ella. Entonces, mi consejo para ti sería que
deposites gran cantidad de felicidad en la cuenta bancaria de tus recuerdos. Gracias
por lo que has hecho para llenar mi banco de memorias.
Recuerda estas simples 5 reglas para ser feliz:
1. Libera tu corazón de odio.
2. Libera tu mente de preocupaciones.
3. Vive humildemente.
4. Da más.
5. Espera menos. Trata de ser feliz con lo poco
que crees que tienes.
-
(Imagen de euroinnova.edu.es)
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 250 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o
dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Un cierto día, la profesora le pregunto a los niños si alguien puede
explicar quién era Dios. Uno de los
niños levanto el brazo y dijo: Dios es nuestro padre, el hizo la tierra, el mar
y todo lo que existe en Él. Él nos hizo sus hijos.
La profesora queriendo buscar más respuestas, fue más lejos. Como ustedes
saben si Dios existe, ¿si nunca lo vieron? La sala se quedó en silencio. Pedro,
un niño muy tímido, levanto la mano y dijo: Mi mamá me dijo que Dios es como el
azúcar en mi leche, que ella prepara todas las mañanas, yo no veo la azúcar que
está mezclado con mi leche, pero si ella es quitada, mi leche quedara sin
sabor. Dios existe, y está siempre en medio de nosotros, solo que no lo vemos,
pero si Él se aparta de nosotros, nuestra vida se queda… ¡Sin sabor!
La profesora sonrió y le dijo: Muy bien Pedro, yo les he enseñado muchas
cosas a ustedes, pero tú me has enseñado algo más profundo de todo lo que yo ya
sabía. Yo ahora sé que Dios es nuestro azúcar y que esta todos los días
endulzando nuestras vidas. Ella le dio un beso, y salió sorprendía con la
respuesta de aquel niño.
La sabiduría no está en el conocimiento, pero si en la vivencia de Dios en
nuestras vidas. Teorías existen muchas, pero la dulzura como la de Dios no
existe, ni en las mejores azúcares.
Tengan un buen Día y no se olviden colocar azúcar en su vida…
Recordando al Padre Natalio Escucha tu voz interior
“En lo más profundo de su conciencia el hombre
descubre una ley que él no se da a sí mismo, sino a la que debe obedecer y cuya
voz resuena en los oídos de su corazón, llamándole siempre a amar y a hacer el
bien y a evitar el mal... La conciencia es el núcleo más secreto del hombre,
donde está solo con Dios, cuya voz resuena en su interior”, (Gaudium et Spes
16).
No importa donde estés, ni lo que te digan
que debes hacer. Siempre que tengas una duda, descansa un momento y escucha lo
que te dice tu voz interior. No te apresures en tu camino, ni sigas los pasos
de otros. Siéntate y descansa un momento, y escucha tu voz interior. Esta es la
voz que te busca y guía, el mejor consejo que puedes escuchar. Trae pureza a
tus sentimientos y te da la libertad de ser realmente la persona que quieres
ser. Recuerda: todas las respuestas que tú buscas, las tienes encerradas en tu
limpia y pura voz interior.
Agradece a Dios esta inapreciable luz interior y
guíate siempre por ella. En el Génesis (17,1) se cuenta que Dios se apareció a
Abrahán y le dio este consejo de perdurable valor: “Camina en mi presencia y sé
perfecto”. De eso se trata precisamente: de vivir en la presencia de aquel que
sondea tu corazón, te conoce y te ama. Así crecerás en justicia y rectitud.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Biblioteca de archivos
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.