PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5407 ~ Martes 29 de Agosto de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
La armonía es la conveniente proporción y correspondencia de unas cosas
con otras.
La belleza es la armonía de las formas, que inspira admiración y complacencia.
Armonía es el resultado de la combinación concertada y agradable al oído,
de los sonidos de una composición musical.
La salud es la armonía de las funciones de los sistemas orgánicos, y el
equilibrio mental y emocional, por los cuales la persona actúa y reacciona
normalmente.
Quien vive la sabiduría, practicando la justicia y la bondad, le imprime
armonía a su vida.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: 2Tes 3,6-10.16-18
♡ Salmo: Sal 138, 1-3. 4-6
♡ Santo Evangelio: Mc 6,17-29
En aquel tiempo, Herodes había enviado a prender a Juan y le había
encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo,
con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está
permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería
matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre
justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba
con gusto.
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete
a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea. Entró la hija de
la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey,
entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le juró:
«Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino». Salió la muchacha y
preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el
Bautista». Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió:
«Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista».
El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y
de los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de
traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza
en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre.
Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron
sepultura.
♡ Comentario:
Hoy, recordamos el martirio de san Juan Bautista, el Precursor del Mesías.
Toda la vida del Bautista gira en torno a la Persona de Jesús, de manera que
sin Él, la existencia y la tarea del Precursor del Mesías no tendría sentido.
Ya, desde las entrañas de su madre, siente la proximidad del Salvador. El
abrazo de María y de Isabel, dos futuras madres, abrió el diálogo de los dos
niños: el Salvador santificaba a Juan, y éste saltaba de entusiasmo dentro del
vientre de su madre.
En su misión de Precursor mantuvo este entusiasmo -que etimológicamente
significa "estar lleno de Dios"-, le preparó los caminos, le allanó
las rutas, le rebajó las cimas, lo anunció ya presente, y lo señaló con el dedo
como el Mesías: «He ahí el Cordero de Dios» (Jn 1,36).
Al atardecer de su existencia, Juan, al predicar la libertad mesiánica a
quienes estaban cautivos de sus vicios, es encarcelado: «Juan decía a Herodes:
‘No te está permitido tener la mujer de tu hermano’» (Mc 6,18). La muerte del
Bautista es el testimonio martirial centrado en la persona de Jesús. Fue su
Precursor en la vida, y también le precede ahora en la muerte cruel.
San Beda nos dice que «está encerrado, en la tiniebla de una mazmorra,
aquel que había venido a dar testimonio de la Luz, y había merecido de la boca
del mismo Cristo (…) ser denominado "antorcha ardiente y luminosa".
Fue bautizado con su propia sangre aquél a quien antes le fue concedido
bautizar al Redentor del mundo».
Ojalá que la fiesta del Martirio de san Juan Bautista nos entusiasme, en
el sentido etimológico del término, y, así, llenos de Dios, también demos
testimonio de nuestra fe en Jesús con valentía. Que nuestra vida cristiana
también gire en torno a la Persona de Jesús, lo cual le dará su pleno sentido.
* Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España)
Santoral Católico: El martirio de San Juan Bautista Celebramos hoy el
martirio, por degollación, de san Juan, el precursor del Señor, que le preparó
el camino, lo anunció y señaló, lo bautizó, y luego fue mártir de la verdad y
la justicia. Los evangelios nos dicen que Herodes Antipas encarceló a Juan en
la fortaleza de Maqueronte porque lo acusaba de vivir con Herodías, mujer de su
hermano Felipe. En la fiesta de su cumpleaños, le gustó tanto a Herodes el
baile de Salomé, hija de Herodías, que prometió darle lo que le pidiera. La
joven, instigada por su madre, pidió la cabeza del Bautista, y Herodes, aunque
a disgusto, mandó que lo decapitaran en la cárcel y le entregaran la cabeza en
una bandeja a la joven, la cual se la llevó a su madre. Sus discípulos
recogieron el cadáver, lo enterraron y fueron a contárselo a Jesús. De esta
suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto
en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad.
Oración: Señor, Dios
nuestro, tú has querido que san Juan Bautista fuese el precursor del nacimiento
y de la muerte de tu Hijo; concédenos, por su intercesión, que, así como él
murió mártir de la verdad y la justicia, luchemos nosotros valerosamente por la
confesión de nuestra fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «Bajo las especies de pan y
vino en el altar, por la fe descubrimos a Cristo. Y bajo las especies y formas
del prójimo necesitado debemos esforzarnos por ver al mismo Cristo, que no está
en el prójimo menos realmente que en las formas sacramentales. En verdad el
prójimo es también el sacramento de Cristo»
(ALFONSO MILAGRO)
Temas Médicos: La resiliencia La resiliencia es esa capacidad para resistir,
tolerar la presión, los obstáculos y pese a ello hacer las cosas correctas,
bien hechas cuando todo parece actuar en nuestra contra.
Se ha convertido en un concepto que integra
ingredientes psicológicos, social, emocionales, culturales, étnicos... etc. por
lo cual el interés por desarrollar y evaluar esta capacidad se ha extendido no
sólo a la psicología, sino a la educación, a la salud, y a las empresas.
La resiliencia es la capacidad de superarse, madurar
y adquirir mayor competencia frente a circunstancias adversas.
El siguiente test permite evaluar el grado de
resiliencia del que se parte, pero a sabiendas de que es una competencia que se
adquiere.
Cada afirmación se puntúa en una escala del 1 al 5, de
acuerdo a este esquema: 1: Nunca 2:
Raramente 3: A veces 4: Con frecuencia 5: Siempre. Hay que sumar los puntos para
calcular la puntuación total.
✸ Disfruto con mi familia y amigos.
✸ Me cuido con
suficiente descanso, comiendo sano y haciendo ejercicio.
✸ Mi vida tiene un
significado y un propósito.
✸ Sé separar el
trabajo de la vida privada.
✸ Me gusta mi
trabajo, me realiza y me satisface.
✸ Tengo tiempo
libre para dedicarlo a mi familia y a los amigos.
✸ Sé desempeñarme
de manera eficaz en las situaciones estresantes.
✸ Acepto el cambio
como una oportunidad para superarme.
✸ Sé que puedo
afrontar todo lo que encuentre.
✸ Soy totalmente
responsable de mi competencia y de los resultados en el trabajo.
✸ Tengo el apoyo
que necesito para enfrentarme a las dificultades que encuentre.
✸ Estoy
involucrado activamente en mi entorno.
Puntuación total e interpretación:
12-24 Baja resiliencia.
Puede estar sufriendo algún efecto negativo del
estrés y sería aconsejable que buscara recursos que le ayudaran a afrontarlo
más eficazmente. Podría estar sufriendo
dolores de cabeza, insomnio o sueño excesivo, irritabilidad, dificultades para
concentrarse, depresión, ansiedad, incapacidad para conciliar trabajo y vida
privada e indecisión.
25-36 Nivel regular de resiliencia.
Puede estar padeciendo estrés crónico, dependiendo de
su capacidad para lidiar correctamente con los cambios de su vida. Sería
positivo que aprendiera a afrontar mejor los cambios y a minimizar los
efectos adversos del estrés.
37-48 Resiliencia moderada.
Posee un nivel normal de resiliencia, pero aún puede
experimentar efectos negativos.
Si está viviendo muchos cambios vitales, sería
conveniente que añadiera más recursos a su poder personal.
49-60 Alta resiliencia.
Disfruta de un alto grado de resiliencia al estrés y
probablemente es muy eficaz al enfrentarse a las adversidades, los desafíos y
los cambios que se le presenten.
(Material de Internet)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Siempre podemos sanar nuestros patrones de pensamiento y lograr cambios
favorables en nuestra salud. No merecemos estar con dolores de cabeza crónicos
o ser susceptibles de alergias. La enfermedad es una manera en que el cuerpo
nos dice que tenemos una falsa idea en nuestro subconsciente y que no la hemos
resuelto. Esta es una gran oportunidad de voltear a verlo y a observar cómo
estamos tratándonos a nosotros mismos. El cuerpo nos está diciendo que no
estamos pensando, diciendo o haciendo algo en nuestro más elevado bien. Así
que, cuando comiences a sentirte enfermo, recuerda que es probable que tu
cuerpo te esté diciendo que prestes más atención. Cuidarse a sí mismo es muy
necesario.
Ahora bien, cuando aliviamos ese dolor o esos síntomas a nivel físico
únicamente, no quiere decir que se irán para siempre. Esta es la razón por la
cual muchas personas tienen enfermedades crónicas. Curar la enfermedad a nivel
físico no nos va a traer un completo estado de plenitud y salud. Cuando sanamos
a nivel emocional y espiritual es cuando verdaderamente sanamos.
La salud total está relacionada con la mente, el cuerpo y el espíritu. Con
los tres juntos. Moverte de la enfermedad al bienestar es algo que se logra
únicamente a través de cuidarte adecuadamente, tener la alimentación apropiada
y descansar suficiente. Pero también practicar el pensamiento positivo y
reflexionar temas emocionales y espirituales.
Y tener presente que la sanidad definitiva y absoluta solo procede de
Dios.
Recordando al Padre Natalio Sanación de ansiedades
Los temores y las ansiedades pueden anular tus
mejores energías y frustrar el logro de tus objetivos. Para liberarte de estos
sentimientos negativos nada mejor que confiar en el Señor. Él te acompaña y
está dispuesto a darte una mano. Basta que sepas dejarle el cuidado de todas
tus cosas y abandonarte confiadamente en él. Aquí tienes una muy buena oración
del P. Víctor M. Fernández.
Señor, muchas veces el miedo al futuro no me
deja vivir el presente con alegría. Yo no puedo controlarlo todo ni tener todo
previsto, y por eso el futuro me atemoriza. Tengo miedo a perder lo que tengo,
tengo temor de que me sucedan cosas malas. Pero ese miedo es inútil. Sin ti
todo es incierto e inseguro, Señor, pero contigo todo será más fácil. Por eso te
pido la gracia de confiar en ti, para que pueda aceptar tus proyectos sobre mi
vida sin aferrarme a los míos. Quiero dejarme tomar por ti, Señor, y caminar
por la vida con esa confianza, como un niño seguro de la mano de su padre.
Amén.
Este tipo de oraciones, repetidas todas las veces
que adviertas que te deslizas hacia el miedo a un examen, a no tener tiempo
para un trabajo, a perder la salud, etc. renovarán tu abandono en Dios,
reposando en él y dejando en sus manos tu futuro. Puedes resumirlo todo en esta
expresión: “Jesús, yo confío en ti”. Que él te bendiga, sane y proteja.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Temas Médicos:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.