sábado, 5 de agosto de 2023

Pequeñas Semillitas 5383

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5383 ~ Sábado 5 de Agosto de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Padre Dios, hace cinco días hemos iniciado un nuevo mes, y me acerco humildemente a ofrecerte mi vida y a pedirte la semilla de tu palabra, para que crezca en mi corazón y luego pueda yo llevarla a tantos corazones como sea posible, en este mundo que tanto necesita de Ti.
Perdona mis pecados, mis ofensas, mi pereza en la caridad, mis ingratitudes cuando olvido con frecuencia todo lo bueno que me has dado y me sigues dando.
No permitas que los afanes del mundo ni los placeres mezquinos ahoguen tu semilla en mí. Dame toda la fuerza de tu Espíritu para vencer los obstáculos y seguir adelante con perseverancia y amor, para que los frutos en tu jardín se cuenten por miles. Amén.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Lev 25,1.8-17
 
Salmo: Sal 66, 2-3. 5. 7-8
 
Santo Evangelio: Mt 14,1-12
En aquel tiempo, se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús, y dijo a sus criados: «Ese es Juan el Bautista; él ha resucitado de entre los muertos, y por eso actúan en él fuerzas milagrosas».
Es que Herodes había prendido a Juan, le había encadenado y puesto en la cárcel, por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo. Porque Juan le decía: «No te es lícito tenerla». Y aunque quería matarle, temió a la gente, porque le tenían por profeta.
Mas llegado el cumpleaños de Herodes, la hija de Herodías danzó en medio de todos gustando tanto a Herodes, que éste le prometió bajo juramento darle lo que pidiese. Ella, instigada por su madre, «dame aquí, dijo, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». Entristecióse el rey, pero, a causa del juramento y de los comensales, ordenó que se le diese, y envió a decapitar a Juan en la cárcel. Su cabeza fue traída en una bandeja y entregada a la muchacha, la cual se la llevó a su madre. Llegando después sus discípulos, recogieron el cadáver y lo sepultaron; y fueron a informar a Jesús.
 
Comentario:
Hoy, la liturgia nos invita a contemplar una injusticia: la muerte de Juan Bautista; y, a la vez, descubrir en la Palabra de Dios la necesidad de un testimonio claro y concreto de nuestra fe para llenar de esperanza el mundo.
Os invito a centrar nuestra reflexión en el personaje del tetrarca Herodes. Realmente, para nosotros, es un contratestigo pero nos ayudará a destacar algunos aspectos importantes para nuestro testimonio de fe en medio del mundo. «Se enteró el tetrarca Herodes de la fama de Jesús» (Mt 14,1). Esta afirmación remarca una actitud aparentemente correcta, pero poco sincera. Es la realidad que hoy podemos encontrar en muchas personas y, quizás también en nosotros. Mucha gente ha oído hablar de Jesús, pero, ¿quién es Él realmente?, ¿qué implicación personal nos une a Él?
En primer lugar, es necesario dar una respuesta correcta; la del tetrarca Herodes no pasa de ser una vaga información: «Ese es Juan el Bautista; él ha resucitado de entre los muertos» (Mt 14,2). De cierto que echamos en falta la afirmación de Pedro ante la pregunta de Jesús: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? Simón Pedro le respondió: ‘Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios vivo’» (Mt 16,15-16). Y esta afirmación no deja lugar para el miedo o la indiferencia, sino que abre la puerta a un testimonio fundamentado en el Evangelio de la esperanza. Así lo definía San Juan Pablo II en su Exhortación apostólica ‘La Iglesia en Europa’: «Con toda la Iglesia, invito a mis hermanos y hermanas en la fe a abrirse constante y confiadamente a Cristo y a dejarse renovar por Él, anunciando con el vigor de la paz y el amor a todas las personas de buena voluntad que, quién encuentra al Señor conoce la Verdad, descubre la Vida y reconoce el Camino que conduce a ella».
Que, hoy sábado, la Virgen María, la Madre de la esperanza, nos ayude a descubrir realmente a Jesús y a dar un buen testimonio de Él a nuestros hermanos.
* Rev. D. Joan Pere PULIDO i Gutiérrez Secretario del obispo de Sant Feliu (Sant Feliu de Llobregat, España)
 
Santoral Católico:
Dedicación de la Basílica
de Santa María la Mayor
Celebramos hoy a la Virgen María, proclamada Madre de Dios en el Concilio de Efeso el año 431, en cuyo honor se edificó en Roma una basílica. Contra la herejía de Nestorio, la Iglesia, impulsada por san Cirilo de Alejandría, definió en el Concilio de Efeso la maternidad divina de María. Todo el orbe católico celebró el acontecimiento, y el papa Sixto III dedicó en Roma, sobre el monte Esquilino, una basílica a la Santa Madre de Dios: Santa María la Mayor, considerada como el santuario mariano más antiguo de Occidente. Una tradición dice que la Virgen manifestó en sueños a unos esposos su deseo de que le levantaran un templo en el lugar que se cubriría de nieve la noche del 5 al 6 de agosto; de ahí que también se llame Santa María de las Nieves.
Oración: Perdona, Señor, los pecados de tus hijos, y ya que nuestras obras no pueden complacerte, concédenos la salvación por medio de la Madre de tu Hijo. Él, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Palabras de San Juan XXIII
 
sino a tus esperanzas y sueños.
No pienses en tus frustraciones,
sino en tu potencial no empleado.
No te preocupes por lo que trataste y fallaste,
sino por lo que aún puedes hacer»
 
Tema del día:
El demonio huye ante el nombre de María
De todas las cosas sagradas, a la que más teme el demonio es el santísimo nombre de María. Cuando hablamos de la Santísima Virgen María y Lucifer, estamos hablando de dos criaturas, es decir, dos seres que fueron creados por Dios: uno humano y otro angélico. Sin embargo, su existencia es todo lo contrario. María amó a Dios y se sometió a su voluntad, mientras que el diablo se rebeló.
 
Cuando se invoca el santo nombre de María, el demonio huye por la santidad y humildad de la Virgen. Ella nació humilde y frágil, humana. «Es cierto que el Creador, desde su nacimiento, tuvo que otorgar a su alma grandes perfecciones, pero estas perfecciones estaban lejos del inmenso poder que posee el más alto espíritu angélico», declara el P. José Antonio Fortea, un antiguo exorcista, en su libro titulado ‘Summa Daemoniaca’.
 
«Dios creó a Lucifer, magnífico en su naturaleza y él se corrompió por sí mismo. Dios creó a María humilde en su naturaleza, mujer sencilla, y por tanto inferior a los ángeles, y Ella se santificó a sí misma», añade el sacerdote. Por esta razón, principalmente, el diablo odia y teme el santo nombre de María. El demonio recibió muchas cosas según su naturaleza y se convirtió en un monstruo moral; la Virgen nació con un carácter humilde, pero la gracia la santificó para hacerla Reina del Cielo.
 
Todo lo que el diablo ve en la Virgen María le recuerda su rebelión y su caída. Así es como lo describe el padre Fortea:
 
1) Lucifer quiso ser rey y no servir a nadie, y terminó siendo nada; María quería ser muy pequeña y servir: al final es reina.
 
2) El diablo fue creado como una estrella; Ella (María) resultó ser la Estrella de la Mañana de la redención, es decir, la estrella que, en el firmamento, anuncia la nueva era del Mesías.
 
3) El diablo cayó del firmamento angélico; María fue la estrella que apareció en el firmamento de los santos.
 
4) Lucifer no quiso aceptar al Hijo de Dios hecho hombre; Nuestra Señora no solo lo aceptó, sino que lo acogió en su seno.
 
5) El demonio era un ser espiritual que se volvió peor que una bestia (sin dejar de ser espiritual); María era un ser de carne que llegó a ser mejor que un ángel (aunque era carnal).
 
Estas son las razones por las que el demonio huye ante el santo nombre de María.
-
(Andrés Jaromezuk, 11 de mayo de 2023)
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 250 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Humor de sacerdotes
Ayer hemos celebrado a los sacerdotes en el “Día del Párroco”. Hoy nos reímos un poco NO de ellos, sino CON ellos:
 
🌸 La homilía del sacerdote era larga y aburrida y uno de los feligreses se quedó dormido y empezó a roncar.
El sacerdote, enfadado, se dirige a una mujer que estaba a su lado.
- Disculpa, hija, ¿podrías despertar al hombre que tienes a tu lado?
- Ah, no, padre, no me meta usted en sus líos -dijo ella. -Usted le ha dormido, usted le despierta.
 
🌸 Un sacerdote recién ordenado, gran estudiante de teología, es enviado como párroco a un pueblo de montaña de gente muy sencilla. Los vecinos organizan un acto para recibirle y él les dirige unas palabras.
- Hermanos, estoy aquí para todos vosotros. Vengo con mi hermenéutica, mi homilética, con exégesis y apologética.
- No se preocupe, padre -le dice un parroquiano. - Yo estoy con artritis, diabetes, conjuntivitis y reuma, pero el médico del pueblo es magnífico.
 
🌸 Un sacerdote se encuentra en la plaza del pueblo a un joven a cuya familia conoce.
- ¿Cómo es que no vienes nunca por misa?
- Pues la verdad, padre, es que está llena de gente que son unos auténticos hipócritas.
- Bueno, por eso no te preocupes, hijo, ¡siempre hay sitio para uno más!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Los bautizados somos enviados a la misión. Esta no es ajena al ser cristiano.
La liturgia de la Palabra nos muestra las exigencias necesarias para dar testimonio como discípulos de Jesús. Exige una misión profética, como la de Amós, que “siendo pastor y cultivador de sicómoros”, es enviado a profetizar, porque sin importar la profesión, Dios pide anunciar buenas noticias y denunciar los pecados sociales del pueblo.
San Pablo muestra, en la larga introducción a la Carta a los Efesios, la vocación de ser hijos adoptivos, que exige vivir la santidad y ser creadores de unidad. Por eso pedimos con el salmista: “Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación”.
El mismo Señor, al enviar a los discípulos, constituye la Iglesia, a la que le exige que sea “en salida”, Iglesia pobre y abierta al encuentro con todos.
Nadie debe sentirse excluido de ser discípulo misionero, testigo del Evangelio.
 
Recordando al Padre Natalio
Bernardo y los ladrones
La sexualidad es una parte central del ser humano y tiene que ver con el modo de canalizar nuestros deseos. La castidad no oprime nuestra sexualidad, más bien, la está verdaderamente orientando como Dios quiere. “Castidad significa tener la fuerza de usar nuestra sexualidad de acuerdo con el plan de Dios” (Jason Evert). Veamos una anécdota de san Bernardo:
 
Antes de entrar al convento, san Bernardo siendo muy joven y de porte elegante, iba cabalgando lejos de su casa con varios amigos. La noche los sorprendió, por lo que buscaron hospitalidad en una casa. La dueña los recibió bien, e insistió en que Bernardo, como jefe del grupo, ocupase una habitación separada. Durante la noche, la mujer se presentó en la habitación con intenciones deshonestas. Bernardo, en cuanto se dio cuenta de lo que ocurría, fingió con gran presencia de ánimo creer que se trataba de un intento de robo, y con toda su fuerza empezó a gritar: —¡Ladrones, ladrones! La intrusa se alejó rápidamente. Al día siguiente, cuando el grupo se marchaba, sus amigos empezaron a bromear sobre el imaginario ladrón, pero Bernardo, contestó con calma: —No fue ningún sueño. El ladrón entró sin duda en la habitación, pero no para robarme el oro y la plata, sino algo de mucho más valor.

La castidad es un estilo de vida que ordena nuestros deseos para el bien y protege nuestro corazón, nuestra alma y nuestro cuerpo. Es reconocer que estamos hechos “a imagen y semejanza de Dios” y que debemos defender esa dignidad. “La castidad es una virtud moral. Es también un don de Dios, una gracia, un fruto del trabajo espiritual. El Espíritu Santo concede, al que ha sido regenerado por el agua del Bautismo, imitar la pureza de Cristo” (CIC 2345).
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

2 comentarios:

  1. Querido amigo del alma, tú noticia es una alegría para cuantos valoramos y agradecemos tú trabajo. También nuestra gratitud al Señor. Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Perdón olvide: José Luis Sevillano -España

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.