PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5401 ~ Miércoles 23 de Agosto de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Agradezcamos nuestra salud. Ella es nuestra mayor riqueza y viene de Dios.
Debemos cuidarnos mucho para que nuestra vida sea feliz.
Muchas veces la enfermedad viene de nuestros propios pensamientos y
acciones. Por ello procuremos tener siempre pensamientos saludables y evitemos
hablar demasiado de enfermedades para no atraerlas.
Aprendamos a respirar y viviremos muchos años. Inspiremos buscando la
salud y espiremos alejando la enfermedad. Cambiamos nuestra manera de pensar y
adoptemos el pensamiento positivo de salud.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Jue 9,6-15
♡ Salmo: Sal 20, 2-3. 4-5. 6-7
♡ Santo Evangelio: Mt 20,1-16
En aquel tiempo, Jesús dijo a los discípulos esta parábola: «El Reino de
los Cielos es semejante a un propietario que salió a primera hora de la mañana
a contratar obreros para su viña. Habiéndose ajustado con los obreros en un
denario al día, los envió a su viña. Salió luego hacia la hora tercia y al ver
a otros que estaban en la plaza parados, les dijo: ‘Id también vosotros a mi
viña, y os daré lo que sea justo’. Y ellos fueron. Volvió a salir a la hora
sexta y a la nona e hizo lo mismo. Todavía salió a eso de la hora undécima y,
al encontrar a otros que estaban allí, les dice: ‘¿Por qué estáis aquí todo el
día parados?’. Dícenle: ‘Es que nadie nos ha contratado’. Díceles: ‘Id también
vosotros a la viña’.
»Al atardecer, dice el dueño de la viña a su administrador: ‘Llama a los
obreros y págales el jornal, empezando por los últimos hasta los primeros’.
Vinieron, pues, los de la hora undécima y cobraron un denario cada uno. Al
venir los primeros pensaron que cobrarían más, pero ellos también cobraron un
denario cada uno. Y al cobrarlo, murmuraban contra el propietario, diciendo:
‘Estos últimos no han trabajado más que una hora, y les pagas como a nosotros,
que hemos aguantado el peso del día y el calor’. Pero él contestó a uno de
ellos: ‘Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No te ajustaste conmigo en un
denario? Pues toma lo tuyo y vete. Por mi parte, quiero dar a este último lo
mismo que a ti. ¿Es que no puedo hacer con lo mío lo que quiero? ¿O va a ser tu
ojo malo porque yo soy bueno?’. Así, los últimos serán primeros y los primeros,
últimos».
♡ Comentario:
Hoy, la Palabra de Dios nos invita a ver que la “lógica” divina va mucho
más allá de la lógica meramente humana. Mientras que los hombres calculamos
(«Pensaron que cobrarían más»: Mt 20,10), Dios —que es Padre entrañable—,
simplemente, ama («¿Va a ser tu ojo malo porque yo soy bueno?»: Mt 20,15). Y la
medida del Amor es no tener medida: «Amo porque amo, amo para amar» (San
Bernardo).
Pero esto no hace inútil la justicia: «Os daré lo que sea justo» (Mt
20,4). Dios no es arbitrario y nos quiere tratar como hijos inteligentes: por
esto es lógico que haga “tratos” con nosotros. De hecho, en otros momentos, las
enseñanzas de Jesús dejan claro que a quien ha recibido más también se le
exigirá más (recordemos la parábola de los talentos). En fin, Dios es justo,
pero la caridad no se desentiende de la justicia; más bien la supera (cf. 1Cor
13,5).
Un dicho popular afirma que «la justicia por la justicia es la peor de las
injusticias». Afortunadamente para nosotros, la justicia de Dios —repitámoslo,
desbordada por su Amor— supera nuestros esquemas. Si de mera y estricta
justicia se tratara, nosotros todavía estaríamos pendientes de redención. Es
más, no tendríamos ninguna esperanza de redención. En justicia estricta no
mereceríamos ninguna redención: simplemente, quedaríamos desposeídos de aquello
que se nos había regalado en el momento de la creación y que rechazamos en el
momento del pecado original. Examinémonos, por tanto, de cómo andamos de
juicios, comparaciones y cálculos cuando tratamos con los demás.
Además, si de santidad hablamos, hemos de partir de la base de que todo es
gracia. La muestra más clara es el caso de Dimas, el buen ladrón. Incluso la
posibilidad de merecer ante Dios es también una gracia (algo que se nos concede
gratuitamente). Dios es el amo, nuestro «propietario que salió a primera hora
de la mañana a contratar obreros para su viña» (Mt 20,1). La viña (es decir, la
vida, el cielo...) es de Él; a nosotros se nos invita, y no de cualquier
manera: es un honor poder trabajar ahí y podernos “ganar” el cielo.
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona,
España)
Santoral Católico: San Felipe Benizi (o Benicio) En Todi, de la Umbría,
san Felipe Benizi, presbítero de Florencia, varón de gran humildad y propagador
de la Orden de los Siervos de María, que consideraba a Cristo crucificado su
único libro. Nació en el seno de una noble familia de Florencia el 15 de agosto
de 1233. A los 19 años obtuvo el grado de doctor en medicina y filosofía,
ejerciendo por un año su profesión. Durante ese tiempo, estudió las Sagradas
Escrituras y, frecuentaba las iglesias de su ciudad natal, especialmente La
Anunciata, que estaba a cargo de la Orden de los Servitas (siervos de María),
así llamados por la gran devoción que tenían a nuestra Señora, que allí era
particularmente reverenciada. Ocultando su condición de noble y su profesión,
Felipe pidió la admisión en Monte Senario y recibió de manos de San Bonfilio el
hábito de los hermanos lego. Desarrolló su vida religiosa y cuando comprendió
que se acercaba la hora de su muerte, en el año 1285, San Felipe decidió
retirarse descansar al convento más sencillo y humilde de la orden religiosa,
donde pasó sus últimos días, orando y postrado ante la imagen de la Virgen
María.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Nota:
En esta parte del mundo, la celebración de Santa Rosa de Lima, primera
santa canonizada en América, es el día 30 de Agosto. En algunos santorales, se la memora en el día de hoy, 23 de Agosto.
Pensamiento del día pues él
es el padre de la mentiray no
busca nuestra salvaciónsino
nuestra condenación eterna.»(Padre
Tomás A. Beroch) Tema del día:Condiciones Eucarísticas El fin primario y esencial de la Eucaristía es la unión íntima del alma
con Cristo, unión permanente y transformante que exige del cristiano las
disposiciones necesarias para sacar el mayor fruto de la Comunión. Dos
disposiciones necesarias son: la preparación para recibir a Jesús Sacramentado
y la acción de gracias después de comulgar.
La preparación para recibir la Eucaristía supone la unión del alma con
Dios por medio de la gracia santificante, de no ser así se cometería un
gravísimo sacrilegio. Para recibir a Jesús Sacramentado bien preparados hemos
de estar en estado de gracia y recibir a Cristo con profunda humildad,
purificando nuestras almas del egoísmo y la soberbia que nos arrastran; porque
solo en el vacío de sí mismo se realiza la unión del alma con Dios todopoderoso.
A la humildad de corazón, se ha de sumar el ferviente deseo de unirnos con el
Señor en la Eucaristía. Deseo que nace del conocimiento de nuestra debilidad y
pobreza y nos impulsa a unirnos con Cristo para fortalecernos en las virtudes
sobrenaturales, y enriquecernos con el alimento divino de su cuerpo y sangre.
La mayor acción de gracias será aquella que prolongue aquella unión con
Jesucristo durante todo el día. Nada más recibir al Señor en nuestra alma le
adoraremos desde lo más profundo de nuestros corazones; en unión con la Virgen
María nos sorprenderemos ante la divina majestad de su Hijo, le alabaremos y
daremos gracias por todos los dones recibidos; le ofreceremos nuestras buenas
obras y deseos, junto con nuestras miserias, para que los purifique con el
fuego divino de su amor misericordioso; seguiremos con íntimos coloquios con el
Señor, como un amigo con su mejor amigo, sencilla y afectuosamente; pondremos
atención a lo que nos diga nuestro divino Maestro y le pediremos todo cuanto
necesitamos para nuestra santificación y la salvación de las almas.
Para que los coloquios con Cristo no se conviertan en una mecánica,
podemos cambiar el tema de la conversación con el Señor de tiempo en tiempo. Un
día hablaremos de una virtud, otro día de otra o nos pararemos a saborear
unidos a Jesús un pasaje del Evangelio; otro día le daremos gracias por los
dones sobrenaturales recibidos o por las tribulaciones que nos ha concedido; le
ofreceremos sacrificios, especialmente lo que más nos cuesta, porque es muy importante
proponerse adelantar en alguna virtud sobrenatural, especialmente la que más
necesitamos; pediremos por las necesidades de la Iglesia, del Santo Padre, los
obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, por las misiones, los
enfermos, etc.
A María santísima le pediremos la gracia de convivir con Jesús todos los
instantes de la vida, haciendo de nuestras obras ordinarias, extraordinarios
actos de amor a Dios. Que así sea.
-
Autor del texto: Julián Jarabo Ruiz, Revista Ave María, nº 731
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La oración nos protege de todos los males y nos obtiene de Dios
innumerables gracias y bendiciones, por eso nunca debemos dejar de rezar.
Aunque no podamos rezar mucho, por lo menos tenemos que rezar todos los días las
Tres Avemarías que son prenda de salvación eterna.
Con la oración se vencen las tentaciones del Maligno y se pasa al
contraataque. Con la oración dominamos nuestras pasiones y obtenemos paz en la
mente y el alma, paz para nuestra familia y para el mundo entero. La oración
tiene en el bien un poder inmenso.
Ya dice San Alfonso María de Ligorio que el que reza se salva, y el que no
reza se condena. Y esto es la pura verdad. Si queremos salvarnos del Infierno
eterno, es necesario que oremos mucho, todos los días. Debemos ser
perseverantes en la oración, aunque haya días en que no sintamos ninguna
devoción ni ningún atractivo por la oración, igual tenemos que rezar. Es más,
es justo en esos momentos en que necesitamos rezar más, tomando el ejemplo de
Jesús, que en los momentos de mayor tentación oraba con más intensidad.
Dios ve el futuro de todas sus criaturas, ve nuestro futuro y ha preparado
gracias para socorrernos en todos los acontecimientos que nos sucedan en esta
vida. Pero ha condicionado el darnos estas gracias, a que nosotros se las
pidamos a través de la oración. Por eso si no rezamos, perderemos muchísimos
auxilios divinos y arriesgaremos nuestra salvación eterna. Pensemos en Jesús y
en María, que pasaban muchas horas en oración, ¡y ellos eran los que menos las
necesitaban, pues Uno era Dios, y la Otra, la Madre de Dios! Sin embargo
pidieron incesantemente todo a Dios a través de la oración. ¿Y nosotros
queremos ser superiores a ellos? No nos dejemos engañar por Satanás y recemos
mucho todos los días.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la
salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y
la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por el eterno descanso
del alma de Nené, la mamá del autor de esta página, que partió al Cielo
un día como hoy del año 2011. Que brille para ella la Luz que no tiene fin.
🙏
Pedimos oración por el eterno
descanso del alma de Elena González Salas, que vivía en Oviedo, España.
Que el Señor la reciba en el Cielo para la eternidad.
🙏 Pedimos oración para Lilian
R., de la provincia de Córdoba, Argentina, 69 años de edad, con problemas
severos de osteoporosis y artrosis, dificultad para caminar, caídas frecuentes
y fracturas. Rogamos que el Santo Cura Brochero sea intercesor de este pedido
ante Dios y nuestra amiga pueda superar estas dificultades que le quitan
calidad de vida.
🙏 Pedimos oración para dos personas de Córdoba, Argentina, que tienen que afrontar exámenes académicos: por la presentación y disertación de María Gabriela G. sobre un paciente discapacitado ante Tribunal Evaluador y para Pablo Esteban V., que mañana rinde examen de especialidad en Traumatología y Ortopedia.
🙏 Pedimos oración para Maximiliano R., hombre joven que tiene que realizarse mañana jueves cirugía cardíaca de reemplazo valvular, por lo que lo encomendamos a los maternales cuidados de la Santísima Virgen para que todo se resuelva favorablemente.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
🙏
Pedimos oración para que Dios envíe
lluvias en las provincias de San Luis y Córdoba (Argentina) que están siendo
azotadas por incendios favorecidos por la prolongada sequía. Se consumen
especies vegetales de gran valor, perecen animales silvestres y se afectan
también algunas viviendas. ¡Concédenos Señor la lluvia necesaria!
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Recordando al Padre Natalio Rabino criticado sin piedad
Hay personas que conocen el secreto arte de
transformar su debilidad en fortaleza. Los límites reales que tuvieron en la
vida los impulsaron de tal modo que se distinguieron entre sus iguales.
Supieron hacer de un obstáculo un punto de apoyo para lanzarse adelante con más
fuerza que el común de la gente. Hubo un rabino que hizo de las críticas
peldaños de crecimiento.
En aquel pueblo todos admiraban al rabino,
menos Isaac, que no perdía oportunidad de contradecirlo y señalarle cualquier
defecto en sus lecciones. Esta actitud indignaba a la gente, pero no podían
hacer nada. Un día Isaac se murió. Durante el entierro, la comunidad notó que
el rabino estaba muy triste.
—¿Por qué tanta tristeza?, le preguntó uno.
—¡Él vivía señalando defectos en todo lo que usted decía!
—No me lamento por mi amigo, que hoy está en
el cielo — respondió el rabino. —Me lamento por mí mismo. Mientras que todos me
alababan, él me criticaba, y yo me sentía obligado a mejorar. Ahora que murió,
¿quién me ayudará a crecer?
Aprender de los errores, aprovechar sabiamente las
críticas, persistir a pesar de las dificultades, son otros tantos desafíos a
superar la mediocridad y el estancamiento. Que no dramatices los problemas,
porque normalmente son fantasmas de la imaginación que racionaliza nuestras
cobardías para no salir de la fácil rutina. ¡Ánimo, sé valiente y confía en el
Señor!
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.