sábado, 19 de agosto de 2023

Pequeñas Semillitas 5397

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5397 ~ Sábado 19 de Agosto de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Dios nos eligió para mostrarnos unos a otros el rostro de su amor.
Somos el vocabulario de Dios; palabras vivas para dar voz a la bondad de Dios con nuestra propia bondad, para dar voz a la compasión, la ternura, la solicitud y la fidelidad de Dios con las nuestras propias.
Alguien dijo una vez que nuestra vida es el único Evangelio que leerán muchas personas. Tengámoslo en cuenta entonces.
Que tengas un hermoso fin de semana.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Jos 24,14-29
 
Salmo: Sal 15, 1-2a y 5. 7-8. 11
 
Santo Evangelio: Mt 19,13-15
En aquel tiempo, le presentaron a Jesús unos niños para que les impusiera las manos y orase; pero los discípulos les reñían. Mas Jesús les dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis porque de los que son como éstos es el Reino de los Cielos». Y, después de imponerles las manos, se fue de allí.
 
Comentario:
Hoy nos es dado contemplar una escena que, desgraciadamente, es demasiado actual: «Le presentaron a Jesús unos niños para que les impusiera las manos y orase; pero los discípulos les reñían» (Mt 19,13). Jesús ama especialmente a los niños; nosotros, con los pobres razonamientos típicos de “gente mayor”, les impedimos acercarse a Jesús y al Padre: —¡Cuando sean mayores, si lo desean, ya escogerán...! Esto es un gran error.
Los pobres, es decir, los más carentes, los más necesitados, son objeto de particular predilección por parte del Señor. Y los niños, los pequeños son muy “pobres”. Son pobres de edad, son pobres de formación... Son indefensos. Por esto, la Iglesia —“Madre” nuestra— dispone que los padres lleven pronto a sus hijos a bautizar, para que el Espíritu Santo ponga morada en sus almas y entren en el calor de la comunidad de los creyentes. Así lo indican tanto el Catecismo de la Iglesia como el Código de Derecho Canónico, ordenamientos del máximo rango de la Iglesia (que, como toda comunidad, debe tener sus ordenamientos).
¡Pero no!: ¡cuando sean mayores! Es absurda esta manera de proceder. Y, si no, preguntémonos: —¿Qué comerá este niño? Lo que le ponga su madre, sin esperar a que el niño especifique qué es lo que prefiere. —¿Qué idioma hablará este niño? El que le hablen sus padres (de otra manera, el niño nunca podrá escoger ninguna lengua). —¿A qué escuela irá este niño? A la que sus padres le lleven, sin esperar que el chico defina los estudios que prefiere...
—¿Qué comió Jesús? Aquello que le puso su Madre, María. —¿Qué lengua habló Jesús? La de sus padres. —¿Qué religión aprendió y practicó el Niño Jesús? La de sus padres, la religión judía. Después, cuando ya fue mayor, pero gracias a la instrucción que había recibido de sus padres, fundó una nueva religión... Pero, primero, la de sus padres, como es natural.
* Rev. D. Antoni CAROL i Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Ezequiel Moreno y Díaz
Nació en Alfaro (La Rioja, España) el año 1848. Ingresó en la Orden de los Agustinos Recoletos deseoso de anunciar el Evangelio en las islas Filipinas, adonde fue enviado en 1869. Allí recibió la ordenación sacerdotal en 1871 y durante 15 años se dedicó a misionar. De regresó en España se dedicó a la formación de los futuros misioneros, como encargado del noviciado. En 1888 los destinaron a Colombia con la misión de restaurar allí su Orden. Se hizo cargo del Vicariato apostólico de Casanare, en el que realizó una gran obra evangelizadora con los indígenas. Restableció la observancia religiosa en las comunidades y reactivó las misiones. En 1893 fue nombrado obispo titular de Pinara y más tarde obispo de Pasto, donde le esperaban situaciones difíciles y amargas, que le hicieron pasar una verdadera noche oscura del espíritu. En 1905 se le declaró un tumor maligno y regresó a España. Lo operaron, pero murió en Monteagudo (Navarra) el 19 de agosto de 1906. 
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net 
 
Santoral Católico:
San Juan Eudes
Presbítero y Fundador
Nació en Ri, diócesis francesa de Séez (Normandía), el año 1601. Estudió en los jesuitas y rehusó el matrimonio ventajoso que se le ofrecía, para consagrarse al Señor. Recibió las órdenes menores e ingresó en la Congregación del Oratorio fundada por el Cardenal De Bérulle. Ordenado sacerdote en 1625, se dedicó de manera intensa a las misiones populares y la predicación en las parroquias de extensas zonas rurales de Normandía, con mucho fruto de vida cristiana. Para mejor responder a las urgencias de la Iglesia, dejó el Oratorio y fundó dos congregaciones religiosas: una dedicada a las misiones populares y a la formación de los seminaristas, la Congregación de Jesús y María (los Eudistas); y la otra a la reeducación de las jóvenes extraviadas, la de Nuestra Señora de la Caridad. En sus escritos nos dejó constancia de su profundo conocimiento del misterio de Cristo. Fomentó con entusiasmo la devoción a los Corazones de Jesús y de María. Murió en Caen (Normandía) el 19 de agosto de 1680.
Oración: Oh Dios, que elegiste a san Juan Eudes para anunciar al mundo las insondables riquezas del misterio de Cristo, concédenos, te rogamos, que, por su palabra y su ejemplo, crezcamos en el conocimiento de tu verdad y vivamos según el Evangelio. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
«Allegarse al Corazón de María es encontrarse con Jesús; honrar al Corazón de María es honrar a Jesús; invocar al Corazón de María es invocar a Jesús. Todas las palpitaciones de este Corazón virginal, todos los sentimientos que de él procedían estaban dirigidos a Jesús y a todo lo relacionado con él: el amor para amarlo; el odio para detestar todo cuanto a él se opone; la alegría para gozarse de sus glorias y grandezas; la tristeza para afligirse por sus trabajos y sufrimientos.»
(SAN JUAN EUDES)
 
Tema del día:
Oración por los hijos
Sagrado Corazón de Jesús a ti te confío a mi hijo (...) Cuídalo tú, cuando yo no llego, protégelo tú, cuando yo no puedo. Ayúdale cuando sufra, sé tú su consuelo.
Sagrado Corazón de Jesús, a ti te lo entrego. Cuando se pierda y se ponga en peligro, recuerda mis palabras: Sagrado corazón de Jesús, ¡Ocúpate tú!
Y si él no sabe buscarte o no puede encontrarte, nunca de él te alejes, guía su camino para que regrese.
Pase lo que pase, guárdalo en tu corazón y ayúdalo a llevar a cabo la misión que Dios Padre, para él pensó.
Jesús, que nunca se sienta ni solo, ni perdido, porque en tu Sagrado Corazón lo tienes escondido.
 
Humor de sábados
Las grandes verdades
• Grandes verdades de la vida que han aprendido los niños:
1) Cuando tu mamá está enojada con tu papá, no la dejes que te peine.
2) Si tu hermana te pega, no se lo regreses. Siempre pescan a la segunda persona.
3) No puedes confiar que un perro cuide tu comida.
4) No estornudes cuando alguien está cortándote el pelo.
5) El mejor lugar cuando estés triste es el regazo de tu abuela.
 
• Grandes verdades de la vida que han aprendido los adultos:
1) Criar adolescentes es como clavar gelatina en un árbol.
2) Las arrugas no duelen.
3) Las familias son como rebaños... casi siempre juntos, con alguna oveja negra.
4) La risa es buen ejercicio. Es como trotar por dentro.
5) Edad madura es cuando escoges el cereal por la fibra, no por los juguetes.
 
• Las cuatro etapas de la vida:
1) Crees en Los Reyes Magos.
2) No crees en los Reyes Magos.
3) Tú eres uno de Los Reyes Magos.
4) Te ves como uno de Los Reyes Magos.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Las cosas hechas a partir de la ira son, en el mejor de los casos, ineficaces. Cualquier cosa hecha en estado de cólera llevará casi con certeza al arrepentimiento. La mayoría de las respuestas basadas en el enojo no son voluntarias y controladas, sino reacciones ciegas e impulsivas. Cuando permites que tu enojo se haga cargo de tus actos te pones en una clara situación de desventaja.
Lo mejor que puedes hacer cuando eres presa de la ira es esperar. Cuenta hasta diez. Cuenta hasta cien. Déjalo para mañana. Piénsalo. Convérsalo. Deja que pase, antes de dar el próximo paso. Claro que la ira puede generar energía, pero casi siempre es una energía inmanejable que daña todo lo que está cerca, incluido tú...
Actuar a partir del enojo te daña tanto como a los demás. Espera que la ira pase. La energía no desaparecerá. En cambio, se transformará en enfocada y productiva.
Sea lo que fuere que haya generado tu enojo, hay algo positivo que puedes hacer al respecto. Si te tomas el tiempo necesario para permitir que tu ira se calme, encontrarás ese algo positivo. Sé inteligente. Cálmate y sé un verdadero ganador...
 
Recordando al Padre Natalio
Invocar al Señor
Con frecuencia en los salmos encontramos esta invocación: “Dios mío, ven en mi auxilio. Señor, date prisa en socorrerme”. Es un llamado al poder y a la misericordia del Señor para que nos saque de un peligro sea material o espiritual. A los peligros espirituales los llamamos “tentaciones”, a saber, incitaciones externas o internas al pecado. Lee esta anécdota.
 
Contó el abad Elías que un anciano vivía en un templo abandonado. Vinieron entonces a verlo los demonios, y le decían: "Vete de nuestra casa". Dijo el anciano: "Vosotros no tenéis casa". Entonces los demonios empezaron a dispersarle todas las ramas de palma. El anciano las recogió pacientemente. Al final, tomándole la mano, un demonio lo arrastraba fuera del templo. El anciano, llegado a la puerta, se agarró a ella con la otra mano y gritó: "¡Jesús, ayúdame!". Y el demonio huyó al instante. El viejo se puso a llorar. Pero el Señor le dijo: "¿Por qué lloras?". Contestó el anciano: "Porque se atreven a apoderarse de un hombre y hacer tales cosas". Dijo el Señor: "Te has mostrado negligente, fíjate que me he dejado encontrar apenas me has buscado”.
 
Jesús está siempre listo. Es Dios y por lo tanto su poder y compasión son ilimitados. Los peligros y tentaciones te ofrecen la ocasión para vivir la fe en el Señor, acrecentar la humildad y expresarle tu gratitud. Son oportunidad de crecimiento. Aprovéchalos, pero no los busques. “El que busca el peligro, en él perecerá”. Sé valiente, ten ánimo; espera en el Señor.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.