lunes, 7 de agosto de 2023

Pequeñas Semillitas 5385

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5385 ~ Lunes 7 de Agosto de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy, déjate llevar por una brisa muy dulce y suave que recorre tu mente y se adentra en tu corazón.
Percibe esa sensación que brota como una fuerza desde adentro y nos anima a seguir adelante, y sabremos que algo mejor está por suceder. A veces esperamos estímulos externos para que esto se dé. Pero internamente, todos tenemos una fuerza única, es la bienaventuranza, una sensación de plenitud y grandeza  que nos alivia y suaviza nuestra vida diaria y continuamos por la fuerza del alma. Aunque no haya estímulos que vengan desde afuera... la bienaventuranza siempre está al alcance porque viene de adentro... desde el centro de tu alma...
Hoy déjate llevar por las brisas y los vientos que te recorren desde tu mente... ¡Te deseo paz del alma, alegría en tu día!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Núm 11,4b-15
 
Salmo: Sal 80, 12-13. 14-15. 16-17
 
Santo Evangelio: Mt 14,13-21
En aquel tiempo, cuando Jesús recibió la noticia de la muerte de Juan Bautista, se retiró de allí en una barca, aparte, a un lugar solitario. En cuanto lo supieron las gentes, salieron tras Él viniendo a pie de las ciudades. Al desembarcar, vio mucha gente, sintió compasión de ellos y curó a sus enfermos.
Al atardecer se le acercaron los discípulos diciendo: «El lugar está deshabitado, y la hora es ya pasada. Despide, pues, a la gente, para que vayan a los pueblos y se compren comida». Mas Jesús les dijo: «No tienen por qué marcharse; dadles vosotros de comer». Dícenle ellos: «No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces». Él dijo: «Traédmelos acá».
Y ordenó a la gente reclinarse sobre la hierba; tomó luego los cinco panes y los dos peces, y levantando los ojos al cielo, pronunció la bendición y, partiendo los panes, se los dio a los discípulos y los discípulos a la gente. Comieron todos y se saciaron, y recogieron de los trozos sobrantes doce canastos llenos. Y los que habían comido eran unos cinco mil hombres, sin contar mujeres y niños.
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio toca nuestros “bolsillos mentales”... Por esto, como en tiempos de Jesús, pueden aparecer las voces de los prudentes para sopesar si vale la pena tal asunto. Los discípulos, al ver que se hacía tarde y que no sabían cómo atender a aquel gentío reunido en torno a Jesús, encuentran una salida airosa: «Que vayan a los pueblos y se compren comida» (Mt 14,15). Poco se esperaban que su Maestro y Señor les fuera a romper este razonamiento tan prudente, diciéndoles: «Dadles vosotros de comer» (Mt 14,16).
Un dicho popular dice: «Quien deja a Dios fuera de sus cuentas, no sabe contar». Y es cierto, los discípulos —nosotros tampoco— no sabemos contar, porque olvidamos frecuentemente el sumando de mayor importancia: Dios mismo entre nosotros.
Los discípulos realizaron bien las cuentas; contaron con exactitud el número de panes y de peces, pero al dividirlos mentalmente entre tanta gente, les salía casi un cero periódico; por eso optaron por el realismo prudente: «No tenemos aquí más que cinco panes y dos peces» (Mt 14,17). ¡No se percatan de que tienen a Jesús —verdadero Dios y verdadero hombre— entre ellos!
Parafraseando a san Josemaría, no nos iría mal recordar aquí que: «En las empresas de apostolado, está bien —es un deber— que consideres tus medios terrenos (2 + 2 = 4), pero no olvides ¡nunca! que has de contar, por fortuna, con otro sumando: Dios + 2 + 2...». El optimismo cristiano no se fundamenta en la ausencia de dificultades, de resistencias y de errores personales, sino en Dios que nos dice: «He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20).
Sería bueno que tú y yo, ante las dificultades, antes de dar una sentencia de muerte a la audacia y al optimismo del espíritu cristiano, contemos con Dios. Ojalá que podamos decir con san Francisco aquella genial oración: «Allí donde haya odio que yo ponga amor»; es decir, allí donde no salgan las cuentas, que cuente con Dios.
* Rev. D. Xavier ROMERO i Galdeano (Cervera, Lleida, España)
 
Santoral Católico:
San Cayetano de Thiene
Nació en Vicenza (Italia) el año 1480. Estudió derecho en Padua y luego marchó a Roma, donde el papa Julio II lo empleó en la curia como protonotario. Muerto el Papa dejó la corte pontificia y se ordenó de sacerdote en 1516. Volvió a Vicenza, se entregó a las obras de religión y misericordia y reorganizó el Oratorio del Divino Amor. En 1520 pasó a Venecia, donde sirvió a los pobres en un hospital. Para remediar las carencias que observó en parte del clero, fundó en Roma la sociedad de los Clérigos Regulares llamados Teatinos, inspirada en la vida de los Apóstoles, para promover la formación del clero, la predicación, el confesonario, la atención a los pobres y enfermos, especialmente los incurables, la digna celebración del culto divino. La Orden no debía tener bienes ni pedir limosna, confiando en la Providencia. San Cayetano pasó el último período de su vida en Nápoles, donde desarrolló una extraordinaria labor de renovación en el clero, en los religiosos y en el pueblo. Murió 7 de agosto de 1547.
Oración: Señor, Dios nuestro, que concediste a san Cayetano imitar el modo de vivir de los apóstoles, concédenos, por su intercesión y ejemplo, poner en ti nuestra confianza y buscar siempre el reino de los cielos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
«Yo me siento feliz de vivir en la época en que vivo, de cambios profundos, acelerados y universales. Me siento igual que todos, débil como todos y al mismo tiempo me siento solidario con todos los hombres. Porque se nos ha dado en este momento histórico la posibilidad de construir algo nuevo»
(Beato Mons. Enrique Angelelli)
 
Tema del día:
Don Pino contra la mafia
Traducción del escrito en la imagen: Es importante hablar de la mafia, sobre todo en la escuela para combatir la mentalidad mafiosa. Sin embargo, no nos detengamos en las procesiones, las denuncias, las protestas. Las palabras deben ser confirmadas por los hechos.
 
1)  Para saber
“El mayor mal es la falta de amor y caridad, la terrible indiferencia hacia nuestro vecino que vive al lado de la calle, asaltado por la explotación, corrupción, pobreza y enfermedad.” (Santa Madre Teresa de Calcuta).
 
Interesarnos por los demás ha de ser la característica del cristiano. El Papa Francisco señala que el filósofo Pascal, no se limitó a refugiarse en su ciencia, sino que procuró toda su vida transmitir el gran tesoro de la fe a quienes carecían de ella y alejarlos del error y del pecado. Para ello formuló argumentos para iluminar a los demás para que descubran la fe: a "aquellos que no la tienen, nosotros sólo podemos dársela por razonamiento, en espera de que Dios se la dé por sentimiento de corazón”. El Papa Francisco elogia esa evangelización llena de respeto y paciencia, y que nuestra generación haría bien en imitar.
 
2)  Para pensar
Hace unos años, el Papa Francisco beatificó al primer mártir de la Iglesia Católica asesinado por la mafia. Se llamaba Giuseppe Puglisi, conocido popularmente como Padre Pino, sacerdote italiano.
 
El padre Pino Puglisi, hijo de Carmelo, zapatero, y de Josefa, costurera, era párroco en Palermo, un lugar dominado por la mafia. Carecían de escuela secundaria, comisaría, o centro de salud. Don Pino fue un férreo defensor de los niños usados por la mafia siciliana para distribuir heroína y otras drogas. Organizó un hogar para salvarlos en el barrio donde él mismo nació. Colaboró en una "Casa de Hospitalidad", para ayudar a mujeres jóvenes y madres solteras en dificultad. En enero de 1993, inauguró el hogar para niños "Padre Nuestro", para rescatar a los menores de la mafia. El hogar fue punto de referencia para los jóvenes y las familias en la comunidad, les transmitió la esperanza de que podían aspirar a cultivar una sociedad de bien.
 
Ante su constante tarea evangélica y social, la mafia lo declaró enemigo y comenzó a acosarle, dándole una paliza. No se rindió, incluso rechazó cualquier donativo de procedencia dudosa. Trataron de intimidarle, dejándole animales muertos en la puerta de su casa o quemando parte de su parroquia. A solo nueve meses después de inaugurar el hogar, en la noche del 15 de septiembre de 1993, día de su 56 cumpleaños, fue asesinado frente a su iglesia a manos de un sicario de la mafia, que confesó más tarde que lo hizo por odio a la fe. Después diría el asesino que antes de dispararle, don Pino le miró a los ojos y le sonrió mientras le decía que ya lo esperaba.
 
Decía don Pino que sus iniciativas son un signo: "Lo hacemos para poder decir: dado que no hay nada, nosotros queremos remangarnos la camisa y construir algo. Si cada uno hace algo, entonces se puede hacer mucho".
 
Ya se filmó en Italia la película "A la luz del sol", basada en la vida de don Pino.
 
3)  Para vivir
También el Papa Benedicto XVI comentaba que D. Pino tenía un corazón que ardía de auténtica caridad pastoral; en su celoso ministerio dio amplio espacio a la educación de los muchachos y de los jóvenes, y a la vez trabajó para que cada familia cristiana viviera su vocación fundamental de primera educadora de la fe de los hijos. Un ejemplo de quien supo amar entregando su vida por los demás.
-
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La ausencia de María en la Transfiguración no quiere decir que María no haya visto nada de la gloria de Jesús antes de su resurrección, recordemos que en Caná ella estaba presente: "Este fue el primero de los signos de Jesús, en Caná de Galilea manifestó su gloria y sus discípulos creyeron en él." (Jn 2,11).
Sin embargo, María está detrás de la vida pública de Jesús, ella sabía desde la concepción de que su Hijo venía del Cielo, pero durante todo su camino de fe, podemos decir que María no vio toda la gloria, eso debió ser para Ella una prueba, una “pena del corazón unida a una especie de noche de la fe." (Rom 17)
La Transfiguración pone a Jesús en relación con Moisés y lo vincula, hablando del Éxodo de Jesús, es decir, de su muerte, a Jerusalén. Incluso ausente del monte de la Transfiguración, María conocía la vida y la muerte de Moisés y Elías.
Ya que la Transfiguración es un aspecto importante que plantea la cuestión de la naturaleza divina de Jesús, también es un elemento importante que estimula la veneración de la Madre de Jesús, Madre de Dios. Sin embargo, no fue sino hasta la resurrección de Jesús de entre los muertos, que fue aclarada y reconfortada la fe en la divinidad de Jesús.
(Sor Françoise Breynaert, Teóloga)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para Maximiliano M., de Córdoba, Argentina, 52 años de edad, paciente oncológico en tratamiento, que está esperando el resultado de una biopsia, rogando al Señor que el mismo sea favorable para su salud.
 
🙏 Pedimos oración para la señora Isnelda Sofía G. de U., 98 años, de Castelar, Buenos Aires, Argentina, afectada de patología neuro psíquica propia de su edad avanzada, con alteraciones cognitivas severas. Invocamos para ella y para su familia la maternal protección de la Santísima Virgen para que puedan sobrellevar esta etapa difícil de la vida, con la confianza puesta en la infinita misericordia de Dios.
 
🙏 Pedimos oración para Maximiliano R., de Córdoba, Argentina, joven papá de dos niños menores, que se encuentra internado por insuficiencia cardíaca. Lo encomendamos a la Virgen de Lourdes pidiendo su mediación ante Jesús por su pronta recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para Luciana F., de Concordia, Argentina, portadora de leucemia y a quien se realizó trasplante de médula el 14 de julio pasado, ahora con altibajos en su estado general y algunas complicaciones. Que el Señor Jesús le conceda sus gracias de sanación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, no serán publicados.
 
Recordando al Padre Natalio
Sanación de ansiedades
Los temores y las ansiedades pueden anular tus mejores energías y frustrar el logro de tus objetivos. Para liberarte de estos sentimientos negativos nada mejor que confiar en el Señor. Él te acompaña y está dispuesto a darte una mano. Basta que sepas dejarle el cuidado de todas tus cosas y abandonarte confiadamente en él. Todo te irá mejor y tus problemas se resolverán con tranquilidad según sus designios. Hoy te ofrezco una muy buena oración de Mons. Víctor Fernández.
 
Señor, muchas veces el miedo al futuro no me deja vivir el presente con alegría. Yo no puedo controlarlo todo ni tener todo previsto, y por eso el futuro me atemoriza. Tengo miedo a perder lo que tengo, tengo temor de que me sucedan cosas malas. Pero ese miedo es inútil. Sin ti todo es incierto e inseguro, Señor, pero contigo todo será más fácil. Por eso te pido la gracia de confiar en ti, para que pueda aceptar tus proyectos sobre mi vida sin aferrarme a los míos. Quiero dejarme tomar por ti, Señor, y caminar por la vida con esa confianza, como un niño seguro de la mano de su padre. Amén.
 
Este tipo de oraciones, repetidas todas las veces que adviertas que te deslizas hacia el miedo a un examen, a no tener tiempo para un trabajo, a perder la salud, etc. renovarán tu abandono en Dios, reposando en él y dejando en sus manos tu futuro. Puedes resumirlo todo en esta expresión: “Jesús, yo confío en ti”. Que él te bendiga, sane y proteja.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.