PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
13 - Número 3749 ~ Viernes 24 de Agosto de 2018
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En
Illfurt, Alsacia (Francia), en 1865, un niño había sido víctima durante cuatro
años de una espantosa posesión maléfica. Habían intentado todo en vano para
liberar al pobre niño. Pero un día, llega un religioso, equipado con la
delegación del obispo, para hacer los exorcismos sobre el niño. Se encargó de
llevar consigo una estatua de María Inmaculada.
¡Qué
maravilla! Tan pronto como apareció el religioso, el diablo, a través de la
boca del niño poseído, exclamó: "¡Ah! He aquí este, con su gran dama...
Ahora sí que estoy derrotado, tengo que irme." El niño fue entregado de
inmediato.
En
memoria de esta maravillosa liberación los habitantes de Illfurt levantaron en
la plaza del pueblo una magnífica estatua de la Virgen Inmaculada que hasta hoy
se puede contemplar.
¡Buenos días!
Vive con sencillez
A veces la vida del hombre moderno corre inquieta,
agitada por la locura de tener más y más. Ganarás en paz y serenidad de
espíritu cuando reduzcas esas necesidades ficticias que nos imponen los que
sólo anhelan mayores ventas. Aquí te ofrezco una ingeniosa reflexión de
Sócrates que, junto con poetas y filósofos de todos los tiempos, opinó de la
misma manera.
Como buen filósofo que
era, Sócrates creía que la persona sabia viviría instintivamente de manera
sencilla. Él mismo ni siquiera llevaba zapatos; sin embargo, una y otra vez
cedía al hechizo de la plaza del mercado y solía acudir allí a ver las
mercancías que se exhibían. Cuando un amigo le preguntó la razón, Sócrates le
dijo: —Me encanta ir allí y descubrir que soy perfectamente feliz, sin tantas
cosas superfluas (A. de Mello).
¿No podrías simplificar tu vida, volviéndola más
sencilla, para dedicarte a tus aspiraciones profundas? El salmista nos informa
que ha llegado a “acallar y moderar sus deseos como un niño en brazos de su
madre, ya no pretende grandezas que superan su capacidad, ni fomenta ambiciones
en su corazón” (S. 131). Anímate a dar algún paso en esa dirección.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: Apoc 21, 9b-14
♥ Salmo: Sal 144, 10-13b. 17-18
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 1,45-51
En aquel tiempo, Felipe se encontró con Natanael y le
dijo: «Ése del que escribió Moisés en la Ley, y también los profetas, lo hemos
encontrado: Jesús el hijo de José, el de Nazaret». Le respondió Natanael: «¿De
Nazaret puede haber cosa buena?». Le dice Felipe: «Ven y lo verás». Vio Jesús
que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en
quien no hay engaño». Le dice Natanael: «¿De qué me conoces?». Le respondió
Jesús: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te
vi». Le respondió Natanael: «Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de
Israel». Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera,
crees? Has de ver cosas mayores». Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo:
veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del
hombre».
♥ Comentario:
Hoy celebramos la fiesta del apóstol san Bartolomé.
El evangelista san Juan relata su primer encuentro con el Señor con tanta
viveza que nos resulta fácil meternos en la escena. Son diálogos de corazones
jóvenes, directos, francos... ¡divinos!
Jesús encuentra a Felipe casualmente y le dice
«sígueme» (Jn 1,43). Poco después, Felipe, entusiasmado por el encuentro con
Jesucristo, busca a su amigo Natanael para comunicarle que —por fin— han
encontrado a quien Moisés y los profetas esperaban: «Jesús el hijo de José, el
de Nazaret» (Jn 1,45). La contestación que recibe no es entusiasta, sino
escéptica : «¿De Nazaret puede haber cosa buena?» (Jn 1,46). En casi todo el
mundo ocurre algo parecido. Es corriente que en cada ciudad, en cada pueblo se
piense que de la ciudad, del pueblo vecino no puede salir nada que valga la
pena... allí son casi todos ineptos... Y viceversa.
Pero Felipe no se desanima. Y, como son amigos, no da
más explicaciones, sino dice: «Ven y lo verás» (Jn 1,46). Va, y su primer
encuentro con Jesús es el momento de su vocación. Lo que aparentemente es una
casualidad, en los planes de Dios estaba largamente preparado. Para Jesús,
Natanael no es un desconocido: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas
debajo de la higuera, te vi» (Jn 1,48). ¿De qué higuera? Quizá era un lugar
preferido de Natanael a donde solía dirigirse cuando quería descansar, pensar,
estar sólo... Aunque siempre bajo la amorosa mirada de Dios. Como todos los
hombres, en todo momento. Pero para darse cuenta de este amor infinito de Dios
a cada uno, para ser consciente de que está a mi puerta y llama necesito una
voz externa, un amigo, un “Felipe” que me diga: «Ven y verás». Alguien que me
lleve al camino que san Josemaría describe así: buscar a Cristo; encontrar a
Cristo; amar a Cristo.
Mons. Christoph BOCKAMP Vicario Regional del Opus Dei en Alemania (Bonn,
Alemania)
Santoral Católico:
San Bartolomé
Apóstol y Mártir
Es uno de los apóstoles elegidos por Cristo e
incluido en la lista de los Doce que dan los tres Sinópticos y el libro de los
Hechos de los Apóstoles. Natural de Caná de Galilea e hijo de Talmai, es con
toda probabilidad el mismo a quien san Juan designa con el nombre de Natanael
al referirnos su primer encuentro con Jesús. El apóstol Felipe se encontró con
Natanael y le dijo: «Hemos encontrado a aquel de quien escribieron Moisés y los
profetas: a Jesús de Nazaret». Fue a verlo y, cuando se acercaba a Jesús, dijo
éste: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño». Y se
convirtió en uno de los Doce que siguieron a Cristo de cerca. Después de
Pentecostés, predicó el Evangelio, según la tradición, por diversas regiones y
sobre todo en la India occidental. Fuentes apócrifas dicen que fue desollado
vivo y luego decapitado o crucificado.
Oración: Afianza,
Señor, en nosotros aquella fe con la que san Bartolomé, tu apóstol, se entregó
sinceramente a Cristo, y haz que, por sus ruegos, tu Iglesia se presente ante
el mundo como sacramento de salvación para todos los hombres. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
"Si nunca abandonas lo
que es importante para ti;
si te importa tanto que
estás dispuesto a luchar para obtenerlo,
te aseguro que tu vida
estará llena de éxito.
Será una vida dura, porque
la excelencia no es fácil,
pero valdrá la pena..." ~
pero valdrá la pena..." ~
(Richard Bach)
Temas Médicos:
Pérdida auditiva
La disminución o pérdida de audición se está
convirtiendo en un problema creciente entre los jóvenes. Aunque el daño
auditivo es irreversible, el problema se puede prevenir con una buena dosis de
conocimiento. La pérdida de audición es causada por la exposición a sonidos que
son demasiado fuertes o la exposición continua a ruidos fuertes durante
períodos prolongados. En el pasado, la pérdida de audición se debía
principalmente a las condiciones de trabajo con equipos ruidosos. El equipo de
protección y las leyes de seguridad lo han convertido en algo del pasado. La
pérdida de audición ahora es causada principalmente por la exposición a ruidos
excesivamente fuertes en nuestras actividades de ocio y entornos hogareños.
Los culpables
La cuestión de la pérdida auditiva es que no nos
damos cuenta de que estamos perdiendo nuestra audición de inmediato. Es gradual
e incremental. Los sonidos que escuchamos no tienen que ser desagradables o
físicamente dolorosos. Cosas como la televisión ruidosa, la radio, el tráfico,
la construcción del vecindario y los electrodomésticos contribuyen a crear un
entorno ruidoso y puedes acumular daños sin siquiera darte cuenta.
También es importante recordar que cuanto más fuerte
sea el ruido, menos tiempo deberás estar escuchando sin protección. Medimos
sonidos en decibelios (db). Cuanto mayor sea el número de decibelios, mayor
será el ruido. Los expertos coinciden en que cualquier sonido por debajo de 75
db probablemente no cause daño, pero cualquier exposición prolongada regular a
sonidos por encima de 85 db contribuirá al daño de la audición y a la pérdida
eventual del oído.
Consejos para evitar
dañar la audición
1. Tener una desintoxicación de ruido
Si estás expuesto a ruidos fuertes involuntariamente,
realiza una desintoxicación auditiva después. Necesitas tiempo para que tus
oídos se recuperen. Regálate un descanso de 16 horas o más para recuperarte,
con al menos 16 horas si has pasado 2 horas oyendo 100 db.
2. Mantén la distancia
Si estás expuesto a un ruido fuerte, trata de
alejarte. Cuanto más cerca estés de un sonido fuerte, más dañino es. Intenta no
estar directamente frente a la fuente del sonido.
3. Cuidado con los roncadores
Si duermes al lado de un roncador, considera dormir
con tapones para los oídos, porque los ronquidos fuertes pueden alcanzar los 80
- 90db.
4. Períodos tranquilos regulares
Intenta limitar el tiempo que pasas en lugares
ruidosos. Si te encuentras en un lugar ruidoso durante mucho tiempo, como una
conferencia, asegúrate de salir regularmente para evitar el ruido.
5. La regla 60:60
Si escuchas música a través de auriculares, evita
ahogar cualquier ruido exterior con volumen y en su lugar considera invertir en
auriculares con cancelación de ruido. Aplica la regla 60/60: configura el
volumen a un máximo de 60% y escucha durante no más de 60 minutos por día.
6. Cuídate en el coche
La música en el automóvil es una excelente manera de
aliviar el estrés o el aburrimiento de un largo viaje diario, pero ten cuidado
con los peligros. Escuchar música a alto volumen en un espacio confinado tiene
más riesgo de dañar tu audición que escucharla en un espacio más abierto.
7. Reconocer niveles de sonido dañinos
Comprende los niveles de sonido en su entorno. Una
vez que hayas aprendido lo que es perjudicial, puedes practicar hábitos
auditivos saludables. Incluso hay aplicaciones para teléfonos móviles que miden
el sonido. Muchos jóvenes participan en un comportamiento auditivo no
saludable. Sé proactivo en educarlos para que ellos también puedan tener una
buena audición permanente.
8. Usar equipo de protección
Si tienes que escuchar sonidos fuertes (trabajar en
un evento musical o hacer reparaciones en el hogar con equipos ruidosos),
entonces debes obtener equipo de protección. Algodón en los oídos no será
suficiente. Hay muchas variedades de tapones para los oídos y orejeras
disponibles en el mercado. Puedes obtener tapones de cera o espuma, o moldes
hechos a medida.
9. Dale un descanso a tus oídos
Permite que tus oídos descansen regularmente de la
exposición excesiva al ruido. Se recomiendan los días tranquilos fuera de la
ciudad si vives en una zona urbana ruidosa.
10. Pon a prueba tu audición
Programa una cita con un profesional para conocer tu
frecuencia auditiva inicial, para referencia futura. Si se te diagnostica algún
daño o pérdida, considera la posibilidad de utilizar un audífono para retrasar
el proceso y buscar el apoyo de profesionales para establecer buenas prácticas
auditivas.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Si alguno, poco instruido, lee en la Biblia, que el
mundo fue creado en seis días, seguramente mostrará una sonrisa irónica. Pero
eso proviene de la poca fe, y sobre todo, de la poca ciencia, incluso humana,
porque no entiende ni las cosas de Dios, ni las cosas del universo.
Si Dios está creando las cosas día por día, pero
recién crea el sol y la tierra después de pasados varios “días” de la creación,
es señal de que esos días no son los días terrestres, sino días desde el punto
de vista de Dios, que está fuera del tiempo.
Porque hay que entender que el universo fue creado, y
el tiempo también fue creado junto con el universo, pues Dios está fuera del
tiempo.
Entonces, antes de mostrar nuestra ignorancia antes
los misterios de Dios, estudiemos un poco más lo religioso y lo científico,
porque entre ambos: la Ciencia y la Fe, no hay ni puede haber contradicción.
Así que pongámonos de rodillas al leer la Sagrada
Escritura, porque es Palabra de Dios, y tiene insondables misterios que sólo se
descubren en parte, a quienes van a Ella con un espíritu de niño, guiados por
el Espíritu Santo y por la interpretación de la Iglesia Católica, única
intérprete autorizada por el mismo Dios.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Graciela B. A., de Guayaquil, Ecuador, para que los trámites de su
jubilación sean resueltos a la brevedad en forma favorable. Y por un trabajo
digno para Jorge C., de ciudad de
México.
Pedimos oración para Lucía D., de Lima, Perú, afectada de leucemia y ahora mismo
internada en grave estado. Que por la intercesión de Santa Rosa de Lima, el
Señor Jesús le conceda sus gracias de sanación.
Pedimos oración por las necesidades materiales y
espirituales de Silvia y su familia,
de Rosario, Argentina, confiando en la infinita misericordia de Dios para que
dé respuesta generosa a sus pedidos.
Pedimos oración para Florencia P., de Argentina, 21 años de edad, que ha tenido un
accidente de tránsito y está muy grave con politraumatismos y varios órganos
comprometidos, en terapia intensiva. Rogamos a la Santísima Virgen que
interceda por ella ante Jesús para conseguir su recuperación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos del
Espíritu Santo
Agosto 24
El amor que me hace sabio y profundo es el que me
hace capaz de pasar de mi mundo al mundo del otro, de la pasión por sentirme
bien a la pasión por el servicio, de los engaños espirituales a la
disponibilidad. Una persona que se deja llevar por el Espíritu Santo, está siempre
disponible, deja que los demás le cambien los planes, sabe renunciar a sus
propios proyectos. Porque el Espíritu Santo, si lo dejamos actuar, nos libera
el corazón de tantas cosas para que estemos disponibles de verdad.
El ser humano sabio y profundo está liberado de
estructuras, esquemas y agendas. En lugar de pensar y lamentarse por dentro
diciendo: "Esta persona me está molestando", aprendió a decirse:
"Esta persona me necesita".
Miremos a Jesús. Él iba caminando con un rumbo claro
y con un proyecto importante. Parecía que no valía la pena que se detuviera en
cosas pequeñas. Por eso, cuando un ciego le gritaba al lado del camino, los
discípulos trataban de hacerlo callar, para que no interrumpiera al Maestro.
Pero el maestro reaccionó como todo hombre sabio y profundo. Se detuvo. Él
tenía sus proyectos. Pero se detuvo ante lo sagrado de un ser humano, y le
preguntó: "¿Qué quieres que haga por ti?" (Lucas 18,41).
¿Acaso Jesús no tenía cosas que hacer? Seguramente.
Pero no estaba atado a una agenda ni a un horario intocable cuando se
presentaba un ser humano con una necesidad. Él mismo dijo: "Yo no he
venido a ser servido sino a servir" (Mateo 20,28). Hoy hay quienes están
tan ocupados con la gimnasia, el tiempo de relajación, las lecturas espirituales,
y tantas otras recetas para sentirse bien, que ya no les queda tiempo para
detenerse ante nadie. Eso no es verdaderamente una persona llena del Espíritu
Santo, sino un esclavo de sus necesidades psicológicas.
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.