viernes, 31 de agosto de 2018

Pequeñas Semillitas 3756

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3756 ~ Viernes 31 de Agosto de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Tener fe es creer, en lo que no se puede ver. Es guardar la calma cuando todo es turbulento. Es poner las creencias en práctica.
Tener fe es pedir lo que se necesita. La fe es oír lo imperceptible y ver lo invisible; creer lo increíble y recibir lo imposible. La fe va en contra de las expectativas y condiciones naturales.
Tener fe es crear un vacío en el corazón para que lo llene Dios. Tener fe no es creer simplemente que Dios puede hacer algo... ¡Sino que lo hará! Con fe, la respuesta no sorprende.  Ya se sabía que sucedería.  
Tener fe es permanecer en tu puesto cuando todos los demás desertan. Es quemar las naves para no poder volver atrás. Es estar dispuesto a pagar cualquier precio. Es hacer lo que Dios pide hoy y creer que Él hará mañana lo que ha prometido. La fe es lo contrario del temor.
Tener fe es elegir a Dios a pesar de las demás posibilidades. Es confiar en la Palabra de Dios y no en lo que te dicen tus sentidos. Es estar dispuesto a morir confiando. Esa es la clase de fe con la que se pueden obrar curaciones y milagros. La fe es como un músculo que se vuelve fuerte y flexible al ejercitarlo.

¡Buenos días!

Súplica de fortaleza
“La virtud de la fortaleza es una firmeza interior que nos capacita para resistir y soportar las contrariedades, sufrimientos y cansancios de la vida. Nos permite perseverar en las cosas buenas cuando se vuelven difíciles. También ayuda a superar la flojera o la desgana cuando no tenemos deseos de emprender algún proyecto o de realizar una acción buena”. (VF).

Infinito Dios, puro poder y fuerza sin límites. Tú eres mi creador. Yo no soy la obra de un ser débil o cansado. Soy obra tuya, Dios todopoderoso. Por eso confío en ti, Señor, y te ruego que derrames todavía más tu poder en mi vida. Dios infinitamente potente y fuerte, que todo lo sostienes, mira mi debilidad y penetra todo mi ser con ese poder sin límite. Fortalece cada fibra de mi cuerpo y de mi interior. Así, yo sé que nada podrá derribarme, porque ningún poder humano, ninguna enfermedad y ninguna dificultad pueden ser más fuertes que tú. Lléname de tu vida feliz, Señor amado. Amén. (V. Fernández).

La fortaleza es un hábito bueno, a saber un modo de ser que se ha vuelto fácil por la repetición de actos de firmeza, constancia y paciencia en pos de objetivos honestos y justos. La tenacidad, aliada de la fortaleza, es insustituible porque da un toque de perfección a todos los talentos del hombre. Sin ella, queda uno vencido por el camino.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
 
Primera Lectura: 1Cor 1, 17-25

Salmo: Sal 32, 1-2. 4-5. 10-11

SANTO EVANGELIO: Mt 25,1-13
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los Cielos será semejante a diez vírgenes, que, con su lámpara en la mano, salieron al encuentro del novio. Cinco de ellas eran necias, y cinco prudentes. Las necias, en efecto, al tomar sus lámparas, no se proveyeron de aceite; las prudentes, en cambio, junto con sus lámparas tomaron aceite en las alcuzas. Como el novio tardara, se adormilaron todas y se durmieron. Mas a media noche se oyó un grito: ‘¡Ya está aquí el novio! ¡Salid a su encuentro!’. Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas. Y las necias dijeron a las prudentes: ‘Dadnos de vuestro aceite, que nuestras lámparas se apagan’. Pero las prudentes replicaron: ‘No, no sea que no alcance para nosotras y para vosotras; es mejor que vayáis donde los vendedores y os lo compréis’. Mientras iban a comprarlo, llegó el novio, y las que estaban preparadas entraron con él al banquete de boda, y se cerró la puerta. Más tarde llegaron las otras vírgenes diciendo: ‘¡Señor, señor, ábrenos!’. Pero él respondió: ‘En verdad os digo que no os conozco’. Velad, pues, porque no sabéis ni el día ni la hora».  

Comentario:
Hoy, Viernes XXI del tiempo ordinario, el Señor nos recuerda en el Evangelio que hay que estar siempre vigilantes y preparados para encontrarnos con Él. A media noche, en cualquier momento, pueden llamar a la puerta e invitarnos a salir a recibir al Señor. La muerte no pide cita previa. De hecho, «no sabéis ni el día ni la hora» (Mt 25,13).
Vigilar no significa vivir con miedo y angustia. Quiere decir vivir de manera responsable nuestra vida de hijos de Dios, nuestra vida de fe, esperanza y caridad. El Señor espera continuamente nuestra respuesta de fe y amor, constantes y pacientes, en medio de las ocupaciones y preocupaciones que van tejiendo nuestro vivir.
Y esta respuesta sólo la podemos dar nosotros, tú y yo. Nadie lo puede hacer en nuestro lugar. Esto es lo que significa la negativa de las vírgenes prudentes a ceder parte de su aceite para las lámparas apagadas de las vírgenes necias: «Es mejor que vayáis donde los vendedores y os lo compréis» (Mt 25,9). Así, nuestra respuesta a Dios es personal e intransferible.
No esperemos un “mañana” —que quizá no vendrá— para encender la lámpara de nuestro amor para el Esposo. Carpe diem! Hay que vivir en cada segundo de nuestra vida toda la pasión que un cristiano ha de sentir por su Señor. Es un dicho conocido, pero que no estará de más recordarlo de nuevo: «Vive cada día de tu vida como si fuese el primer día de tu existencia, como si fuese el único día de que disponemos, como si fuese el último día de nuestra vida». Una llamada realista a la necesaria y razonable conversión que hemos de llevar a término.
Que Dios nos conceda la gracia en su gran misericordia de que no tengamos que oír en la hora suprema: «En verdad os digo que no os conozco» (Mt 25,12), es decir, «no habéis tenido ninguna relación ni trato conmigo». Tratemos al Señor en esta vida de manera que lleguemos a ser conocidos y amigos suyos en el tiempo y en la eternidad.
Rev. D. Joan Ant. MATEO i García (La Fuliola, Lleida, España)

Santoral Católico:
San Ramón Nonato
Cardenal
Nació en Portell, provincia de Lérida en España, el año 1200. Se le llama «Nonato» porque lo extrajeron del seno de su madre que acababa de morir. En 1224 ingresó en la Orden de la Merced (Mercedarios), siendo uno de los primeros compañeros de san Pedro Nolasco que la había fundado para la redención de cautivos y la formación religiosa y moral de los esclavos de los territorios ocupados por los árabes. Después de trabajar un tiempo en España, marchó a Argelia, donde se quedó como rehén y padeció mucho, a la vez que confortaba a sus compañeros de prisión. Vuelto a Cataluña y ya famoso, el papa Gregorio IX, en 1239, lo creó cardenal y lo llamó a Roma como consejero suyo. Emprendió el viaje, pero pronto lo asaltaron unas fiebres violentas que le causaron la muerte el 31 de agosto de 1240 en Cardona (Barcelona).
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“El poder político, católico o no,
ni puede obligar a abrazar la fe religiosa que no gusta,
ni puede impedir abrazar y profesar una fe que gusta.”
Papa Juan Pablo I

Temas Médicos:
Tristezas del corazón
¿Quién no ha sentido en algún momento de su vida tristeza, amargura o resentimiento?
Nadie escapa a estos sentimientos y el sentirlos de vez en cuando es normal, es parte de nuestra naturaleza humana. Llorar es bastante sano cuando se trata de un acontecimiento eventual, el llanto es parte de la liberación.

Pero…  ¿Qué pasa cuando estas emociones quedan alojadas en nuestro corazón de manera permanente, cuando el dolor, la amargura y la tristeza representan nuestra propia personalidad?

Hoy en día los males provenientes del corazón son muy comunes, los rompimientos familiares, la frustración, la represión, el fracaso y lo que llamaríamos "el cansancio de vida" se apodera de nosotros cuando vemos que a pesar de nuestro esfuerzo, las cosas "nunca funcionan", "todo nos sale mal", porque "la vida ha sido muy injusta con nosotros".

Es entonces cuando el resentimiento, la autocompasión y la tristeza pueden quedar instalados en nuestro corazón de manera permanente. Esta actitud hace que todo en la vida lo veamos a través de un "cristal empañado", es decir, nuestra perspectiva de vida se torna gris, ya no vemos la belleza de la vida, los buenos momentos se vuelven indiferentes ante nosotros, dejamos ir oportunidades y empezamos a crear una realidad falsa al creer que "nadie nos quiere" o "todos quieren hacerme daño", nuestra visión actúa y distorsiona todo desde nuestro cristal empañado.

El guardar por mucho tiempo esta actitud o este sentimiento, además de prolongar nuestro sufrimiento, nos trae como consecuencia enfermedades derivadas de "un corazón triste":

= Enfermedades respiratorias (gripes, asma, tos, sinusitis, etc.).
= Enfermedades del corazón (angina de pecho, infarto, etc.)
= Enfermedades del sistema circulatorio (mala circulación, várices, colesterol, etc.)

Ningún medicamento, dieta o ejercicio pueden evitar o curar dichas enfermedades si no nos conectamos con la alegría de vivir, con el amor a la vida. La alegría es la única medicina para un corazón que revive constantemente en su presente las heridas del pasado.

Sin la alegría, nuestra vida se frena, nuestros pasos se hacen lentos, ya no queremos saber nada, estamos deprimidos y con un constante dolor de piernas, nos pesan tanto como para poder dar un paso más.

Sufrimos también a causa de nuestra soledad por tener nuestro corazón cerrado al amor, no sabemos darlo, mucho menos recibirlo, al mismo tiempo nos duelen los hombros y la espalda.

Seguimos sufriendo, porque las pastillas no son suficientes para un corazón que frena el amor, que lo tiene por esencia, pero no lo deja salir... se ahoga, se asfixia hasta morir.

Oración por Argentina
 
Señor mi Dios, Tú conoces lo que hay en cada corazón y conoces cada historia. Te pido humildemente este día por mi país, tú conoces nuestra gente, nuestras necesidades, nuestras alegrías, temores y sufrimientos, conoces nuestras luchas de cada día y conoces que es lo mejor para cada uno de nosotros. Llénanos de tu espíritu, permítenos encontrar la paz, permite que te encontremos y gobiernes el corazón de cada argentino. Perdónanos si te hemos ofendido, pero escúchanos Señor, Argentina te necesita. Cambia el odio por amor, cambia la ofensa por perdón, cambia la tristeza por alegría, cambia la guerra por paz, cambia el dolor por esperanza; sé tú  Señor nuestro guía, ilumina nuestro camino, ilumina a los argentinos. En el nombre de Jesús. Amén.

Pedidos de oración 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Marisol A., de Chile, que es operada por un tumor canceroso en el bazo. Que por la intercesión del santo chileno San Alberto Hurtado, el Señor le conceda la gracia de una recuperación total sin secuelas.

Pedimos oración para las siguientes personas: por el alma de Blanca M. C., que a los 92 años, en Lima, Perú, dejó la vida terrena para encontrarse con el Padre celestial; Gianluca, de 7 años, de Argentina, porque su cáncer ha recrudecido; Ana A., de Argentina, por sanación espiritual para ella y sus hijos; Conchita, de Venezuela, que necesita medios económicos para pagar sus medicinas; María P. y su hijo Giancarlo, de Toronto, Canadá, por salud y trabajo; Elisa Z., de Argentina, que está en recuperación por un cuadro oncológico; Norma C., 86 años, de Argentina, internada por descompensación clínica general y Raúl P., de Argentina, en recuperación de cirugías abdominales por un proceso oncológico intestinal. Por todos ellos, te rogamos Señor.

Pedimos oración para Tania H., de ciudad de México, que es operada de miomas uterinos, rogando la intercesión de la Santísima Virgen para que todo salga bien.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo
 
Agosto 31
La persona llena del Espíritu Santo es verdaderamente generosa, y por eso reacciona con generosidad cada vez que alguien la necesita. No tiene que estar motivándose o preparándose para poder hacer una obra buena. Le sale del corazón.
Cuando tenemos una amistad más o menos profunda con alguien, siempre tendremos que dar algo. Y a veces, cuando estamos buscando un poco de tranquilidad, se acerca alguien que necesita de nuestra ayuda. Pero si tenemos un falso ideal de felicidad, viviremos sintiendo a los demás como ladrones que roban nuestro tiempo y nuestras cosas, escaparemos de ellos, o simplemente los soportaremos con una cuota de nerviosismo disimulado.
Pero alguien resentido o egoísta, que busque a Dios para liberarse de las molestias de los demás, no sería un verdadero místico. Sería solo un terrible ególatra o un enfermo que usa a Dios para disimular su incapacidad de amar.
Si alguna vez hemos amado de verdad a alguien, sabemos que el amor vale la pena; si algún día hemos sido verdaderamente generosos, sabemos que eso nos hace felices. Un corazón generoso vive mejor. Pero como el amor no se fabrica ni se inventa con las capacidades humanas, hay que pedirlo como un regalo sublime del Espíritu Santo.
"¡Ven Espíritu Santo, y enséñame a amar!"
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

jueves, 30 de agosto de 2018

Pequeñas Semillitas 3755

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3755 ~ Jueves 30 de Agosto de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
Si usted utilizara todas sus grandes capacidades y el enorme potencial que tiene en su cerebro, en su mente y en su interior, no tendría tanta necesidad de depender de otras personas ni de pedir tantos favores. Confíe más en usted mismo, esfuércese, estudie, trabaje, busque, aproveche más su enorme potencial.  Como se suele decir comúnmente: ¡Póngase las pilas!
Se sorprenderá gratamente al descubrir todo lo que es capaz de hacer cuando realmente se lo propone. ¡Supérese!  ¡Usted puede!

¡Buenos días!

Los cabellos de mamá
Los niños con sus salidas ingenuas son la alegría del hogar. Su sinceridad y falta de inhibiciones sociales provocan el regocijo de todos. Pero son siempre un llamado a ser más sinceros y sencillos, a quitarnos las máscaras, a comprometernos con la verdad… y a tener una mirada limpia, fresca y asombrada de las cosas, de la naturaleza, de las personas.

Una niñita observaba a su mamá lavar los platos. Notó que tenía varios cabellos blancos en su cabellera obscura. Miró a su mamá y le preguntó, —¿Por qué tienes algunos cabellos blancos, Mami? Ésta le contestó: —Cada vez que te portas mal y me pones triste, uno de mis cabellos se vuelve blanco. La niñita pensó un rato y luego dijo, —Mami, ¿por qué todos los cabellos de mi abuelita están blancos?

Vivir con sinceridad es decidirme a hablar con la verdad en la mano, aunque a veces me cueste; a no valerme de una mentira para salir de una dificultad o librarme de una responsabilidad; a no mentir para que los demás piensen algo bueno de mí; a reconocer con honestidad cuando me equivoqué. He aquí un camino exigente de grandeza moral.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy 
Primera Lectura: 2Cor 10, 17—11, 2

Salmo: Sal 148, 1-2. 11-14

SANTO EVANGELIO: Mt 24,42-51
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre. ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, a quien el señor puso al frente de su servidumbre para darles la comida a su tiempo? Dichoso aquel siervo a quien su señor, al llegar, encuentre haciéndolo así. Yo os aseguro que le pondrá al frente de toda su hacienda. Pero si el mal siervo aquel se dice en su corazón: ‘Mi señor tarda’, y se pone a golpear a sus compañeros y come y bebe con los borrachos, vendrá el señor de aquel siervo el día que no espera y en el momento que no sabe, le separará y le señalará su suerte entre los hipócritas; allí será el llanto y el rechinar de dientes».

Comentario:
Hoy, el texto evangélico nos habla de la incertidumbre del momento en que vendrá el Señor: «No sabéis qué día vendrá» (Mt 24,42). Si queremos que nos encuentre velando en el momento de su llegada, no nos podemos distraer ni dormirnos: hay que estar siempre preparados. Jesús pone muchos ejemplos de esta atención: el que vigila por si viene un ladrón, el siervo que quiere complacer a su amo... Quizá hoy nos hablaría de un portero de fútbol que no sabe cuándo ni de qué manera le vendrá la pelota...
Pero, quizá, antes debiéramos aclarar de qué venida se nos habla. ¿Se trata de la hora de la muerte?; ¿se trata del fin del mundo? Ciertamente, son venidas del Señor que Él ha dejado expresamente en la incertidumbre para provocar en nosotros una atención constante. Pero, haciendo un cálculo de probabilidades, quizá nadie de nuestra generación será testimonio de un cataclismo universal que ponga fin a la existencia de la vida humana en este planeta. Y, por lo que se refiere a la muerte, esto sólo será una vez y basta. Mientras esto no llegue, ¿no hay ninguna otra venida más cercana ante la cual nos convenga estar siempre preparados?
«¡Cómo pasan los años! Los meses se reducen a semanas, las semanas a días, los días a horas, y las horas a segundos...» (San Francisco de Sales). Cada día, cada hora, en cada instante, el Señor está cerca de nuestra vida. A través de inspiraciones internas, a través de las personas que nos rodean, de los hechos que se van sucediendo, el Señor llama a nuestra puerta y, como dice el Apocalipsis: «Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3,20). Hoy, si comulgamos, esto volverá a pasar. Hoy, si escuchamos pacientemente los problemas que otro nos confía o damos generosamente nuestro dinero para socorrer una necesidad, esto volverá a pasar. Hoy, si en nuestra oración personal recibimos —repentinamente— una inspiración inesperada, esto volverá a pasar.
Rev. D. Albert TAULÉ i Viñas (Barcelona, España)

Santoral Católico:
Santa Rosa de Lima
Patrona de Perú, América y Filipinas 
Nació en Lima (Perú), en el seno de una familia numerosa de origen español, el año 1586. Viviendo de niña en su casa, se dedicó ya a una vida de piedad y austeridad. Desde jovencita sintió deseos de abrazar la vida claustral en las clarisas, pero su madre se opuso y optó por permanecer virgen en el mundo. Por eso rehusó el matrimonio que sus padres le proponían y en 1606 tomó el hábito de la Orden Tercera de Santo Domingo. Su modelo fue santa Catalina de Siena. Construyó una especie de eremitorio en un rincón del jardín de su casa; se dedicó a la práctica de severas penitencias y gozó de alta contemplación y de experiencias místicas. También acomodó su casa para atender a los niños y a los ancianos abandonados, en especial los de origen indio. Ardió en celo por la salvación de los pecadores y de los indígenas, por los que se sometía a grandes sacrificios. Los últimos años de su vida los pasó con unos cónyuges muy religiosos que la querían de verdad. Murió en Lima el 24 de agosto de 1617.
Oración: Señor, Dios nuestro, tú has querido que santa Rosa de Lima, encendida en tu amor, se apartara del mundo y se consagrara a ti en la penitencia; concédenos, por su intercesión, que, siguiendo en la tierra el camino de la verdadera vida, lleguemos a gozar en el cielo de la abundancia de los gozos eternos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“En todas partes y en todos tiempos hallamos ejemplos de cómo Dios se complace en confundir a los soberbios. Y no solamente el orgulloso es aborrecible a los ojos de Dios, sino que también resulta insoportable a los hombres. ¿Por qué causa? Pues porque no puede avenirse con nadie: unas veces quiere elevarse por encima de sus iguales, otras quiere igualarse con los que están sobre él, de manera que nunca puede estar en paz con nadie. Así es que los orgullosos están siempre en controversia con alguien, por lo cual todo el mundo los odia, huye de ellos y los desprecia. No hay pecado que produzca un cambio tan radical en el que lo comete como el orgullo; por él, un Ángel, la criatura más hermosa, se convirtió en el más horrible demonio, y entre los hombres, a un hijo de Dios lo convierte en esclavo de Satán”.
San Juan María Vianney

Curiosidades:
Hobbies de los Papas
Entretenimientos, hobbies y virtudes de algunos de los Papas que han guiado a la Iglesia desde 1900 hasta hoy. Es interesante conocerles a través del libro Anonymus “Anche in Vaticano…” (Editrice Ancora). Porque se descubren anécdotas realmente inéditas sobre cómo los pontífices pasaban su tiempo libre.

🌟 La puntualidad de Benedicto XV
A Benedicto XV (Giacomo Della Chiesa), le gustaban las heráldicas y era puntualísimo, hasta el punto de que a las personas cercanas les regalaba relojes, diciendo: “Ten, así ya no tienes excusa para llegar tarde”

🌟 La música sacra de Pío X
Pío X (Giuseppe Sarto), cuando alguno le preguntaba: “¿Cómo está Su Santidad”, respondía: “Como un Papa”. Pío X dio notable impulso a la música sacra y a la liturgia.

🌟 El papa alpinista
El Papa Pío XI (Achille Ratti), fue un apasionado y mejor alpinista que Juan Pablo II: escaló varias cumbres alpinas y fue el primero, el 31 de junio de 1889, en coronar la cima del Monte Rosa por su pared oriental.

🌟 Los loros de Pío XII
Pío XII (Eugenio Pacelli), cuando no se dedicaba a su colección de códices miniados, tocaba el violín o cuidaba de sus amados loros que tenía libres en su despacho. Eran dos papagallos de la Selva, a los que hizo embalsamar cuando murieron.

🌟 Roncalli “Johnny Walker”
Juan XXIII (Angelo Giuseppe Roncalli), el Papa bueno, el párroco del mundo, que tenía siempre “una palabra de comunión y de esperanza para todos”, acostumbraba a salir del Vaticano para ir a visitar enfermos, encarcelados, parroquias romanas, y para ir a los Santuarios de Asís y de Loreto. Los romanos le llamaban con afecto “San Juan Extramuros” y algunos, en referencia a la etiqueta de un conocido whisky, le llamaban “Johnny Walker” (Juan el Caminante), pues walk en inglés significa caminar.

🌟 El coleccionista de autógrafos
Pablo VI (Giovanni Battista Montini) no solo era un gran amante de la pintura y las artes figurativas, pero era un tal experto en matemáticas que lograba crear complicabas combinaciones de números sucesivos que se utilizaban después en los mensajes cifrados que la Santa Sede enviaba a los nuncios de todo el mundo.
A pesar de su figura hierática y aparentemente desapasionada, Montini era un volcán. Como un niño, él que era el Soberano de la Iglesia, coleccionaba autógrafos de personas famosas. En la insólita colección pontificia figuran Giosuè Carducci, Benito Mussolini, Trilussa, Gabriele D’Annunzio, León Tolstoi pero también una carta de Totò. Todos esos documentos se conservan hoy en la Biblioteca vaticana.

🌟 Albino Luciani: sol y bolos
Juan Pablo I (Albino Luciani), cuyo pontificado duró solo 33 días por su repentina muerte, cuando se levantaba por la mañana abría él mismo las ventanas de su dormitorio para que entraran el aire y el sol. En sus momentos de libertad se dedicaba a jugar a los bolos.

🌟 La piscina de Juan Pablo II
Hombre de acción, portero de fútbol en su juventud, buen esquiador, era Juan Pablo II (Karol Wojtyla). La montaña era una pasión absoluta que, una vez, compartió entre los flashes de los fotógrafos, con Sandro Pertini, que fue séptimo presidente de la República Italiana. Poco después de su elección al Solio pidió que se le construyera una piscina en Castelgandolfo, que puso a disposición de todo el personal. A quien le objetaba que era tirar el dinero, respondía irónico: “bastante menos del que se gasta para elegir a un Pontífice”.

🌟 Gatos y piano
Del Papa Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) se sabe que le encantan los gatos, que bebe naranjada (tanto a comer como a cenar) y escucha a Mozart y Beethoven. Toca el piano muy bien. Una vez dijo: “Doy gracias a Dios por haberme puesto al lado la música casi como compañera de viaje, que siempre me ha dado consuelo y alegría”. Nunca ha hecho deporte ni apoyado a equipos de fútbol.

🌟 Bergoglio: la pasión por el San Lorenzo
Y los hobbies del Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio), primer Papa argentino, ¿cuáles son? El por ahora último sucesor de Pedro es un renombrado hincha del San Lorenzo, club argentino de gran prestigio. Dicen que le encanta el jugador argentino Erik Manuel Lamela, lo que confirma que sabe mucho de futbol. Se dice que cocina por sí mismo y que se acuesta a las 9,30 y se levanta a las 4,30. Le gusta beber mate, típica bebida argentina.
Gelsomino del Guercio / Aleteia

Nuevo vídeo y artículo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet,
sobre Santa Rosa de Lima
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
 
A principios del siglo XII, tres caballeros cristianos de la orden de San Juan de Jerusalén partieron de Francia paras la cruzadas. Hechos prisioneros, fueron trasladados a El Cairo, donde el sultán esperaba convertirlos al Islam. Como se niegan, el hombre envía a su hija Ismeria para convencerlos.
Pero cuando conoció a los prisioneros, la joven musulmana, conmovida por su fe, pide ver una imagen de la Virgen. Los ángeles le trajeron una estatua de madera negra, que representaba a la madre de Jesús. La noche siguiente, Ismeria maravillada, liberó a los caballeros y se fue con ellos para convertirse a la fe cristiana, una decisión que la Santísima Virgen le susurró al oído durante la noche, según cuenta la tradición.
Por un milagro, los caballeros se encontraron lejos de Egipto, en Liesse, una ciudad del norte de Francia donde uno de los caballeros resultó ser el Señor. Este será el hecho que dará lugar a la construcción de la actual basílica de Nuestra Señora-de-Liesse, un lugar que la propia Virgen le mostró a Ismeria durante el sueño.
A pesar de que la Virgen negra original ya no se conserva, muchos peregrinos siguen yendo a rezar ante la réplica de la estatua de Nuestra Señora de Liesse, especialmente para pedirle alguna "liberación" o una intención más concreta, como tener un hijo. Estas peticiones se explican por una larga lista de milagros que la Virgen Negra ha alcanzado de Dios a lo largo de los siglos.
(Le Jour du Seigneur) 

Pedidos de oración
 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. 

Pedimos oración para Herman C. O., de Colombia, quien fuera operado la semana anterior de la próstata y que hoy, en cita de control pos-operatorio, se le ha diagnosticado un trombo, a esta hora no localizado, razón por la cual ha sido trasladado a Urgencias y será internado para su consecuente tratamiento inmediato y eventual intervención. Rogamos al Señor pose sus Santas y Venerables Manos sobre él y los médicos que lo atienden, siempre con la confiada intercesión de nuestra Madre, la Virgen María, seguros que todo saldrá bien.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo
Agosto 30
"Ven Espíritu Santo. Tu amor me contiene y me eleva.
Pero muchas veces las preocupaciones de la vida me tiran abajo, como si no tuviera tu amor. Y algunas veces me dejo llevar por la angustia cuando los problemas no son tan grandes.
Dame un corazón más agradecido, para que pueda vivir con más optimismo, sin dejar que se me amargue el alma por las cosas que me pasan. Porque siempre, en medio de los problemas, hay muchos regalos de tu amor. Ayúdame a descubrirlos, Espíritu que sostienes mi vida.
Ven Espíritu Santo, una vez más quiero dejar ante ti todo lo que me preocupa, y confiar en tu ayuda.
Te entrego mi salud, mi hogar, mis tareas, mis proyectos. Quiero que te hagas presente en todos los momentos, que me protejas, y que lleves todo a un buen puerto.
Y te agradezco, Espíritu de amor, por todo lo que me has dado. Por el aire, las personas que me ayudan y me alientan, el corazón que late, la sangre, la piel, las sensaciones agradables, y tantas simples cosas que llenan cada día de mi vida.
Gracias, Espíritu Santo. Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

miércoles, 29 de agosto de 2018

Pequeñas Semillitas 3754

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 13 - Número 3754 ~ Miércoles 29 de Agosto de 2018
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
Amado Padre, envía tu Espíritu Santo sobre mí ahora, a todo mi interior, para que yo asuma con un compromiso firme, las cosas que no estoy haciendo bien. Te necesito, Dios, en mi corazón, ven a vivir en él para que tenga una vida nueva. Que tenga siempre un corazón puro para vivir de acuerdo con tu palabra. Quiero que mi voluntad esté guiada por tu instrucción de vida para tomar nuevos caminos y transformar algunas acciones que no me están haciendo bien. Lléname con la fuerza de tu amor, para que tenga la valentía de ser diferente, aunque me cueste mucho aceptar que me equivoco y que debo cambiar lo que no construye a mi familia, eso que la lleva a la tristeza y a la desesperación de los problemas. Amén.

¡Buenos días!

Medito tu palabra
En la Biblia la “ley” del Señor, se nombra con distintas palabras: el camino del Señor, su voluntad, sus palabras, su enseñanza, su sabiduría, su verdad, su voz, sus preceptos, sus normas, sus consignas y algunas más. Estos sinónimos complementan, enriquecen y profundizan el concepto de “ley”, Te ofrezco hoy este responsorio sacado del salmo 1º.

- Dichoso el hombre cuyo gozo es la ley del Señor.
- Dichoso el hombre cuyo gozo es la ley del Señor.

- Y la medita de día y de noche.
- Su gozo es la ley del Señor.

- Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.
- Dichoso el hombre cuyo gozo es la ley del Señor.

Meditar la palabra de Dios contenida en la Biblia es excelente. Pero puedes meditar con cualquier otro buen libro que te sirva de estímulo para pensar y reflexionar sobre los grandes temas de la vida. La meditación es una fuente de paz, de orientación, y sabiduría. Te animo a iniciar este camino. Será una acertada decisión.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas de hoy 
Primera Lectura: Jer 1, 17-19

Salmo: Sal 70, 1-4a. 5-6ab. 15. 17

SANTO EVANGELIO: Mc 6,17-29
En aquel tiempo, Herodes había enviado a prender a Juan y le había encadenado en la cárcel por causa de Herodías, la mujer de su hermano Filipo, con quien Herodes se había casado. Porque Juan decía a Herodes: «No te está permitido tener la mujer de tu hermano». Herodías le aborrecía y quería matarle, pero no podía, pues Herodes temía a Juan, sabiendo que era hombre justo y santo, y le protegía; y al oírle, quedaba muy perplejo, y le escuchaba con gusto.
Y llegó el día oportuno, cuando Herodes, en su cumpleaños, dio un banquete a sus magnates, a los tribunos y a los principales de Galilea. Entró la hija de la misma Herodías, danzó, y gustó mucho a Herodes y a los comensales. El rey, entonces, dijo a la muchacha: «Pídeme lo que quieras y te lo daré». Y le juró: «Te daré lo que me pidas, hasta la mitad de mi reino». Salió la muchacha y preguntó a su madre: «¿Qué voy a pedir?». Y ella le dijo: «La cabeza de Juan el Bautista». Entrando al punto apresuradamente adonde estaba el rey, le pidió: «Quiero que ahora mismo me des, en una bandeja, la cabeza de Juan el Bautista». El rey se llenó de tristeza, pero no quiso desairarla a causa del juramento y de los comensales. Y al instante mandó el rey a uno de su guardia, con orden de traerle la cabeza de Juan. Se fue y le decapitó en la cárcel y trajo su cabeza en una bandeja, y se la dio a la muchacha, y la muchacha se la dio a su madre. Al enterarse sus discípulos, vinieron a recoger el cadáver y le dieron sepultura.  

Comentario:
Hoy recordamos el martirio de san Juan Bautista, el Precursor del Mesías. Toda la vida del Bautista gira en torno a la Persona de Jesús, de manera que sin Él, la existencia y la tarea del Precursor del Mesías no tendría sentido.
Ya, desde las entrañas de su madre, siente la proximidad del Salvador. El abrazo de María y de Isabel, dos futuras madres, abrió el diálogo de los dos niños: el Salvador santificaba a Juan, y éste saltaba de entusiasmo dentro del vientre de su madre.
En su misión de Precursor mantuvo este entusiasmo -que etimológicamente significa "estar lleno de Dios"-, le preparó los caminos, le allanó las rutas, le rebajó las cimas, lo anunció ya presente, y lo señaló con el dedo como el Mesías: «He ahí el Cordero de Dios» (Jn 1,36).
Al atardecer de su existencia, Juan, al predicar la libertad mesiánica a quienes estaban cautivos de sus vicios, es encarcelado: «Juan decía a Herodes: ‘No te está permitido tener la mujer de tu hermano’» (Mc 6,18). La muerte del Bautista es el testimonio martirial centrado en la persona de Jesús. Fue su Precursor en la vida, y también le precede ahora en la muerte cruel.
San Beda nos dice que «está encerrado, en la tiniebla de una mazmorra, aquel que había venido a dar testimonio de la Luz, y había merecido de la boca del mismo Cristo (…) ser denominado "antorcha ardiente y luminosa". Fue bautizado con su propia sangre aquél a quien antes le fue concedido bautizar al Redentor del mundo».
Ojalá que la fiesta del Martirio de san Juan Bautista nos entusiasme, en el sentido etimológico del término, y, así, llenos de Dios, también demos testimonio de nuestra fe en Jesús con valentía. Que nuestra vida cristiana también gire en torno a la Persona de Jesús, lo cual le dará su pleno sentido.
Fray Josep Mª MASSANA i Mola OFM (Barcelona, España)

Santoral Católico:
El Martirio de San Juan Bautista
 
Conmemoramos hoy el martirio, por degollación, de san Juan, el precursor del Señor, que le preparó el camino, lo anunció y señaló, lo bautizó, y luego fue mártir de la verdad y la justicia. Los evangelios nos dicen que Herodes Antipas encarceló a Juan en la fortaleza de Maqueronte porque lo acusaba de vivir con Herodías, mujer de su hermano Felipe. En la fiesta de su cumpleaños, le gustó tanto a Herodes el baile de Salomé, hija de Herodías, que prometió darle lo que le pidiera. La joven, instigada por su madre, pidió la cabeza del Bautista, y Herodes, aunque a disgusto, mandó que lo decapitaran en la cárcel y le entregaran la cabeza en una bandeja a la joven, la cual se la llevó a su madre. Sus discípulos recogieron el cadáver, lo enterraron y fueron a contárselo a Jesús. De esta suerte, el Precursor del Señor, como lámpara encendida y resplandeciente, tanto en la muerte como en la vida dio testimonio de la verdad.
Oración: Señor, Dios nuestro, tú has querido que san Juan Bautista fuese el precursor del nacimiento y de la muerte de tu Hijo; concédenos, por su intercesión, que, así como él murió mártir de la verdad y la justicia, luchemos nosotros valerosamente por la confesión de nuestra fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día

“Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú.
Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú.
Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú.
Sé tú el que aparta la piedra del camino”.
-Gabriela Mistral-

Historias:     
¿Qué solía comer Jesús?
 
Los evangelios están llenos de banquetes, y podemos tener una idea bastante realista de lo que se ofrecía en ellos

Desde la boda de Caná hasta la pesca milagrosa, la comida y la bebida están por todas partes en los Evangelios. Algunos estudiosos dicen incluso que “Jesús se comió su camino a través de los Evangelios”.

Es cierto que muchos de los momentos más importantes del Evangelio están marcados por las comidas. Por ejemplo, la boda de Caná que, en el Evangelio de Juan, es la ocasión para el comienzo del ministerio de Jesús. Más tarde, Jesús recibe críticas de los fariseos por comer con recaudadores de impuestos y pecadores, y tuvo que defender a sus discípulos por recoger espigas en sabbat.

Su ministerio culmina incluso con una comida, la Última Cena, que nosotros, como católicos, representamos en la Eucaristía. En Juan 6, Jesús dijo a Sus seguidores que debían comer Su carne y beber Su sangre para ser salvados. Incluso en la cruz, Jesús ingiere una bebida a base de vinagre.

Las comidas continúan jugando un papel en los encuentros que los discípulos tienen con Jesús después de Su Resurrección, valga el ejemplo de la fracción del pan en el camino a Emaús y la pesca milagrosa de peces en el mar de Galilea.

Pero, ¿qué comían y bebían exactamente Jesús y sus discípulos? ¿Cómo habría sido una comida típica para ellos?

En el siglo I, la dieta típica de una persona judía de Oriente Medio se habría basado en gran medida en el pan, según los autores de “The Food and Feasts of Jesus: Inside the World of First Century Fare” [La comida y las celebraciones de Jesús: dentro del mundo de los alimentos del siglo I]. “Para ricos y pobres por igual, el pan era el corazón de la dieta mediterránea del siglo I. Se hacía todos los días. Se comía en todas las comidas (…). El pan era lo que la gente comía para vivir (…). Cuando el pan se acababa, todo se había acabado”, escriben los autores. Esto, sin duda, le da un significado más profundo a “danos nuestro pan de cada día”.

Otro alimento básico eran las legumbres, como los garbanzos, las habas y las lentejas, según “Food and Feasts of Jesus”. Las frutas habrían incluido uvas, granadas e higos. La principal fuente de carne eran las ovejas y las cabras, y el vino se servía como bebida común, según el escritor católico James Campbell.

Y no fue solo la Última Cena o las comidas después de la Resurrección las que tuvieron un significado especial, según señala Campbell. “Las comidas eran un momento sagrado cuando la presencia de Dios era esperada y bienvenida en cada comida. La gente reconocía que, aunque se habían ganado el pan de cada día, Dios era quien les daba todo lo que tenían. La hermandad en una comida siempre era hermandad ante Dios”, afirma Campbell.
© Stephen Beale    

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” 
Cuando San Pedro, saltando de la barca, se lanzó al encuentro del Salvador, caminó con firmeza sobre las olas. El viento soplaba con violencia. Las olas ya se levantaban en torbellinos furiosos y socavaban en el mar abismos profundos. La vorágine se abría delante del Apóstol. Pedro tembló; dudó un segundo. Y así comenzó a hundirse... “Hombre de poca Fe, le dijo Jesús, ¿por qué has dudado?”.
He ahí nuestra historia. En los momentos de fervor nos quedamos tranquilos y recogidos junto al Maestro. Viene la tempestad, el peligro absorbe nuestra atención. Desviamos entonces la mirada de Nuestro Señor para fijarla ansiosamente sobre nuestros sufrimientos y peligros. Dudamos... y luego nos hundimos.
(De "El Libro de la Confianza", P. Raymond de Thomas de Saint Laurent)

Pedidos de oración 
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los pacientes internados en la Casa de la Bondad en  Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por la población civil de Venezuela, que está sufriendo una verdadera tragedia humanitaria, huyendo masivamente de su país que está en manos de una dictadura que no respeta los más elementales derechos humanos y está causando gran daño a esa nación.

Pedimos oración por Nicaragua, para que Dios y la Santísima Virgen ayuden en la búsqueda de soluciones: no más detenidos, ni muertos, liberación de reos políticos, consuelo a las familias y madres que han sufrido la muerte de sus hijos

Pedimos oración solicitando fortaleza y fe para Sergio Q., en Estados Unidos, con diagnóstico de cáncer y pronto a iniciar quimioterapia.

Pedimos oración para María de Fátima, de Madrid, España, que ha sufrido una caída en su casa y se fisuró el hombro izquierdo por lo que debió ser ingresada al hospital en horas de la madrugada de hoy. Rogamos al Señor que le conceda una pronta recuperación y sin secuelas.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Cinco minutos del Espíritu Santo 
Agosto 29
Hoy celebramos el martirio de Juan el Bautista, y eso nos permite descubrir algo muy importante: Los que se dejan llevar por el Espíritu Santo, son fieles a sus convicciones hasta la muerte. Pero los que rechazan las inspiraciones del Espíritu Santo, terminan destruyendo lo bueno que hay en el mundo.
El texto de Marcos 6,17-29 se detiene a narrar la muerte de Juan el Bautista, donde se muestra que el poder de la apariencia social y de la vanidad es tan fuerte que puede torcer las mejores intenciones. Porque Herodes admiraba a Juan, lo protegía, lo consultaba y lo escuchaba, pero no podía negarse a entregar la cabeza de Juan para no quedar mal delante "de los convidados" (Marcos 6,26). Hasta ese momento, Herodes respetaba a Juan. Sin embargo, la palabra del profeta no había logrado llegar al corazón, donde se toman las decisiones más profundas. Allí tenían más poder las habilidades de una mujer, que lo llevó a asesinar a Juan.
Esta historia no deja de ser una profunda exhortación para que reconozcamos nuestro propio corazón, lo que realmente nos mueve, más allá de la apariencia, más allá de los sentimientos y emociones superficiales, más allá de las palabras. Nos hace ver las resistencias que hay en el mundo frente al Espíritu Santo, que nos invita a modificar las cosas establecidas y a cambiar un estilo de vida. Porque el ser humano normalmente prefiere dejar las cosas como están y evita lanzarse a lo que todavía no sabe controlar. Por eso le tiene miedo al Espíritu Santo y prefiere eliminarlo de su vida. Esto nos invita también a que nos preguntemos de modo permanente si nuestro deseo de tener todo bajo control no nos está cerrando el corazón a los nuevos caminos del Espíritu Santo.
Juan el Bautista se entregaba lleno de confianza, porque estaba lleno del Espíritu, y sabía que su muerte injusta no era el final de la historia. Del amor brota esa certeza. Ese amor lleno de esperanza es infundido por el Espíritu Santo en nuestros corazones (Romanos 5,5).
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)