viernes, 30 de septiembre de 2016

Pequeñas Semillitas 3143

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 11 - Número 3143 ~ Viernes 30 de Setiembre de 2016
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
He visto una semilla Señor, que ha caído en la vereda del camino. Tú la creaste. ¿Qué hace allí? Espera la tierra fértil, la lluvia mansa, la brisa suave. Si no los encuentra, ¿dónde podrá germinar? Un niño pasa cerca, pero no la ve. El viento la mueve a su gusto, de un lado a otro. Debe germinar, y crecer y dar frutos. Para eso la creaste. Soy como esa semilla Señor. El viento me lleva de un lado a otro y aún no vivo, según tu voluntad. Siémbrame en tu Corazón, para que pueda germinar y dar frutos para ti. Señor yo también quiero germinar y crecer. Quisiera hacer tantas cosas y no puedo. Reconozco mi inutilidad. Sin ti, ¿qué puedo hacer? Tú lo has dicho: “Sin mí no pueden nada”. Y yo, sin ti, nada puedo. Soy una semilla Señor. Siémbrame en tu Corazón, para que pueda germinar y dar frutos. Amén.
(Oración de la Semilla – Autor anónimo)

¡Buenos días!

Dios… me duele
En los salmos varias veces se declara feliz al hombre que busca refugio en Dios cuando llegan las tribulaciones y angustias de la vida: “Dichoso el hombre que confía en Dios, porque no quedará defraudado”. Los hombres fallan y desilusionan, Dios no. Que él te conceda coraje y gracia para abandonarte en sus brazos paternales.

Dije: – Dios, me duele. Y Dios dijo: – Lo sé. Dije: – Dios, he llorado tanto. Y Dios dijo: –  Para eso te di lágrimas. Dije: – Dios, estoy tan deprimido... Y Dios dijo: – Por eso te di el brillo del sol. Dije: – Dios, la vida es dura. Y Dios dijo: – Por eso te di a seres queridos. Dije: – Dios, mi ser más querido murió. Dios dijo: – El mío también. Dije: – Dios, es una pérdida tan grande. Y Dios dijo: – Vi el mío clavado en una cruz. Dije: – Dios, pero tu ser más querido vive. Y Dios dijo: – El tuyo también. Dije: – Dios, ¿dónde están ellos ahora? Y Dios dijo: – El mío está a mi derecha, el tuyo está en la presencia del que le dio la vida. Dije: – Dios, duele. Y Dios dijo: – Lo sé... pero te prometí estar contigo hasta el final.

“Descarguen en el Señor todas sus inquietudes, ya que él se ocupa de ustedes”. Si lees la Biblia, encontrarás esta frase y otras semejantes. Te ayudarán a fortalecer tu confianza en Dios que te ofrece refugio “a la sombra de sus alas mientras pasan calamidades” de toda clase y magnitud. “No temas, contigo estoy. Yo te amo”,  te asegura Dios.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, Jesús dijo: «¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que, sentados con sayal y ceniza, se habrían convertido. Por eso, en el Juicio habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. Y tú, Cafarnaúm, ¿hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás! Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado». (Lc 10,13-16)

Comentario:
Hoy vemos a Jesús dirigir su mirada hacia aquellas ciudades de Galilea que habían sido objeto de su preocupación y en las que Él había predicado y realizado las obras del Padre. En ningún lugar como Corazín, Betsaida y Cafarnaúm había predicado y hecho milagros. La siembra había sido abundante, pero la cosecha no fue buena. ¡Ni Jesús pudo convencerles...! ¡Qué misterio, el de la libertad humana! Podemos decir “no” a Dios... El mensaje evangélico no se impone por la fuerza, tan sólo se ofrece y yo puedo cerrarme a él; puedo aceptarlo o rechazarlo. El Señor respeta totalmente mi libertad. ¡Qué responsabilidad para mí!
Las expresiones de Jesús: «¡Ay de ti, Corazín! ¡Ay de ti, Betsaida!» (Lc 10,13) al acabar su misión apostólica expresan más sufrimiento que condena. La proximidad del Reino de Dios no fue para aquellas ciudades una llamada a la penitencia y al cambio. Jesús reconoce que en Sidón y en Tiro habrían aprovechado mejor toda la gracia dispensada a los galileos.
La decepción de Jesús es mayor cuando se trata de Cafarnaúm. «¿Hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás!» (Lc 10,15). Aquí Pedro tenía su casa y Jesús había hecho de esta ciudad el centro de su predicación. Una vez más vemos más un sentimiento de tristeza que una amenaza en estas palabras. Lo mismo podríamos decir de muchas ciudades y personas de nuestra época. Creen que prosperan, cuando en realidad se están hundiendo.
«Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha» (Lc 10,16). Estas palabras con las que concluye el Evangelio son una llamada a la conversión y traen esperanza. Si escuchamos la voz de Jesús aún estamos a tiempo. La conversión consiste en que el amor supere progresivamente al egoísmo en nuestra vida, lo cual es un trabajo siempre inacabado. San Máximo nos dirá: «No hay nada tan agradable y amado por Dios como el hecho de que los hombres se conviertan a Él con sincero arrepentimiento».
* Rev. D. Jordi SOTORRA i Garriga (Sabadell, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Jerónimo
Doctor de la Iglesia 
Nació en Estridón (Dalmacia) hacia el año 347. Estudió en Roma, cultivando con esmero todos los saberes, y llevó una vida desordenada hasta que se hizo catecúmeno y fue bautizado por el papa Liberio a los veinte años. Cautivado por la vida contemplativa, marchó a Oriente, se entregó a la vida ascética cerca de Antioquía y se ordenó de sacerdote. Estuvo un tiempo en Constantinopla y luego regresó a Roma, donde fue secretario del papa san Dámaso, que le encargó la traducción de la Biblia al latín, y dirigió espiritualmente a unas damas de la nobleza que llevaban vida de piedad en común en la colina Aventina. A la muerte del Papa marchó de nuevo a Oriente y, tras visitar monasterios de diversas regiones, se estableció en Belén de Judá. Allí asumió la dirección espiritual de los monasterios fundados por santa Paula, al tiempo que completó la versión de la Biblia y escribió muchas obras, especialmente comentarios a la Sagrada Escritura. Participó de modo admirable en muchas necesidades de la Iglesia. Murió en Belén el 30 de septiembre del año 420.
Oración: Oh Dios, tú que concediste a san Jerónimo una estima tierna y viva por la Sagrada Escritura, haz que tu pueblo se alimente de tu palabra con mayor abundancia y encuentre en ella la fuente de la verdadera vida. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

El pensamiento del día

“Todas las adversidades que he tenido en mi vida,
todos los problemas y obstáculos, me han fortalecido...
Uno no se da cuenta cuando sucede,
pero una patada en los dientes,
puede ser la mejor cosa
que le puede suceder a alguien
en un momento dado.”
-Walt Disney-

Tema del día:
“Dios siempre perdona”
La Catequesis del Papa Francisco en la Audiencia General de este miércoles trató sobre el perdón en la cruz; habló del "buen" y el "mal" ladrón que fueron crucificados junto a Jesús y mandó un mensaje de esperanza al decir que a pesar del pecado que haya cometido uno, Dios le perdona si se acerca a Él y se arrepiente.

Francisco recordó el relato de la Pasión y las palabras de Jesús “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”. “Jesús nos ha salvado permaneciendo en la cruz” y “allí se cumple su donación de amor que lleva siempre a nuestra salvación”, recordó.

“Muriendo en la cruz, inocente entre dos criminales, Él espera que la salvación de Dios pueda alcanzar a cualquier hombre en cualquier condición, también aunque sea la más negativa y dolorosa que pueda haber”.

El Papa señaló que “a quien está postrado en una cama de hospital, a quien vive encerrado en una prisión, a cuantos están atrapados por las guerras les digo: mirad al Crucificado; Dios está con vosotros, permanece con vosotros en la cruz y a todos se ofrece como Salvador. Dejad que la fuerza del Evangelio penetre en vuestro corazón y os consuele, os de esperanza y la íntima certeza de que ninguno está excluido de su perdón”.

Por otro lado, el “buen ladrón” pronuncia unas palabras que “son un maravilloso modelo de arrepentimiento, una catequesis concentrada para aprender a pedir perdón a Jesús”.

“No tiene miedo del amor de Dios, pero tiene ese respeto que se debe tener a Dios porque es Dios”, explicó el Papa. “El buen ladrón reclama la actitud fundamental que abre la confianza a Dios: la conciencia de su omnipotencia y de su infinita bondad” y esto “ayuda a hacer espacio a Dios y a confiar en su misericordia, también en la oscuridad más densa”.

En definitiva, “Jesús está sobre la cruz para estar con los culpables: a través de esta cercanía, Él ofrece su salvación”. Por tanto, “el buen ladrón se transforma en testimonio de la gracia, lo impensable ha sucedido: Dios me ha amado a tal punto que ha muerto sobre la cruz por mí”.

“La fe misma de este hombre es fruto de la gracia de Cristo: sus ojos contemplan en el Crucificado el amor de Dios por él, pobre pecador”, dijo el Santo Padre.

El relato de la Pasión termina cuando el buen ladrón le pide a Jesús que se que acuerde de él en el Paraíso. “¡Cuánta ternura hay en esta expresión, cuánta humanidad!”. “Es la necesidad del ser humano de no ser abandonado, de que Dios esté siempre cerca suyo”, afirmó.

El Papa añadió que “un condenado a muerte se convierte en modelo del cristiano que se confía a Jesús, y también en modelo de la Iglesia”.

“En la hora de la cruz, la salvación de Cristo alcanza su culmen, y su promesa al buen ladrón revela el cumplimento de su misión: salvar a los pecadores”, concluyó el Papa.
* Aciprensa

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Tenía un par de pedidos de oración para poner hoy en la página, y lamentablemente se han traspapelado. Por eso pido oración por esas personas, que Dios conoce, y cuyos nombres no puedo transcribir hoy en la página. Con las debidas disculpas a las personas que enviaron los pedidos y que pueden volver a enviarlos para su publicación.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de Dios
Setiembre 30
Sin la constancia, ninguna virtud es grande. Esta es la gran diferencia: los héroes y los santos perseveraron en sus propósitos, mientras que nosotros hacemos los mismos propósitos que ellos pero no perseveramos en su cumplimiento como ellos perseveraron.
Nosotros empezamos con muy buena voluntad, venciendo a veces no pocas dificultades. La cosa al principio "pinta muy lindo". Pero, a poco de comenzar, vamos cediendo en intensidad; luego perdemos ilusión y al fin abandonamos definitivamente.
¡Fue una lástima! ¡Prometía tanto! ¡Esperábamos tanto!
Al fin, nos quedamos sin nada. Y comenzaremos de nuevo, para luego volver a dejar otra vez.
Realmente, sin la constancia, ninguna virtud es grande.
“Persevera en la fe que aprendiste y de la que estás plenamente convencido: tú sabes de quiénes la has recibido” (2 Tim 3, 14). Aquello que el Señor te dio a conocer en el día bendito de tu retiro, de tus ejercicios, de tu cursillo, de tu encuentro con Él, todo aquello, no lo olvides; mantenlo en lo más profundo de tu ser; puede constituirse para ti en fermento que dé sentido a tu vida.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

jueves, 29 de septiembre de 2016

Pequeñas Semillitas 3142

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 11 - Número 3142 ~ Jueves 29 de Setiembre de 2016
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Un joven, entre 18 y 20 años, se confesaba. Era un obrero alto y fornido. Era la primera vez que se acercaba a Don Bosco. Con voz bastante fuerte, de modo que todos podían oírle, empezó a contar sus debilidades que no eran pocas ni chicas. En vano le indicaba Don Bosco que hablara más bajo e intentaba amortiguar su voz con un pañuelo blanco. Los compañeros más cercanos le tocaban diciéndole: "¡Habla más bajo!". Pero él, sin hacer caso ninguno, seguía como antes y, sin variar de voz, de cuando en cuando daba con el pie a los que le importunaban.
Los jóvenes, tuvieron que taparse las orejas con los dedos para no oír. Cuando recibió la absolución, besó la mano de Don Bosco con un estallido de labios tan vehemente, que hizo sonreír a muchos. Después se levantó para retirarse del confesionario y, al volverse, su semblante tenía una expresión de paz, de humildad y alegría sorprendentes. Buscaba abrirse paso entre la compacta multitud que, de una y otra parte, no hacía más que repetirle:
— ¿Por qué hablabas tan alto? Todos se han enterado de tus pecados.
El mozo se paró, extendió los brazos y, con un candor singular, exclamó:
— ¿Y qué me importa a mí que los hayáis oído? Los he cometido, es verdad, pero el Señor me los ha perdonado. De aquí en adelante seré bueno.
Y apartándose, se arrodilló y se quedó inmóvil por una buena media hora dando gracias.

¡Buenos días!

Promesa de un niño
Cumplir las promesas es una norma elemental de honradez, es ser fiel a la palabra dada. La persona honesta es coherente entre lo que hace y lo que dice. Vive de principios. Vive auténticamente como un ser humano. No se justifica diciendo que todos actúan así; o que es la única forma de salir adelante. Sé valiente y atrévete a ir “contra corriente”.

Un niño, hijo de un guardia civil, deseaba tener un trencito eléctrico desde hacía mucho tiempo. Acercándose la fiesta de Reyes, se dirigió a un retrato del Padre Pío colgado en la pared, y le hizo esta promesa: “Oye, Padre Pío, si haces que me regalen un trencito eléctrico, yo te llevaré un paquete de caramelos”. El día de los Santos Reyes el niño recibió el trencito tan deseado. Pasado algún tiempo, el niño fue con su tía a San Giovanni Rotondo, El padre Pío, paternal y sonriente, le preguntó: “Y los caramelos, ¿dónde están?”.

Tu ejemplo debe subrayar lo que inculcas a tus hijos. No puedes escribir con una mano y borrar con la otra. Sólo es posible educar positivamente con la coherencia total. Por ejemplo, ¿puede un padre o una madre orientar por el camino de la sinceridad a sus hijos, cuando manda responder a quien pregunta por teléfono: “Decile que no estoy”?
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, el Señor designó a otros setenta y dos, y los envió de dos en dos delante de sí, a todas las ciudades y sitios a donde él había de ir. Y les dijo: «La mies es mucha, y los obreros pocos. Rogad, pues, al dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Id; mirad que os envío como corderos en medio de lobos. No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias. Y no saludéis a nadie en el camino.
»En la casa en que entréis, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros. Permaneced en la misma casa, comiendo y bebiendo lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No vayáis de casa en casa. En la ciudad en que entréis y os reciban, comed lo que os pongan; curad los enfermos que haya en ella, y decidles: ‘El Reino de Dios está cerca de vosotros’.
»En la ciudad en que entréis y no os reciban, salid a sus plazas y decid: ‘Hasta el polvo de vuestra ciudad que se nos ha pegado a los pies, os lo sacudimos. Pero sabed, con todo, que el Reino de Dios está cerca’. Os digo que en aquel día habrá menos rigor para Sodoma que para aquella ciudad». (Lc 10,1-12)

Comentario:
Hoy Jesús nos habla de la misión apostólica. Aunque «designó a otros setenta y dos, y los envió» (Lc 10,1), la proclamación del Evangelio es una tarea «que no podrá ser delegada a unos pocos “especialistas”» (Juan Pablo II): todos estamos llamados a esta tarea y todos nos hemos de sentir responsables de ella. Cada uno desde su lugar y condición. El día del Bautismo se nos dijo: «Eres Sacerdote, Profeta y Rey para la vida eterna». Hoy, más que nunca, nuestro mundo necesita del testimonio de los seguidores de Cristo.
«La mies es mucha, y los obreros pocos» (Lc 10,2): es interesante este sentido positivo de la misión, pues el texto no dice «hay mucho que sembrar y pocos obreros». Quizá hoy debiéramos hablar en estos términos, dado el gran desconocimiento de Jesucristo y de su Iglesia en nuestra sociedad. Una mirada esperanzada de la misión engendra optimismo e ilusión. No nos dejemos abatir por el pesimismo y por la desesperanza.
De entrada, la misión que nos espera es, a la vez, apasionante y difícil. El anuncio de la Verdad y de la Vida, nuestra misión, no puede ni ha de pretender forzar la adhesión, sino suscitar una libre adhesión. Las ideas se proponen, no se imponen, nos recuerda el Papa.
«No llevéis bolsa, ni alforja, ni sandalias...» (Lc 10,4): la única fuerza del misionero ha de ser Cristo. Y, para que Él llene toda su vida, es necesario que el evangelizador se vacíe totalmente de aquello que no es Cristo. La pobreza evangélica es el gran requisito y, a la vez, el testimonio más creíble que el apóstol puede dar, aparte de que sólo este desprendimiento nos puede hacer libres.
El misionero anuncia la paz. Es portador de paz porque lleva a Cristo, el “Príncipe de la Paz”. Por esto, «en la casa en que entréis, decid primero: ‘Paz a esta casa’. Y si hubiere allí un hijo de paz, vuestra paz reposará sobre él; si no, se volverá a vosotros» (Lc 10,5-6). Nuestro mundo, nuestras familias, nuestro yo personal, tienen necesidad de Paz. Nuestra misión es urgente y apasionante.
* Rev. D. Ignasi NAVARRI i Benet (La Seu d'Urgell, Lleida, España)

Santoral Católico:
Santos Miguel, Gabriel y Rafael
Arcángeles
En la Biblia, desde el Antiguo Testamento, aparecen los ángeles y sus jefes, los arcángeles, criaturas espirituales, como ministros o servidores de Dios, bien sea para llevar a los hombres los mensajes y la protección divina, bien sea para alabar al Señor y presentarle las preces de los hombres. La Iglesia celebra a tres arcángeles. Miguel, que significa «¿Quién como Dios?», es el defensor de los derechos divinos y el protector del pueblo de Dios y de la Iglesia contra las asechanzas del mal; a él se refieren Dan 10-12, Ap 12 y la carta de Judas. Gabriel, «Fuerza de Dios», es sobre todo el ángel que interviene, enviado por Dios, en los acontecimientos de la Anunciación y del nacimiento de Juan Bautista y de Jesús (Lc 1). Rafael, «Medicina de Dios», aparece en el libro de Tobías, como compañero y protector del hijo en su largo y peligroso viaje y como médico de la ceguera del padre. Con el Salmo 102 podemos rezar: «Bendecid al Señor, ángeles suyos, poderosos ejecutores de sus órdenes, prontos a la voz de su palabra».
Oración: Oh Dios, que con admirable sabiduría distribuyes los ministerios de los ángeles y los hombres, te pedimos que nuestra vida esté siempre protegida en la tierra por aquellos que te asisten continuamente en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

Palabras del Papa Francisco
Jesús, ante la multitud de personas que lo seguían, viendo que estaban cansadas y extenuadas, perdidas y sin guía, sintió desde lo profundo del corazón una intensa compasión por ellas (cf. Mt 9,36). A causa  de este amor compasivo curó los enfermos que le presentaban (cf.Mt 14,14) y con pocos panes y peces calmó el hambre de grandes muchedumbres (cf. Mt 15,37). Lo que movía a Jesús en todas las circunstancias no era sino la misericordia, con la cual leía el corazón de los interlocutores y respondía a sus necesidades más reales. Cuando encontró la viuda de Naím, que llevaba su único hijo al sepulcro, sintió gran compasión por el inmenso dolor de la madre en lágrimas, y le devolvió a su hijo resucitándolo de la muerte (cf. Lc 7,15). Después de haber liberado el endemoniado de Gerasa, le confía esta misión: “Anuncia todo lo que el Señor te ha hecho y la misericordia que ha obrado contigo” (cf. Mc 5,19). También la vocación de Mateo se coloca en el horizonte de la misericordia. Pasando delante del banco de los impuestos, los ojos de Jesús se posan sobre los de Mateo. Era una mirada cargada de misericordia que perdonaba los pecados de aquel  hombre y, venciendo la resistencia de los otros discípulos, lo escoge a él, el pecador y publicano, para que sea uno de los Doce. San Beda el Venerable, comentando esta escena del Evangelio, escribió que Jesús miró a Mateo con amor misericordioso y lo eligió miserando atque eligendo. Siempre me ha cautivado esta expresión, tanto que quise hacerla mía también.
(Misericordiae vultus, n.8)

Temas Médicos:
Alimentos contra el cáncer
Se ha descubierto que la gente con cáncer tiene una falta de antioxidantes, pero algunos alimentos los contienen y protegen contra las sustancias químicas llamadas “radicales libres”. Tu alimentación es el factor más determinante para reducir las probabilidades de desarrollar cáncer. Muchos estudios han encontrado que la gente con cáncer tiene bajas cantidades de antioxidantes.

En las vitaminas, minerales y alimentos enteros existen antioxidantes que previenen o neutralizan los radicales libres, protegiendo a las células contra sus daños. El Intenational Cancer Prevention Institute ha publicado el libro "Ya puedes prevenir el cáncer", en el cual destaca que existen 14 elementos y alimentos que son grandes preventores del cáncer:

1. Vitaminas
Reducen el riesgo de cáncer de: boca, bronquios, cérvix, colon, esófago, estómago, mama, ovario, piel, próstata y pulmón.
Se encuentran principalmente en: frutas, cítricos, verduras, vegetales verdes, leguminosas, nueces, salvado y germen de trigo, lácteos, huevo, hígado y pescados azules o grasos.

2. Minerales
Reducen el riesgo de cáncer de: colon, esófago, estómago, hígado, mama, próstata y pulmón.
Se encuentran principalmente en: frutos cítricos, vegetales verdes, ajo, cebolla, leguminosas, nueces, granos enteros, germen de trigo, soya, pescados, mariscos, aves, carnes bajas en grasa, lácteos, huevo e hígado.

3. Licopeno
Reduce el riesgo de cáncer de: pulmón, próstata, estómago, colon, recto, boca, piel, matriz, mama, esófago, faringe y páncreas.
Se encuentra principalmente en: tomate (entero, salsa, jugo), sandía, toronja, chabacano, guayaba y papaya. Para obtener su beneficio debes consumirlo diariamente.

4. Betacaroteno
Reduce el riesgo de cáncer de: pulmón, estómago, mama y útero.
Se encuentra principalmente en: zanahoria, pimiento rojo, brócoli, espinaca, col, melón, chabacano, naranja, durazno, mandarina, haba, maíz y yema de huevo.

5. Sulforafano
Reduce el riesgo de cáncer de: colon, mama, estómago.
Se encuentra principalmente en: brócoli, berro, col, coliflor, col de Bruselas, rábano, nabo.

6. Ácidos grasos Omega 3
Reducen el riesgo de cáncer de: mama, próstata, colon y piel.
Se encuentran principalmente en: pescados azules o grasos (atún, salmón, sardina, anguila, arenque, caballa, trucha, hipogloso y bacalao).

7. Soya (Soja)
Reduce el riesgo de cáncer de: mama y próstata.
Cómo actúa: Sustituye los alimentos comunes con alimentos de soya como frijol de soya, tofu, sopa de miso, leche de soya, polvo de proteína de soya y yogurt de soya.

8. Fibra
Reduce el riesgo de cáncer de: colon y mama.
Se encuentra principalmente en: casi todas las frutas y verduras, granos enteros, salvado de trigo, leguminosas (habas, chícharos, lentejas, etc.).

9. Té verde
Reduce el riesgo de cáncer de: pulmón, estómago, boca, esófago, piel y próstata.
Cómo actúa: Es un poderoso preventivo del cáncer porque contiene una gran cantidad de antioxidantes. Para obtener sus máximos beneficios es recomendable hervirlo por lo menos 5 minutos y tomar de 3 a 6 tazas diarias de té verde.

10. Vino tinto
Reduce el riesgo de cáncer de: piel, mama y tiroides.
Cómo actúa: Es muy saludable pero en cantidades moderadas (de una a dos copas por día), pues el exceso en el consumo de alcohol en general aumenta el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer.

11. Frutos silvestres
Reducen el riesgo de cáncer de: pulmón, piel, próstata, esófago e hígado.
Cómo actúan: Es recomendable que una porción diaria de frutas sea de algún tipo de fruto silvestre (arándanos, frambuesas, fresas, zarzamoras).

12. Ajo y cebolla
Reducen el riesgo de cáncer de: estómago.
Consume: ajos, cebollas, cebolletas, cebollinos y puerros.

13. Setas
Reducen el riesgo de cáncer de: órganos reproductivos.
Cómo actúan: Las dos setas benéficas son el shiitake y el maitale, pues refuerzan el sistema inmunológico y disminuyen la producción de estrógeno en las mujeres.

14. Aspirina
Reduce el riesgo de cáncer de: colon.
Consume: Es recomendable una tableta diariamente (salvo indicación médica contraria)

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página

Oración a San Miguel Arcángel
 
San Miguel Arcángel
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo contra la perversidad
y acechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú, Príncipe de la Milicia Celestial
arroja en el infierno con tu divino poder
a satanás y demás espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para perdición de las almas.
Amén

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Sergio, de Buenos Aires, Argentina, que va a ser operado de un tumor detrás de una oreja, aparentemente óseo. Pedimos que los Santos Arcángeles lo protejan y se recupere pronto, ya que es joven, hace un año se ha casado, y su vida está llena de proyectos que Dios bendecirá.

Seguimos rezando por Paola, joven mujer de Pamplona, España, operada hace dos días para extirpación de un tumor de esófago, transitando ahora por el pos operatorio con las lógicas molestias. Que la Virgen de Lourdes esté muy junto a ella para darle fuerza y ánimo, e interceda por ella ante Jesús para su total recuperación.

Pedimos oración para Osvaldo, que está internado en terapia intensiva, muy complicada su salud general y también para su esposa Alicia, rogando que Dios le de la fuerza para seguir sin bajar los brazos.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de Dios
Setiembre 29
Alguien escribió que en el corazón de todo hombre duerme un santo y, al mismo tiempo, duerme un pecador; un hombre vulgar, quizá hasta un criminal y también un santo.
Cada uno de nosotros ha de cobrar conciencia de eso y cada uno de nosotros deberá despertar en sí al héroe y al santo, dejando aletargados al pecador y al criminal.
Si es bueno que el hombre vulgar quede adormecido y anulado en nuestro interior, no será bueno que el santo y el héroe sigan durmiendo e inactivos.
Todos llevamos dentro de nosotros mismos un bloque de mármol del cual podemos tallar o la imagen de un bufón, o el busto de un poeta; de nuestra vida podemos hacer la del hombre que tiene miras rastreras o la del que vive para hacer el bien y para suscitar la inquietud de hacer el bien.
“Sabemos que la Ley es espiritual, pero yo soy carnal y estoy vendido al poder del pecado. Y ni siquiera entiendo lo que hago, porque no hago lo que quiero sino lo que aborrezco” (Rom 7,14-15). No te extrañes de experimentar en ti también esta dimensión de pecado, la inclinación al mal; sé humilde como el apóstol y, puesta la confianza en el Señor, sigue en tu esfuerzo por ser cada día un poquito mejor. Y esto a pesar de tus caídas.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Pequeñas Semillitas 3141

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 11 - Número 3141 ~ Miércoles 28 de Setiembre de 2016
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
¿Sabes que la Madre Teresa, algún que otro año de su vida durmió más en la butaca del avión que en su cama? A tal extremo llegó la actividad de esta mujer excepcional. Pero siempre declaró que toda su fuerza procedía de la oración, del contacto con Jesús Eucaristía. En un momento en que las dificultades, contratiempos y problemas llegaron a abrumarla ¿qué hizo? Decidió agregar una hora más de adoración al Santísimo Sacramento, y a partir de allí todo se superó con creces.
Amigos: necesitamos ordenar nuestras “urgencias”. Poner un poco de orden en nuestra vida. Pregúntate qué lugar ocupa la oración en tu día, en tu semana y en tu mes. Más concretamente: ¿Cuánto tiempo tu mente y tu corazón están ocupados con Jesús? Recordémoslo: La vida tiene cientos de urgencias, pero una sola cosa necesaria: Dios.

¡Buenos días!

El leñador exhausto
Hay en ti dos facultades rectoras que te ayudan a tomar decisiones. Son la inteligencia y la voluntad. La inteligencia ilumina las razones a favor o en contra, y hace una evaluación de lo que es más conveniente. Entonces tu voluntad, toma la decisión y actúa por lo mejor. A este proceso se lo llama discernimiento. Una anécdota te lo esclarecerá.

Cierto día un señor al ir paseando por el campo se encontró con un leñador que con ímpetu estaba cortando un tronco. El caminante le preguntó: —Disculpe señor, usted parece estar exhausto..., ¿cuánto tiempo ha estado trabajando? —Más de seis horas —fue su respuesta. —¿No sería bueno que descansara un poco y afilara su serrucho? El hombre respondió: —No... No tengo tiempo, pues hay mucha leña que cortar. —Pero si afila su sierra cortará más rápido y, si descansa, tendrá fuerzas para cortar más. El hombre se quedó pensativo, como dando la razón a aquel señor, pero miró su reloj, luego la leña, y continuó cortando el tronco sin tener en cuenta el valioso consejo que aquel hombre le había dado. 

El tiempo utilizado en estudiar un problema no es tiempo perdido. Evita los desánimos que surgen cuando se encuentran dificultades en plena acción. Esto detiene el empuje y entra la desconfianza al comprobar errores. Sin embargo, debes estar dispuesto a resolver siempre estas situaciones con inteligente paciencia. Que sepas discernir con sabiduría.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
En aquel tiempo, mientras iban caminando, uno le dijo: «Te seguiré adondequiera que vayas». Jesús le dijo: «Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza». A otro dijo: «Sígueme». El respondió: «Déjame ir primero a enterrar a mi padre». Le respondió: «Deja que los muertos entierren a sus muertos; tú vete a anunciar el Reino de Dios». También otro le dijo: «Te seguiré, Señor; pero déjame antes despedirme de los de mi casa». Le dijo Jesús: «Nadie que pone la mano en el arado y mira hacia atrás es apto para el Reino de Dios». (Lc 9,57-62)

Comentario:
Hoy, el Evangelio nos invita a reflexionar, con mucha claridad y no menor insistencia, sobre un punto central de nuestra fe: el seguimiento radical de Jesús. «Te seguiré adondequiera que vayas» (Lc 9,57). ¡Con qué simplicidad de expresión se puede proponer algo capaz de cambiar totalmente la vida de una persona!: «Sígueme» (Lc 9,59). Palabras del Señor que no admiten excusas, retrasos, condiciones, ni traiciones...
La vida cristiana es este seguimiento radical de Jesús. Radical, no sólo porque toda su duración quiere estar bajo la guía del Evangelio (porque comprende, pues, todo el tiempo de nuestra vida), sino -sobre todo- porque todos sus aspectos -desde los más extraordinarios hasta los más ordinarios- quieren ser y han de ser manifestación del Espíritu de Jesucristo que nos anima. En efecto, desde el Bautismo, la nuestra ya no es la vida de una persona cualquiera: ¡llevamos la vida de Cristo inserta en nosotros! Por el Espíritu Santo derramado en nuestros corazones, ya no somos nosotros quienes vivimos, sino que es Cristo quien vive en nosotros. Así es la vida cristiana, porque es vida llena de Cristo, porque rezuma Cristo desde sus más profundas raíces: es ésta la vida que estamos llamados a vivir.
El Señor, cuando vino al mundo, aunque «todo el género humano tenía su lugar, Él no lo tuvo: no encontró lugar entre los hombres (...), sino en un pesebre, entre el ganado y los animales, y entre las personas más simples e inocentes. Por esto dice: ‘Las zorras tienen guaridas, y las aves del cielo nidos; pero el Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza’» (San Jerónimo). El Señor encontrará lugar entre nosotros si, como Juan el Bautista, dejamos que Él crezca y nosotros menguamos, es decir, si dejamos crecer a Aquel que ya vive en nosotros siendo dúctiles y dóciles a su Espíritu, la fuente de toda humildad e inocencia.
* Fray Lluc TORCAL Monje del Monasterio de Sta. Mª de Poblet (Santa Maria de Poblet, Tarragona, España)

Santoral Católico:
San Wenceslao de Bohemia
Mártir
Nació en Bohemia de padre cristiano y madre pagana hacia el año 907. Fue educado en la sabiduría humana y divina por su abuela paterna, santa Ludmila. Fue severo consigo mismo, pacífico en la administración del reino y misericordioso para con los pobres, redimiendo para ser bautizados a esclavos paganos que estaban en Praga para ser vendidos. Alrededor del año 925 tomó, como Duque, el gobierno de su país. Enseguida se encontró con la hostilidad de los grandes señores amigos del paganismo todavía reinante en sus tierras, que le impedían el recto y justo gobierno de su ducado y la formación cristiana de sus súbditos. Fue un jefe pacífico y conciliador, promotor de la justicia hacia los desamparados y de las obras de misericordia hacia los pobres, a la vez que profundamente piadoso. Su hermano Boleslao, que capitaneaba la oposición de los violentos, con la colaboración de unos sicarios lo asesinó cerca de Praga el 28 de septiembre del año 929. Enseguida fue tenido por mártir y es venerado como patrono principal de Bohemia.
Oración: Señor, Dios nuestro, que inspiraste a tu mártir san Wenceslao preferir el reino de los cielos al reino de este mundo, concédenos, por sus ruegos, llegar a negarnos a nosotros mismos para seguirte a ti de todo corazón. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

El pensamiento del día

“La serenidad no es estar a salvo de la tormenta,
sino encontrar la paz en medio de ella.
La serenidad no se aplica con gritos,
rencores, angustias, temores, miedos, enojos.
Serenidad es calma interior,
sosiego, estabilidad de ánimo,
dominio de uno mismo”

Biblioteca de archivos
Recuerda que en la página (blog) de "Pequeñas Semillitas" y también en "Juan Pablo II inolvidable", en la columna lateral derecha, hay un enlace con la misma imagen que ves arriba de este escrito, desde donde se ingresa a la Biblioteca de archivos. Ingresando allí encontrarás una selección de los mejores artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Entre los archivos de texto (pdf) están en forma completa los documentos papales: "Lumen Fidei", "Evangelii Gaudium", "Misericordiae Vultus" y "Laudato Si". También está el Diario de Santa Faustina y hay enlaces para ver películas con la vida de grandes santos de la Iglesia.

Tema del día:
Mi infancia son recuerdos…
Hace unos días llegó a mi página de Facebook un video sobre la maravillosa infancia que tuvieron los nacidos allá por los años 60, comparada con la que viven los niños de hoy.

Cuando vemos estos videos creo que a todos nos viene a la memoria nuestra propia infancia, los recuerdos que guardamos con cariño, las vivencias que han influido en nuestra forma de ser, tantos juegos, tantas cosas…

Mi infancia son recuerdos de vida en la calle, de jugar en cuadra, de mojarnos en el agua de regar, de beber amorrados a la fuente, de ensuciarnos de tierra e incluso de compartir nuestra merienda con algún “amigo” de cuatro patas.

¿Mejor o peor que la infancia de los niños de ahora? Tal vez ni mejor ni peor, simplemente diferente. Si es cierto que los niños de hoy viven una infancia muy diferente a la nuestra y que, desde mi punto de vista, se pierden muchas y muy gratas vivencias.

Alguien comentó respecto del video que los niños ahora son “menos idiotas” y yo me pregunto ¿alguna vez han sido idiotas los niños? En absoluto, cada generación hemos vivido la infancia de forma diferente y, no podemos negar, que las últimas generaciones crecen rodeados de aparatos que, parece, les “hacen la vida más divertida”, pero eso no quiere decir que los niños de otras generaciones hayamos sido idiotas.

Respetando todas las opiniones yo creo que los niños de hoy viven demasiado “encerrados”, demasiado rodeados de tecnología, demasiado cargados de “actividades extraescolares” y, en ocasiones y desgraciadamente, demasiado solos.

Posiblemente lo ideal sería “un poco de todo”… No hay porque demonizar a las nuevas tecnologías, tienen una gran utilidad y pueden ayudar mucho a los niños. Pero tampoco hay que darles todo el protagonismo. Los niños necesitan su tiempo de calle, su tiempo para ensuciarse, compartir, reñir, jugar, necesitan su tiempo “de aprender” y los juegos en la calle con otros niños les ayudarán a crecer, a ser mejores.

Y cuando sean mayores también podrán decir “mi infancia son recuerdos de juegos, de amigos, de compartir, de reír y llorar” maravillosos recuerdos que siempre les acompañarán.

Nuevo artículo

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por Diego, de Santa Fe, Argentina, que se encuentra afectado de una grave enfermedad que avanza y lo deteriora progresivamente. Rogamos al Señor que le conceda todas sus gracias de sanación. Y a la Santísima Virgen, que vivió intensamente el sufrimiento de su Hijo, que fortalezca a Marta, la mamá de Diego, en estos difíciles momentos.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Los cinco minutos de Dios
Setiembre 28
Es bueno soñar, pero no es bueno soñar tanto.
Que nunca despertemos del sueño; es bueno caminar en la vida, mirando a las estrellas, pero no es bueno que no nos fijemos dónde posamos los pies al caminar.
Es bueno fijarse en lontananza una meta hacia la cual nos dirijamos, pero no es bueno que nos despreocupemos de lo que sucede a nuestro alrededor.
Es bueno querer mejorar a todos, pero es mejor comenzar por mejorarse a sí mismo. Es bueno querer hacer obras de relieve, pero quizá sea mejor acariciar la cabecita de ese niño que todos los días encontramos en la puerta de nuestro negocio.
Es bueno pronunciar discursos o arengas ante multitudes, pero quizá debamos comenzar por hablar fugaces minutos con el cartero o el lechero, o con el lustrabotas que da brillo a nuestros zapatos.
“El que es fiel en lo poco, también es fiel en lo mucho, y el que es deshonesto en lo poco, también es deshonesto en lo mucho” (Lc 16,10). En las cosas menores es donde se manifiesta al amor; las cosas pequeñas son las que se ofrecen a diario y en las que debes vivir tu amor al Señor.
* P. Alfonso Milagro

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-