PEQUEÑAS
SEMILLITAS
Año
11 - Número 3136 ~ Viernes 23 de Setiembre de 2016
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy
celebramos al Santo Padre Pío de
Pietrelcina (su nombre era Francisco Forgione), un santo de nuestro tiempo,
muy querido y muy invocado por los católicos de todo el mundo, incluso antes de
que el Santo Papa Juan Pablo II lo canonizara.
Es
un buen momento para que tomemos conciencia que Dios nos ha regalado grandes
santos en el siglo XX, que han sido contemporáneos de muchos de los que ahora
leen estas letras. Además del Padre Pío, podemos nombrar a Josemaría Escrivá de
Balaguer, Alberto Hurtado, Maximiliano Kolbe, la Madre Teresa de Calcuta, entre
los más conocidos. Y eso sin contar los otros muchos santos anónimos con los
que transitamos por el mundo y que nunca llegarán a los altares, pero están
acá… y son una prueba cotidiana de que Dios nos ama, que nos sigue acompañando
y poniendo mojones espirituales para que nuestro camino no se pierda y se
oriente hacia Él.
Hace
un par de años tuve oportunidad de pasar dos días en San Giovanni Rotondo, el
convento donde el Padre Pío vivió toda su vida hasta su muerte, recorrer sus
lugares y sentir muy dentro mío la fuerza de su carisma y su mensaje de
conversión. Estuve en su celda, rezar ante su cuerpo incorrupto, y visitar también
el famoso confesionario donde tantas horas diarias pasaba rescatando almas.
¡Ojalá
seamos capaces de mirarnos en su ejemplo de santidad humilde (“Soy un simple fraile que reza”) y como
él podamos entregar nuestra vida a Jesús!
¡Buenos días!
Bilocación del P. Pío
La
bilocación es la presencia de una persona en dos lugares distintos. Muchos
santos tuvieron este fenómeno místico, entre ellos: san Francisco de Asís, san
Antonio de Padua, santa Ludwina, san Martín de Porres, san José de Cupertino,
san Alfonso de Ligorio, san Juan Bosco, etc. No es fácil explicarlo. Hay varias
teorías al respecto.
Una vez el cardenal Merry del Val contó al papa Pío
XII que había visto al padre Pío rezando en la basílica de San Pedro frente a
la tumba de san Pío X, el día de la canonización de santa Teresita. El papa
preguntó al beato Don Orione qué pensaba del asunto. Don Oriorie respondió: “Yo
también lo vi. Estaba arrodillado rezando a san Pío X. Me miró sonriente y
luego desapareció”.
Sucede
–explican– que en el lugar de partida la presencia del místico es física, pero
en un estado de reposo absoluto; mientras que en el lugar de llegada está sólo
en espíritu pero visualizado en una aparición. O viceversa: en el lugar de
partida hay una presencia espiritual, y en el de llegada, corporal. ¡Qué
maravilloso es el poder de Dios!
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Texto del Evangelio:
Sucedió
que mientras Jesús estaba orando a solas, se hallaban con Él los discípulos y
les preguntó: «¿Quién dice la gente que soy yo?». Ellos respondieron: «Unos,
que Juan el Bautista; otros, que Elías; otros, que un profeta de los antiguos
había resucitado». Les dijo: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Pedro le
contestó: «El Cristo de Dios». Pero les mandó enérgicamente que no dijeran esto
a nadie. Dijo: «El Hijo del hombre debe sufrir mucho, y ser reprobado por los
ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar al tercer
día». (Lc
9,18-22)
Comentario:
Hoy,
en el Evangelio, hay dos interrogantes que el mismo Maestro formula a todos. El
primer interrogante pide una respuesta estadística, aproximada: «¿Quién dice la
gente que soy yo?» (Lc 9,18). Hace que nos giremos alrededor y contemplemos
cómo resuelven la cuestión los otros: los vecinos, los compañeros de trabajo,
los amigos, los familiares más cercanos... Miramos al entorno y nos sentimos
más o menos responsables o cercanos —depende de los casos— de algunas de estas
respuestas que formulan quienes tienen que ver con nosotros y con nuestro
ámbito, “la gente”... Y la respuesta nos dice mucho, nos informa, nos sitúa y
hace que nos percatemos de aquello que desean, necesitan, buscan los que viven
a nuestro lado. Nos ayuda a sintonizar, a descubrir un punto de encuentro con
el otro para ir más allá...
Hay
una segunda interrogación que pide por nosotros: «Y vosotros, ¿quién decís que
soy yo?» (Lc 9,20). Es una cuestión fundamental que llama a la puerta, que
mendiga a cada uno de nosotros: una adhesión o un rechazo; una veneración o una
indiferencia; caminar con Él y en Él o finalizar en un acercamiento de simple
simpatía... Esta cuestión es delicada, es determinante porque nos afecta. ¿Qué
dicen nuestros labios y nuestras actitudes? ¿Queremos ser fieles a Aquel que es
y da sentido a nuestro ser? ¿Hay en nosotros una sincera disposición a seguirlo
en los caminos de la vida? ¿Estamos dispuestos a acompañarlo a la Jerusalén de
la cruz y de la gloria?
«Es
un camino de cruz y resurrección (...). La cruz es exaltación de Cristo. Lo
dijo Él mismo: ‘Cuando sea levantado, atraeré a todos hacia mí’. (...) La cruz,
pues, es gloria y exaltación de Cristo» (San Andrés de Creta). ¿Dispuestos para
avanzar hacia Jerusalén? Solamente con Él y en Él, ¿verdad?
* Rev. D. Pere OLIVA i March (Sant Feliu de Torelló,
Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Pío de Pietrelcina
Fraile Capuchino
Nació
en Pietrelcina (Benevento, Italia) el año 1887, y en 1903 entró en la Orden
Capuchina. Ordenado de sacerdote en 1910, fue destinado en 1916 al convento de
San Giovanni Rotondo, donde permaneció hasta su muerte, desarrollando una
extraordinaria aventura de taumaturgo y de apóstol del confesonario. Desde 1918
llevó en su cuerpo las llagas del Señor y fue objeto de otros dones divinos
extraordinarios. Se santificó viviendo a fondo en carne propia el misterio de
la cruz de Cristo y cumpliendo en plenitud su vocación de colaborador en la
Redención. Centró su vida pastoral en la dirección espiritual de los fieles, la
reconciliación sacramental de los penitentes y la celebración de la Eucaristía.
Su preocupación por los pobres y los enfermos se materializó en la «Casa Alivio
del Sufrimiento». Otra iniciativa suya fueron los grupos de oración, que
rápidamente se extendieron por todo el mundo. Murió el 23 de septiembre de 1968
en San Giovanni Rotondo (Apulia). Juan Pablo II lo beatificó en 1999 y lo
canonizó en 2002.
Oración: Dios omnipotente y eterno que, con gracia
singular concediste al sacerdote san Pío participar en la cruz de tu Hijo y,
por medio de su ministerio, has renovado las maravillas de tu misericordia,
concédenos, por su intercesión, que unidos constantemente a la pasión de Cristo
podamos llegar felizmente a la gloria de la resurrección. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano
El pensamiento del día
"Cubierto
de miserias,
admiro
en ti, Madre mía,
el
misterio de tu Inmaculada Concepción
y
ardientemente deseo que, por ese misterio,
purifiques
mi corazón para amar mejor a Dios"
-Santo
Padre Pío-
Especial del Santo Padre Pío
Podría
dedicar esta y varias ediciones más de “Pequeñas Semillitas” a publicar notas
sobre este inmenso santo de nuestro tiempo. Pero como tal cosa no es posible
porque son diversos y variados los temas que abordamos, les dejo un par de
páginas católicas en Internet, en las que podrán encontrar abundante y rico
material sobre este fraile capuchino.
Son
ellas: http://webcatolicodejavier.org/PadrePio.html y
http://www.padrepio.catholicwebservices.com/ESPANOL/ESPANOL_index.htm
Temas Médicos:
Diez mitos sobre el tabaco
1.-
La mayoría de la gente lo deja por consejo médico.
FALSO.
Sólo el 6% lo deja por esa razón.
2.-
Lo mejor es dejarlo de un momento para otro.
FALSO.
Sólo el 5% de los que intentan dejarlo sin ningún tipo de ayuda resisten un año
sin fumar.
3.-
Asqueados por el hábito de sus padres, los hijos de fumadores fuman menos.
FALSO.
Las estadísticas revelan que tener un padre o una madre fumador es un factor de
riesgo para la contraer la adicción. (Si los dos padres son fumadores el riesgo
es aún mayor.)
4.-
Si el tabaco fuera tan malo, no habría tanta gente sana que lleva 20 años
fumando.
FALSO.
Los efectos del tabaco son acumulativos. En algunos casos, pueden pasar décadas
antes de que células con mutaciones se transformen en cancerosas. De todos
modos, las estadísticas revelan que un fumador tiene un riesgo a enfermar mucho
mayor que un no fumador de sus mismas características.
5.-
La contaminación ambiental es bastante peor que el hecho de fumar...
FALSO.
El riesgo de un fumador pasivo es 100 veces mayor que el que provocan los
contaminantes presentes en el ambiente.
6.-
No hay forma de evitar engordar si se deja de fumar.
FALSO.
Hay una tendencia a engordar unos kilos en los primeros meses, pero luego esa
tendencia se reduce. También, se ha comprobado que un programa de ejercicio
diario junto con una dieta rica en vegetales y pobre en grasas evita engordar
en esos meses de riesgo.
7.-
Las vitaminas no ayudan…
DEPENDE.
No ayudan a dejarlo, pero sí al fumador. Porque hay que saber que el tabaco
despoja al organismo de vitaminas y minerales, en especial de las vitaminas C y
E, esenciales para contrarrestar los efectos de los radicales libres producidos
por el tabaco.
8.-
Los cigarrillos bajos en nicotina son un recurso…
FALSO.
Se ha comprobado que los fumadores dan caladas más profundas o fuman más para
compensar el déficit de nicotina.
9.-
Las mujeres tienen menos riesgos…
HASTA
CIERTO PUNTO. Una mujer fumadora de 35 años tiene 5 años menos de esperanza de
vida que una que no fuma. Un fumador de 35 años tiene 7 años menos.
10.-
La dependencia dura años.
FALSO.
Los expertos calculan que el síndrome físico de abstinencia de nicotina dura
unas 9 semanas. El síndrome psicológico puede durar más de 3 meses.
* Marisol Guisasola
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Tema:
San Pío de Pietrelcina
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Pedidos de oración
Pedimos
oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo
místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como
Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por
las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado
Corazón de María; por la conversión de
todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por
los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la
fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este
sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por
las Benditas Almas del Purgatorio.
Los cinco minutos de Dios
Setiembre 23
Los
días van pasando; una tras otra se van arrancando las hojas del calendario;
cada día faltan menos hojas por arrancar.
Los
días son semejantes a ese puñado de agua que se nos escurre entre las manos,
por más que lo queramos retener.
La
vida va pasando, nosotros vamos pasando, pero hay algo que queda; la vida tiene
una proyección que permanece; lo bueno y lo malo que en la vida hagamos deja
una estela, tanto en nosotros como en los demás.
No
podemos decir, con verdad, que lo que hagamos en la vida sea algo sin
importancia; nada es pequeño e insignificante si trasciende al tiempo y tiene
repercusión en la eternidad.
“Y por medio de Él, ofrezcamos sin cesar a Dios un
sacrificio de alabanza, es decir, el fruto de los labios, que celebran su
Nombre. Hagan siempre el bien y compartan lo que poseen, porque esos son los
sacrificios que agradan a Dios” (Heb 13,15-16). No ofrezcamos a Dios los
sacrificios que nos agradan a nosotros; ofrezcámosle los que le agradan a Él.
“yo quiero amor, y no sacrificios; conocimiento de Dios más que holocaustos”
(OS 6,6).
* P. Alfonso Milagro
Jardinero de Dios
-el
más pequeñito de todos-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.