jueves, 17 de junio de 2010

Pequeñas Semillitas 1104

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 1104 ~ Jueves 17 de Junio de 2010
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
En tu vida, no dejes todo en manos del azar. No confíes todo a la suerte. Reflexiona sobre cómo quieres que sucedan las cosas, prepárate y trabaja para cuando lleguen los cambios.
¿Verdad que para la llegada del invierno te compras guantes, tomas vitaminas para luchar contra el resfriado o tienes buenas mantas en el armario?
¿Por qué no te preparas para algo mucho más importante como son las estaciones de tu vida?


La Palabra de Dios:
Evangelio del día


En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Al orar, no charléis mucho, como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados. No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedírselo.
»Vosotros, pues, orad así: ‘Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu Nombre; venga tu Reino; hágase tu Voluntad así en la tierra como en el cielo. Nuestro pan cotidiano dánosle hoy; y perdónanos nuestras deudas, así como nosotros hemos perdonado a nuestros deudores; y no nos dejes caer en tentación, mas líbranos del mal’. Que si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas».
(Mateo 6, 7-15)

Comentario
Hoy, Jesús nos propone un ideal grande y difícil: el perdón de las ofensas. Y establece una medida muy razonable: la nuestra: «Si vosotros perdonáis a los hombres sus ofensas, os perdonará también a vosotros vuestro Padre celestial; pero si no perdonáis a los hombres, tampoco vuestro Padre perdonará vuestras ofensas» (Mt 6,14-15). En otro lugar había mostrado la regla de oro de la convivencia humana: «Tratad a los demás como queráis que ellos os traten a vosotros» (Mt 7,12).
Queremos que Dios nos perdone y que los demás también lo hagan; pero nosotros nos resistimos a hacerlo. Cuesta pedir perdón; pero darlo todavía cuesta más. Si fuéramos humildes de veras, no nos sería tan difícil; pero el orgullo nos lo hace trabajoso. Por eso podemos establecer la siguiente ecuación: a mayor humildad, mayor facilidad; a mayor orgullo, mayor dificultad. Esto te dará una pista para conocer tu grado de humildad.
Acabada la guerra civil española (año 1939), unos sacerdotes ex-cautivos celebraron una misa de acción de gracias en la iglesia de Els Omells. El celebrante, tras las palabras del Padrenuestro «perdona nuestras ofensas», se quedó parado y no podía continuar. No se veía con ánimos de perdonar a quienes les habían hecho padecer tanto allí mismo en un campo de trabajos forzados. Pasados unos instantes, en medio de un silencio que se podía cortar, retomó la oración: «así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden». Después se preguntaron cuál había sido la mejor homilía. Todos estuvieron de acuerdo: la del silencio del celebrante cuando rezaba el Padrenuestro. Cuesta, pero es posible con la ayuda del Señor.
Además, el perdón que Dios nos da es total, llega hasta el olvido. Marginamos muy pronto los favores, pero las ofensas... Si los matrimonios las supieran olvidar, se evitarían y se podrían solucionar muchos dramas familiares.
Que la Madre de misericordia nos ayude a comprender a los otros y a perdonarlos generosamente.
Rev. D. Joan MARQUÉS i Suriñach (Vilamarí, Girona, España)


Santoral Católico
San Gregorio Barabarigo,
Cardenal y Obispo de Padua


San Gregorio nació en Venecia en 1625. Al cumplir los veinte años fue escogido por el gobierno veneciano como acompañante del embajador Luigi Contarini, al famoso Congreso de Munster, donde los representantes de Alemania, Francia y Suecia, firmaron el tratado de Westfalia, el 24 de octubre de 1648, y así pusieron fin a la guerra de Treinta Años.

En 1657, el Papa Alejandro VII, le nombró obispo de Bérgamo y en 1660, le consagró cardenal; cuatro años más tarde, fue transferido al obispado de Padua. Era benigno y misericordioso, su piedad se mostraba sobre todo a los que sufrían o estaban en desgracia. Con el propósito de fomentar la cultura, fundó un colegio y un seminario que tuvieron gran renombre. A las dos instituciones las dotó con imprenta propia y una biblioteca bien surtida, particularmente con los escritos de los Padres de la Iglesia y los estudios sobre las Sagradas Escrituras.

San Gregorio Barbarigo murió el 15 de junio de 1697 y fue beatificado en 1761 y canonizado por S.S. Juan XXIII, el 26 de mayo de 1959.


Pensamiento


"Hemos de procurar en lo posible
penetrar dentro de este Corazón adorable,
haciéndonos muy pequeños,
por la humilde confesión de nuestra nada"
Santa Margarita María de Alacoque


Tema del día:
Maltrato infantil


Es increíble ver las noticias, escuchar la radio o abrir algún sitio de Internet y enterarse de la dolorosa y escalofriante realidad que azota a los más indefensos: los niños.

El maltrato infantil es, por desgracia, un problema generalizado en el mundo actual. Se entiende por maltrato infantil "el daño físico o psicológico que le inflige intencionalmente un adulto" (Burgess y Conger).

Es "cualquier acto por acción u omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que dificulten su óptimo desarrollo" (Centro Internacional de la Infancia de París).

"La naturaleza del maltrato es aterradora sin importar si se manifiesta en formas tan terribles como el castigo violento y el abuso sexual o en formas psicológicas más sutiles como el ridículo o ataques directos contra el autoconcepto y la autoestima" (Craig, G).

El maltrato infantil "es la denominación que reciben las agresiones que los adultos descargan sobre los menores, produciéndoles daños físicos y emocionales, afectando su desarrollo intelectual, educación y su adecuada integración a la sociedad. Generalmente son los familiares cercanos quienes de manera intencional los lesionan, con el pretexto de corregir su conducta por desobediencia o no cumplimiento de las tareas encomendadas" (Desarrollo Integral de la Familia, México).

Tipos de maltrato infantil

• Maltrato físico: Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada.

• Abandono físico: situación en que las necesidades físicas básicas del menor, (alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, vigilancia...), no son atendidas adecuadamente por ningún adulto del grupo que convive con él.

• Abuso sexual: Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o tocamientos) para considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al niño como objeto de estimulación sexual, se incluye aquí el incesto, la violación, la vejación sexual (tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto) y el abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud indecente, exposición de órganos sexuales a un niño para obtener gratificación sexual, realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en presencia de un niño, pornografía...)

• Maltrato emocional: Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos, rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento, atemorización que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño.

• Abandono emocional: Situación en la que el niño no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y protección necesarios en cada estadio de su evolución y que inhibe su desarrollo óptimo. Existe una falta de respuesta por parte de los padres/madres o cuidadores a las expresiones emocionales del niño (llanto, sonrisa,...) o a sus intentos de aproximación o interacción.

• Síndrome de Münchhausen por poderes: Los padres/madres cuidadores someten al niño a continuas exploraciones médicas, suministro de medicamentos o ingresos hospitalarios, alegando síntomas ficticios o generados de manera activa por el adulto (por ejemplo mediante la administración de sustancias al niño).

• Maltrato institucional: Se entiende por malos tratos institucionales cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual del profesional que comporte abuso, negligencia, detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico, la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia.

Algunas causas del maltrato al menor

De las observaciones con que se cuenta se identifica que en un gran número de casos el agresor fue agredido en su infancia por sus padres, tutores o algún adulto, de la misma manera que ahora él lo hace con sus hijos; también se identifica que los padres carecen de capacidad para asumir la educación y responsabilidad que tienen de sus hijos; es probable que los adultos agresores tuvieron problemas de salud en los primeros años de vida; en gran número de casos los agresores se encuentran alcoholizados o drogados; la violencia familiar derivado de las diferencias entre la pareja, como puede ser la falta de recursos económicos, celos, incumplimiento de deberes en el hogar, etc.; la desintegración familiar; embarazos no deseados.

Efectos del maltrato sobre el menor

Entre los terribles efectos se ha encontrado que en la conducta del menor se observan temores y desconfianza y gran dificultad para establecer relaciones interpersonales profundas y estables, además de que los sentimientos de estima personal no se desarrollan adecuadamente en el menor, toda vez que se acepta el maltrato como algo que se merece por su desobediencia o incapacidades. Además, ante el maltrato los niños pueden responder con un comportamiento pasivos, se les observa tristes y sumisos, o con un comportamiento rebelde y agresivo, generalmente dirigida hacia otros niños. A nivel intelectual estos niños suelen presentar un retardo en su desarrollo y dificultades en el aprendizaje, como resultado de una pobre estimulación o desinterés de los padres en la educación de su hijo y, en parte, por temor del niño maltratado frente a las consecuencias de un posible nuevo error o fracaso.

Los hijos merecen tener buenos padres

Un hijo es un don.
“En la familia, comunidad de personas, debe reservarse una atención especialísima al niño, desarrollando una profunda estima por su dignidad personal, así como un gran respeto y un generoso servicio a sus derechos” Juan Pablo II, Familiaris Consortio, nº 26.

¿Qué pasa con las familias que no acogen a sus hijos, que no los llenan de amor? ¿Qué pasa por la mente de los padres que maltratan a sus hijos directamente o que lo hacen indirectamente al dejarlos al cuidado de otros que los maltratan? No puedo entenderlo, a pesar de los estudios psicológicos y sociales que se hacen al respecto para tratar de conocer este fenómeno, nunca quedará claro, ninguna respuesta será suficiente.

Los hijos merecen amor, merecen nacer en el seno de una familia constituida, merecen ser deseados y acogidos. El alma de un niño es amorosa, inocente, buena, generosa; para mí, el alma de un niño es lo más cercano al alma de Dios. ¿Cómo puede existir alguien que se atreva a lastimar y a dejar huellas imborrables en el corazón de un niño? ¿Con qué derecho les roban, les arrancan la felicidad? ¿Con qué derecho les destruyen su vida?

Un hijo es el regalo más grande que puede existir, es una vida nueva “La acogida, el amor, la estima, el servicio múltiple y unitario –material, afectivo, educativo, espiritual- a cada niño que viene a este mundo, deberá constituir siempre una nota distintiva e irrenunciable de los cristianos, especialmente de las familias cristianas; así los niños, a la vez que crecen “en sabiduría, en estatura y en gracia ante Dios y ante los hombres” Juan Pablo II, Familiaris Consortio, no. 26

No seamos ciegos, luchemos por combatir este terrible mal que atenta contra la dignidad de la esperanza de la humanidad: los niños. Busquemos que los padres sean buenos padres, que las personas perturbadas psicológicamente reciban ayuda profesional, que los padres que rechacen a sus hijos o los maltraten reciban un castigo justo y la custodia de los pequeños se dirija a quien en verdad los ame y los reciba como lo que son, un don divino.

Ma. del Rosario G. Prieto Eibl


Junio:
Mes del Sagrado Corazón de Jesús


17.- Sembrar obras de bien

El Corazón de Jesús habló claro y fuerte: Toda la ley divina se compendia en los mandamientos: el amor a Dios y el amor al prójimo. Sin estos dos amores es imposible agradar al Señor, es imposible entrar en el cielo. Pocos comprenden bien en qué consiste el amor al prójimo. Si crees que amar al prójimo basta con no odiarlo, no hacerle mal, sólo crees a medias. No, esto será de buenos hombres, pero no de buenos cristianos. El amor es operativo y debe manifestarse haciendo aquello que queremos y deseamos se nos haga a nosotros. La prueba generosa de este amor viene dada por el ejercicio de las obras de misericordia.
Jesús tiene como hecho a sí mismo todo lo que se hace a los pobres en su nombre. Y cuando alguna persona está enferma, busca una media hora para visitarla, para darle una palabra de ánimo, para consolarla en sus dolores, para animarla a la paciencia, a la santa resignación a la voluntad de Dios.
http://webcatolicodejavier.org/junio.html


Pedidos de oración


Pedimos oración por Matías T., de Corrientes, Argentina, para que ponga más énfasis en sus estudios, se comprometa consigo mismo y valore el enorme esfuerzo que sus padres hacen para costearle la Universidad.


Pedimos oración por Isabel, de Buenos Aires, Argentina, que está internada desde el 26 de mayo pasado, por complicaciones luego de su último ciclo de quimioterapia, con un pronóstico nada favorable. La encomendamos a María Santísima para que la acompañe en su dolor, la alivie, la consuele, e interceda ante Jesús para que en definitiva se haga Su voluntad y que sea lo mejor para Isabel.


Pedimos oración por la señora Rosa T., que vive en Orense, España, que hace días fue operada y en estos momentos presenta una neumonía, para que Dios y la Virgen la sanen.


Pedimos oración por la jovencita Vanessa F. de 22 años de edad, que vive en La Florida, USA, que debe hacerse un estudio por quistes de ovarios que probablemente llegue a una biospia, para que la Virgen de Lourdes la acompañe en todo momento y permita que todo se resuelva rápido y bien.


Pedimos oración por Julián G. que vive en Puebla, México, que es un joven que tuvo una caída accidental desde una altura considerable y ahora está internado en cuidados intensivos, complicado su estado por una neumonía. Que al amor de María y la misericordia de Jesús obren sobre él para lograr su restablecimiento y dar consuelo a sus familiares que esperan la curación.


Nuestra lectora Grace M. H. de El Salvador nos pide oraciones por el exito de un proyecto de trabajo que inicia en la empresa en la que trabaja, en el área de venta de telefonía fija para USA. Que el Señor le conceda ver frutos generosos a su esfuerzo.


Pedimos una especial oración por María Paula Cardona Andrade, de la ciudad de Bogotá, Colombia, que hoy cumple 17 añitos. Pedimos al Señor que la ilumine en su vida y a la Santísima Virgen que siempre la proteja junto con el amor de su familia compuesta por su papá Carlos, su mamá María Trinidad y su hermano Carlos. Que Dios bendiga a toda esta familia.


Pedimos oración por Nadia, de Mar del Plata, Argentina, que hace un mes fue mamá por tercera vez y ahora ha sido operada de peritonitis hace dos días y persiste febril. Que el Buen Jesús le conceda la gracia de curarse pronto.


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.


Ven Espíritu Santo...!


Dulcísimo Jesús, Tú que ungido por el Espíritu Santo para la obra de la redención no quisiste empezar tu vida pública sino por medio de aquella mujer llena de tu divino Espíritu, y siguiendo sus deseos realizaste el primer milagro, concédeme a mí también saber vivir por ella, con ella, en ella y para ella; a fin de que toda mi vida sea únicamente por Ti, con Ti, en Ti y para Ti. Así sea.
P. Florentín Brusa cmf


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.