sábado, 8 de octubre de 2022

Pequeñas Semillitas 5118

 

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 17 - Número 5118 ~ Sábado 8 de Octubre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
En muchas ocasiones, tenemos dificultades para concentrarnos en la oración por múltiples motivos. En estos casos, les propongo tener en cuenta las palabras de San Felipe Neri: "Aunque en las oraciones tengamos distracciones e intranquilidad de espíritu, no la dejemos ni nos parezca inútil. Aquel que pasa su tiempo de oración en atraer dulcemente su espíritu al punto de la meditación, adquiere grandes méritos".
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
 Primera Lectura: Gál 3,22-29
 
 Salmo: Sal 104,2-3.4-5.6-7
 
 Santo Evangelio: Lc 11,27-28
En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, sucedió que una mujer de entre la gente alzó la voz, y dijo: «¡Dichoso el seno que te llevó y los pechos que te criaron!». Pero Él dijo: «Dichosos más bien los que oyen la Palabra de Dios y la guardan».
 
 Comentario:
Hoy escuchamos la mejor de las alabanzas que Jesús podía hacer a su propia Madre: «Dichosos (...) los que oyen la Palabra de Dios y la guardan» (Lc 11,28). Con esta respuesta, Jesucristo no rechaza el apasionado elogio que aquella mujer sencilla dedicaba a su Madre, sino que lo acepta y va más allá, explicando que María Santísima es bienaventurada —¡sobre todo!— por el hecho de haber sido buena y fiel en el cumplimiento de la Palabra de Dios.
A veces me preguntan si los cristianos creemos en la predestinación, como creen otras religiones. ¡No!: los cristianos creemos que Dios nos tiene reservado un destino de felicidad. Dios quiere que seamos felices, afortunados, bienaventurados. Fijémonos cómo esta palabra se va repitiendo en las enseñanzas de Jesús: «Bienaventurados, bienaventurados, bienaventurados...». «Bienaventurados los pobres, los compasivos, los que tienen hambre y sed de justicia, los que creerán sin haber visto» (cf. Mt 5,3-12; Jn 20,29). Dios quiere nuestra felicidad, una felicidad que comienza ya en este mundo, aunque los caminos para llegar no sean ni la riqueza, ni el poder, ni el éxito fácil, ni la fama, sino el amor pobre y humilde de quien todo lo espera. ¡La alegría de creer! Aquella de la cual hablaba el converso Jacques Maritain.
Se trata de una felicidad que es todavía mayor que la alegría de vivir, porque creemos en una vida sin fin, eterna. María, la Madre de Jesús, no es solamente afortunada por haberlo traído al mundo, por haberlo amamantado y criado —como intuía aquella espontánea mujer del pueblo— sino, sobre todo, por haber sido oyente de la Palabra y por haberla puesto en práctica: por haber amado y por haberse dejado amar por su Hijo Jesús. Como escribía el poeta: «Poder decir “madre” y oírse decir “hijo mío” / es la suerte que nos envidiaba Dios». Que María, Madre del Amor Hermoso, ruegue por nosotros.
* Rev. D. Jaume AYMAR i Ragolta (Badalona, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Hugo de Génova
Religioso
Nació en Alessandria (Italia) hacia el año 1168, de la noble familia de los Canefri. No parece que recibiera la ordenación sacerdotal. Lo adscribieron a la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en pleno fervor de las cruzadas. Prestó servicio largo tiempo en Tierra Santa para defender los intereses de la cristiandad. Vuelto a Italia, lo destinaron a regir, en calidad de maestre, preceptor o comendador, la Encomienda de San Juan de Jerusalén en Génova, casa que tenía un hospital anejo. Allí brilló por su bondad y caridad en el ejercicio de los altos oficios de gobierno y de beneficencia que le habían confiado, a favor de los enfermos y menesterosos acogidos en el hospital, así como de los peregrinos que hacían un alto en Génova antes de embarcarse o al regresar de Tierra Santa. Se le atribuyeron muchos milagros, como el de haber hecho brotar agua de una roca para que las lavanderas de un hospital pudiesen lavar la ropa de los enfermos pobres. Murió hacia el año 1233.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“Soy el tipo de persona que esta generación detesta:
Soy católico. Soy heterosexual.
Estoy a favor de las dos vidas.
Totalmente en contra del aborto.
Prefiero el amor a la antigua.
Elijo la vestimenta prudente.
No me emborracho ni tomo drogas.
Amo a mi patria y respeto las tradiciones”
 
Tema del día:
Amar
 
💕 Amar es cuando te olvidas de ti mismo y esa persona ocupa todo tu pensamiento, tu mundo, tu vida y todo tu ser.
💕 Amar es cuando a través de sus ojos puedes leer todo lo que hay en su corazón.
💕 Amar es confiar, a pesar de todo y de todos.
💕 Amar es cuando te interesa todo lo que al ser amado le gusta y se convierte en parte de Ti.
💕 Amar es comprender, es soportarlo todo, es sacrificarte mucho a pesar de que te cueste demasiado.
💕 Amar es no ser egoísta y pensar también en el ser amado, es desearle toda la felicidad del mundo así no fuese a tu lado.
💕 Amar es "comprender" que puede ser feliz en otros brazos.
💕 Amar es compartir, es hacer tuyas sus tristezas y también sus alegrías, es escuchar más allá de las palabras, oír lo que dice su corazón y su ser.
💕  Amar no es reprochar, es entender. No es lastimar, es consolar.
💕 Amar es el sonido de dos corazones que al latir al mismo tiempo se confunden y se hacen uno solo.
💕 Amar es dar tu alma, tu corazón y todo tu ser, sin esperar nada a cambio.
¡Eso es Amar!
 
Humor de sábados
(Para pensarlo)
Un día se mueren todos los billetes y se van al cielo. San Pedro los recibe y piden permiso para entrar, pero les dice que ninguno de ellos puede hacerlo.
- No fastidies. ¿Pero por qué no? -dice el de $500- Yo soy poderoso y tengo las puertas abiertas pues en todas partes me quieren. Igual yo -dice el de $1000- Todos me quieren tener ¿por qué no podemos entrar?
- No insistan -dice San Pedro, -no pueden entrar al cielo-... tal vez el de $10 pueda hacerlo...
En eso se oye un raro ruido, son todas las moneditas de 0.10, 0.25 y 0.50 centavos que también habían muerto.
- Pasen, pasen -les dice San Pedro- Las puertas del cielo están abiertas para ustedes.
Los billetes se ponen muy enojados y reclaman -¿Por qué razón ellas que valen menos si y nosotros no?
San Pedro les responde: -¡Porque a ellas sí se las ve en la iglesia los domingos!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Ya perdoné errores casi imperdonables. Traté de sustituir personas insustituibles, de olvidar personas inolvidables.
Ya hice cosas por impulso. Ya me decepcioné con algunas personas, mas también yo decepcioné a alguien
Ya abracé para proteger. Ya me reí cuando no podía. Ya hice amigos eternos. Ya amé y fui amado pero también fui rechazado. Ya fui amado y no supe amar.
Ya grité y salté de felicidad. Ya viví de amor e hice juramentos eternos, pero también los he roto y muchos.
Ya lloré escuchando música y viendo fotos. Ya llamé sólo para escuchar una voz.
Ya me enamoré por una sonrisa. Ya pensé que iba a morir de tanta nostalgia y....
Tuve miedo de perder a alguien especial (y terminé perdiéndolo) ¡Pero sobreviví y todavía vivo! No paso por la vida.
Y tú tampoco deberías sólo pasar... ¡Vive!
Bueno es ir a la lucha con determinación, abrazar la vida y vivir con pasión.
Perder con clase y vencer con osadía, porque el mundo pertenece a quien se atreve y la vida es mucho más para ser insignificante.
 
Un minuto para volar
Octubre 8
María creyó cuando Dios le pedía algo que parecía imposible. Y no vaciló ni siquiera ante el aparente fracaso de Jesús, cuando lo bajaron de la cruz y ella lo recogió rendido en sus brazos maternos. Por eso podemos aferrarnos a ella en los peores momentos. Con la fe siempre podemos renacer, y para eso está María, la madre. Pídele que te haga renacer desde su seno materno santo y fuerte, para que siempre te atrevas a volver a empezar.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

3 comentarios:

  1. Buenos dias, dr.Felipe.
    Leí temprano otras publicaciones, donde tambien nombran a Santa Faustina Kowalska.
    Pienso que, en algunos países, se la vue a invocar hoy.

    ResponderEliminar
  2. Concretamente: en España la celebran hoy, 8 de octubre. En los demás países, incluyendo Polonia, su país natal, la memoria litúrgica de Santa Faustina Kowalska es el 5 de octubre, fecha de su muerte en 1938, con 33 años de vida.

    ResponderEliminar
  3. Disfruto mucho sus escritos

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.