jueves, 27 de octubre de 2022

Pequeñas Semillitas 5137

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5137 ~ Jueves 27 de Octubre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Cuando éramos niños, los viejos tenían como treinta, un charco era un océano, y la muerte lisa y llana no existía.
Luego cuando muchachos, los viejos eran gente de cuarenta, un estanque era océano y la muerte solamente una palabra.
Ya cuando nos casamos, los ancianos estaban en cincuenta, un lago era un océano, la muerte era la muerte de los otros ahora veteranos.
Ya le dimos alcance a la verdad: el océano es por fin el océano, pero la muerte empieza a ser la nuestra.
(Mario Benedetti)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ef 6,10-20
 
Salmo: Sal 143,1.2.9-10
 
Santo Evangelio: Lc 13,31-35
En aquel tiempo, algunos fariseos se acercaron a Jesús y le dijeron: «Sal y vete de aquí, porque Herodes quiere matarte». Y Él les dijo: «Id a decir a ese zorro: ‘Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana, y al tercer día soy consumado. Pero conviene que hoy y mañana y pasado siga adelante, porque no cabe que un profeta perezca fuera de Jerusalén’.
»¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las alas, y no habéis querido! Pues bien, se os va a dejar vuestra casa. Os digo que no me volveréis a ver hasta que llegue el día en que digáis: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!».
 
Comentario:
Hoy podemos admirar la firmeza de Jesús en el cumplimiento de la misión que le ha encomendado el Padre del cielo. Él no se va a detener por nada: «Yo expulso demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana» (Lc 13,32). Con esta actitud, el Señor marcó la pauta de conducta que a lo largo de los siglos seguirían los mensajeros del Evangelio ante las persecuciones: no doblegarse ante el poder temporal. San Agustín dice que, en tiempo de persecuciones, los pastores no deben abandonar a los fieles: ni a los que sufrirán el martirio ni a los que sobrevivirán, como el Buen Pastor, que al ver venir al lobo, no abandona el rebaño, sino que lo defiende. Pero visto el fervor con que todos los pastores de la Iglesia se disponían a derramar su sangre, indica que lo mejor será echar a suertes quiénes de los clérigos se entregarán al martirio y quiénes se pondrán a salvo para luego cuidarse de los supervivientes.
En nuestra época, con desgraciada frecuencia, nos llegan noticias de persecuciones religiosas, violencias tribales o revueltas étnicas en países del Tercer Mundo. Las embajadas occidentales aconsejan a sus conciudadanos que abandonen la región y repatríen su personal. Los únicos que permanecen son los misioneros y las organizaciones de voluntarios, porque les parecería una traición abandonar a los “suyos” en momentos difíciles.
«¡Jerusalén, Jerusalén!, la que mata a los profetas y apedrea a los que le son enviados. ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina su nidada bajo las alas, y no habéis querido! Pues bien, se os va a dejar vuestra casa» (Lc 13,34-35). Este lamento del Señor produce en nosotros, los cristianos del siglo XXI, una tristeza especial, debida al sangrante conflicto entre judíos y palestinos. Para nosotros, esa región del Próximo Oriente es la Tierra Santa, la tierra de Jesús y de María. Y el clamor por la paz en todos los países debe ser más intenso y sentido por la paz en Israel y Palestina.
* Rev. D. Àngel Eugeni PÉREZ i Sánchez (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santos Vicente, Sabina y Cristeta
Mártires
Vicente, Sabina y Cristeta son hermanos. Han nacido y viven en Talavera (Toledo). Los tres disfrutan de su juventud -Cristeta, casi niña- y, como en tantos hogares después del fallecimiento de los padres, hace cabeza Vicente que es el mayor.
El gobernante en España es Daciano hombre cruel, bárbaro y perverso, que odia sin límites el nombre cristiano y que va dejando un riego de mártires en Barcelona y en Zaragoza. Llega a Toledo y sus colaboradores buscan en Talavera seguidores de Cristo. Allí es conocido como tal Vicente, que se desvive por la ayuda al prójimo y es ejemplo de alegría, nobleza y rectitud.
Bueno, pues el caso es que a Vicente lo condenan a muerte por su pertinacia en perseverar en la fe cristiana. Lo meten en la cárcel y, en espera que se cumpla la sentencia, es visitado por sus dos hermanas que, entre llantos y confirmándole en su decisión de ser fiel a Jesucristo, le sugieren la posibilidad de una fuga con el fin de que, sin padres que les tutelen, siga él siendo su apoyo y valedor. La escapada se realiza, pero los soldados romanos los encuentran en la cercana Ávila donde son los tres martirizados, en el año 304.
Para más información hacer clic acá.
© Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“La imaginación es la mitad de la enfermedad;
la tranquilidad es la mitad del remedio;
y la paciencia es el comienzo de la cura”
-Ibn Sina (980-1037)-
Médico persa
 
Historias:
La Iglesia ha muerto
Había una vez un pequeño pueblo en el campo que tenía su párroco, un cura anciano y enfermo. Un día murió. Como el obispo no tenía otro sacerdote que lo reemplazara, la ciudad se quedó sin sacerdote.
 
Poco a poco, la gente se olvidó de la Iglesia. Terminaron cerrando las puertas del viejo templo para siempre. La gente comentaba que la Iglesia había muerto allí.
 
Pasaron varios años, hasta que el obispo, preocupado, envió allí a un sacerdote recién ordenado.
 
Llegó el joven sacerdote y, con todo su entusiasmo, abrió las puertas del templo, se quitó las telarañas y tocó las campanas, convocando a la gente. Pero nadie vino.
 
El sacerdote salió a la calle invitando personalmente a los que conocía. La respuesta era siempre la misma: “No sirve de nada, Padre, aquí murió la Iglesia”.
 
El sacerdote tuvo una idea: si la Iglesia está muerta, enterrémosla. E invitó a la gente al entierro de la Iglesia.
 
La noticia corrió. Las mujeres que lavaban la ropa en el arroyo y los hombres en los bares comentaron: "¿Habéis visto alguna vez un entierro en la Iglesia…?"
 
A la hora señalada, el templo estaba lleno. El sacerdote había quitado los bancos y colocado un ataúd en medio del templo, rodeado por una cuerda.
 
Tras la celebración fúnebre, el Padre dijo, en tono fúnebre: "Los invito a acercarse al féretro y dar su último adiós a la Iglesia difunta".
 
Entonces la gente se acercó. Pero todos los que miraron dentro del ataúd se sobresaltaron y se fueron con la cabeza gacha.
 
Ya te estás imaginando lo que el Padre colocó en el ataúd: Un espejo. ¡Cada persona que miró se vio a sí mismo adentro!
 
REFLEXIÓN: Es la verdad. Somos Iglesia. Criticarla es criticarnos a nosotros mismos.
 
Que María Santísima nos ayude a amar a la Santa Iglesia. Amar a nuestra comunidad, nuestra parroquia y nuestra diócesis. Amar a la Iglesia y hacerla cada vez más viva, santa y bella.
.
(Desconozco el autor)
 
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico.
Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com    
Para los que reciben diariamente “Pequeñas Semillitas” por correo electrónico, va este pedido: les pido por favor que reenvíen nuestros mails diarios a sus amigos y contactos, para que la alegría del Evangelio llegue a muchos corazones más en este mundo que cada día da muestras más evidentes de su necesidad de Dios.
Recuerden, queridos lectores, que, desde el día mismo de nuestro Bautismo, todos somos discípulos y misioneros, y en tal condición tenemos que ayudar a llevar la Palabra y las divinas enseñanzas de Jesús a tantas personas como nos sea posible.
También pueden difundir “Pequeñas Semillitas” a través de las redes sociales en las que estamos presentes, como Facebook, Twitter, etc.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Vivir es aprender a cada instante... de cada situación, de cada momento, de cada sensación, de cada injusticia o sin razón..., del amor, del desamor, de la felicidad, de la infelicidad, de la protección, del abandono.
El sentido de la vida, ese que buscamos desde que nacemos se encuentra en la  alegría y también en el dolor.
Lo importante es saber comprender el mensaje que nos deja cada situación que debemos enfrentar y conservar la esperanza y la fe.
Hoy reímos, tal vez mañana lloramos... Hoy estamos  acompañados... Tal vez el mañana nos encuentre solos...
Pero debemos pasar por todas las instancias, por todos los momentos, por todas las situaciones esperadas e inesperadas porque en cada una de ellas nos encontramos, aprendemos, crecemos, nos fortalecemos y día a día nos damos cuenta que somos nosotros los únicos que le podemos dar sentido a nuestra propia vida y eso sólo es posible si iluminamos las zonas que por momentos vemos apagarse dentro de nosotros encendiendo la luz de la esperanza...
 
Un minuto para volar
Octubre 27
Cuando hay una angustia o una tristeza que no se quieren ir, lo mejor es detenerse, dejar de alimentar el malestar interior, y ponerse delante de la cruz. Allí, en la presencia de Cristo crucificado, le entregas eso que te dolió y le dices: “Señor, acepto este dolor porque tú sufriste mucho más que yo. Te hicieron tanto mal y lo soportaste con paciencia por mí. Por eso ahora te ofrezco esto que me perturba y comparto contigo este dolor”. Cuando lo  hagas, deja de lamentarte por eso que te ha pasado, porque el Señor te bendecirá a través de ese dolor. Pero si pierdes tu tiempo lamentándote, ese dolor no te servirá para nada.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.