PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5132 ~ Sábado 22 de Octubre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
En el día en que recordamos a San Juan Pablo II, lo invocamos con esta
oración:
"¡Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo dónanos tu bendición!
Bendice a la Iglesia, que tú has amado, servido, y guiado, animándola a
caminar con coraje por los senderos del mundo para llevar a Jesús a todos y a
todos a Jesús.
Bendice a los jóvenes, que han sido tu gran pasión. Concédeles volver a
soñar, volver a mirar hacia lo alto para encontrar la luz, que ilumina los
caminos de la vida en la tierra.
Bendice las familias ¡Bendice cada familia!
Tú advertiste el asalto de satanás contra esta preciosa e indispensable
chispita de Cielo, que Dios encendió sobre la tierra. San Juan Pablo, con tu
oración protege las familias y cada vida que brota en la familia.
Ruega por el mundo entero, todavía marcado por tensiones, guerras e
injusticias. Tú te opusiste a la guerra invocando el diálogo y sembrando el
amor: ruega por nosotros, para que seamos incansables sembradores de paz.
Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo, donde te vemos junto a
María, haz descender sobre todos nosotros la bendición de Dios. Amén"
(Cardenal Angelo Comastri)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ef 4,7-16
♡ Salmo: Sal 121,1-2.3-4a.4b-5
♡ Santo Evangelio: Lc 13,1-9
En aquel tiempo, llegaron algunos que le contaron lo de los galileos, cuya
sangre había mezclado Pilato con la de sus sacrificios. Les respondió Jesús:
«¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos,
porque han padecido estas cosas? No, os lo aseguro; y si no os convertís, todos
pereceréis del mismo modo. O aquellos dieciocho sobre los que se desplomó la
torre de Siloé matándolos, ¿pensáis que eran más culpables que los demás
hombres que habitaban en Jerusalén? No, os lo aseguro; y si no os convertís,
todos pereceréis del mismo modo».
Les dijo esta parábola: «Un hombre tenía plantada una higuera en su viña,
y fue a buscar fruto en ella y no lo encontró. Dijo entonces al viñador: ‘Ya
hace tres años que vengo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro;
córtala; ¿para qué va a cansar la tierra?’. Pero él le respondió: ‘Señor,
déjala por este año todavía y mientras tanto cavaré a su alrededor y echaré
abono, por si da fruto en adelante; y si no da, la cortas’».
♡ Comentario:
Hoy, las palabras de Jesús nos invitan a meditar sobre el inconveniente de
la hipocresía: «Un hombre tenía plantada una higuera en su viña, y fue a buscar
fruto en ella y no lo encontró» (Lc 13,6). El hipócrita aparenta ser lo que no
es. Esta mentira llega a su cima al fingir virtud (aspecto moral) siendo
vicioso, o devoción (aspecto religioso) al buscarse uno mismo y sus propios
intereses y no a Dios. La hipocresía moral abunda en el mundo, la religiosa
perjudica a la Iglesia.
Las invectivas de Jesús contra los escribas y fariseos —más claras y
directas en otros pasajes evangélicos— son terribles. No podemos leer o
escuchar lo que acabamos de leer o escuchar sin que estas palabras nos lleguen
al fondo del corazón, si realmente las hemos escuchado y entendido.
Lo diré en plural personal, ya que todos experimentamos la distancia entre
lo que aparentamos ser y lo que somos de veras. Lo somos los políticos cuando
nos aprovechamos del país proclamando que estamos a su servicio; los cuerpos de
seguridad cuando protegemos a grupos corruptos en nombre del orden público; el
personal sanitario cuando suprimimos vidas incipientes o terminales en nombre
de la medicina; los medios de comunicación social cuando falseamos las noticias
y pervertimos al personal diciendo que lo estamos divirtiendo; los
administradores de los fondos públicos cuando desviamos una parte de ellos
hacia nuestros bolsillos (individuales o de partido) y alardeamos de honestidad
pública; los laicistas cuando impedimos la dimensión pública de la religión en
nombre de la libertad de conciencia; los religiosos cuando vivimos de nuestras
instituciones con infidelidad al espíritu y a las exigencias de los fundadores;
los sacerdotes cuando vivimos del altar pero no servimos abnegadamente a
nuestros feligreses con espíritu evangélico; etc.
¡Ah!: y tú y yo también, en la medida en que nuestra conciencia nos dice
lo que tenemos que hacer y dejamos de hacerlo para dedicarnos únicamente a ver
la paja en el ojo ajeno sin querer darnos cuenta siquiera de la viga que ciega
el nuestro. ¿O no?
—Jesús, Salvador del mundo, ¡sálvanos de nuestras pequeñas, medianas y
grandes hipocresías!
* Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret (Vic, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Juan Pablo IIPapa desde 1978 a 2005 Karol Józef Wojtyla
nació en Wadowice (Polonia) el año 1920. Durante la ocupación nazi tuvo que
trabajar en una cantera y luego en una fábrica química. Estudió en las
universidades de Cracovia, Roma y Lublin. Se ordenó de sacerdote en 1946 y en
1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia. Participó en el Concilio Vaticano II.
Elegido papa el 16 de octubre de 1978, tomó el nombre de Juan Pablo II. Ejerció
su ministerio petrino con incansable espíritu misionero. Realizó muchos viajes
apostólicos. Celebró innumerables encuentros con el pueblo de Dios y con los
responsables de las naciones. Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en
1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. Su atención hacia la familia se
puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados
por él en 1994. Promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de
las demás religiones. Para mostrar al pueblo ejemplos de santidad de hoy,
declaró 1338 beatos y 482 santos. Publicó incontables documentos, reformó el
Código de Derecho Canónico. Falleció el 2 de abril de 2005 y fue canonizado el
27 de Abril de 2014. Su memoria se celebra el 22 de octubre.
Oración: Oh Dios, rico
en misericordia, que has querido que san Juan Pablo II, papa, guiara toda tu
Iglesia, te pedimos que, instruidos por sus enseñanzas, nos concedas abrir
confiadamente nuestros corazones a la gracia salvadora de Cristo, único
redentor del hombre. Él que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Palabras de San Juan Pablo II «Vale la pena dedicarse a la causa de Cristo,
que quiere corazones valientes y decididos. Vale la pena dedicarse a ayudar al
hombre en el camino hacia la eternidad. Vale la pena hacer la opción por un
ideal que proporciona grandes alegrías, aunque exija no pocos sacrificios».
Tema del día: El trabajo
expresión del amor Expresión cotidiana de
este amor en la vida de la Familia de Nazaret es el trabajo. El texto
evangélico precisa el tipo de trabajo con el que José trataba de asegurar el
mantenimiento de la Familia: el de carpintero.
Esta simple palabra abarca
toda la vida de José. Para Jesús estos son los años de la vida escondida, de la
que habla el evangelista tras el episodio ocurrido en el templo: “Bajó con
ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos” (Lc 2, 51).
Esta “sumisión”, es
decir, la obediencia de Jesús en la casa de Nazaret, es entendida también como
participación en el trabajo de José. El que era llamado el “hijo del
carpintero” había aprendido el trabajo el trabajo de su “padre” putativo.
Si la familia de Nazaret
en el orden de la salvación y de la santidad es ejemplo y modelo para las
familias humanas, lo es también análogamente el trabajo de Jesús al lado de
José, el carpintero.
En nuestra época la
Iglesia ha puesto también esto de relieve con la fiesta litúrgica de San José
Obrero, el 1° de mayo. El trabajo humano y, en particular, el trabajo manual,
tienen en el Evangelio un significado especial.
Junto con la humanidad
del Hijo de Dios, el trabajo ha formado parte del misterio de la encarnación, y
también ha sido redimido de modo particular. Gracias a su banco de trabajo,
sobre el que ejercía su profesión con Jesús, José acercó el trabajo humano al
misterio de la redención.
.
San Juan Pablo II
Redemptoris Cusos, n° 22
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 200 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Partido de golf Moisés, Jesús y un viejito decidieron disputar un juego de golf, y el
campo se llenó de fanáticos antes del partido especialmente en el hoyo
considerado como el más difícil porque tenía un lago en las inmediaciones.
> Moisés tiró primero. La pelota salió disparada, cayó en el medio del
lago y se hundió. Moisés caminó hasta el borde, alzó su palo, hizo que se abrieran las aguas, bajó caminando hasta
donde estaba la pelota y, de un golpe, la sacó del fondo. Con sólo otro golpe,
la metió en el hoyo, y la gente aplaudió emocionada.
> Luego fue el turno de Jesús. La pelota salió igualmente disparada, e
igualmente fue derecho al lago, pero de repente se detuvo y quedó suspendida a
escasos centímetros de la superficie. Jesús caminó entonces sobre las aguas y
con un golpe preciso, mandó la pelota directamente al hoyo. La ovación de la gente fue ensordecedora.
> Por último, le tocó el turno al viejito. La pelota, una vez más, cayó
en el lago y se hundió, y el público hizo un respetuoso silencio preguntándose
qué podría hacer el pobre viejo. De
pronto, del agua saltó un pez con la pelota en la boca y, justo en ese momento,
pasó un águila que lo pescó al vuelo. El águila se alejó volando por el límpido
cielo llevando el pez en su pico, mientras éste sostenía aún la pelota.
Entonces, como salida de la nada, apareció una nube negra, y de ella brotó un
rayo que, pegando certeramente en la cabeza del águila, la hizo caer. En su
descenso, el ave soltó al pez, el pez soltó la
pelota y ésta cayó exactamente en el hoyo.
Primero se hizo un silencio dramático y luego la gente, enloquecida, irrumpió
en cerrado aplauso para el viejito. Jesús se acercó entonces al viejito, que sonreía tímidamente, y le dijo:
- Papá... ¡dejate de joder!
Un minuto para volar Octubre 22
Un amigo comparte su intimidad, pierde tiempo con el
otro, destaca las cosas buenas del otro y disimula sus defectos y caídas.
¿Tienes un amigo pobre? Si uno realmente reconoce el valor de una persona
necesitada, entonces es capaz no solo de darle cosas, sino de “hacerse amigo”.
Quizás entre su forma de vivir y la mía haya grandes diferencias, quizás no me
reconozco en él y me siento de otra especie. Pero en realidad somos humanos los
dos y poco a poco podremos encontrar puntos de contacto. Trata de tener con él
la actitud y la mirada de Cristo. Es una aventura que puede abrirte nuevos
horizontes en la vida.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de San Juan Pablo II
Tema del día:
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Un minuto para volar
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.