lunes, 17 de octubre de 2022

Pequeñas Semillitas 5127

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5127 ~ Lunes 17 de Octubre de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy, y en sintonía con lo que proclama el Evangelio, meditemos sobre la riqueza. Cuando una persona es creyente y verdaderamente piadosa, no tiene puesta su mirada en convertirse en rica. El motivo es que dispone de unos recursos interiores que le proporcionan unas riquezas mucho mayores que las que el mundo le puede ofrecer. Podríamos recordar aquellas frases que decían: "Es mejor tener el banco en el Cielo que tener el cielo en el banco" o esa otra que dice "Lo que evita que una persona vaya al Cielo no es que posea riquezas, sino que las riquezas lo posean a ella".
Tengamos en cuenta que si nuestro tesoro está en la tierra, lo vamos a abandonar; si está en el Cielo, nos lo han de entregar.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ef 2,1-10
 
Salmo: Sal 99,2.3.4.5
 
Santo Evangelio: Lc 12,13-21
En aquel tiempo, uno de la gente le dijo: «Maestro, di a mi hermano que reparta la herencia conmigo». Él le respondió: «¡Hombre! ¿quién me ha constituido juez o repartidor entre vosotros?». Y les dijo: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes».
Les dijo una parábola: «Los campos de cierto hombre rico dieron mucho fruto; y pensaba entre sí, diciendo: ‘¿Qué haré, pues no tengo donde reunir mi cosecha?’. Y dijo: ‘Voy a hacer esto: Voy a demoler mis graneros, y edificaré otros más grandes y reuniré allí todo mi trigo y mis bienes, y diré a mi alma: Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea’. Pero Dios le dijo: ‘¡Necio! Esta misma noche te reclamarán el alma; las cosas que preparaste, ¿para quién serán?’. Así es el que atesora riquezas para sí, y no se enriquece en orden a Dios».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio, si no nos tapamos los oídos y no cerramos los ojos, causará en nosotros una gran conmoción por su claridad: «Mirad y guardaos de toda codicia, porque, aun en la abundancia, la vida de uno no está asegurada por sus bienes» (Lc 12,15). ¿Qué es lo que asegura la vida del hombre?
Sabemos muy bien en qué está asegurada la vida de Jesús, porque Él mismo nos lo ha dicho: «El Padre tiene el poder de dar la vida, y ha dado al Hijo ese mismo poder» (Jn 5,26). Sabemos que la vida de Jesús no solamente procede del Padre, sino que consiste en hacer su voluntad, ya que éste es su alimento, y la voluntad del Padre equivale a realizar su gran obra de salvación entre los hombres, dando la vida por sus amigos, signo del más excelso amor. La vida de Jesús es, pues, una vida recibida totalmente del Padre y entregada totalmente al mismo Padre y, por amor al Padre, a los hombres. La vida humana, ¿podrá ser entonces suficiente en sí misma? ¿Podrá negarse que nuestra vida es un don, que la hemos recibido y que, solamente por eso, ya debemos dar gracias? «Que nadie crea que es dueño de su propia vida» (San Jerónimo).
Siguiendo esta lógica, sólo falta preguntarnos: ¿Qué sentido puede tener nuestra vida si se encierra en sí misma, si halla su agrado al decirse: «Alma, tienes muchos bienes en reserva para muchos años. Descansa, come, bebe, banquetea» (Lc 12,19)? Si la vida de Jesús es un don recibido y entregado siempre en el amor, nuestra vida —que no podemos negar haber recibido— debe convertirse, siguiendo a la de Jesús, en una donación total a Dios y a los hermanos, porque «quien vive preocupado por su vida, la perderá» (Jn 12,25).
* Fray Lluc TORCAL Monje del Monasterio de Sta. Mª de Poblet (Santa Maria de Poblet, Tarragona, España)
 
Santoral Católico:
San Ignacio de Antioquía
Obispo y Mártir
Fue el segundo sucesor de san Pedro en el gobierno de la Iglesia de Antioquía (Siria). Condenado a morir devorado por las fieras, fue trasladado a Roma, donde recibió la corona del martirio el año 107, en tiempo del emperador Trajano. Durante su viaje a través de Asia Menor, escribió siete cartas, dirigidas a distintas Iglesias, en las que trata sabia y eruditamente de Cristo, de la constitución de la Iglesia y de la vida cristiana. En Esmirna fue acogido por san Policarpo, y allí escribió cuatro de sus cartas, entre ellas la dirigida a la «Iglesia de Roma, que preside la caridad... y que ha recibido las órdenes de los apóstoles»; y a los romanos les pide que no intervengan para evitar su martirio: «Trigo soy de Cristo -les argumenta-: seré molido por los dientes de las fieras, a fin de llegar a ser pan blanco de Dios». El modelo de vida cristiana que propone está centrado en la imitación de Cristo para unirse a Él, y con Él al Padre.
Oración: Dios todopoderoso y eterno, tú has querido que el testimonio de tus mártires glorificara a toda la Iglesia, cuerpo de Cristo; concédenos que, así como el martirio que ahora conmemoramos fue para san Ignacio de Antioquía causa de gloria eterna, nos merezca también a nosotros tu protección constante. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
«El consentimiento a la gracia depende mucho más de la gracia que de nuestra propia voluntad solamente; pero la resistencia a la gracia depende únicamente de la sola voluntad. Así de amorosa es la mano de Dios»
(San Francisco de Sales)
 
Tema del día:
Ordenar los valores
1)  Para sabe
“Si vives con valores para ti mismo, te conviertes de gran valor para todos los que te conocen” (Bryant McGill). Sin embargo, la posmodernidad se está caracterizando en que el hombre se siente desprovisto de valores, sin referencias de ningún tipo, dice el Papa Francisco. Cada vez se le dificulta más encontrarle sentido a su existencia y descubrir el significado de los símbolos. De ahí el problema para comprender, valorar y asombrarse de los actos litúrgicos. Un reto actual es recuperar la capacidad de vivir plenamente la acción litúrgica. El Concilio Vaticano II afrontó este reto exigente para el hombre moderno.
 
2)  Para pensar
Un ejemplo de poner en orden los valores fue Jacques Fesch, quien fue condenado a muerte por asesinato en 1957. Durante el tiempo que estuvo en la cárcel experimentó la misericordia de Dios, tuvo una conversión y ahora va camino a los altares.
 
Jacques Fesch era hijo de un banquero ateo que se divorció de su esposa. Fesch fue educado en la religión católica por su madre, pero abandonó la fe a los 17 años. Después de casarse decidió dejarlo todo, incluida familia, y viajar. Sin dinero, decidió robar, pero en su huida mató de tres tiros al oficial de policía Vergne, viudo y padre de una niña. Fesch fue arrestado y condenado a muerte. En la cárcel, sufriendo, una noche pidió ayuda a Dios y recibió la gracia de la conversión: “Tenía la impresión de una bondad infinita que me hizo creer con convicción que nunca estuve abandonado”, resaltó.
 
Desde su celda, transmitió su fe a través de cartas. En una de ellas decía: “¡Acabo de recibir la Comunión, es una gran alegría!... Tengo paz y sentido en la vida, mientras que antes era solo un muerto viviente”.
 
La víspera de su decapitación, Fesch declaró: “Que cada gota de mi sangre borre un pecado mortal. Último día de lucha. Mañana, a esta hora, estaré en el Cielo. ¡Cinco horas más y veré a Jesús!” Murió el 1 de octubre de 1957, Jacques Fesch. Cuando los guardias llegaron a su celda para buscarlo, lo encontraron de rodillas rezando junto a la cama. Sus últimas palabras fueron: “Señor, no me desampares, confío en Ti”.
 
El entonces Arzobispo de París, Cardenal Jean Marie Lustiger, señaló que al “declarar santo a alguien no significa que la Iglesia admire sus méritos, sino propone un ejemplo de conversión de alguien que supo escuchar la voz de Dios y se arrepintió… No hay pecado tan grave que impida al hombre llegar a Dios, que le propone la salvación”, agregó.
 
3)  Para vivir
No es casualidad que el primer documento emanado del Concilio Ecuménico II, haya sido sobre la Liturgia. Se llamó “Sacrosanctum Concilium”, que nos dice que la Liturgia es “la cumbre a la cual tiende la acción de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde mana toda su fuerza” (n. 10).
 
Hay una escala de valores y deberes a tener en cuenta, nos dice el Papa, y así crecer en nuestra capacidad para vivir plenamente la acción litúrgica: Dios tiene el primer puesto; la oración, es nuestra primera obligación; la Liturgia, es la primera fuente de la vida divina que se nos comunica, la primera escuela de nuestra vida espiritual. Con la necesaria formación litúrgica seguiremos asombrándonos en cada celebración.
..(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
María en nuestras vidas, nos visita de manera única. Ella no se impone. Se pone a nuestro servicio para que nosotros descubramos mejor a su Hijo, Jesús. Que la conozcas bien o muy poco, te invito a abrirle la puerta de tu corazón, sencillamente. ¿Cómo? Diciéndole a tu manera: «Ves dónde estoy, me gustaría conocerte más, como tu prima Isabel en Ain Karim yo aguardo tu visita.»
El Señor quiere que entremos en una relación estrecha y fuerte con la Virgen. Jesús deseaba tanto que la amáramos que nos la dio como madre. María es un regalo precioso para cada uno de nosotros. Es una persona real con quien es agradable vivir. ¡Y qué dulce compañía!
La Virgen nos lleva tras las huellas de Jesús, en el aliento del Espíritu Santo para que nos volvamos cada vez más hijos del Padre. ¡Ese es su papel! Ella nos pone en comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.
(Sœur Emmanuelle Fournier)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. En especial rezamos por Nicaragua, donde la dictadura comunista persigue con crueldad a la Iglesia Católica.
 
🙏 Pedimos oración para José M., de Córdoba, Argentina, 80 años, a quien hoy realizarán punción biopsia de próstata, rogando que, por la intercesión del Santo Cura Brochero, el procedimiento se realice sin problemas y los resultados sean buenos.
 
🙏 Pedimos oración para Staty, joven mujer de California, USA, que hoy tiene que hacer frente a una situación personal complicada, rogando a Jesús Misericordioso que esté con ella y permita una resolución favorable y justa que viene esperando desde hace tanto tiempo con grave deterioro de su salud física y emocional.
 
🙏 Pedimos oración para que Dios conceda su gracia y fortaleza a la familia de nuestro lector amigo John Fredy G. M.,  y que se haga Su Santa Voluntad respecto al estado de salud de Flor María M. L., quien se encuentra padeciendo y en estado crítico un cáncer óseo medular en estado metastásico.
 
🙏 Pedimos oración para la señora Beatriz F., 88 años de edad, de Campana, Buenos Aires, Argentina, lectora y difusora de “Pequeñas Semillitas”, que ahora está internada por neumonía, luego que hace meses tuvo Covid. Que la Santísima Virgen del Rosario sea su mediadora ante el Señor por una pronta y completa recuperación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Octubre 17
A veces valoramos las cosas importantes con tanta profundidad que nos parece imposible olvidarlas. Pero luego llenamos nuestra mente de tantos pensamientos y preocupaciones que aquella admiración se debilita y terminamos confundidos. Pensamos que lo que no vemos o no sentimos ha dejado de existir. Creemos que eso que nosotros olvidamos ya no existe. Suponemos que eso que nos resulta indiferente ya no está, ya no es verdad. Es el tremendo egocentrismo que nos hace creer que todo depende de nosotros. Pero la realidad es mucho más que nuestra pobre conciencia inestable. Tus grandes valores siguen siendo reales, y siguen siendo grandes, aunque en tu interior ya no seas capaz de apreciarlos.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.