PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5120 ~ Lunes 10 de Octubre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hace mucho tiempo que la sociedad destaca por su carácter libertino y
ambicioso, y no pretende más que darse gusto a sí misma. Una de las maneras de
mantenernos unidos a Dios en medio de este "mundanal ruido" es
frecuentar los sacramentos. Por eso, hoy te invito a que reflexiones sobre si
puedes mejorar la frecuencia con la que acudes a los sacramentos. Recordemos
que Jesús nos espera siempre en la Reconciliación para darnos ese abrazo de
perdón afectuoso como el del padre de la parábola del hijo pródigo. Y ya en
estado de gracia, podremos acceder a la Eucaristía en plenitud.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Gál 4,22-24.26-27.31—5,1
♡ Salmo: Sal 112,1-2.3-4.5-7
♡ Santo Evangelio: Lc 11,29-32
En aquel tiempo, habiéndose reunido la gente alrededor de Jesús, Él
comenzó a decir: «Esta generación es una generación malvada; pide una señal, y
no se le dará otra señal que la señal de Jonás. Porque, así como Jonás fue
señal para los ninivitas, así lo será el Hijo del hombre para esta generación.
La reina del Mediodía se levantará en el Juicio con los hombres de esta
generación y los condenará: porque ella vino de los confines de la tierra a oír
la sabiduría de Salomón, y aquí hay algo más que Salomón. Los ninivitas se
levantarán en el Juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se
convirtieron por la predicación de Jonás, y aquí hay algo más que Jonás».
♡ Comentario:
Hoy, la voz dulce —pero severa— de Cristo pone en guardia a los que están
convencidos de tener ya el “billete” para el Paraíso solamente porque dicen:
«¡Jesús, qué bello que eres!». Cristo ha pagado el precio de nuestra salvación
sin excluir a nadie, pero hay que observar unas condiciones básicas. Y, entre
otras, está la de no pretender que Cristo lo haga todo y nosotros nada. Esto
sería no solamente necedad, sino malvada soberbia. Por esto, el Señor hoy usa
la palabra “malvada”: «Esta generación es una generación malvada; pide una
señal, y no se le dará otra señal que la señal de Jonás» (Lc 11,29). Le da el
nombre de “malvada” porque pone la condición de ver antes milagros
espectaculares para dar después su eventual y condescendiente adhesión.
Ni ante sus paisanos de Nazaret accedió, porque —¡exigentes!— pretendían
que Jesús signara su misión de profeta y Mesías mediante maravillosos
prodigios, que ellos querrían saborear como espectadores sentados desde la
butaca de un cine. Pero eso no puede ser: el Señor ofrece la salvación, pero
sólo a aquel que se sujeta a Él mediante una obediencia que nace de la fe, que
espera y calla. Dios pretende esa fe antecedente (que en nuestro interior Él
mismo ha puesto como una semilla de gracia).
Un testigo en contra de los creyentes que mantienen una caricatura de la
fe será la reina del Mediodía, que se desplazó desde los confines de la tierra
para escuchar la sabiduría de Salomón, y resulta que «aquí hay algo más que
Salomón» (Lc 11,31). Dice un proverbio que «no hay peor sordo que quien no
quiere oír». Cristo, condenado a muerte, resucitará a los tres días: a quien le
reconozca, le propone la salvación, mientras que para los otros —regresando
como Juez— no quedará ya nada qué hacer, sino oír la condenación por obstinada
incredulidad. Aceptémosle con fe y amor adelantados. Le reconoceremos y nos
reconocerá como suyos. Decía el beato Don Alberione: «Dios no gasta la luz:
enciende las lamparillas en la medida en que hagan falta, pero siempre en
tiempo oportuno».
* P. Raimondo M. SORGIA Mannai OP (San Domenico di Fiesole, Florencia,
Italia)
Santoral Católico: San Daniel ComboniObispo y Fundador Nació en Limone sul
Garda (Brescia, Italia) el año 1831, en el seno de una familia de campesinos
pobres. Desde niño, en la escuela de Don Mazza, se despertó en él la vocación
misionera. Ordenado de sacerdote en 1854, salió en la primera expedición
misionera organizada por Don Mazza para África, donde permaneció hasta 1859 en
que lo destinaron a la formación de los jóvenes africanos del colegio de Don
Mazza. Entregó su vida a las misiones del África negra e hizo proyectos que
presentó a Pío IX y al Concilio Vaticano I. En 1872 fue nombrado Vicario
apostólico de África Central y en 1877 fue elevado a la dignidad episcopal,
siendo el primer obispo de África Central. Es uno de los grandes misioneros de
la historia de la Iglesia, fundador de los Misioneros Combonianos y de las
Misioneras Combonianas. Murió en Jartum (Sudán) el 10 de octubre de 1881. Fue
canonizado por el papa san Juan Pablo II el año 2003.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día “En la vida ni se gana ni se pierde, ni se fracasa
ni se triunfa. En la vida se aprende, se crece, se descubre; se escribe, borra
y reescribe; se hila, se deshila y se vuelve a hilar”
(ANA CECILIA BLUM)
Grandes
Biografías: San Artémides Zatti Artémides Zatti nació en Boretto (Reggio Emilia) el 12 de octubre de 1880.
No tardó en experimentar la dureza del sacrificio, tanto que a los nueve años
ya se ganaba el jornal como peón. Obligada por la pobreza, la familia Zatti, a
principios del 1897, emigró a Argentina y se estableció en Bahía Blanca. El
joven Artémides comenzó enseguida a frecuentar la parroquia dirigida por los
Salesianos, encontrando en el párroco don Carlos Cavalli, hombre piadoso y de
extraordinaria bondad, su director espiritual. Fue éste quien lo orientó hacia
la vida salesiana. Tenía 20 años cuando entró en el aspirantado de Bernal.
Asistiendo a un joven sacerdote enfermo de tuberculosis, contrajo esta
enfermedad. La paternal solicitud del P. Cavalli –que lo seguía de lejos– hizo
que le buscaran la Casa salesiana de Viedma, de clima más propicio, y donde,
sobre todo, había un hospital misionero con un estupendo enfermero salesiano
que hacía prácticamente de «médico»: P. Evasio Garrone. Este invitó a Artémides
a rezar a María Auxiliadora para obtener la curación, sugiriéndole hiciera esta
promesa: «Si Ella te cura, tú te dedicarás toda la vida a estos enfermos».
Artémides hizo de buen gusto tal promesa; y se curó misteriosamente. Más
tarde dirá «Creí, prometí, curé». Estaba ya trazado su camino con claridad y él
lo comenzó con entusiasmo. Aceptó con humildad y docilidad el no pequeño
sufrimiento de renunciar al sacerdocio. Emitió como hermano coadjutor su
primera Profesión el 11 de enero de 1908 y la Perpetua el 8 de febrero de 1911.
Coherente con la promesa hecha a la Virgen, se consagró inmediata y totalmente
al Hospital, ocupándose en un primer momento de la farmacia, pero después,
cuando en 1913 murió el P. Garrone, toda la responsabilidad del hospital cayó
sobre sus espaldas. Fue en efecto vicedirector, administrador, diestro
enfermero apreciado por todos los enfermos y por todo el personal sanitario,
que poco a poco le fue dando mayor libertad de acción.
Su servicio no se limitaba al hospital sino que se extendía a toda la
ciudad, y hasta a las dos localidades situadas en las orillas del río Negro:
Viedma y Patagones. En caso de necesidad se movía a cualquier hora del día y de
la noche, sin preocuparse del tiempo, llegando a los tugurios de la periferia
(siempre en bicicleta) y haciéndolo todo gratuitamente. Su fama de enfermero
santo se propagó por todo el Sur y de toda la Patagonia le llegaban enfermos.
No era raro el caso de enfermos que preferían la visita del enfermero santo a
la de los médicos.
Artémides Zatti amó a sus enfermos de manera verdaderamente conmovedora.
Veía en ellos a Jesús mismo, hasta tal punto que cuando pedía a las hermanas
ropa para otro muchacho recién llegado, decía: «Hermana, ¿tiene ropa para un
Jesús de 12 años?». La atención hacia sus enfermos alcanzaba rasgos muy delicados.
Hay quien recuerda haberlo visto llevarse a la espalda hacia la cámara
mortuoria el cuerpo de algún acogido muerto durante la noche, para sustraerlo a
la vista de los otros enfermos: y lo hacía recitando el De Profundis.
Fiel al espíritu salesiano y al lema dejado como herencia por D. Bosco a
sus hijos –«trabajo y templanza»– desarrolló una actividad prodigiosa con
habitual prontitud de ánimo, con heroico espíritu de sacrificio, con despego
absoluto de toda satisfacción personal, sin tomarse nunca vacaciones ni reposo.
Hay quien ha dicho que sus únicos cinco días de descanso fueron los que
transcurrió...¡en la cárcel! Sí, conoció también la prisión por la fuga de un
preso recogido en el Hospital, fuga que se la quisieron atribuir a él. Salió
absuelto y su vuelta a casa fue un triunfo.
Fue hombre de fácil relación humana, con una visible carga de simpatía,
alegre cuando podía entretenerse con la gente humilde. Pero sobre todo, fue un
hombre de Dios. Artémides Lo irradiaba. Un médico más bien incrédulo del
Hospital, decía: «Cuando veía al señor Zatti, vacilaba mi incredulidad». Y
otro: «Creo en Dios desde que conozco al señor Zatti».
En 1950 el infatigable enfermero cayó de una escalera y fue en esa ocasión
cuando se manifestaron los síntomas de un cáncer que él mismo lúcidamente
diagnosticó. Continuó sin embargo cuidando de su misión todavía un año más,
hasta que tras sufrimientos heroicamente aceptados, se apagó el 15 de marzo de
1951 con total conocimiento, rodeado del afecto y del agradecimiento de toda la
población.
(Fuente: Vatican.va)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Hoy es un buen día para preguntarnos cómo anda nuestra devoción a María,
si es constante y fuerte, o por el contrario es débil e inconstante. Porque es
bueno que recordemos que la devoción a la Santísima Virgen no es una devoción
más, sino que después del amor a Dios, debe ir enseguida el amor a la Virgen,
pues Ella es la que más nos ama después de Dios, y merece nuestro amor y
devoción.
Es que siendo devotos de María ya tenemos el Paraíso asegurado, porque no
hay ni hubo jamás alguno que haya sido realmente devoto de María, que se haya
condenado.
Siendo las cosas así, es importante que tengamos en cuenta en nuestro
diario vivir el pensar frecuentemente en nuestra Madre del cielo, puesto que
Ella nos prodiga toda clase de bienes, ya que todas las gracias nos vienen, sí,
del Señor, pero pasan a través de las manos de María.
Una linda oración para decirle a Dios es la siguiente: “Señor, dame todas
las gracias y dones que María pide para mí”. Porque nuestra Madre celestial
pide mucho para nosotros, y de esa manera seremos colmados por encima de lo que
deseamos.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA
INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. En especial
rezamos por Nicaragua, donde la dictadura comunista persigue con
crueldad a la Iglesia Católica.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su
publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Un minuto para volar Octubre 10
Confía, confía mucho en el poder del Señor y en su
amor que quiere hacerte bien. Si te declaras derrotado, no queda esperanza. Si
eres pesimista, si crees que no podrás soportar, si piensas que el mal es más
fuerte que el bien, eso es como suicidarte. Mejor repite las palabras de la
Biblia: Soporto esta prueba, pero no me achico, porque sé en quién he puesto
mi confianza (2 Tim 1,12). No hace falta confiar en las propias fuerzas,
sino vivir lleno de confianza en el poder de Dios que sostiene. Entonces uno podrá
sufrir, pero no bajará los brazos, nunca se declarará vencido: Aunque caiga no
quedará tirado, porque el Señor lo sostiene de la mano (Sal 37,24).
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Grandes
Biografías:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.