PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4538 ~ Sábado 2 de Enero de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Transitando
todavía por el tiempo de Navidad, tomemos esta breve reflexión para que nos
sirva de motivación:
Vivir
la Navidad es asumir un programa de vida que nos lleve a un nuevo nacimiento
personal. Con Navidad se nos ofrece la posibilidad de una nueva vida, porque a
veces nos endurecemos y quedamos atrapados por la indiferencia y el pecado. El
nacimiento de Jesús grita a nuestro corazón que para Dios es posible lo
imposible, que siempre está la posibilidad de hacernos niños para así entrar en
el Reino de Dios. Esta es la alegría de nuestra Navidad: creer en un nuevo
nacimiento a una vida más humana y cristiana. “Si las semillas sembradas en
tierra negra pueden llegar a convertirse en rosas tan bellas, ¿qué no puede
llegar a ser el corazón del hombre en su largo camino hacia las estrellas?”
(Gilberto Chesterton).
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 1 Jn 2,22-28
♥ Salmo: Sal 98:1-4
♥ Santo Evangelio: Juan 1,19-28
Éste fue el testimonio de Juan, cuando los judíos
enviaron adonde estaba él desde Jerusalén sacerdotes y levitas a preguntarle:
«¿Quién eres tú?». El confesó, y no negó; confesó: «Yo no soy el Cristo». Y le
preguntaron: «¿Qué, pues? ¿Eres tú Elías?». El dijo: «No lo soy». «¿Eres tú el
profeta?». Respondió: «No». Entonces le dijeron: «¿Quién eres, pues, para que
demos respuesta a los que nos han enviado? ¿Qué dices de ti mismo?». Dijo él:
«Yo soy voz del que clama en el desierto: Rectificad el camino del Señor, como
dijo el profeta Isaías».
Los enviados eran fariseos. Y le preguntaron: «¿Por
qué, pues, bautizas, si no eres tú el Cristo ni Elías ni el profeta?». Juan les
respondió: «Yo bautizo con agua, pero en medio de vosotros está uno a quien no
conocéis, que viene detrás de mí, a quien yo no soy digno de desatarle la
correa de su sandalia». Esto ocurrió en Betania, al otro lado del Jordán, donde
estaba Juan bautizando.
♥ Comentario:
Hoy, en el Evangelio de la liturgia eucarística,
leemos el testimonio de Juan el Bautista. El texto que precede a estas palabras
del Evangelio según san Juan es el prólogo en el que se afirma con claridad: «Y
la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros» (Jn 1,14). Aquello
que en el prólogo —a modo de gran obertura— se anuncia, ahora en el Evangelio,
paso a paso, se manifiesta. El misterio del Verbo encarnado es misterio de
salvación para la humanidad: «La gracia y la verdad nos han llegado por
Jesucristo» (Jn 1,17). La salvación nos viene por Jesucristo, y la fe es la
respuesta a la manifestación de Cristo.
El misterio de la salvación en Cristo está siempre
acompañado por el testimonio. Jesucristo mismo es el «Amén, el Testigo fiel y
veraz» (Ap 3,14). Juan Bautista es quien da testimonio, con su misión y mirada
de profeta: «En medio de vosotros está uno (…) que viene detrás de mí» (Jn
1,26-27). Y los Apóstoles así entienden la misión: «A este Jesús, Dios le
resucitó; de lo cual todos nosotros somos testigos» (Hch 2,32).
La Iglesia toda ella, y por tanto todos sus miembros,
tenemos la misión de ser testigos. El testimonio que nosotros traemos al mundo
tiene un nombre. El Evangelio es el mismo Jesucristo. Él es la “Buena Nueva”. Y
la proclamación del Evangelio a lo largo de todo el mundo hay que entenderla
también en clave de testimonio que une inseparablemente el anuncio y la vida.
Es conveniente recordar aquellas palabras del papa san Pablo VI: «El hombre
contemporáneo escucha mejor a quienes dan testimonio que a quienes enseñan (…),
o, si escuchan a quienes enseñan, es porque dan testimonio».
* Mons. Romà CASANOVA i
Casanova Obispo de Vic (Barcelona, España)
Santoral Católico: San Basilio MagnoObispo y Doctor de la
Iglesia Nació en Cesarea de Capadocia, hoy Turquía, el año
330, de familia cristiana; hombre de gran cultura y virtud, estuvo viviendo en
Palestina y Egipto. Se retiró al desierto con san Gregorio Nacianceno, a quien
había conocido de estudiante en Atenas, para llevar vida eremítica, y allí
escribió la regla para sus monjes. El año 370 fue elevado a la sede episcopal
de su ciudad natal, en la que sucedió a Eusebio de Cesarea. Combatió a los
arrianos; escribió excelentes obras teológicas, en particular sobre el Espíritu
Santo, y reglas monásticas que rigen aún hoy en muchos monasterios sobre todo
del Oriente. Fue gran bienhechor de los pobres. Murió el día 1 de enero del año
379.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Santoral Católico: San Gregorio NaciancenoObispo y Doctor de la
Iglesia Nació el año 330 junto a Nacianzo (Capadocia), y se
desplazó a diversos lugares por razones de estudio: Cesarea de Palestina,
Alejandría y Atenas. Siguió a su amigo Basilio en la vida solitaria, pero fue
luego ordenado de sacerdote. El año 381 fue elegido obispo de Constantinopla,
pero, debido a las divisiones existentes en aquella iglesia, se retiró a
Nacianzo donde murió el 25 de enero de 389 ó 390. Fue llamado el teólogo, por
la profundidad de su doctrina y el encanto de su elocuencia.
Oración: Señor
Dios, que te dignaste instruir a tu Iglesia con la vida y doctrina de san
Basilio Magno y san Gregorio Nacianceno, haz que busquemos humildemente tu
verdad y la vivamos fielmente en el amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Dios creó un depósito para todas las aguas y lo
llamó mar.De manera similar creó un depósito para todas las
graciasy la llamó María”(San Luis Ma. Grignon de Monfort) De los envíos del P.
Natalio Te deseo un año feliz
Al comenzar un nuevo año te deseo doce meses de
crecimiento. La superación personal comienza con el conocimiento de ti mismo:
tus fortalezas y tus debilidades. Sé sincero contigo mismo, no confundas lo que
te gustaría ser, con lo que realmente eres. Crecer supone repetición de actos
en la dirección correcta. Colabora con tu voluntad y esfuerzo. Dios ayuda al
valiente.
Te deseo que este año
tengas suficiente felicidad para mantenerte dulce; suficientes problemas para
mantenerte fuerte; suficientes penas para mantenerte humano; suficiente
esperanza para mantenerte feliz; suficientes fracasos para mantenerte humilde;
suficientes éxitos para mantenerte sereno; suficientes amigos para recibir
consuelo; suficientes entradas para cubrir tus necesidades; suficiente
entusiasmo para enfrentar las dificultades; suficiente confianza en ti mismo
para no caer en depresiones; suficiente determinación y valor para hacer que
este año sea el mejor de tu vida.
Tu crecimiento personal depende de los hábitos buenos
que vas incorporando a tu vida. Uno de éstos es la actitud de formación
permanente, superándote de día en día, porque “crecer es un aprendizaje
constante y culmina cuando nos retiramos de esta fiesta que es la vida”. El
Señor te acompañe con su bondadosa bendición.
* P. Natalio
Tema del día: Fuentes de Gracias Considera las cuatro fuentes de gracias, que nosotros
tenemos en Jesucristo contempladas por san Bernardo.
- La primera fuente es de misericordia, en la que nosotros podemos lavarnos de todas las
suciedades del pecado. Está fuente se formó para nosotros con lágrimas y con la
sangre del Redentor; el que, como dice san Juan, nos amó y nos lavó de nuestros
pecados en su sangre.
- La segunda fuente es de paz y consuelo en nuestras tribulaciones, pues el mismo Jesucristo
nos dice: “Invócame en el día de la tribulación y yo te consolaré” (Jn 7, 37).
“Quien pruebe las aguas de mi amor desdeñará para siempre las delicias del
mundo, y se satisfará enteramente después, cuando entrare en el reino de los
bienaventurados; pues que el agua de mi gracia le elevará de la tierra al
cielo” (Jn 4, 13)
Así también la paz, que Dios de a las almas que le
aman, no es la que ofrece el mundo en los placeres sensuales, que dejan en el
alma más amargura que paz. La que Dios da, sobrepuja a todos los deleites de
los sentidos: ¡Dichosos, pues, los que desean esta fuente divina!
- La tercera fuente es de devoción. ¡Oh! ¡Y cómo se hace devoto, y pronto a ejecutar las
voces de Dios, y crecer siempre en la virtud, quien a menudo medita cuánto ha
hecho Jesucristo por nuestro amor! Él será como el árbol plantado en la corriente
de las aguas.
- La cuarta fuente es de amor. Quien medita los padecimientos y las ignominias de Jesucristo
sufridas por nuestro amor, no es posible que deje de sentirse inflamado de
aquel fuego santo que ha venido a encender en la tierra; según aquellas
palabras de David: En mi meditación se inflamará el fuego (Sal. 1, 3).
Con lo que va dicho se verifica cumplidamente que el
que se aprovecha de estas dichosas fuentes que nosotros tenemos en Jesucristo,
sacará siempre de ellas aguas de gozo y de salvación.
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos que
ya ha cumplido seis años. Ingresando en ella encontrarás una selección de los mejores
152 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a
tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Habiendo marcado equivocadamente un número
telefónico, al comunicarse por larga distancia, una señora pregunta por su
esposo en tono angustiado.
- ¿Ya llegó Julio allí?
Una voz profunda respondió:
- No señora, no sé de qué parte del mundo llama
usted, pero aquí recién estamos en Enero...
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono
Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo
que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Enero 2
Por tu poder y tu amor glorioso san José, ten compasión de
nosotros y líbranos de tantos males que nos aquejan en este mundo ya desde
nuestro nacimiento. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Año de San José
FELIPE
Me llama la atención ¿o quizás no debiese llamarme tanto la atención? la ligereza, falta de firmeza, de énfasis y proclama viva del Evangelio por parte del Papa. En su mensaje tibio, luego de aprobarse el magnicidio infantil prenatal, quienes esperábamos un mensaje contundente y condenatorio para los infames que votaron esta aberrante ley de interrupción voluntaria del embarazo, cuando ya habían aprobado el asesinado de un niño en gestación por parte de una victima de violación. Nos debe, por su posición, por ser el Jefe de la Iglesia Católica, el Pastor de los pastores, una profunda reflexión, una enérgica condena, proclamar el Evangelio, precisamente en esta ocasión y justamente, en su país de origen, lo cual debiera llenarlo de espanto, dolor y hacer escuchar su voz para los legisladores que aprobaron este crimen, financiado también por los católicos, cristianos y defensores de la vida desde el embrión.
ResponderEliminarLos católicos argentinos esperábamos una condena explícita y enérgica por parte del Papa ante la aprobación de la ley que permite el aborto. Lamentamos que no se haya expedido en esa forma.
ResponderEliminar