PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4557 ~ Jueves 21 de Enero de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Jesús,
Palabra encarnada del Padre, tú fuiste anunciado por el mismo Padre desde el
cielo, por medio del ángel Gabriel, y viniste a las entrañas de la Virgen
María. De ella recibiste nuestra carne, humana y frágil. Siendo rico, quisiste
escoger en este mundo lo pobre, lo humilde, lo pequeño junto con María, tu
madre, y a San José. Nuestro mundo, fuerte y orgulloso, necesita de Ti, aunque
a veces no lo parezca.
Ven,
Señor, a nuestras casas, a nuestros lugares de trabajo, a nuestras comunidades,
a nuestras calles y mercados; ven a nuestras fronteras, cada vez más altas…
¡Ven, Señor!
¡Buenos días María! Antes de María, aun cuando los judíos consideraban la
esterilidad de la mujer una vergüenza, muchos aspectos preparaban a la
virginidad cristiana: por ejemplo la gran importancia atribuida a la virginidad
de la novia; también aparece en el contexto de las Promesas de la Alianza. En
María la virginidad toma su verdadera dimensión. María es la sola mujer del
Nuevo Testamento a la que se le da el título de virgen. (Lucas 1,27. Mt 1,23)
Conviene examinar cada uno de los dos hechos
corolarios que pueden aparecer como independientes: la concepción virginal
(Lucas 1,35) y la virginidad perpetua de María (Lucas 1,3)
Es preciso distinguir la Inmaculada Concepción de la
concepción virginal. La primera se refiere al hecho que María fue concebida sin
pecado y la segunda consiste en el hecho que María concibió a Jesús del
Espíritu Santo, guardando su virginidad.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Heb 7,25-28.8,1-6.
♥ Salmo: Sal 40 (39),7-8a.8b-9.10.17.
♥ Santo Evangelio: Mc 3,7-12
En aquel tiempo, Jesús se retiró con sus discípulos
hacia el mar, y le siguió una gran muchedumbre de Galilea. También de Judea, de
Jerusalén, de Idumea, del otro lado del Jordán, de los alrededores de Tiro y
Sidón, una gran muchedumbre, al oír lo que hacía, acudió a Él. Entonces, a
causa de la multitud, dijo a sus discípulos que le prepararan una pequeña
barca, para que no le aplastaran. Pues curó a muchos, de suerte que cuantos
padecían dolencias se le echaban encima para tocarle. Y los espíritus inmundos,
al verle, se arrojaban a sus pies y gritaban: «Tú eres el Hijo de Dios». Pero
Él les mandaba enérgicamente que no le descubrieran.
♥ Comentario:
Hoy, todavía reciente el bautismo de Juan en las
aguas del río Jordán, deberíamos recordar el talante de conversión de nuestro
propio bautismo. Todos fuimos bautizados en un solo Señor, una sola fe, «en un
solo Espíritu para formar un solo cuerpo» (1Cor 12,13). He aquí el ideal de
unidad: formar un solo cuerpo, ser en Cristo una sola cosa, para que el mundo
crea.
En el Evangelio de hoy vemos cómo «una gran
muchedumbre de Galilea» y también otra mucha gente procedente de otros lugares
(cf. Mc 3,7-8) se acercan al Señor. Y Él acoge y procura el bien para todos,
sin excepción. Esto lo hemos de tener muy presente durante el octavario de
oración para la unidad de los cristianos.
Démonos cuenta de cómo, a lo largo de los siglos, los
cristianos nos hemos dividido en católicos, ortodoxos, anglicanos, luteranos, y
un largo etcétera de confesiones cristianas. Pecado histórico contra una de las
notas esenciales de la Iglesia: la unidad.
Pero aterricemos en nuestra realidad eclesial de hoy.
La de nuestro obispado, la de nuestra parroquia. La de nuestro grupo cristiano.
¿Somos realmente una sola cosa? ¿Realmente nuestra relación de unidad es motivo
de conversión para los alejados de la Iglesia? «Que todos sean uno, para que el
mundo crea» (Jn 17,21), ruega Jesús al Padre. Éste es el reto. Que los paganos
vean cómo se relaciona un grupo de creyentes, que congregados por el Espíritu
Santo en la Iglesia de Cristo tienen un solo corazón y una sola alma (cf. Hch
4,32-34).
Recordemos que, como fruto de la Eucaristía —a la vez
que la unión de cada uno con Jesús— se ha de manifestar la unidad de la
Asamblea, ya que nos alimentamos del mismo Pan para ser un solo cuerpo. Por
tanto, lo que los sacramentos significan, y la gracia que contienen, exigen de
nosotros gestos de comunión hacia los otros. Nuestra conversión es a la unidad
trinitaria (lo cual es un don que viene de lo alto) y nuestra tarea
santificadora no puede obviar los gestos de comunión, de comprensión, de
acogida y de perdón hacia los demás.
* Rev. D. Melcior QUEROL
i Solà (Ribes de Freser, Girona, España)
Santoral Católico: Santa InésVirgen y Mártir Virgen y mártir. A comienzos del siglo IV, esta noble
doncella romana, de doce o trece años de edad, rubricó con su sangre el carisma
de su virginidad. La tradición cristiana la convirtió en arquetipo y símbolo de
la virginidad hasta la inmolación. Se enamoró de ella el hijo del prefecto de
Roma y le ofreció el matrimonio, que Inés rehusó. El padre del joven, enterado
de que ella era cristiana, la sometió a crueles tormentos y vejaciones para
doblegar su voluntad, pero no lo consiguió. Finalmente la virgen murió a golpe
de espada. Sus padres la enterraron junto a la vía Nomentana. El papa San
Dámaso honró su sepulcro con un poema, y muchos Padres de la Iglesia, a partir
de san Ambrosio, le dedicaron alabanzas.
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que
eliges a los débiles para confundir a los fuertes de este mundo, concédenos a
cuantos celebramos el triunfo de tu mártir santa Inés imitar la firmeza de su
fe. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Santoral Católico: Santos Fructuoso,
Eulogio y AugurioMártires Entre los mártires más preclaros de la España romana
destacan el obispo de Tarragona san Fructuoso y sus diáconos Augurio y Eulogio.
Gracias a las Actas de su martirio, excepcionales en su autenticidad y escritas
con una sublime sencillez, conocemos detalles primorosos de la organización
eclesiástica y de la vida cristiana de la España antigua. Prudencio dedicó a
estos santos sus mejores versos. Durante la persecución de los emperadores
Valeriano y Galieno, después de una admirable confesión de fe ante el procurador
romano Emiliano, fueron conducidos a la cárcel y después al anfiteatro, donde
el obispo, con voz clara, ante los fieles que estaban presentes, oró por la
Iglesia universal. Seguidamente fueron arrojados a las llamas, donde
completaron su martirio orando de rodillas. Era el 21 de enero del año 259.
Oración: Señor, tú que concediste al obispo
san Fructuoso dar su vida por la Iglesia, que se extiende de oriente a
occidente, y quisiste que sus diáconos, Augurio y Eulogio, le acompañaran al
martirio llenos de alegría, haz que tu Iglesia viva siempre gozosa en la
esperanza y se consagre, sin desfallecimientos, al bien de todos los pueblos.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “San José fue el padre nutricio de Jesús, y Jesús le
estaba sometido. Admira la humildad del Salvador, que, pudiendo nacer en el
palacio de Augusto o de Herodes, prefiere elegirse un padre pobre y
desconocido, un padre que debe trabajar con sus manos para procurarle alimento
y vestido. A ejemplo de San José, nunca te separes de Jesús: que en todos tus
actos sea tu compañero, conversa a menudo con Él. Haz un lugar a Jesús en medio
de tus hijos: que tu Señor venga a tu familia, que tu Creador se acerque a su
creatura”
(San Agustín)
Tema del día: Ser semilla para otros ¿Qué
tienen que ver con mi vida estas semillas? Todo. Sencillamente todo.
En
ellas está nuestra realización personal, y la verdadera autenticidad como
cristianos.
Las
semillas son la palabra de Dios, lo dijo Cristo; pero no sólo son la palabra de
Dios sino cualquier regalo que nos hace.
Lo
interesante es qué hacemos con estas semillas.
Las
últimas caen en tierra buena.
Tierra
buena es esa que ha sido abonada y preparada con antelación, haciéndose para
que sea fértil.
¡Debemos
ser tierra buena para la semilla del amor!
Amor
de Dios que se nos muestra en los hombres, en nuestros amigos, en nuestra
familia. Estos son los cristianos en los que ha fructificado la palabra de
Dios.
Han
recibido la simiente y ha dado raíces. Las raíces sólo ayudan a que la planta
pueda dar dos grandes dones a quienes lo rodean:
• La flor y el fruto.
• Flor que es la alegría de sentirse regalado por Dios.
• Flor que es el amor a Dios.
• Fruto, que no es otra cosa sino la manifestación de
ese amor en quienes nos rodean.
El
Cristiano auténtico es el que lo demuestra en sus obras.
Es
el que vive con la conciencia de que la palabra de Dios es viva y eficaz y hace que él obre según la voluntad
de Dios, que lo único que busca es su felicidad.
Hoy
ayuda a que alguien a quien conozcas se sienta más cerca de Dios al estar
contigo. Una palabra, un consejo, lo que quieras.
Tú
también eres sembrador. ¡Sal a sembrar!
(Texto: Jorge Rodríguez – Enviado por ‘Portavoz de
Amor’)
Meditaciones de “Pequeñas
Semillitas”
Scott Anthony, director de un grupo parroquial de
jóvenes en Pensilvania (Estados Unidos), recuerda el momento en que una de sus
adolescentes tomó la mano de su padre para ayudarle a rezar el Rosario.
Esto se produjo durante una “velada padres y
adolescentes” que Anthony organiza regularmente para los jóvenes y sus familias
en la Parroquia San José de York, donde trabaja como director de programas de
jóvenes y adultos jóvenes desde hace 23 años.
Las familias acababan de terminar un taller de
confección de Rosarios y comenzaban la oración común. El padre de la
adolescente en cuestión se había ofrecido como voluntario para dirigir una
decena del Rosario, pero de repente empezó a titubear en las palabras del Ave
María, cuenta Anthony.
Volví la mirada discretamente en su dirección y vi a
su hija tomar la mano de su padre recordándole las palabras en voz baja, dice
Anthony. Esa imagen quedó impresa en mi cabeza ya que era muy hermoso ver el
amor de esta joven adolescente por su padre. Ella estaba orgullosa de él por
haberse ofrecido a hacer rezar al grupo.
Esta no es la única vez en la que Anthony ha visto a
adolescentes y a sus padres acercarse juntos a Dios.
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono
Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo
que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Enero 21
Jesús mío, que a todos nos llamas sin excepción a la
perfección del amor, danos a imitación de san José, progresar sin detenernos
por el camino de la santidad. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.