PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4546 ~ Domingo 10 de Enero de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Celebramos
hoy el Bautismo del Señor. Con él empieza su vida pública. Jesús, a partir de
ese momento, consagra su vida a la evangelización.
También
nosotros, con el Bautismo nos incorporamos a la Iglesia. El Bautismo nos hace
hijos de Dios y herederos de la gloria. Dios Padre se complace en cada uno de
sus hijos, y nos ama con predilección, porque somos amados en Jesús. De Él no
recibimos sino bienes, porque es un Padre amoroso que nos quiere mucho.
Y
el mayor don que puede recibir una criatura humana es el ser hijo de Dios. Él
se ha comprometido a mirarnos con ojos de misericordia. Esta es la gran verdad
de nuestra vida, ésta la roca donde apoyar toda nuestra existencia. Todo lo
demás se puede tambalear, pero Dios no falla, Él siempre es fiel: nos entregó a
su Hijo, y con Él nos dará todos los bienes –también el Cielo– siempre que
nosotros seamos buenos hijos, hijos fieles.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Isaías 55,1-11.
♥ Salmo: Isaías 12,2-6
♥ Segunda Lectura: I Juan 5,1-9.
♥ Santo Evangelio: Mc 1,7-11
En aquel tiempo, predicaba Juan diciendo: «Detrás de
mí viene el que es más fuerte que yo; y no soy digno de desatarle,
inclinándome, la correa de sus sandalias. Yo os he bautizado con agua, pero Él
os bautizará con Espíritu Santo». Y sucedió que por aquellos días vino Jesús
desde Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. En cuanto
salió del agua vio que los cielos se rasgaban y que el Espíritu, en forma de
paloma, bajaba a Él. Y se oyó una voz que venía de los cielos: «Tú eres mi Hijo
amado, en ti me complazco».
♥ Comentario:
Hoy, solemnidad del Bautismo del Señor, termina el
ciclo de las fiestas de Navidad. Dice el Evangelio que Juan se había presentado
en el desierto y «predicaba un bautismo de conversión para el perdón de los
pecados» (Mc 1,4). La gente iba a escucharlo, confesaban sus pecados y se
hacían bautizar por él en el río Jordán. Y entre aquellas gentes se presentó
también Jesús para ser bautizado.
En las fiestas de Navidad hemos visto como Jesús se
manifestaba a los pastores y a los magos que, llegando desde Oriente, lo
adoraron y le ofrecieron sus dones. De hecho, la venida de Jesús al mundo es
para manifestar el amor de Dios que nos salva.
Y allí, en el Jordán, se produjo una nueva
manifestación de la divinidad de Jesús: el cielo se abrió y el Espíritu Santo,
en forma de paloma descendía hacia Él y se oyó la voz del Padre: «Tú eres mi
Hijo amado, en ti me complazco» (Mc 1,11). Es el Padre del cielo en este caso y
el Espíritu Santo quienes lo manifiestan. Es Dios mismo que nos revela quién es
Jesús, su Hijo amado.
Pero no era una revelación sólo para Juan y los
judíos. Era también para nosotros. El mismo Jesús, el Hijo amado del Padre,
manifestado a los judíos en el Jordán, se manifiesta continuamente a nosotros
cada día. En la Iglesia, en la oración, en los hermanos, en el Bautismo que
hemos recibido y que nos ha hecho hijos del mismo Padre.
Preguntémonos, pues: —¿Reconozco su presencia, su
amor en mi vida? —¿Vivo una verdadera relación de amor filial con Dios? Dice el
Papa Francisco: «Lo que Dios quiere del hombre es una relación “papá-hijo”,
acariciarlo, y le dice: ‘Yo estoy contigo’».
También a nosotros el Padre del cielo, en medio de
nuestras luchas y dificultades, nos dice: «Tú eres mi Hijo amado, en ti me
complazco».
* Mons. Salvador CRISTAU
i Coll Obispo Auxiliar de Terrassa (Barcelona, España)
Palabras de San Juan
Pablo II “En
el hogar de Nazaret, la cohesión y la fidelidad van mucho más allá de las
exigencias institucionales para
convertirse en reflejo límpido de la comunión trinitaria. ¡Familias, sed
lo que sois! Vosotros sois la representación viva de la caridad de Dios, pues
tenéis la misión de custodiar, revelar y comunicar el amor, como reflejo vivo y
participación real del amor de Dios por la humanidad y del amor de Cristo Señor
por la Iglesia su esposa”
De los envíos del P.
Natalio En un ómnibus
Afirma santo Tomás que Cristo nos recomendó por
encima de todo la humildad, porque con ella se anula el principal impedimento
para nuestra santificación. Todas las demás virtudes derivan de ella su valor.
Sólo a ella le concede Dios sus dones, y los retira cuando ella desaparece. La
dignidad y grandeza del hombre es don de Dios; su miseria, fruto de su corazón
extraviado.
Érase una vez, un borracho
que subió a un ómnibus en el que viajaba mucha gente, y parándose en el pasillo
empezó a gritar: —Los de la derecha son unos tarados, los de la izquierda son
unos idiotas, los de atrás son unos imbéciles y los de enfrente son unos
estúpidos. Cuando escuchó eso el conductor, frenó sorpresivamente, y toda la
gente cayó al piso, incluyendo al borracho, y muy enojado el chofer tomó al
borracho por el cuello y le preguntó: —¡Ahora sí, dime, ¿Quiénes son unos
tarados, unos idiotas, unos imbéciles y unos estúpidos? Y el borracho contestó:
—Ya ni sé, ¡están todos revueltos!
Santa Teresa de Ávila, dio una certera definición de
humildad, quizá la mejor que existe: “Una vez estaba yo meditando por qué razón
Jesús nuestro Señor era tan amigo de la humildad, y con toda claridad comprendí
esto: la ama tanto porque Dios es la suma Verdad, y la humildad es caminar en
la verdad”. ¿Y el borracho? “In vino, veritas”. “En el vino, la verdad”.
* P. Natalio
Predicación del
Evangelio: El camino abierto por
Jesús Todos los años, después de la fiesta de la Epifanía o
manifestación de Jesús a los magos, la Iglesia nos presenta otra epifanía, que
es la manifestación ante san Juan Bautista al terminar el bautismo. Estamos en
el ciclo B y la narración corresponde al evangelista san Marcos, quien no habla
de la infancia de Jesús, sino que comienza el evangelio con la predicación del
Bautista. Predicaba sobre todo la penitencia como preparación para la venida
del Mesías y para que esa penitencia fuese más expresiva entre aquellos que
estaban arrepentidos, les bautizaba con agua en el río Jordán.
El comienzo del evangelio de este día nos trae las
palabras del Bautista en que, con humildad, nos dice que él bautiza con agua;
pero llega ya uno mucho más digno que él que sí bautizará de verdad dando el
Espíritu Santo. Esta es la gran diferencia entre el bautismo de Juan, que sólo
es significativo del acto interior, y el bautismo que nos dejará Jesús, que nos
da el gran regalo de Dios. Claro que ese gran don de Dios nosotros luego lo
podemos desechar, como desgraciadamente tantas veces sucede; pero podemos y
debemos acrecentarlo.
Hay algunos que critican el hecho de que se dé el
bautismo a niños pequeños, como solemos hacerlo, porque dicen que eso debería
dejarse a la libre voluntad del niño cuando sea mayor. Y no se dan cuenta que
la misma vida también es un regalo, para lo cual el nacido no ha puesto la
libertad, ni el alimento ni los vestidos ni tantos regalos. Así el bautismo es
un gran regalo de Dios. Lo que hace falta es que luego les enseñemos a cuidarlo
y a aumentar esa Gracia.
Jesús vino desde Nazaret hasta donde estaba el
Bautista. Es muy posible que desde Nazaret y algunos pueblos vecinos se organizase
una especie de peregrinación para ver al “profeta”, como se llamaba a san Juan.
Jesús iría como uno más del grupo y como uno más, entre la gente devota, entró
en el río Jordán para ser bautizado por san Juan. Ya sabemos que Jesús no podía
arrepentirse de nada. Por lo tanto, el bautismo hecho a Jesús tiene una
significación diferente que para otras personas. En Jesús aparece la unidad con
la humanidad sufriente y pecadora, para cargar con los pecados del mundo, que
un día llevaría hasta la cruz para redimirlos. San Marcos no dice nada si hubo
algún diálogo entre Jesús y el Bautista. Parecía un bautismo normal.
Lo importante es lo que sucedió al terminar el
bautismo: la manifestación de Dios, por lo menos, ante san Juan Bautista: se
abrieron los cielos, bajó el Espíritu Santo y se oyó la voz del Padre. Son
expresiones simbólicas, como acostumbra la Biblia en momentos muy importantes.
El “rasgarse el cielo” venía de una creencia de que el azul que vemos fuese una
división de la tierra al lugar donde está Dios. Es para expresar que se
manifiesta Dios, que viene personalmente a nosotros.
Y para expresar más gráficamente que viene el
Espíritu, lo manifiesta por la figura de una paloma, animal amable, que suele
volar rápidamente hacia el suelo. Esto es importante, porque Jesús, como
hombre, es investido o inundado por el Espíritu Santo, para poder ya comenzar
su predicación. También nosotros fuimos investidos por la gracia del Espíritu
el día de nuestro bautismo; pero desgraciadamente muchos lo hemos perdido. Por
eso, en este día es una ocasión más para recordar nuestro bautismo y pedir al
Espíritu Santo que nos llene de sus dones. Afortunadamente Dios nos da esta
oportunidad para crecer en el Espíritu, y no una sola vez, sino siempre está
dispuesto para crecer en nuestra alma.
Se oyó una voz que decía: “Tu eres mi Hijo, a quien
yo quiero, mi predilecto”. También Dios nos dice a cada uno: Tú eres mi hijo,
te quiero, te amo. Lo debemos sentir en nuestro corazón. Ciertamente el día de
nuestro bautismo nos lo dijo. Quizá nosotros estamos más atentos a las voces
mundanas que nos hablan de éxitos materiales, que nos animan a hacer algo
espectacular, de modo que nos sirva para crecer en la fama o escalar puestos.
Dios hoy nos habla en el corazón o por medio de la Iglesia y las personas
buenas, para que trabajemos por la justicia y el amor.
(Padre Silverio Velasco)
Poesía Bautismo de JesúsCaminas, Señor, delantede los hombres como ejemploy cargas sobre tu carnelas miserias que tenemos;asumes nuestros pecadospara poder redimira todo el género humanoy atraernos hacia Ti,pero, como siempre, cuentascon nuestro libre albedríoy caminar por tu sendadepende de nuestro arbitrio:podemos seguir a oscuraso elegir ir tras la luzque nos alumbra segurasi aceptamos nuestra cruz.Sumergiste en Tu BautismoNuestras culpas y pecados...¿por qué los hombres seguimosTu Redención rechazando? (José García Velázquez) Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” ¿Qué cosa es tan dulce al alma como la miel al
paladar? La respuesta figura en el libro de Proverbios: la sabiduría.
Mi alma anhela sabiduría tan consecuentemente que
estoy siempre abierto y receptivo para aprender lo que me alimenta en mente,
cuerpo y espíritu.
Estoy capacitado para entender lo que leo, veo y
oigo. Atesoro todo lo que he aprendido y lo comparto libremente con otros.
Ansioso de aprender, e impávido frente a la magnitud de la tarea, reconozco que
cada nuevo descubrimiento es una nueva prueba de la inagotable abundancia de
Dios.
Tengo siempre ante mí los ricos tesoros de la
creación divina. Confiado en Dios, creador y fuente de todo lo que existe, abro
la mente y el corazón al aprendizaje y el descubrimiento.
Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Santiago del Estero, Argentina, nos
llega el agradecimiento a los que rezaron por la salud de Pablo, personal de los equipos de salud, que estuvo muy grave por
neumonía bilateral por Covid-19 y que, gracias a Dios, ya está restableciéndose
en su domicilio.
♡ Desde Olavarría,
Buenos Aires, Argentina, llega el agradecimiento a Dios y a los lectores de
esta página de parte de María Eugenia,
joven mujer de 37 años, que fue operada hace unos días del útero y ahora
recibió de su médico la noticia del resultado de la biopsia: “todo bien”.
♡ Nuestra lectora
Diana C. B. nos hace saber que agradecen a Dios nuestro Señor, a la Santísima
Virgen y a los que rezaron por Evangelina,
de 83 años, que tuvo el Covid-19 y se restableció. Y por el Padre Antonio Bendito O.P., de 84 años,
a quien también el Señor le ha concedido sanar del coronavirus.
Año de San José San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono
Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo
que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan
Pablo II
De los envíos del P.
Natalio
Predicación del
Evangelio:
Poesía
Agradecimientos
Año de San José
Enero 10
Glorioso patriarca san José, por tus grandes dolores, gozos
y alegrías, tan parecidos a los de María, alegra el cielo y santifícanos,
sacando de nuestro corazón el pecado, causa de todos los males. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.