sábado, 30 de enero de 2021

Pequeñas Semillitas 4566

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4566 ~ Sábado 30 de Enero de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
No midas la vida por los años que ya cumpliste, sino por las acciones positivas con que has servido a otros.
No vivió quien pasó ochenta años vegetando. Permanecer joven es tu mayor necesidad.
La juventud no es para darte todos los permisos y saciarte de placeres que deterioran tu personalidad.
El éxito de tu juventud depende de las privaciones disciplinadas, por las que te haces campeón de virtudes.
Disfruta de la vida realizando heroísmos. ¡No te malgastes!
 
¡Buenos días María!
Todos debemos pedir la perseverancia final, es decir, la perseverancia en la fe y en la gracia para que en el momento de la muerte nos encontremos en gracia de Dios y nos salvemos. Y esto se lo debemos pedir especialmente a la Santísima Virgen, pues Ella es la que mejor nos puede ayudar a perseverar en el bien.
Si tenemos una gran devoción a María, eso es como un seguro contra todo riesgo, como un estar protegidos contra todos los enemigos del alma, visibles e invisibles, e inclinar a Dios en nuestro favor. Todos los bienes nos vienen con la devoción a la Virgen, pues Dios ha puesto en las manos de María la salvación de sus hijos.
Seamos amigos de María y no nos arrepentiremos nunca, sino que estaremos felices en este mundo y en el venidero, porque quien tiene a María lo tiene todo, ya que en Ella están los tesoros más grandes de Dios, incluido su Hijo.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hebreos 11,1-2.8-19
 
Salmo: Lucas 1,69-70.71-72.73-75.
 
Santo Evangelio: Mc 4,35-41
Un día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: «Pasemos a la otra orilla». Despiden a la gente y le llevan en la barca, como estaba; e iban otras barcas con Él. En esto, se levantó una fuerte borrasca y las olas irrumpían en la barca, de suerte que ya se anegaba la barca. Él estaba en popa, durmiendo sobre un cabezal. Le despiertan y le dicen: «Maestro, ¿no te importa que perezcamos?».
Él, habiéndose despertado, increpó al viento y dijo al mar: «¡Calla, enmudece!» El viento se calmó y sobrevino una gran bonanza. Y les dijo: «¿Por qué estáis con tanto miedo? ¿Cómo no tenéis fe?». Ellos se llenaron de gran temor y se decían unos a otros: «Pues ¿quién es éste que hasta el viento y el mar le obedecen?».
 
Comentario:
Hoy, el Señor riñe a los discípulos por su falta de fe: «¿Cómo no tenéis fe?» (Mc 4,40). Jesucristo ya había dado suficientes muestras de ser el Enviado y todavía no creen. No se dan cuenta de que, teniendo con ellos al mismo Señor, nada han de temer. Jesús hace un paralelismo claro entre “fe” y “valentía”.
En otro lugar del Evangelio, ante una situación en la que los Apóstoles dudan, se dice que todavía no podían creer porque no habían recibido el Espíritu Santo. Mucha paciencia le será necesaria al Señor para continuar enseñando a los primeros aquello que ellos mismos nos mostrarán después, y de lo que serán firmes y valientes testigos.
Estaría muy bien que nosotros también nos sintiéramos “reñidos”. ¡Con más motivo aun!: hemos recibido el Espíritu Santo que nos hace capaces de entender cómo realmente el Señor está con nosotros en el camino de la vida, si de verdad buscamos hacer siempre la voluntad del Padre. Objetivamente, no tenemos ningún motivo para la cobardía. Él es el único Señor del Universo, porque «hasta el viento y el mar le obedecen» (Mc 4,41), como afirman admirados los discípulos.
Entonces, ¿qué es lo que me da miedo? ¿Son motivos tan graves como para poner en entredicho el poder infinitamente grande como es el del Amor que el Señor nos tiene? Ésta es la pregunta que nuestros hermanos mártires supieron responder, no ya con palabras, sino con su propia vida. Como tantos hermanos nuestros que, con la gracia de Dios, cada día hacen de cada contradicción un paso más en el crecimiento de la fe y de la esperanza. Nosotros, ¿por qué no? ¿Es que no sentimos dentro de nosotros el deseo de amar al Señor con todo el pensamiento, con todas las fuerzas, con toda el alma?
Uno de los grandes ejemplos de valentía y de fe, lo tenemos en María, Auxilio de los cristianos, Reina de los confesores. Al pie de la Cruz supo mantener en pie la luz de la fe... ¡que se hizo resplandeciente en el día de la Resurrección!
* Rev. D. Joaquim FLURIACH i Domínguez (St. Esteve de P., Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Jacinta de Mariscotti
Terciaria Franciscana
Nació en Vignanello, cerca de Viterbo (Italia), en 1585, de familia noble. Sus padres la enviaron a las clarisas, que pronto abandonó. A los 20 años ingresó en el monasterio de las Franciscanas de la Tercera Orden Regular de Viterbo. Tanto en el siglo como en el claustro llevó una vida ligera y disipada hasta que, a los treinta años y a raíz de una grave enfermedad, se convirtió del todo al Señor. A partir de entonces llevó una vida de gran austeridad y penitencia, y se afanó en obras de caridad; fundó cofradías para la adoración de la Eucaristía y para atender a los pobres, enfermos y ancianos. Dios adornó su intensa oración y contemplación con carismas extraordinarios. Murió en Viterbo el 30 de enero de 1640.
Oración: Oh Dios, que nos has dejado en santa Jacinta un ejemplo vivo de mortificación y amor a ti, concédenos, por su intercesión, reconocer nuestros pecados, llorarlos y permanecer en tu amistad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“La razón más alta de la dignidad humana
consiste en la vocación del hombre a la unión con Dios.
Desde su mismo nacimiento el hombre
es invitado al diálogo con Dios”
(San Pablo VI)
 
De los envíos del P. Natalio
Don Bosco te anima
Entre los múltiples talentos que tuvo san Juan Bosco está el de escritor. Por varios años cada mes producía un opúsculo popular para una colección llamada “Lecturas católicas”. Se empeñó en redactar con estilo sencillo y claro para que cualquiera pudiera entender fácilmente. Con ese fin leía los borradores a su madre Margarita, y corregía toda palabra que no comprendiera. He aquí algunos pensamientos simples pero luminosos de este admirable santo.
 
La vida es demasiado corta. Hay que hacer de prisa lo poco que se pueda, antes que nos sorprenda la muerte. Los ociosos, al final de la vida, experimentarán grandes remordimientos por el tiempo perdido. Las espinas de la vida serán las flores de la eternidad. A la hora de la muerte se ven las cosas desde otro punto de vista. ¿Quieres llevar contigo el dinero a la eternidad? Da limosna a los pobres. Hagamos el bien que podamos y no aguardemos la recompensa del mundo, sino solamente de Dios. Un rinconcito del paraíso lo arregla todo.
 
Como los santos, Don Bosco vivió en la tierra sumergido en múltiples tareas y aspiraciones, en especial buscaba la promoción de los jóvenes humildes a una vida más digna. Pero se notaba siempre que su corazón estaba en la eternidad, en los bienes celestiales que pagarían con creces su dedicación total a sus queridos jóvenes.
* P. Natalio
 
Tema del día:
El pecado
El pecado es un mal, es en realidad el único mal, por el cual vienen todas las desgracias de todo tipo.
 
Hoy el mundo quiere hacernos creer que ya nada es pecado, y como una conquista de la libertad humana nos hace cometerlo y ya no confesarlo más, y así son muchos los que hoy en día se condenan.
 
Es llamativo que Santa Faustina Kowalska, cuando por permisión de Dios estuvo en los abismos del Infierno, vio que la mayor parte de los que estaban allí condenados eran los que en vida no habían creído que existía el Infierno. Pero ahora comprueban la tremenda realidad, que no cambiará ya jamás para ellos. ¡Que desesperación!
 
Nosotros, que estamos leyendo esto, estamos a tiempo todavía. Evitemos el pecado, especialmente el pecado mortal o grave, porque con el pecado nos ponemos en la órbita de Satanás, que puede así influenciar en nuestras vidas y poco a poco nos va haciendo sus esclavos, hasta poseer nuestra alma por los siglos de los siglos en el Abismo.
 
Pensemos un poco y veamos cómo fue la tentación de Eva en el Edén. El árbol del que Dios les había prohibido comer, era bueno para mirar y apetitoso, y aparentemente era inofensivo. Pero comieron y vino el mayor desastre del universo.
 
Así también el pecado se nos presenta como algo seductor y atractivo, agradable e inofensivo, pero cuando lo cometemos, perdemos la gracia, perdemos el Cielo, lo perdemos todo, y queda un sabor amargo y nos damos cuenta de que no valía la pena cometerlo, porque siempre después del pecado viene un momento de reflexión.
 
Así también el demonio nos sugiere que los Diez Mandamientos son inútiles, que ahora han cambiado los tiempos y que eso era antes. ¡Atención porque el diablo nos está engatusando! No pequemos jamás, al menos mortalmente, y digamos como Santo Domingo Savio: “¡Morir, antes que pecar!”
 
(Fuente: Sitio Santísima Virgen)
 
Humor de sábados 
Formas de dar una mala noticia
Hay formas y formas de dar una mala noticia..... Un señor estaba en su mejor ronquido cuando suena el teléfono a las 3 de la madrugada.
- Aló ¿doctor? habla Erick, el capataz de su hacienda....
- Hola Erick ¿pasó alguna cosa grave?.
- No nada doctor, sólo le quería avisar que su lorito se murió.
- ¿Mi lorito? ... ¿Aquel que ganó el concurso el mes pasado?
- Si patrón, ese mismo.
- Caramba... Yo había pagado una pequeña fortuna por él, pero... ¿de qué murió?
- Comió carne podrida.
- ¿Carne podrida?... ¿Y quién le dio carne podrida?
- Nadie doctor, él se la comió de uno de los caballos que estaban muertos.
- ¿Caballos? ¿Qué caballos?
- Dos de sus caballos pura sangre. Ellos murieron de cansancio,  por tirar el camión del agua
- Y ¿Por qué tiraban el camión del agua?
- Para apagar el fuego.
- Fuego !!!  ¿Qué fuego?... ¿Dónde?
- En su casa patrón, una vela se cayó en la cortina y prendió fuego en la casa.
- ¿Vela? pero... ¿Quién demonios prendió una vela en mi casa si tiene electricidad?
- Fue una de las velas del velorio.
- ¿Velorio? ¿Cuál velorio?
- Si, el velorio de su mamá. Ella llegó en la madrugada sin avisar y yo le metí un balazo pensando que era un ladrón... al fin y al cabo estoy para cuidar esta finca ¿no?.
- Nooooooooooooooooo!!!!!! Noooooooo!!!... No puede ser... ¡ASESINO!
- Bueno patrón.... Tanto escándalo por un lorito de porquería… 
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos que ya ha cumplido seis años. Ingresando en ella encontrarás una selección de los mejores 153 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dicen que rezar cambia las cosas, pero ¿es realmente cierto que cambia algo?
¿Rezar cambia tu situación presente o tus circunstancias? No, no siempre, pero cambia el modo en el que ves esos acontecimientos.
¿Rezar cambia tu futuro económico? No, no siempre, pero cambia el modo en que buscas atender tus necesidades diarias.
¿Rezar cambia corazones o el cuerpo dolorido? No, no siempre, pero cambia tu energía interior.
¿Rezar cambia tu querer y tus deseos? No, no siempre, pero cambiará tu querer por el querer de Dios.
¿Rezar cambia como el mundo? No, no siempre, pero cambiará los ojos con los que ves el mundo.
¿Rezar cambia tus culpas del pasado? No, no siempre, pero cambiará tu esperanza en el futuro.
¿Rezar cambia a la gente a tu alrededor? No, no siempre, pero te cambiará a ti, pues el problema no está siempre en los otros.
¿Rezar cambia tu vida de un modo que no puedes explicar? Ah, sí, siempre. Y esto te cambiará totalmente.
Entonces, ¿rezar realmente cambia algo? Sí, realmente lo cambia TODO.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Enero 30
Oh Dios que concediste al glorioso patriarca san José valor para tutelar a María y a su Hijo Jesús, de modo que nunca les faltara lo necesario, por su intercesión haz que nunca cesemos de trabajar generosamente por nuestros hermanos necesitados. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf) 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.