sábado, 9 de enero de 2021

Pequeñas Semillitas 4545

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4545 ~ Sábado 9 de Enero de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
¿Por qué temes tomar la cruz que conduce al Reino? 
En la cruz está la salvación, en la cruz está la defensa contra los enemigos, en la cruz hay una infusión de suavidad sobrenatural, en la cruz está la fortaleza del alma, en la cruz está el gozo del espíritu, en la cruz está el compendio de toda virtud y en la cruz está la perfección de la santidad.
Sólo en la cruz hay salvación para el alma y esperanza de vida eterna. Toma tu cruz; sigue la perfección de Jesús y llegarás a la vida eterna. Él fue delante, llevando su cruz y murió en la cruz por ti, para que tú también lleves la tuya y en ella desees morir. Porque si mueres con él, también con el vivirás, y si eres compañero de las penas, también lo serás de su gloria.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: 1 Jn 4,11-18.
 
Salmo: Sal 72(71),1-2.10-11.12-13.
 
Santo Evangelio: Mc 6,45-52
Después que se saciaron los cinco mil hombres, Jesús enseguida dio prisa a sus discípulos para subir a la barca e ir por delante hacia Betsaida, mientras Él despedía a la gente. Después de despedirse de ellos, se fue al monte a orar. Al atardecer, estaba la barca en medio del mar y Él, solo, en tierra.
Viendo que ellos se fatigaban remando, pues el viento les era contrario, a eso de la cuarta vigilia de la noche viene hacia ellos caminando sobre el mar y quería pasarles de largo. Pero ellos viéndole caminar sobre el mar, creyeron que era un fantasma y se pusieron a gritar, pues todos le habían visto y estaban turbados. Pero Él, al instante, les habló, diciéndoles: «¡Ánimo!, que soy yo, no temáis!». Subió entonces donde ellos a la barca, y amainó el viento, y quedaron en su interior completamente estupefactos, pues no habían entendido lo de los panes, sino que su mente estaba embotada.
 
Comentario:
Hoy, contemplamos cómo Jesús, después de despedir a los Apóstoles y a la gente, se retira solo a rezar. Toda su vida es un diálogo constante con el Padre, y, con todo, se va a la montaña a rezar. ¿Y nosotros? ¿Cómo rezamos? Frecuentemente llevamos un ritmo de vida atareado, que acaba siendo un obstáculo para el cultivo de la vida espiritual y no nos damos cuenta de que tan necesario es “alimentar” el alma como alimentar el cuerpo. El problema es que, con frecuencia, Dios ocupa un lugar poco relevante en nuestro orden de prioridades. En este caso es muy difícil rezar de verdad. Tampoco se puede decir que se tenga un espíritu de oración cuando solamente imploramos ayuda en los momentos difíciles.
Encontrar tiempo y espacio para la oración pide un requisito previo: el deseo de encuentro con Dios con la conciencia clara de que nada ni nadie lo puede suplantar. Si no hay sed de comunicación con Dios, fácilmente convertimos la oración en un monólogo, porque la utilizamos para intentar solucionar los problemas que nos incomodan. También es fácil que, en los ratos de oración, nos distraigamos porque nuestro corazón y nuestra mente están invadidos constantemente por pensamientos y sentimientos de todo tipo. La oración no es charlatanería, sino una sencilla y sublime cita con el Amor; es relación con Dios: comunicación silenciosa del “yo necesitado” con el “Tú rico y trascendente”. El gusto de la oración es saberse criatura amada ante el Creador.
Oración y vida cristiana van unidas, son inseparables. En este sentido, Orígenes nos dice que «reza sin parar aquel que une la oración a las obras y las obras a la oración. Sólo así podemos considerar realizable el principio de rezar sin parar». Sí, es necesario rezar sin parar porque las obras que realizamos son fruto de la contemplación; y hechas para su gloria. Hay que actuar siempre desde el diálogo continuo que Jesús nos ofrece, en el sosiego del espíritu. Desde esta cierta pasividad contemplativa veremos que la oración es el respirar del amor. Si no respiramos morimos, si no rezamos expiramos espiritualmente.
* Rev. D. Melcior QUEROL i Solà (Ribes de Freser, Girona, España)
 
Santoral Católico:
San Eulogio de Córdoba
Sacerdote y Mártir
Nació en Córdoba (España) a comienzos del siglo IX y en esta ciudad ejerció su ministerio sacerdotal. Es el principal escritor de la Iglesia mozárabe, y uno de sus santos más importantes. Dada la difícil situación de la comunidad cristiana española por la dominación árabe, san Eulogio fue siempre consuelo y aliento para todos los perseguidos por su fe. Lo decapitaron, por vivir y confesar públicamente la fe cristiana, el 11 de marzo del año 859, cuando había sido preconizado arzobispo de Toledo; en España su fiesta se celebra el 9 de enero.
Oración: Señor y Dios nuestro: tú que, en la difícil situación de la Iglesia mozárabe, suscitaste en san Eulogio un espíritu heroico para la confesión intrépida de la fe, concédenos superar con gozo y energía, fortalecidos por ese mismo espíritu, todas nuestras situaciones adversas. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Zenit - Pildorasdefe
 
Palabras de Benedicto XVI
"Cuando no se camina al lado de Cristo, que nos guía, nos dispersamos por otras sendas, como la de nuestros propios impulsos ciegos y egoístas, la de propuestas halagadoras pero interesadas, engañadas y volubles, que dejan el vacío y la frustración tras de sí".
 
De los envíos del P. Natalio
Naranjas en el océano
Es muy oportuno para crecer en la fe practicar la oración de petición. Por ella permites a Dios entrar en la trama concreta de tu vida. Sientes así la presencia y cercanía del Señor en tus problemas cotidianos. A él no le molesta estar presente en los mínimos detalles de tu existencia, porque te ama. Es también un camino de sólida y auténtica humildad y sencillez.
 
En un viaje por el océano, una señora se puso tan enferma por el mareo que el médico le dijo que solo comiendo naranjas podría restablecerse. La señora, en su debilidad dijo: —Doctor no se preocupe. Mi padre celestial me las enviará. Yo voy a pedírselo ahora. —Pero, querida señora —contestó él— no olvide que nos encontramos en medio del océano. —No importa, amigo mío; para Dios todo es posible. Unas horas más tarde, el mismo doctor entraba corriendo hasta la enferma, para poner a los pies de su cama un cesto colmado de naranjas. Como pudo, nervioso y maravillado, explicó su procedencia. —Un buque averiado… Un cargamento de naranjas en el buque…Un… —¡Un milagro de mi Padre celestial, doctor! —le interrumpió la enferma.
 
Rezar por cualquier necesidad —grande o pequeña, espiritual o material— te ofrece la ocasión de verificar la proximidad de Dios. Él quiere librarte de tus angustias y afanes y se pone a tu alcance para cualquier necesidad. De este modo entrarás en una relación afectuosa, verdadera y concreta con Dios.
* P. Natalio
 
Tema del día:
La estrella del amor
Todos esperamos un cielo de luz y volcamos la esperanza en un mañana mejor, pero todos deberíamos tener bien presente que el mañana nunca es un día, una hora, un tiempo. El mañana que esperamos es ese que construimos poco a poco con acciones en el hoy. El mañana es la proyección del amor que fue, del amor que clama desde algún rincón de la memoria, como cuando éramos niños y mirábamos todo con renovado fulgor.
 
Mientras esperamos un mañana mejor debemos recordar que la tierra aquí y ahora merece un trato más digno, por nosotros, por nuestros viejos, por nuestros niños.
 
Caminemos sintiendo a la tierra bajo nuestros pies y demos gracias por lo que tenemos, dejemos en el ayer lo que se perdió, busquemos en nuestro interior la fuerza necesaria al servicio de la voluntad para mejorar, para aprender a amar y no tanto para pedir que nos amen.
 
Hagamos de nuestros pasos, huellas donde quepan semillas para que florezca el amor, la verdad y las buenas cosas. Hagamos un jardín en el cielo del alma y regalemos todas las flores que cosechemos en el corazón. Porque es lo único que vale la pena, porque es lo único que se convierte en tesoro en manos de quien lo recibe.
 
Pintemos un mundo mejor con la paleta de los buenos momentos y ayudemos a sonreír a quien perdió la sonrisa, ayudemos a caminar a quien olvidó su senda, ayudemos a crear a quien se olvidó de vivir, porque todavía hay luz en el mundo, todavía se puede ser feliz en compañía de quienes quieren el bien, porque el bien siempre es abierto, limpio y compartido.
 
No te quedes en soledad, busca la compañía de aquellas personas que como tú, todavía tienen esperanzas y caminen juntos cantando alguna canción.
 
La vida todavía nos puede dar la oportunidad para sonreír, empecemos el día sonriéndole a la vida y vivamos una experiencia de amor en cada gesto, en cada momento, en cada silencio, despejemos nuestro interior de nubes oscuras y permitamos que brille en el cielo del alma la estrella del amor.
© Miguel Ángel Arcel
 
Humor de sábados 
Sabes que te estás poniendo viejo cuando:
Todo te duele, y lo que no te duele no te funciona.
Cada mañana amaneces como si hubieras estado tres días de parranda, y la noche anterior no saliste de tu casa.
Te quedas sin aire cuando estás jugando ajedrez.
A tus hijos la gente ya les dice "Señor".
Conoces todas las respuestas, pero nadie te hace las preguntas.
Te alegras de pasar los sábados por la noche en tu casa
Apagas las luces de tu casa por razones de economía y no razones románticas.
Te sientas en una mecedora y no puedes hacer que se mesa.
No puedes soportar a la gente intolerante.
Tus desveladas hasta al amanecer terminan a las 9:00 pm.
El lugar que más visitas es el consultorio del doctor.
La viejita a la que le ayudas a cruzar la calle es tu esposa.
Haces ejercicio entrenando a tus amigos que hacen ejercicio.
Tienes mucho espacio libre en la casa, pero el gabinete de las medicinas está lleno.
Le das una mordida a un filete, y tus dientes se quedan en el filete.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Es muy aleccionadora la anécdota que le ocurrió al padre Larrañaga y que él relata: En una ciudad de México me pidieron que fuera al hospital a visitar a una mujer de 35 años, madre de cinco niños entre dos y doce años, que por una intervención quirúrgica mal hecha estaba agonizando y estaba en coma. Fui a su habitación en la clínica. La joven madre tenía todos los síntomas del estado de coma: inmovilidad absoluta, no oía ni miraba, respiración dificultosa con aparatos especiales. Al lado, el marido lloraba. En medio de una pena difícil de medir, comencé a improvisar en voz alta, con fervor, una oración de abandono, expresándome con toda el alma, poniéndome en el lugar de la agonizante.
Al terminar la oración, la joven madre no dio la más pequeña señal de reacción. Efectivamente, estaba en coma profundo. Al mes y medio, estando yo en otra ciudad, me comunicaron que la señora estaba en casa con sus cinco hijos completamente restablecida y feliz. Manifesté mi deseo de saber qué había pasado y la señora me hizo llegar las siguientes informaciones: Ella había oído todo cuanto había dicho. Y había asumido con emoción y fervor la actitud de abandono que le dio una completa tranquilidad y paz. Como consecuencia de tanta paz, según los médicos, pudo comenzar un ascenso en el proceso de su restablecimiento hasta llegar a sanarse completamente.
 
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Enero 9
Escucha, padre adoptivo de Jesús, el clamor de toda la Iglesia que está bajo tu patrocinio, y te pide denodadamente envíes operarios a la mies, porque necesitamos de su oración y testimonio. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.