PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4537 ~ Viernes 1 de Enero de 2021.
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Deseando
un feliz y muy bendecido año 2021 para todos, estamos de regreso con “Pequeñas
Semillitas” adelantándonos un par de días a la fecha que habíamos anunciado (3
de enero). Y eso es así, porque seguir sembrando al mundo la alegría del
Evangelio en estas épocas tan difíciles que vivimos, es un imperativo que no
puede esperar más tiempo.
Como
todos los inicios de año, vamos a tener algunos cambios en la conformación de
este boletín. Luego de más de cinco años de recibir cada mañana los “Buenos
días” del Padre Natalio, y respetando su merecido descanso por su edad
avanzada, ya no incluiremos esa sección diariamente, sino solo dos veces a la
semana (los sábados y domingos) publicando lo más sustancioso de sus envíos.
Este
año incluiremos “¡Buenos días María!” con reflexiones marianas que publicaremos
de lunes a viernes, para que nuestra amada Madre nos acompañe en nuestro
caminar y nos inspire conductas, gestos y actitudes que nos ayuden a ser más
buenos.
Y
el espacio final de cada edición, que el año pasado estaba a cargo de la Madre
Teresa, va a ser dedicado nada menos que a San José, asociándonos al “Año de
San José” que ha dispuesto el papa Francisco a través de la Carta apostólica ‘Patris corde’ (con corazón de padre).
Los textos que publicaremos serán tomados del libro “365 días con San José” del
P. Florentín Brusa. El resto de la estructura de “Pequeñas Semillitas” en
principio no tendrá modificaciones importantes.
¡Comencemos
a sembrar en nombre de Dios y para su mayor gloria!
¡Buenos días María!
El Papa Benedicto XVI, en la homilía de la Misa de la
Solemnidad de la Madre de Dios, 1° enero 2007 hablando de la maternidad
particular de María declaró: “María, Madre de Cristo, es también Madre de la
Iglesia, como mi venerado predecesor,
Pablo VI, lo proclamó el 21 de noviembre de 1964, durante el concilio
Vaticano II. María es, por último, Madre espiritual de toda la humanidad, porque
en la cruz Jesús dio su sangre por todos, y desde la cruz a todos encomendó
a sus cuidados
maternos.”
Efectivamente, el 21 de noviembre de 1964, al
finalizar la 3ª Sesión del Concilio Vaticano II, el Papa Pablo VI proclamó a
María “Madre de la Iglesia”:
“A la gloria de la Virgen y para nuestro consuelo,
proclamamos a María Santísima Madre de la Iglesia, es decir de todo el Pueblo
de Dios, tanto de fieles, como de Pastores, que la llaman Madre amante, y
nosotros queremos que de ahora en adelante y bajo ese título, la Virgen María
sea aún más honrada e invocada por todo el pueblo cristiano.”
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Números 6,22-27
♥ Salmo: Sal 67:2-3, 5-6,
8
♥ Segunda Lectura: Gálatas 4:4-7
♥ Santo Evangelio: Lc 2,16-21
En aquel tiempo, los pastores fueron a toda prisa, y
encontraron a María y a José, y al Niño acostado en el pesebre. Al verlo,
dieron a conocer lo que les habían dicho acerca de aquel Niño; y todos los que
lo oyeron se maravillaban de lo que los pastores les decían. María, por su parte,
guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón. Los pastores se
volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían oído y visto,
conforme a lo que se les había dicho. Cuando se cumplieron los ocho días para
circuncidarle, se le dio el nombre de Jesús, el que le dio el ángel antes de
ser concebido en el seno.
♥ Comentario:
Hoy, la Iglesia contempla agradecida la maternidad de
la Madre de Dios, modelo de su propia maternidad para con todos nosotros. Lucas
nos presenta el “encuentro” de los pastores “con el Niño”, el cual está
acompañado de María, su Madre, y de José. La discreta presencia de José sugiere
la importante misión de ser custodio del gran misterio del Hijo de Dios. Todos
juntos, pastores, María y José, «con el Niño acostado en el pesebre» (Lc 2,16)
son como una imagen preciosa de la Iglesia en adoración.
“El pesebre”: Jesús ya está ahí puesto, en una velada
alusión a la Eucaristía. ¡Es María quien lo ha puesto! Lucas habla de un
“encuentro”, de un encuentro de los pastores con Jesús. En efecto, sin la
experiencia de un “encuentro” personal con el Señor no se da la fe. Sólo este
“encuentro”, el cual ha comportado un “ver con los propios ojos”, y en cierta
manera un “tocar”, hace capaces a los pastores de llegar a ser testigos de la
Buena Nueva, verdaderos evangelizadores que pueden dar «a conocer lo que les
habían dicho acerca de aquel Niño» (Lc 2,17).
Se nos señala aquí un primer fruto del “encuentro”
con Cristo: «Todos los que lo oyeron se maravillaban» (Lc 2,18). Hemos de pedir
la gracia de saber suscitar este “maravillamiento”, esta admiración en aquellos
a quienes anunciamos el Evangelio.
Hay todavía un segundo fruto de este encuentro: «Los
pastores se volvieron glorificando y alabando a Dios por todo lo que habían
oído y visto» (Lc 2,20). La adoración del Niño les llena el corazón de
entusiasmo por comunicar lo que han visto y oído, y la comunicación de lo que
han visto y oído los conduce hasta la plegaria de alabanza y de acción de
gracias, a la glorificación del Señor.
María, maestra de contemplación —«guardaba todas
estas cosas, y las meditaba en su corazón» (Lc 2,19)— nos da Jesús, cuyo nombre
significa “Dios salva”. Su nombre es también nuestra Paz. ¡Acojamos en el
corazón este sagrado y dulcísimo Nombre y tengámoslo frecuentemente en nuestros
labios!
* Rev. D. Manel VALLS i
Serra (Barcelona, España)
Santoral Católico:
Santa María Madre de
Dios
Solemnidad
La Iglesia celebra con toda solemnidad el misterio de
la maternidad divina de la Virgen el día 1 de enero, fecha en que también se
conmemora lo que nos recuerda el evangelio de San Lucas: al cumplirse los ocho
días del Nacimiento del Niño, lo circuncidaron y le pusieron por nombre Jesús.
La fiesta de hoy está destinada a celebrar la parte que tuvo María en el misterio
de la salvación y a exaltar la singular dignidad de que goza la madre de Jesús,
Dios y hombre.
Oración: Dios
y Señor nuestro, que por la maternidad virginal de María entregaste a los
hombres los bienes de la salvación, concédenos experimentar la intercesión de
aquella de quien hemos recibido a tu Hijo Jesucristo, el autor de la vida. Él,
que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día
“María es madre, amor, servicio, fidelidad,
alegría, santidad, pureza. La Madre de Dios contempla en sus brazos la
belleza, la bondad, la verdad con gozoso asombro y en la certeza del
impenetrable misterio”.
Tema del día:
Jornada mundial de la
paz 2021
El
mensaje del papa Francisco para la 54ª Jornada Mundial de la Paz, que se
celebra hoy 1 de enero de 2021, se titula “La cultura del cuidado como camino
de paz”.
Practicar
y educar para cuidar, escribe el Santo Padre, es la manera de “erradicar la
cultura de la indiferencia, el descarte y la confrontación, que a menudo
prevalece hoy en día”
La
cultura del cuidado, como “compromiso común, solidario y participativo para
proteger y promover la dignidad y el bien de todos”, y “disposición a
interesarse, a la atención, a la compasión, a la reconciliación y a la
curación, al respeto mutuo y a la acogida recíproca”, constituye un medio
privilegiado para construir la paz, a fin de “erradicar la cultura de la
indiferencia, el descarte y el enfrentamiento, que a menudo prevalece hoy en
día”, escribe en su Mensaje.
En
las ocho páginas del texto, que lleva la fecha, como es tradicional, del 8 de
diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, el Papa
“se dirige a los Jefes de Estado y de Gobierno, a los responsables de las
Organizaciones internacionales, a los líderes espirituales y a los fieles de
las diversas religiones, y a los hombres y mujeres de buena voluntad”. A ellos
les recuerda lo que escribió en su última encíclica, ‘Fratelli tutti’: “En muchas partes del mundo se necesitan caminos
de paz que lleven a la curación de las heridas, se necesitan artesanos de la
paz dispuestos a iniciar procesos de curación y de encuentro renovado con
ingenio y audacia”.
Texto
completo del mensaje del papa Francisco: hacer clic acá.
Mensaje de María Reina
de la Paz
Mensaje de María Reina
de la Paz del 25 de diciembre de 2020.
“Queridos hijos: Os traigo al Niño Jesús que os trae
la paz, Él, que es el pasado, el presente y el futuro de vuestro vivir. Hijos
míos, no permitáis que se apaguen vuestra fe y la esperanza en un futuro mejor,
porque habéis sido elegidos para ser testigos de esperanza en cada ocasión. Por
eso estoy aquí con Jesús para que os bendiga con Su paz. ¡Gracias por haber
respondido a mi llamada!”
Meditaciones de "Pequeñas Semillitas"
Veamos algunas definiciones para este inicio de año:
- ALEGRÍA: expresión del alma que brota en el cuerpo,
para comunicar al mundo que nos sentimos felices.
- DECISIÓN: elegir un camino o una opción inmediata.
Puede ser correcta o equivocada, pero comprensible si va asistida por la razón.
- ENTUSIASMO: adhesión fervorosa que impulsa a favorecer una causa o
empeño.
- BUEN HUMOR: jovialidad, agudeza, espontaneidad y
ganas de reírse hasta de uno mismo.
- OPTIMISMO: disposición para ver y juzgar las cosas
en sus aspectos más positivos y favorables.
- RECONCILIACIÓN: buen ánimo que alienta a conciliar,
a dialogar y superar los malos entendidos, en los que podemos caer.
Que Dios nos bendiga, nos guarde con bien, y estas
semillitas nos ayuden a ver la vida con los ojos del alma.
Pedidos de oración
♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos
especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo
han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús
nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo
las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo
en todo el planeta y los que están enfermos se sanen.
♦ Pedimos oración para las siguientes
personas todas de Perú: María del Carmen
A., de 72 años, con Alzheimer, postrada, débil y delicada; Kevin G. A., 29 años, con Covid 19 en
recuperación; Lisbeth, hermana del
anterior, con síntomas acentuados de Covid, y la mamá de ambos, Adelaida, persona de salud delicada
rogando a Dios que no se infecte; Elba,
86 años, con bursitis lumbar dolorosa e hipertensión arterial; Julia O., 58 años con cáncer de mama y ahora tumoración en el cuello; y Elda R., 51 años, por salud y trabajo.
Por todos ellos... ¡Te rogamos Señor!
♦ Pedimos oración para Cristina Z., que tiene 101 años, vive
en San Francisco (USA), con dificultades propias de la edad, sobre todo
debilidad en las piernas, insomnio y nerviosismo, con necesidad de ser cuidada
y atendida siempre. Que Dios le conceda siempre la atención que necesita y
alivie sus males.
♦ Pedimos oración para un joven sacerdote de la provincia de Santa Fe, Argentina, el Padre Federico (Fede), que ha dado positivo para el Covid 19 y está con algunos síntomas, que gracias a Dios son leves, rogando a Santa María Madre de Dios que le conceda de Jesús la gracia de curarse pronto.
♦ Pedimos oración para el médico Guillermo Santiago W., de 57 años de edad, de la provincia de Santa Fe, Argentina, que hace un par de semanas está internado en terapia intensiva por neumonía Covid 19, conectado a respirador, rogando al Señor misericordioso que le conceda una pronta recuperación.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos
de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la
que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se
pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com
y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el
Patrono Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el
santo que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios
y su Santísima Madre.
Enero 1
Glorioso patriarca san José, esposo de María Virgen:
Dios ha querido que los fieles te veneren como protector universal de la santa
Iglesia; te rogamos que muestres tu
poder y gloria concediéndonos lo que necesitamos para vivir como buenos hijos
de Dios. Así sea.
(P. Florentín
Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
♡
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
♡
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
♡
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
♡
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
♡
AMDG
!!!! FELIZ Y BENDECIDOCOMIENZO DEL 2021 ; GRACIAS POR SU LABOR APOSTOLICA ,UNIDOS EN ORACIÓN
ResponderEliminarFeliz Año 2021.. Muchas gracias por seguir evangelizador. Bendiciones desde Costa Rica
ResponderEliminar