jueves, 24 de mayo de 2007

Pequeñas Semillitas 0085

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0085 ~ Jueves 24 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Al iniciar el boletín de hoy, se me ocurre interesante traer esta reflexión acerca de las cosas que podemos hacer con una piedra:
El distraido tropezará con ella. El violento la utilizará como proyectil. El emprendedor puede construir con ella. El campesino cansado la utilizará como asiento. Para los niños puede ser un juguete. En la historia nos dicen que David matá a Goliat con una
piedra y Miguel Angel logró a partir de una de ellas la más bella escultura...
En todos estos casos, la diferencia no está en la piedra, sino en el hombre. No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento. Es una cuestión de actitud... como en tantas otras cosas de la vida...



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús, alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre santo, no ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que, por medio de su palabra, creerán en mí, para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí, para que sean perfectamente uno, y el mundo conozca que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí. Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo, para que contemplen mi gloria, la que me has dado, porque me has amado antes de la creación del mundo. Padre justo, el mundo no te ha conocido, pero yo te he conocido y éstos han conocido que tú me has enviado. Yo les he dado a conocer tu Nombre y se lo seguiré dando a conocer, para que el amor con que tú me has amado esté en ellos y yo en ellos».
(Juan 17, 20-26)

Comentario
Hoy, encontramos en el Evangelio un sólido fundamento para la confianza: «Padre santo, no ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que (...) creerán en mí...» (Jn 17,20). Es el Corazón de Jesús que, en la intimidad con los suyos, les abre los tesoros inagotables de su Amor. Quiere afianzar sus corazones apesadumbrados por el aire de despedida que tienen las palabras y gestos del Maestro durante la Última Cena. Es la oración indefectible de Jesús que sube al Padre pidiendo por ellos. ¡Cuánta seguridad y fortaleza encontrarán después en esta oración a lo largo de su misión apostólica! En medio de todas las dificultades y peligros que tuvieron que afrontar, esa oración les acompañará y será la fuente en la que encontrarán la fuerza y arrojo para dar testimonio de su fe con la entrega de la propia vida.
La contemplación de esta realidad, de esa oración de Jesús por los suyos, tiene que llegar también a nuestras vidas: «No ruego sólo por éstos, sino también por aquellos que (...) creerán en mí...». Esas palabras atraviesan los siglos y llegan, con la misma intensidad con que fueron pronunciadas, hasta el corazón de todos y cada uno de los creyentes.
En el recuerdo fresco de la última visita de Juan Pablo II a España, encontramos en las palabras del Papa el eco de esa oración de Jesús por los suyos: «Con mis brazos abiertos os llevo a todos en mi corazón -dijo el Pontífice ante más de un millón de personas-. El recuerdo de estos días se hará oración pidiendo para vosotros la paz en fraterna convivencia, alentados por la esperanza cristiana que no defrauda». Y ya no tan cercano, otro papa hacía una exhortación que nos llega al corazón después de muchos siglos: «No hay ningún enfermo a quien le sea negada la victoria de la cruz, ni hay nadie a quien no le ayude la oración de Cristo. Ya que si ésta fue de provecho para los que se ensañaron con Él, ¿cuánto más lo será para los que se convierten a Él?» (San León Magno).
P. Joaquim Petit i Llimona LC (Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta de Santa María Auxiliadora.
Un cordial saludo para las amigas que llevan su hermoso nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1543 - Muere Nicolaus Copernicus, astrónomo polaco.
1689 - Se aprueba el Acta de Tolerancia: el Parlamento Inglés garantiza la libertad de culto a los protestantes.
1819 - Nace en Londres la reina Victoria I.
1822 - Batalla de Pichincha: el mariscal Antonio José de Sucre vence a los españoles, con lo que Ecuador obtiene la independencia.
1844 - Morse transmite el primer mensaje a través de la línea de telégrafo experimental que une Washington y Baltimore, en EE.UU. Su texto decía: "¡lo que tuvo que trabajar Dios!".
1883 - En Nueva York el Presidente Arthur y el Gobernador de Cleveland abren el puente de Brooklyn.
1919 - Muere el escritor mexicano Amado Nervo.
1941 - Nace Robert Allen Zimmerman, cantante conocido como Bob Dylan.
1964 - Con ocasión del partido Perú-Argentina, y a consecuencia de los gravísimos incidentes tras la anulación de un gol a Perú, mueren 320 personas y 800 resultaron heridas en el Estadio Nacional de Lima.
1981 - Muere en accidente de aviación el presidente de Ecuador Jaime Roldós Aguilera, y el vicepresidente Osvaldo Hurtado asume la primera Magistratura de la nación.
1989 - Se estrena "Indiana Jones y la Ultima Cruzada", film de Steven Spielberg.
2002 - George W. Bush y Vladimir Putin, presidentes de EE.UU y Rusia respectivamente, firman el Tratado sobre Reducciones Ofensivas Estratégicas, para facilitar la destrucción o almacenamiento de dos tercios de las cabezas nucleares.



Para pensar...

"No podemos guiar a los demás para que entiendan el verdadero significado de la vida; necesitan descubrir solos que ciertas partes del árbol suben hacia el cielo y otras se hunden en la tierra".
Khalil Gibrán



La tercera edad

Se ha dado en llamar a las personas que tienen más de 60 años, gente de la "tercera edad". No sé si las edades tengan número, pero esa época de la vida, la madurez completa, ha sido siempre motivo de dos comentarios: o es la edad de oro o la edad del abandono.
Hay que hablar claro: un viejo, un anciano, no debe ser un estorbo más que para quienes no lo aman o son ingratos con el pasado que lleva a cuestas. Ella, como mujer o él como hombre, gente mayor, necesitan el respeto y la consideración de quienes lo rodean, no importan sus economías o su estado de salud.
Un consejo de ancianos gobernaba siempre en Grecia antigua. En la Roma imperial la ancianidad tenía veneración completa. Entre las tribus indígenas de todo el mundo, el viejo sacerdote, el abuelo mayor, el hombre cuyas arrugas en el rostro subrayaban su experiencia y autoridad, eran guías intocables.
Las mujeres ancianas, si acaso no tenían don de mando, sí el cariño y el respeto de todos en la comunidad. Esa es la palabra clave: el respeto. Palabra que hemos perdido en este siglo XXI para sustituirla antes los viejos por otra muy cruel: ¡estorbo!
Hay que reorientar la ubicación de las personas mayores en nuestro tiempo. Hay que promover, motivar y comprometer a la juventud para que piense que un ser humano cargado de años, también lo está de experiencia, sabiduría y capacidad de dar mucho a todos, a pesar de que aparezca encorvado y lento. Casi siempre tiene ansia de seguir siendo útil.
En algunos países, hemos visto meseras de setenta y tantos, sonriendo y diligentes, sirviendo. Hemos visto viejos de ochenta con su espíritu de cuarenta, barriendo edificios, cuidando puertas y cosiendo ropa. ¡Ser útil es uno de los secretos de la eterna juventud!
Grandes viejos vivos de este siglo: Akio Morita, fundador de Sony Electronics, 93 años. Charles Trenet, músico, compositos de "El Mar", 91 años. Dulce María Loynaz, escritora cubana, premio Cervantes de Literatura a los 90 años. Arthur Rubinstein, pianista, dio su último recital a los 93 años. Manuel Olivera, acaba en el 2004 de hacer su más reciente película a los 93 años.
Y alrededor de nosotros, seguro hay un venerable anciano o anciana, que sin acumular gloria alguna, sobrelleva la edad, a veces con dificultades, a veces hasta con humor. Es gente que merece nuestra atención.
La ancianidad a veces es la imagen del refunfuño y la necedad. ¿Acaso no será así por culpa nuestra?
Cuidemos a nuestra gente grande... ¡es única!
Fuente: Palabras para vivir - Recibido de Graciela Baquerizo



Consignas

"El católico que no luche po propagar su fe es un parásito en la vida de la Iglesia; es que no es un espíritu conquistador, es un renegado" (Fulton Sheen) Si no eres un apóstol, eres un apóstata.




Historias : El río congelado

Un viajero muy cansado llegó a la orilla de un río. No había un puente por el cual se pudiera cruzar. Era invierno y la superficie del río se hallaba congelada. Obscurecía y deseaba llegar pronto al pueblo que se encontraba a poca distancia del río, mientras hubiera suficiente luz para distinguir el camino.
Llegó a preguntarse si el hielo sería lo suficientemente fuerte para soportar su peso. Como viajaba solo y no había nadie más en los alrededores, una fractura y caída en el río helado significaría la muerte; pero pasar la noche en ese hostil paraje representaba también el peligro de morir por hipotermia.
Por fin, después de muchos titubeos y miedos, se arrodilló y comenzó, muy cauteloso, a arrastrarse por encima del hielo. Pensaba que, al distribuir el peso de su cuerpo sobre una mayor superficie, sería menos probable que el hielo se quebrara bajo su peso.
Después de haber recorrido la mitad del trayecto en esta forma lenta y dolorosa, de pronto escuchó el sonido de una canción detrás de sí. De la noche salió un carruaje tirado por cuatro caballos, lleno de carbón y conducido por un hombre que cantaba con alegría mientras iba en su despreocupado camino. Allí se encontraba nuestro cauteloso viajero, arrastrándose con manos y pies, mientras, a su lado, como un viento invernal, pasó el conductor con su carruaje, caballos y pesada carga ¡¡¡por el mismo río!!!
(Herb Smith)

Esta historia nos ilustra cómo muchas personas pasan por las dificultades que les presenta la vida:
- Muchos se quedan en la orilla de la indecisión, incapaces de decidir qué camino tomar
- Otros prefieren permanecer allí, tratando de reunir suficiente valor para llegar al otro lado del problema en que se encuentran.
- Algunas personas se arrastran en la vida por temor a que las dificultades se les vuelvan adversas (se les rompa el hielo). Su fe no es lo bastante fuerte para sostenerlos de pie en medio de la adversidad.
- Existen los que van cantando por el camino. Saben en quién tienen puesta su confianza y su fe es inquebrantable.
Mi querido hermano, cuando se te presenten por la vida ríos de adversidades, no debes temer ni arrastrarte por la vida. Dios nos ha prometido ayuda y con ésta, podemos enfrentar la dificultad y llegar con alegría al otro lado.
Enviado por Violetta Castañeda



Meditación breve

Nuestra mayor urgencia es la paz.
Tu egoísmo y el mío son una fuerte barrera contra el amor; y sin amor es imposible la paz.
Si odias, te niegas la paz y la niegas a los otros.
La paz es asunto tuyo y mío, aquí y ahora.
Si vives la paz interior, podrás contribuir a crear el progreso.
La violencia de tu corazón es una amenaza de muerte para todos.
Construye la paz sobre el firme fundamento de tu amor a todos tus semejantes sin excepción.


El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Un hombre sin ideas claras es un hombre desorientado, un hombre sin ruta; o al menos es un hombre que sigue una ruta que no termina en meta, sino que sigue caminos y caminos que se chocan y se entrecruzan, pero nunca lo conducen a un fin.
La idea es la madre de la acción; a ideas claras seguirán acciones definidas y con orientación hacia su objetivo bien conocido y amorosamente buscado.
La idea necesita luz, la luz de la verdad. Dios es la verdad; cuanto más nos alejamos de Dios, más lejos estamos de la luz, más nos circundan las tinieblas del horror; y por más esfuerzos que hagamos, más nos enfrascaremos en la oscuridad del error y en la maldad.
Y cuando el hombre camina en el error y la maldad, por más que él crea que se halla en la verdad y en el bien, no deja de dirigirse hacia la catástrofe, tanto más dolorosa y amarga cuanto menos pensada y esperada por él. Por eso, para llegar a Dios, nada mejor que ir a Él y buscarlo con sincero corazón.



Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.