PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0069 ~ Martes 8 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Al iniciar el boletín de hoy, quiero rescatar estas breves pero hermosas palabras que encontré en mis archivos tan extensos y de las que lamentablemente no tengo el nombre del autor ni de la persona que me las hizo llegar. Dicen así :
Demostraré mi amor siendo paciente, aún cuando preferiría estar impaciente y desesperarme.
Demostraré mi amor perseverando, aún cuando podría ser más fácil renunciar.
Demostraré mi amor sonriendo, aún cuando preferiría quejarme.
Demostraré mi amor diciendo “gracias” por todas las cortesías y amabilidades que me demuestren, sin importar lo pequeñas o triviales que parezcan.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Os dejo la paz, mi paz os doy; no os la doy como la da el mundo. No se turbe vuestro corazón ni se acobarde. Habéis oído que os he dicho: ‘Me voy y volveré a vosotros’. Si me amarais, os alegraríais de que me fuera al Padre, porque el Padre es más grande que yo. Y os lo digo ahora, antes de que suceda, para que cuando suceda creáis. Ya no hablaré muchas cosas con vosotros, porque llega el Príncipe de este mundo. En mí no tiene ningún poder; pero ha de saber el mundo que amo al Padre y que obro según el Padre me ha ordenado».
(Juan 14, 27-31)
Comentario
Hoy, Jesús nos habla indirectamente de la cruz: nos dejará la paz, pero al precio de su dolorosa salida de este mundo. Hoy leemos sus palabras dichas antes del sacrificio de la Cruz y que fueron escritas después de su Resurrección. En la Cruz, con su muerte venció a la muerte y al miedo. No nos da la paz «como la da el mundo» (cf. Jn 14,27), sino que lo hace pasando por el dolor y la humillación: así demostró su amor misericordioso al ser humano.
En la vida de los hombres es inevitable el sufrimiento, a partir del día en que el pecado entró en el mundo. Unas veces es dolor físico; otras, moral; en otras ocasiones se trata de un dolor espiritual..., y a todos nos llega la muerte. Pero Dios, en su infinito amor, nos ha dado el remedio para tener paz en medio del dolor: Él ha aceptado “marcharse” de este mundo con una “salida” sufriente y envuelta de serenidad.
¿Por qué lo hizo así? Porque, de este modo, el dolor humano —unido al de Cristo— se convierte en un sacrificio que salva del pecado. «En la Cruz de Cristo (...), el mismo sufrimiento humano ha quedado redimido» (Juan Pablo II). Jesucristo sufre con serenidad porque complace al Padre celestial con un acto de costosa obediencia, mediante el cual se ofrece voluntariamente por nuestra salvación.
Un autor desconocido del siglo II pone en boca de Cristo las siguientes palabras: «Mira los salivazos de mi rostro, que recibí por ti, para restituirte el primitivo aliento de vida que inspiré en tu rostro. Mira las bofetadas de mis mejillas, que soporté para reformar a imagen mía tu aspecto deteriorado. Mira los azotes de mi espalda, que recibí para quitarte de la espalda el peso de tus pecados. Mira mis manos, fuertemente sujetas con clavos en el árbol de la cruz, por ti, que en otro tiempo extendiste funestamente una de tus manos hacia el árbol prohibido».
Rev. D. Enric Cases i Martín (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para las amigas que llevan ese nombe y una invocación a María por el futuro de nuestra patria.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1527 - El navegante y explorador italiano Sebastián Caboto descubre el río Paraná.
1541 - Hernando de Soto descubre el Río Mississippi.
1753 - Nace Miguel Hidalgo y Costilla, padre de la independencia mexicana.
1794 - Muere en la guillotina Antoine Laurent Lavoisier, químico y dirigente francés.
1863 - La Confederación Granadina adopta el nombre de Estados Unidos de Colombia.
1886 - Atlanta, EE.UU.: John Styth Pemberton inventa la Coca Cola.
1895 - China cede Taiwán a Japón tras perder la guerra disputada entre ambos países.
1903 - Muere el pintor francés Paul Gauguin en una humilde choza de Tahití.
1943 - Se crea la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación).
1967 - Muhammad Ali (Cassius Clay) pierde su título de campeón mundial por negarse al servicio militar en plena Guerra de Vietnam.
1970 - Sale a la venta el álbum "Let it be", de los Beatles.
1994 - Por gran jubileo del año 2000, Juan Pablo II propone que la Iglesia Católica pida perdón al mundo por los errores cometidos en sus 20 siglos de existencia.
1996 - La Asamblea Constituyente de Sudáfrica aprueba la nueva Constitución. Quedan abolidas todas las referencias al régimen de segregación racial.
2002 - Arthur Miller recibe el premio Príncipe de Asturias de las Letras.
Para pensar...
"La diferencia entre una persona antes y después de enamorarse es la misma que entre una lámpara encendida y otra apagada... La lámpara estaba allí y era buena, pero ahora además, irradia LUZ, que es su verdadero milagro".
Vincent Van Gogh
Abuso emocional
El abuso emocional está debajo de todos los otros tipos de abuso, el aspecto más nocivo del abuso físico, sexual, mental, etc., es el trauma en nuestros corazones y almas por haber sido traicionados por las personas que amábamos y en quien confiábamos. Los otros tipos de abuso pueden agregar más niveles a la curación necesaria, pero lo principal es el abuso emocional y su efecto en nuestra habilidad para amarnos y confiar en nosotros mismos. De hecho, ser abusado solo emocionalmente, puede hacer más difícil muchas veces ponernos en contacto con nuestros problemas, porque no siempre es tan llamativo u obvio.
Las emociones son una parte vital de nuestros seres. No podemos ser completos y sanos sin tener una relación emocionalmente honesta con nuestro ser. No podemos saber quienes somos verdaderamente, si nuestra relación con nuestro propio proceso emocional está torcida, distorsionada y reprimida.
El cuerpo, la mente y el espíritu son tres partes de una ecuación de cuatro componentes. Las emociones son la clave para sanar nuestros corazones rotos y almas heridas. Nuestras reacciones emocionales son mensajes de nuestro ser a nuestra conciencia.
Las emociones son energía que se manifiesta en nuestros cuerpos. Se encuentran detrás del cuello. No son pensamientos (aunque las actitudes establecen nuestras reacciones emocionales.) Con el fin de sanar emocionalmente es vital poner atención en el lugar en donde la energía se manifiesta en nuestros cuerpos. ¿En dónde está la tensión, la rigidez? ¿Podría ser que esa "indigestión" sea en realidad una acumulación de sentimientos? ¿Me estarán diciendo algo esas "mariposas" en el estómago?
La civilización occidental durante muchos años ha estado totalmente desequilibrada hacia la forma de pensar del cerebro izquierdo, concreto, racional, lo que ves es todo lo que hay (esto surgió en reacción a tiempos anteriores en que el desequilibrio estuvo hacia el otro lado, hacia la superstición y la ignorancia.) Debido a que la energía emocional no puede ser vista, medida ni pesada las emociones fueron descontadas y devaluadas. Esto ha comenzando a cambiar de alguna forma en los años recientes, pero la mayoría de nosotros crecimos en una sociedad que nos enseñó que ser muy emocionales era algo malo que debíamos evitar.
Nuestras emociones nos dicen quienes somos, nuestra alma se comunica con nosotros a través de vibraciones de energía. La verdad es una comunicación energética emocional desde nuestra Alma en el Plano Espiritual hacia nuestro ser, espíritu o alma en el plano físico, es algo que sentimos en nuestro corazón, nuestras entrañas, algo que resuena con nosotros. Nuestro problema ha sido que debido a las heridas no sanadas de nuestra niñez, ha sido muy difícil encontrar la diferencia entre una verdad emocional intuitiva y la verdad emocional que proviene de las heridas de nuestra niñez.
Cuando nos aprietan algún botón y reaccionamos en base al niño inseguro y asustado que está dentro (o el niño enojado y rabioso, o el niño sin poder e indefenso, etc.) entonces estamos reaccionando en base a la verdad emocional que teníamos a la edad de 5, 9 o 14 años, no hacia lo que está sucediendo ahora. Debido a que hemos estado haciendo eso toda nuestra vida, hemos aprendido a no confiar en nuestras reacciones emocionales.
Autor: Robert Burney - Recibido de Graciela Pellejero
Consignas
De la misma manera que no se puede concebir un cristiano que no sea en cada momento cristiano, así tampoco se puede concebir un cristiano que no esté siempre cristianizando.
Historias : Llenando un colador con agua
El pequeño grupo se despidió de él y luego uno de ellos se dirigió a los demás, echando chispas de frustración:
- Lo que nos dijo es como decirnos que nunca podremos lograrlo. ¡Llenar un colador con agua! ¿Cómo? Eso es lo que ocurre, ¿no?. Al menos para mí. Escucho un sermón, rezo, leo algún libro sagrado, ayudo a mis vecinos con sus niños y ofrezco el mérito a Dios, o algo por el estilo y después me siento elevado. Mi carácter mejora durante un tiempo... no me siento tan impaciente, ni hago tantos comentarios sobre otras personas. Pero pronto el efecto se disipa, y soy el mismo que antes. Es como agua en un colador, por supuesto. Y ahora él nos dice que eso es todo.
Siguieron reflexionando sobre la imagen del colador sin lograr ninguna solución que los satisficiera a todos. Algunos pensaron que el maestro les decía que las personas como ellos en este mundo sólo podían aspirar a una elevación transitoria, otros creyeron que el maestro simplemente les estaba tomando el pelo. Otros pensaron que tal vez se estaría refiriendo a algo en los clásicos que suponía que ellos sabían... buscaron, entonces, referencias sobre un colador en la literatura clásica, sin ningún éxito.
Con el tiempo, el interés de todos se desvaneció, excepto el de una mujer que decidió ir a ver al maestro. Él le dio un colador y un tazón, y fueron juntos a una playa cercana. Se pararon sobre una roca rodeados por las olas.
- ¡Muéstrame cómo llenas un colador con agua!, le dijo el maestro.
Ella se inclinó, tomó el colador en una mano y comenzó a llenarlo con el tazón. El agua apenas llegaba a cubrir la base del colador y luego se filtraba a través de los agujeros.
- Con la práctica espiritual es lo mismo, dijo el maestro, mientras uno permanece de pie en la roca del Yo e intenta llenarla con cucharadas de conciencia divina. No es ése el modo de llenar un colador con agua, ni nuestra esencia con vida divina.
- Entonces, ¿cómo se hace?, preguntó la mujer.
El maestro tomó el colador en sus manos y lo arrojó lejos al mar. El colador flotó unos instantes y después se hundió.
- Ahora está lleno de agua, y así permanecerá. dijo el maestro. Ese es el modo de llenar un colador con agua, y es el modo de realizar la práctica espiritual. No se logra vertiendo pequeñas dosis de vida divina en la individualidad, sino arrojando la individualidad dentro del mar de la vida divina.
Autor Desconocido - Recibido de Marta Delia Stazzone
Meditación breve
La falta de control no es libertad, sino caos. Los impulsos conflictivos nos hacen malgastar nuestra energía en lugar de controlarla y usarla para crecer. No podemos someter nuestro yo rebelde combatiéndolo, sino aceptándolo y amándolo como parte de nuestra imperfección humana, de nuestra extraordinaria y mellada individualidad.
A medida que reconocemos los beneficios del autocontrol, optamos por ellos con mayor frecuencia. Adquirimos cada vez más poder sobre nuestras vidas y nos volvemos más aptos para encauzar nuestra energía hacia el logro de lo que deseamos.
Sólo eligiendo el autocontrol alcanzaré la libertad
Pedido de oración
Hacemos un pedido de oración por Madelín Burgos, que es una jóven de 15 años de edad que padece problemas psicológicos.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
# Marita Lucero - Santa Rosa, La Pampa, Argentina - 7-Mayo-2007 -
maritalucero@cpenet.com.ar
Hoy llegó a mi correo este blog....no tengo palabras para agradecer y felicitar a quienes hacen esto, en especial al Dr Felipe de Urca...Soy de Santa Rosa, La Pampa, y hay mucha lectura que podré trabajarla con mis alumnos, ya que soy Docente de hace muchos años...Desde ya muchas gracias......Maria del Carmen Lucero
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Dios al hombre lo hizo erecto, mirando hacia arriba; sólo el animal tiene inclinada su cabeza hacia la tierra.
A veces te olvidas de ésto y te arrastras por la tierra llevado por tu mezquino interés; te arrastras empujado por tus inclinaciones; te arrastras sin horizontes y sin alturas.
Otras veces te dejas arrastrar por los demás; por los que tú juzgas más avivados que tú, más entendidos en las cosas del mundo y de la vida que tú, por los que ves que triunfan con triunfos más visibles y beneficiosos; te dejas seducir por los que tienen más arrastre que tú, sin pensar si ese arrastre es para el bien o para el mal.
No debes dejarte arrastrar; has de caminar erecto, con un ideal bien claro y bien fijo, que oriente todas tus acciones y sea la explicación de todos tus móviles; siempre hacia arriba y siempre con el deseo de mejorar, de propia superación.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.