lunes, 7 de mayo de 2007

Pequeñas Semillitas 0068

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0068 ~ Lunes 7 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
Al iniciar la semana laboral permítanme por un instante expresar mi alegría inmensa que comparto con todos ustedes, motivada porque el Blog de Pequeñas Semillitas ha superado las DIEZ MIL visitas, en algo más de dos meses de publicarse.
Este casi milagro de aceptación de esta página que inicié sin ningún conocimiento técnico, apenas con lo más elemental en ese sentido, pero con todas las ganas y las fuerzas para difundir la Buena Nueva, es sin dudas obra de Dios, de nuestra Madre la Virgen de Lourdes y del amado Santo Padre Juan Pablo II a quienes invoco permanentemente para contar con su ayuda y protección.
Simplemente quise compartir esta alegría con todos ustedes, lectores y difusores de Pequeñas Semillitas, y decirles que con toda humildad pero con toda fortaleza... vamos por más !!!



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él». Le dice Judas, no el Iscariote: «Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?». Jesús le respondió: «Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él. El que no me ama no guarda mis palabras. Y la palabra que escucháis no es mía, sino del Padre que me ha enviado. Os he dicho estas cosas estando entre vosotros. Pero el Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho».
(Juan 14, 21-26)

Comentario
Hoy, Jesús nos muestra su inmenso deseo de que participemos de su plenitud. Incorporados a Él, estamos en la fuente de vida divina que es la Santísima Trinidad. «Dios está contigo. En tu alma en gracia habita la Trinidad Beatísima. —Por eso, tú, a pesar de tus miserias, puedes y debes estar en continua conversación con el Señor» (San Josemaría).
Jesús asegura que estará presente en nosotros por la inhabitación divina en el alma en gracia. Así, los cristianos ya no somos huérfanos. Ya que nos ama tanto, a pesar de que no nos necesita, no quiere prescindir de nosotros.
«El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él» (Jn 14,21). Este pensamiento nos ayuda a tener presencia de Dios. Entonces, no tienen lugar otros deseos o pensamientos que, por lo menos, a veces, nos hacen perder el tiempo y nos impiden cumplir la voluntad divina. He aquí una recomendación de san Gregorio Magno: «Que no nos seduzca el halago de la prosperidad, porque es un caminante necio aquel que ve, durante su camino, prados deliciosos y se olvida de allá donde quería ir».
La presencia de Dios en el corazón nos ayudará a descubrir y realizar en este mundo los planes que la Providencia nos haya asignado. El Espíritu del Señor suscitará en nuestro corazón iniciativas para situarlas en la cúspide de todas las actividades humanas y hacer presente, así, a Cristo en lo alto de la tierra. Si tenemos esta intimidad con Jesús llegaremos a ser buenos hijos de Dios y nos sentiremos amigos suyos en todo lugar y momento: en la calle, en medio del trabajo cotidiano, en la vida familiar.
Toda la luz y el fuego de la vida divina se volcarán sobre cada uno de los fieles que estén dispuestos a recibir el don de la inhabitación. La Madre de Dios intercederá —como madre nuestra que es— para que penetremos en este trato con la Santísima Trinidad.
Rev. D. Norbert Estarriol i Seseras (Lleida, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora al Profeta Jeremías.
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- En Argentina: Día Nacional de la Minería, día del Taxista y día del Trabajador Gráfico.
1274 - Se abre el II Concilio de Lyon.
1833 - Nace en Hamburgo, Alemania, el músico y compositor Johannes Brahms.
1840 - Nace Peter Ilich Tchaikovsky, compositor ruso.
1861 - Nace Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio.
1901 - Nace el actor Gary Cooper.
1919 - Nace María Eva Duarte, "Evita".
1945 - Alemania capitula: termina la Segunda Guerra Mundial.
1960 - Leonid Ilyich Brezhnev es designado presidente del Soviet Supremo en la vieja Unión Soviética (URSS).
1973 - El diario "The Washington Post" gana el premio Pulitzer por su investigación en el "escándalo Watergate".
1988 - El Papa Juan Pablo II inicia su noveno viaje a América latina, en el que visita Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay.
1998 - Absorción por la empresa automovilista alemana "Daimler Benz" de la estadounidense "Chrysler".
2001 - Gran Bretaña: Ronald Biggs, de 71 años, uno de los autores del robo del tren entre Glasgow-Londres en 1963, es detenido por la policía británica a su llegada a Londres. Así Biggs, enfermo, volvió a su país 36 años después de cometer el crimen, de los cuales pasó 31 en Brasil.


Para pensar...

"El Gran Espíritu está en todas partes: oye todo lo que está en nuestras mentes y en nuestros corazones y no es necesario hablarle en voz alta".
Tradición de los Indios Navajos



Especial del Padre José

El “néctar” de la vida - La raíz de la dignidad
1) Para saber
Un grupo de ex estudiantes, ya muy establecidos en sus carreras, se reunió para visitar a su viejo profesor de la universidad. Una vez en casa del maestro, la conversación se concentró en quejas sobre el estrés en el trabajo y la vida.
El profesor les ofreció un néctar a sus visitas, fue a la cocina y regresó con un termo del licor y una variedad de tazas. Las había de porcelana, plástico, vidrio, cristal, algunas comunes, algunas caras, algunas exquisitas, y les pidió que se sirvieran el néctar caliente. Cuando todos los estudiantes tenían su taza en mano, el profesor dijo: "Si se han fijado, todas las tazas bonitas y caras han sido tomadas, dejando atrás las comunes y baratas. Aunque es normal que quieran sólo lo mejor para ustedes, ése es el origen de sus problemas y estrés. Lo que en realidad querían era néctar, no la taza, pero conscientemente tomaron las mejores tazas y las estuvieron comparando con las tazas de los demás.
"Fíjense bien –prosiguió el profesor-: La Vida es el néctar, pero sus trabajos, el dinero y su posición social son las tazas. Las tazas son sólo herramientas para sostener y contener Vida, pero la calidad de la Vida no cambia. A veces -concluyó-, al concentrarnos sólo en la taza, dejamos de disfrutar el néctar que hay en ella. Por lo tanto, no dejes que la taza te guíe... mejor goza el néctar, goza de la vida".
2) Para pensar
Efectivamente, es la vida es lo que hace que podamos disfrutar de todo lo que le rodea; pero sin vida, no podemos tener nada de lo demás.
La vida humana tiene un gran valor, pues es muy superior a toda otra forma de vida sobre la tierra. Sin embargo, su principal valor le viene de que cada persona humana ha sido creada “a imagen y semejanza de Dios”.
El Catecismo de la Iglesia Católica, en el que intervino de manera muy directa Benedicto XVI siendo Cardenal, nos dice que: "Cristo, el nuevo Adán, en la misma revelación del misterio de Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la grandeza de su vocación" (GS 22,1). En Cristo, "imagen del Dios invisible" (Col 1,15; cf 2 Co 4,4), el hombre ha sido creado "a imagen y semejanza" del Creador. En Cristo, redentor y salvador, la imagen divina alterada en el hombre por el primer pecado ha sido restaurada en su belleza original y ennoblecida con la gracia de Dios (cf GS 22,2).” (n. 1701).
Es decir, que cada persona tiene su semejanza con Cristo mismo. Cada vida humana, pues, tiene algo de divino que la hace tener una dignidad inimaginable, no importando los defectos o limitaciones que tenga.
Por ello el Papa Benedicto XVI ha mostrado su preocupación por el hecho de aprobar leyes que permitan atentar contra la vida humana. Podemos pensar si somos conscientes de tal dignidad.
3) Para vivir
El Papa Benedicto agregaba que «en este tiempo pascual, con la resurrección de Cristo estamos celebrando el triunfo de la vida sobre la muerte. Este gran don nos impulsa a proteger y defender con firme decisión el derecho a la vida de todo ser humano desde el primer instante de su concepción, frente a cualquier manifestación de la cultura de la muerte».
Procuremos, cada uno según sus circunstancias, cuidar y respetar toda vida humana, no menospreciando al prójimo ni discriminarlo jamás, viendo en cada prójimo a Cristo mismo.
Al final del mensaje que Benedicto XVI envió a los obispos de México les hizo saber que encomienda a la maternal intercesión de nuestra Señora de Guadalupe a todos los hijos e hijas de esa querida Nación, a la vez que les imparte con especial afecto su Bendición Apostólica.
Autor: José Martínez Colín - Sacerdote, Ingeniero en Computación por la UNAM y Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra


Consignas

De la "disgregación" se ha de ir a la "congregación". Sólo entonces se podrá aspirar a volver a la "disgregación" del apostolado por todas las partes del mundo y en todas las actividades de una Parroquia.



Temas Médicos : Médicos Sin Fronteras

Médicos Sin Fronteras es una organización que asiste a poblaciones precarias y víctimas de catástrofes.
Sú página web es: http://www.msf.es/
Una argentina contó a Infobae.com cómo es vivir en el país más pobre del mundo, donde los niños “literalmente mueren de hambre”.
La doctora Claudia Ermeninto es una cordobesa de 45 años que hace 20 sale “al terreno”. Así le llaman los Médicos Sin Fronteras (MSF) a los diferentes proyectos que desde 1971 desarrollan en más de 75 países.
Los orígenes de la MSF se remontan a 1971, cuando un grupo de médicos franceses que trabajaban en Nigeria combatiendo “una gran hambruna” en conjunto con la Cruz Roja decidieron crear una ONG para asistir a víctimas de catástrofes “con el componente de dar testimonio de los casos”.
Claudia contó a Infobae.com que así surgió MSF, en París. Después, comenzaron en a trabajar en Amsterdam, Bruselas, Ginebra y Barcelona, las actuales cinco sedes operativas de la entidad, que cuenta con 19 oficinas delegadas en todo el mundo.
Es desde las sedes donde coordinan los proyectos, o como le llaman ellos, el “trabajo en el terreno”, que consiste en asistir a poblaciones en situación precaria, y a víctimas de catástrofes y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o de ideología política.
La ONG internacional de ayuda médica está conformada por una asociación de voluntarios, divididos en personal sanitario (médicos, enfermeros, obstetras, nutricionistas) y no sanitario (logistas, ingenieros y arquitectos).
Claudia destacó que “la acción sanitaria está en primer lugar, pero siempre el testimonio de los profesionales es el complemento indisoluble”.
Programas de asistencia a niños de la calle, en prisiones o poblaciones que sufren epidemias son algunos de los proyectos, que cuentan con equipos heterogéneos de trabajo.
MSF Argentina pertenece a la estructura de MSF España con sede en Barcelona y empezaron a trabajar en 2001. Tras la captación de recursos humanos, participaron en dos intervenciones puntuales, como fueron “abastecer a hospitales de Salta y Jujuy, afectados por la crisis que vivió el país ese año y colaborar en las inundaciones en Santa Fe, en 2003”.
Claudia contó que el proyecto que se desarrolla depende del país, al tiempo que remarcó que actualmente trabajan, por ejemplo, con las Maras de Honduras y el Salvador.
La profesional destacó la capacidad de intervención en situación de emergencia de MSF, entre lo que remarcó “la capacidad logística” de la entidad.
“Siempre cuento que aprendemos de los errores”, dijo Claudia y contó la experiencia vivida tras el terremoto que azotó Turquía en 1999. “Para sorpresa de la gente del lugar nuestros médicos llegaron con equipos de diálisis y nefrólogos”. Ocurre que -tal como detalló la profesional- “a lo largo del tiempo aprendimos que quien no muere aplastado lo hace a las 48 horas por lo que se conoce como síndrome de aplastamiento” (producido por un exceso de proteína libre en sangre a causa de los golpes, la cual se deposita en los riñones, los bloquea y causa la muerte).
“Se hace duro el día a día”
Recién recibida de la carrera de Medicina, Claudia Ermeninto partió por consejo de una amiga a Guinea Ecuatorial. “La mamá de mi amiga –que estaba allá- me dijo que necesitaban médicos de atención primaria”, recordó Claudia, quien sólo había hecho tres años de prácticas en su Córdoba natal, pero se animó a la experiencia, dado que la tarea implicaba labores de medicina social, de prevención.
Así es que con su título “fresquito” (lo había obtenido en 1986), en 1987 se fue.
“Tengo 45 años y 20 de salida al terreno”, comentó Claudia a Infobae.com, y resumió que a los 25 se fue a África, donde estuvo dos años, para luego partir a estudiar medicina tropical en Bélgica, donde conoció a la organización.
Luego de capacitarse volvió a Guinea, donde por las “causalidades de la vida” –como prefiere decir- conoció a su pareja (Juan Uanini, un maestro mayor de obras oriundo ni más ni menos que de Córdoba).
En 1991 se fueron a Brasil a trabajar con niños de la calle, hasta que MSF Bélgica le ofreció emigrar a Mozambique, donde -tras la reciente guerra que había atravesado el país- necesitaban la presencia de ambos: ella como médica y él como logista constructor.
A la experiencia de un año y medio que vivió allí, Claudia la calificó como “fascinante, pero muy dura”, en relación con el contexto de post guerra que imperaba “con todo lo que eso implica: atendí gente mutilada (sin nariz, labios, senos)”, relató.
En un repaso que ella misma definió como “salpicado” por su experiencia, Claudia recordó que participó en proyectos en Colombia, Armenia, África del Oeste y República Democrática del Congo, entre otros destinos, hasta que le propusieron ser responsable médica en Roma, para que a los dos años desde Barcelona le ofrecieran hacerse cargo de las evaluaciones para la formación de MSF Argentina.
El recuerdo más doloroso
Si bien Claudia destacó que cada terreno al que la asignan le genera una “situación de crisis”, aseguró que lo que más la afectó como persona fue la tarea que le tocó cumplir en un psiquiátrico en Armenia.
“Con 30° bajo cero y más de 300 enfermos hacinados, que dormían de a tres para calentarse y llevaban meses sin bañarse dado que las cañerías estaban congeladas fue, sin duda, lo más duro que me tocó vivir”, recordó.
Agregó que “las últimas tres salidas fueron a Níger (en el norte de Nigeria) donde realicé trabajos de nutrición, en lo que se conoce como el país más pobre del mundo, donde los niños literalmente mueren de hambre”. Detalló que 10 mil niños formaron parte del programa desarrollado en dos hospitales, en los que había internados pequeños de 4 años que pesaban 5 o 6 kilos.
“La situación es crítica en el día a día; se hace convivir con tanta pobreza y miseria”, sintetizó.
Nota de Valeria Chavez de Ifobae.com enviada por Graciela Rosillo



Meditación breve

Cristo y tú! Él está cerca. Quisiera compartir. Tú, apura tu proceso.
Él y tú en amistad: ¡Maravilla de amor! que sólo la indiferencia rompe.
¡Misericordia del Padre!: Abrir sus brazos y esperar hombres sencillos y audaces que pidan: "Danos nuestro pan de cada día, perdona nuestras ofensas, venga tu Reino".
Creo en la alegría: de cada ocasión, de cada etapa, de cada aurora, de cada rostro, de cada rayo de luz.
El cristianismo es testimonio si ilumina la verdad y estimula la esperanza.
La verdad nace en la comunidad cristiana: alguien anuncia, alguien escucha, alguien pone en marcha. La verdad total hará brotar la única esperanza.
La ruina de los creyentes: vivir la fe como un privilegio. Acierto del creyente: vivir la fe como un don.



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan,y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

No me cabe ninguna duda de que tú quieres ser sabio y quieres ser santo: inteligente y bueno.
Para ser inteligente y sabio, deberás estar mucho tiempo solo, estudiando, leyendo, meditando, profundizando en tus conocimientos; para ser santo y bueno, deberás estar con los demás, a fin de moldear tu carácter y de brindarles cuanto eres y cuanto tienes; y, al mismo tiempo, necesitarás ciertos momentos de soledad para penetrar en tu interior, al fin de irte perfeccionando.
Y tanto para ser sabio e inteligente como para llegar a ser bueno y santo, necesitarás estar siempre con Dios, que es la verdadera inteligencia y la santidad por escencia.
Y si llegas a ser sabio y santo, ¿me puedes decir qué más puedes anhelar en tu vida? Ya has cumplido tu misión, ya te has realizado ante tu conciencia, ante tus prójimos, y ante Dios.
No pienses ser bueno, si no te entregas a Dios incondicionalmente; no pienses ser bueno solo porque no hagas el mal; todavía te queda mucho por hacer.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.