lunes, 21 de mayo de 2007

Pequeñas Semillitas 0082

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0082 ~ Lunes 21 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)



Hola !!!
A esta reflexión de Laura Gutman la podríamos titular "La belleza de la edad", y dice lo siguiente :
"Que nuestro fisico pierda fuerza y belleza en la madurez es imprescindible para desapegarnos de lo aparente y sumergirnos en las profundidades del ser. Si quedaramos muy atadas a lo fisico, dificilmente estaríamos dispuestos a soltar amarras. Necesitamos la belleza de las arrugas, el grosor de la piel algo más curtida, la fluidez de los tejidos un poco más blandos, para desparramar la sabiduría de la experiencia sobre quien esté dispuesto a aprovecharla".
Feliz inicio de semana...


Evangelio de hoy

En aquel tiempo, los discípulos dijeron a Jesús: «Ahora sí que hablas claro, y no dices ninguna parábola. Sabemos ahora que lo sabes todo y no necesitas que nadie te pregunte. Por esto creemos que has salido de Dios». Jesús les respondió: «¿Ahora creéis? Mirad que llega la hora (y ha llegado ya) en que os dispersaréis cada uno por vuestro lado y me dejaréis solo. Pero no estoy solo, porque el Padre está conmigo. Os he dicho estas cosas para que tengáis paz en mí. En el mundo tendréis tribulación. Pero ¡ánimo!: yo he vencido al mundo».
(Juan 16, 29-33)

Comentario
Hoy podemos tener la sensación de que el mundo de la fe en Cristo se debilita. Hay muchas noticias que van en contra de la fortaleza que querríamos recibir de la vida fundamentada íntegramente en el Evangelio. Los valores del consumismo, del capitalismo, de la sensualidad y del materialismo están en boga y en contra de todo lo que suponga ponerse en sintonía con las exigencias evangélicas. No obstante, este conjunto de valores y de maneras de entender la vida no dan ni la plenitud personal ni la paz, sino que sólo traen más malestar e inquietud interior. ¿No será por esto que, hoy, las personas van por la calle enfurruñadas, cerradas y preocupadas por un futuro que no ven nada claro, precisamente porque se lo han hipotecado al precio de un coche, de un piso o de unas vacaciones que, de hecho, no se pueden permitir?
Las palabras de Jesús nos invitan a la confianza: «¡Ánimo!: yo he vencido al mundo» (Jn 16,33), es decir, por su Pasión, Muerte y Resurrección ha alcanzado la vida eterna, aquella que no tiene obstáculos, aquella que no tiene límite porque ha vencido todos los límites y ha superado todas las dificultades.
Los de Cristo vencemos las dificultades tal y como Él las ha vencido, a pesar de que en nuestra vida también hayamos de pasar por sucesivas muertes y resurrecciones, nunca deseadas pero sí asumidas por el mismo Misterio Pascual de Cristo. ¿Acaso no son “muertes” la pérdida de un amigo, la separación de la persona amada, el fracaso de un proyecto o las limitaciones que experimentamos a causa de nuestra fragilidad humana?
Pero «sobre todas estas cosas triunfamos por Aquel que nos amó» (Rom 8,37). Seamos testigos del amor de Dios, porque Él en nosotros «ha hecho (...) cosas grandes» (Lc 1,49) y nos ha dado su ayuda para superar toda dificultad, incluso la muerte, porque Cristo nos comunica su Espíritu Santo.
Rev. D. Jordi Castellet i Sala (Sant Hipòlit de Voltregà-Barcelona, España)


Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa María Magdalena de Pazzi.
Un cordial saludo para las amigas que llevan esos hermosos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1265 - Nace Dante Alighieri, poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano.
1527 - Nace Felipe II de España.
1536 - La Asamblea General de Ginebra declara al protestantismo religión oficial y acepta la fe de los reformadores Suizos.
1813 - La Asamblea General en Buenos Aires ordena la prohibición de la tortura y la abolición de los títulos de nobleza.
1856 - Nace José Batlle y Ordoñez, político uruguayo.
1860 - Nace Willam Einthoven, inventor del electrocardiógrafo.
1881 - Se funda la Cruz Roja de los Estados Unidos.
1895 - Nace Lázaro Cárdenas, militar y político mexicano, presidente de su país entre 1934 y 1940.
1904 - Los delegados de Francia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, Italia, Suiza, Alemania y Suecia fundan la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA), entonces con sede en París.
1906 - Se firma el Tratado de límites entre los Estados Unidos y México delimitando el uso de las aguas del río Grande.
1921 - Nace Andrei Dimitriyevich Sakharov, científico soviético.
1969 - Es condenado a muerte el asesino de Robert Kennedy, Sirhan Sirhan.
1991 - Muere en atentado Rajiv Gandhi, ex primer ministro de India y líder del Partido del Congreso.
1998 - Renuncia el presidente de Indonesia, general Suharto, en medio de una grave crisis, después de tres décadas en el poder.
1998 - Juan Pablo II alcanza el Papado más largo del siglo (20 años).



Para pensar...

"Las tres cosas más difíciles de esta vida son: guardar un secreto, perdonar un agravio y aprovechar el tiempo".
Benjamín Franklin


El último gesto

Jesús era realista. Sabía que no podía transformar de un día para otro aquella sociedad donde veía sufrir a tanta gente. No tenía poder político ni religioso para provocar un cambio revolucionario. Sólo tenía su palabra, sus gestos y su fe grande en el Dios de los que sufren.
Por eso le gusta tanto hacer gestos de bondad: «Abraza» a los niños de la calle para que no se sientan huérfanos. «Toca» a los leprosos para que no se vean excluidos de las aldeas. «Acoge» amistosamente a su mesa a pecadores e indeseables para que no se sientan despreciados.
No son gestos convencionales. Le salen desde su voluntad de hacer un mundo más amable y solidario en el que las personas se ayuden y se cuiden mutuamente. No importa que sean gestos pequeños. Dios tiene en cuenta hasta el «vaso de agua» que damos a quien tiene sed.
A Jesús le gusta sobre todo «bendecir». Bendice a los pequeños y bendice sobre todo a los enfermos y desgraciados. Su gesto está cargado de fe y de amor. Desea envolver a los que más sufren con la compasión, la protección y la bendición de Dios.
No es extraño que, al narrar la despedida de Jesús, Lucas lo describa levantando sus manos y «bendiciendo» a sus discípulos. Es su último gesto. Jesús entra en el misterio insondable de Dios y sus seguidores quedan envueltos en su bendición.
Hace ya mucho tiempo que lo hemos olvidado, pero la Iglesia ha de ser en medio del mundo una fuente de bendición. En un mundo donde es tan frecuente «maldecir», condenar, hacer daño y denigrar, es mas necesaria que nunca la presencia de seguidores de Jesús que sepan «bendecir», buscar el bien, hacer el bien, atraer hacia el bien.
Una Iglesia fiel a Jesús está llamada a sorprender a la sociedad con gestos públicos de bondad, rompiendo esquemas y distanciándose de estrategias, estilos de actuación y lenguajes agresivos que nada tienen que ver con Jesús, el profeta que bendecía a las gentes con sus gestos y palabras de bondad.
José Antonio Pagola


Consignas

Resígnate a no haber podido realizar una obra; pero no te resignes nunca a no haberlo intentado. Una cosa es el fracaso del apostolado y otra muy distinta el fracaso del apóstol. No le tengas miedo al primero; no cargues tu conciencia con la responsabilidad del segundo.



Temas Médicos : Nuestros pies y el calzado

Los zapatos hay que elegirlos con los pies, no con la vista.
Nos transportan de un lugar a otro y soportan nuestro peso durante gran parte del día, a menudo embutidos en calzado con excesivo tacón, hormas demasiado estrechas o puntas afiladas que a la larga pueden provocar lesiones irreparables. Y aún así, los pies son una de las partes de nuestro cuerpo a las que menos atención prestamos, poco conscientes del papel que juegan en nuestra salud y bienestar.
Su función consiste en proporcionar un apoyo a nuestro organismo, pero también los utilizamos para movernos y detenernos, para realizar acciones rítmicas, de propulsión y absorción de choques y para mantener el equilibrio. Son, por tanto, un órgano muy especializado que hay que cuidar y mimar. Y un calzado adecuado es el primer paso.
Primeros años
Cuando nacemos nuestro pie está sin configurar y sus arcos no son perceptibles; solamente cuando el niño ha adoptado la posición erguida comienzan a hacerse visibles estos arcos, especialmente el longitudinal, consecuencia de los esfuerzos derivados de soportar el peso del cuerpo y de caminar.
Durante los primeros años de vida el pié se encuentra en pleno proceso de formación y, especialmente al principio, es una estructura muy flexible que no ha desarrollado la fortaleza suficiente, por lo que cualquier tensión anormal ejercida sobre el pié puede acarrear consecuencias negativas.
En nuestra urbana sociedad los primeros pasos se dan sobre superficies duras y firmes del hogar, calzadas de hormigón o aceras pavimentadas, lo que puede resultar perjudicial para los pies. A ello contribuye también el frecuente uso de calzado inadecuado desde el nacimiento.
Se reparte el peso
El pie del adulto se puede definir como una bóveda sostenida por tres arcos, con forma similar a la de una vela triangular hinchada por el viento.
Aunque el peso del cuerpo se distribuye entre la parte delantera del pie y el talón, en posición vertical la carga principal la soporta el talón y equivale a más de la mitad del peso del cuerpo.
Así se entiende que cuando el peso se concentra en medio centímetro cuadrado de tacón de aguja, éste "pinche" los suelos. A medida que elevamos el talón mediante el uso de tacones, la distribución del peso cambia y cuanto más alto es el tacón, más se carga la zona delantera del pie. Con tacones próximos a los 10 cm. prácticamente casi todo el peso del cuerpo se ejerce sobre los dedos del pie.
¿Qué sucede cuando se usan tacones altos?
La elevación del talón provoca no sólo una deformidad de la bóveda plantar, sino que además produce un acortamiento de los músculos gemelos de las pantorrillas y sobrecarga de los huesos de los dedos de los pies o cabezas metatarsianas. Así, los dedos se aplastan contra la punta del zapato y se deforman en forma de garra. Prácticamente todo el peso del cuerpo se descarga sobre las cabezas metatarsianas y el pie pierde estabilidad.
¿Y qué ocurre con las punteras afiladas?
Los dedos quedan aprisionados y se desequilibran. El dedo gordo sale hacia fuera, y los dedos cuarto y quinto se tuercen hacia dentro. Si bien todos los dedos se deforman, el que más graves consecuencias sufre es el gordo: se luxa hacia fuera, se desplazan los tendones y en la cabeza del metatarsiano aparece el juanete o hallux valgus.
El dedo gordo deformado, atravesado, rechaza los dedos medios, que se deforman, y el quinto dedo o pequeño sufre una deformación inversa. Estas deformidades y desequilibrios son inicialmente pasajeros, pero con el uso prolongado de calzado inadecuado se hacen permanentes.
Consecuencias de utilizar calzado inadecuado
Queda claro, pues, que la combinación de tacón alto y calzado puntiagudo es una agresión a los pies y a las extremidades inferiores que puede provocar variadas patologías, muy molestas y dolorosas.
Algunas de ellas son:
. Juanetes o hallux valgus
. Metatarsalgias o dolores en la planta del pie y en el antepié
. Deformidades de los dedos: dedos en garra y en martillo
. Callosidades en el dorso de los dedos originados por el roce y la presión, o callosidades entre los dedos, conocidos como ojo de gallo.
. Sesamoiditis: inflamación de los huesos sesamoideos, pequeños huesecillos redondos situados debajo de la cabeza del primer metatarsiano.
. Inflamaciones del tendón de Aquiles por roce y por acortamiento del tendón, dolores a nivel de gemelos, e incluso dolores en rodillas provocados por la sobrecarga a la que se ven sometidas.
. La circulación venosa se deteriora, el bombeo de sangre no es adecuado y aparece hinchazón de pies, edemas y pequeñas vesículas.
Hay un grupo de personas que son de alto riesgo si les aparece alguna lesión de este tipo: los diabéticos con problemas circulatorios, que deben extremar el cuidado de los pies, y las personas con arteriosclerosis de las extremidades inferiores y problemas de riego sanguíneo.
Finalmente, no hay que olvidar que el mejor momento del día para comprarse calzado es el atardecer, ya que tras una larga jornada es posible que nuestros pies estén hinchados y podremos comprar calzado que no nos apriete.
Y, cómo no, hay que probarse ambos zapatos. Es habitual que un pie sea más grande que el otro.
Fuente: Revista Consumer


Meditación breve

¿ Cómo podemos ganar confianza?
En primer lugar, la experiencia de que, de los diez acontecimientos que tememos van a ocurrir, generalmente nueve se quedan en puras conjeturas. Nuestra imaginación no tiene límites, abandona demasiado pronto el fundamento de la realidad y tiende a la exageración.
Las personas cuanto más sensibles, más se decepcionan, reprochándose todo lo acaecido, lo que equivale a maltratarse.
Cuanto más delicado sea el espíritu, más se tiende a la exageración en momentos de estrés.
Lo más importante en estos casos es guardar una buena porción de serenidad para poder distanciarnos emocionalmente de los problemas. Con un poco más de tranquilidad, la situación nunca es tan desesperada.
Enviado por Mariluz



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Cuando uno no piensa más que en sí mismo, no hace otra cosa que levantar una barrera inexpugnable contra el verdadero amor.
El amor es "comunión", verdadera entrega mutua; por tanto, has de estar dispuesto a dar y a recibir; para dar, es preciso ser generoso; para recibir es preciso ser humilde; solamente los generosos y los humildes estarán capacitados para amar verdaderamente.
Ninguna comunión más profunda, más íntima y más real que la comunión con Dios; porque en ella Dios se entrega plenamente a nosotros y nos recibe con plenitud; por eso, la comunión eucarística es la mejor forma de llegar a desaparecer nosotros, para convertirnos en Dios, que nos llega a poseer hasta lo más íntimo de nuestro ser.
Para poder recibir a Dios, es preciso primero saber comulgar con los hermanos, con todos los hombres; y comulgar con los hermanos es darse a ellos y recibir de ellos.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.