PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0079 ~ Viernes 18 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Si te ofendieron gravemente, muestra tu nobleza perdonando y olvidando. Si no perdonas y olvidas, estarás creando un infierno para tí y para quienes te rodean. Los resentidos inundan el medio social en que conviven con una atmósfera viciada de disgusto y fastidio. Niégate a formar parte del club de los amargados sociales. Perdona a quien te incomodó y cubre tu rencor con amor, el mejor remedio para curar las heridas internas es... perdonarlas de corazón y olvidarlas.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «En verdad, en verdad os digo que lloraréis y os lamentaréis, y el mundo se alegrará. Estaréis tristes, pero vuestra tristeza se convertirá en gozo. La mujer, cuando va a dar a luz, está triste, porque le ha llegado su hora; pero cuando ha dado a luz al niño, ya no se acuerda del aprieto por el gozo de que ha nacido un hombre en el mundo. También vosotros estáis tristes ahora, pero volveré a veros y se alegrará vuestro corazón y vuestra alegría nadie os la podrá quitar. Aquel día no me preguntaréis nada».
(Juan 16, 20-23)
Comentario
Hoy comenzamos el Decenario del Espíritu Santo. Reviviendo el Cenáculo, vemos a la Madre de Jesús, Madre del Buen Consejo, conversando con los Apóstoles. ¡Qué conversación tan cordial y llena! El repaso de todas las alegrías que habían tenido al lado del Maestro. Los días pascuales, la Ascensión y las promesas de Jesús. Los sufrimientos de los días de la Pasión se han tornado alegrías. ¡Qué ambiente tan bonito en el Cenáculo! Y el que se está preparando, como Jesús les ha dicho.
Nosotros sabemos que María, Reina de los Apóstoles, Esposa del Espíritu Santo, Madre de la Iglesia naciente, nos guía para recibir los dones y los frutos del Espíritu Santo. Los dones son como la vela de una embarcación cuando está desplegada y el viento —que representa la gracia— le va a favor: ¡qué rapidez y facilidad en el camino!
El Señor nos promete también en nuestra ruta convertir las fatigas en alegría: «Vuestra alegría nadie os la tomará» (Jn 16,22) y «vuestra alegría será completa» (Jn 16,24). Y en el Salmo 126,6: «Al ir, va llorando, llevando la semilla; al volver, vuelve cantando trayendo sus gavillas».
Durante toda esta semana, la Liturgia nos habla de rejuvenecer, de exultar (saltar de alegría), de la felicidad segura y eterna. Todo nos lleva a vivir de oración. Como nos dice san Josemaría: «Quiero que estés siempre contento, porque la alegría es parte integrante de tu camino. —Pide esa misma alegría sobrenatural para todos».
El ser humano necesita reír para la salud física y espiritual. El humor sano enseña a vivir. San Pablo nos dirá: «Sabemos que todas las cosas contribuyen al bien de los que aman a Dios» (Rom 8,28). ¡He aquí una buena jaculatoria!: «¡Todo es para bien!»; «Omnia in bonum!».
Rev. D. Joaquim Font i Gassol (Igualada-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Juan I, Papa y Mártir y a Santa Rafaela María del Sagrado Corazón.
Un cordial saludo para los amigos y amigas que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día Internacional de los Museos.
- En Argentina Día de la Escarapela Nacional.
1291 - Guerras Cruzadas: la ciudad de Acre cae en manos otomanas (era el último bastión cristiano en Tierra Santa).
1680 - Se publica la recopilación de las Leyes de Indias, que consta de nueve libros y más de seis mil leyes.
1781 - Los realistas ejecutan al inca José Gabriel Condorcanqui; conocido como "Tupac Amaru".
1804 - Napoleón es proclamado Emperador de Francia.
1850 - Nace Oliver Heaviside, físico que predijo la existencia de la ionosfera, usada para reflejar las ondas de radio.
1872 - Nace Bertrand Russell, filósofo y matemático británico, galardonado con el premio Nobel.
1909 - Muere Isaac Albéniz, compositor español.
1911 - Muere en Viena, Gustav Mahler, compositor austríaco.
1920 - Nace Karol Wojtila, el Papa Juan Pablo II.
1930 - El dirigible "Graf Zeppelin" inicia un vuelo en el que cruzará dos veces el Atlántico, con un recorrido de unos 27.000 kilómetros.
1951 - Las Naciones Unidas mueven su sede a New York.
1973 - El presidente Salvador Allende anuncia la expropiación de todas las empresas extranjeras en Chile.
1989 - La O.E.A. pide al general Noriega que abandone el poder para evitar una escalada de violencia en Panamá.
1994 - El ex presidente de Venezuela Carlos Andrés Pérez es detenido por malversación y peculado doloso.
2004 - El Papa Juan Pablo II al cumplir 84 años publica un nuevo libro autobiográfico.
Para pensar...
"La familia está llamada a ser templo, o sea, casa de oración: una oración sencilla, llena de esfuerzo y ternura. Una oración que se hace vida, para que toda la vida se convierta en oración".
Juan Pablo II
En cada vida humana
Pronto o tarde te darás con la cabeza en aquella viga maldita que hará de tu vida una cruz.
Enfermas. Sufres un accidente. Muere aquél que amas. Se interrumpe tu carrera. Te engaña, te abandona tu marido o tu mujer. Alguien te contraría, te arruina, te humilla o te rechaza. No puedes más. Te haces viejo...
La vida puede tener muchas formas o tamaños. Ella no tiene en cuenta tus títulos, tu posición, tu nombre, tu reputación, el tamaño de tu cartera, de tus relaciones y de tu éxito.
Eres feliz. Todo marcha bien... De repente, ¡la terrible viga! En toda vida humana la cruz es una realidad. Sin embargo, son siempre muy pocos los hombres que se enfrentan a ella. No la aceptan y se deprimen...
Muchos se pierden en ella. Neurólogos y siquiatras están de trabajo hasta la coronilla. ¡No tienes opción!
¡Llevarás tu cruz o ella te aplastará! Pero la podrás llevar solamente si descubres su papel y su significado. La cruz te lleva a tu verdad, a tus justas dimensiones de hijo de los hombres, pobre débil, frágil y pequeño. La cruz puede liberarte de la materia en la que corres el riesgo de ahogarte; puede liberarte de la mediocridad.
Ella es como una antena a través de la cual consigue captar un mensaje de parte de Dios.
¡No te salvará del sufrimiento, pero te salvará de su sin sentido y de su inutilidad!
Vuelve a ser "hombre"... Y verás todo diferente y mucho mejor, ¡con los ojos que habrán llorado!
Padre Phil Bosmans - Enviado por Melissa
Consignas
Verdad es que el laico cristiano es el hombre de la acción; pero no conviene perder de vista que no hay acción apostólica verdadera si no está inspirada por una profunda vida de íntima unión con Dios. No te condenes al fracaso por falta de espíritu.
Temas Médicos : El dolor de espalda.
El dolor de espalda puede clasificarse en dos grupos principales: Agudo y crónico.
El dolor agudo se presenta rápidamente ya sea pasajero o durante un lapso de varias horas.
El dolor de espalda crónico aparece lentamente y permanece durante mucho tiempo, durando en ocasiones hasta meses o años. Puede aparecer y desaparecer pero nunca se aleja por completo, lo que deteriora notoriamente la calidad de vida.
El problema agudo generalmente lleva a un problema crónico o de igual manera un problema crónico puede estar oculto durante años y dar lugar a síntomas agudos.
El sitio del dolor raramente es el sitio de la disfunción. Si se deja el dolor sin tratar y se investiga y trata la causa, entonces el dolor es un indicador de si el tratamiento está funcionando o no.
Sintomatología de el dolor de espalda
Se caracteriza por dolor y estrés a lo largo o en una de las partes de la columna vertebral o espina dorsal. Puede haber imposibilidad de efectuar aun los más leves esfuerzos, torsiones o flexiones. Si el dolor es en la parte baja de la columna se denomina lumbago y si se irradia hacia la pierna se denomina ciática porque resulta de la inflamación del nervio ciático cuyas raíces se originan en esta zona de la espina dorsal.
Etiología de el dolor de espalda
Es fundamental para entender la causa del dolor de espalda, entender la anatomía de la columna y su relación con el resto del cuerpo. La manera de pararse (levantarse), de sentarse, la forma como nos movemos, la forma como se mueve, recoge y carga objetos, todas ellas tienen el potencial de proteger o dañar su espalda.
Uno de los problemas posturales más comunes que ocasionan dolor de espalda es la torsión de la pelvis, debida a la discrepancia en la longitud de las piernas, la cual puede ser anatómica o funcional y que ocasiona escoliosis (curvatura lateral de la columna).
La protrusión (abultamiento) abdominal debida por ejemplo a la “panza de cervecero” o al embarazo son otras de las causas de la mala postura y sobrecarga de la columna.
Los problemas orgánicos también pueden dar lugar a síntomas de dolor de espalda como los cálculos biliares, las infecciones, los tumores fibroides uterinos y los quistes ováricos, ya que los nervios que van a estos órganos provienen de la columna.
También puede ocurrir la situación inversa, una disfunción crónica en la parte músculo esquelética puede tener una influencia negativa sobre lo que ocurre en los órganos. Por ello es importante ante tantos factores no solo identificar el problema generador del dolor sino su evolución.
Tratamiento para el dolor de espalda
Como en tantas otras patologías, el tratamiento dependerá de la causa que origina el dolor y queda reservado exclusivamente a los profesionales de la salud.
Como norma general debemos considerar el uso de diversos medicamentos de acción anti-inflamatoria y analgésica, los ejercicios físicos, la aplicación de agentes físicos (frío o calor), los masajes, la hidroterapia, y una enorme cantidad de recursos más que se determinarán conforme a la etiología de la afección y a cada caso en particular.
Fuente: Archivos propios e internet.
Meditación breve
Dios no se encuentra al final de mis agradecimientos sino al final de mi compromiso.
Quien tiene fe sabe que el hombre jamás está solo y que Aquel que lo puede todo está dispuesto siempre a darle la mano.
Cada momento reclama tu fe. Él le da a tus pasos el ritmo adecuado: la espera paciente, la alabanza gozosa.
Tu fe sea encuentro. Los hechos concretos logran manifestar una realidad interior y más profunda. Dios es amor.
Experimentarlo es sumergirse en el amor: abrirse al diálogo interior es hacer un lugar para el hermano en nuestra vida, con sus problemas, dificultades, aspiraciones.
Cristo sembró palabras eternas. A Cristo le damos voz, vida, humanidad.
Sólo la fe y el amor son nuestro respaldo.
Recibido de Graciela Baquerizo
Pedido de oración
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
"Felices los que son perseguidos por practicar la justicia, porque a ellos les pertence el Reino de los Cielos".
No será lo mismo "ser perseguidos por la justicia" que "ser perseguidos por practicar la justicia".
A diario se nos presentan cien mil ocasiones de practicar la justicia; siempre que cumplimos con un deber para con nuestros prójimos, estamos haciendo un acto de justicia, reconociendo sus derechos y respetándolos; siempre que somos fieles a nuestra conciencia, estamos siendo justos y practicando la justicia, pues no hay mayor mal que podamos hacer a los demás que ser infieles a nuestros compromisos o a nuestras obligaciones.
Respetemos las leyes, respetemos los reglamentos, respetemos las costumbres sanas; todo eso redundará en bien común, aunque a primera vista parezca que alguno pueda padecer alguna consecuencia de nuestra fidelidad al deber.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.