PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5325 ~ Sábado 27 de Mayo de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Solo hay una salida para los sufrimientos. Pasando por ellos, Dios nunca nos
dará más de lo que podemos cargar. Así que, carguemos nuestra cruz y regocijémonos
en el premio. Aprendamos a cargar nuestra cruz sin renegar y solo pidamos al
Señor ánimo y fortaleza para seguir adelante y salir triunfadores.
Cualquiera sea nuestra cruz. Cualquiera sea nuestro dolor siempre habrá un
resplandor, un atardecer después de la lluvia... quizás podamos tropezar,
quizás hasta caer... pero Dios siempre
está listo a responder nuestra llamada.
Dios siempre enviará un arco iris, después de la lluvia.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 28,16-20.30-31
♡ Salmo: Sal 10,4.5.7
♡ Santo Evangelio: Jn 21,20-25
En aquel tiempo, volviéndose Pedro vio que le seguía aquel discípulo a
quién Jesús amaba, que además durante la cena se había recostado en su pecho y
le había dicho: «Señor, ¿quién es el que te va a entregar?». Viéndole Pedro,
dice a Jesús: «Señor, y éste, ¿qué?». Jesús le respondió: «Si quiero que se
quede hasta que yo venga, ¿qué te importa? Tú, sígueme». Corrió, pues, entre
los hermanos la voz de que este discípulo no moriría. Pero Jesús no había dicho
a Pedro: «No morirá», sino: «Si quiero que se quede hasta que yo venga».
Éste es el discípulo que da testimonio de estas cosas y que las ha
escrito, y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero. Hay además otras
muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo
el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran.
♡ Comentario:
Hoy leemos el final del Evangelio de san Juan. Se trata propiamente del
final del apéndice que la comunidad joánica añadió al texto original. En este
caso es un fragmento voluntariamente significativo. El Señor Resucitado se aparece
a sus discípulos y los renueva en su seguimiento, particularmente a Pedro. Acto
seguido se sitúa el texto que hoy proclamamos en la liturgia.
La figura del discípulo amado es central en este fragmento y aun en todo
el Evangelio de san Juan. Puede referirse a una persona concreta —el discípulo
Juan— o bien puede ser la figura tras la cual puede situarse todo discípulo
amado por el Maestro. Sea cual sea su significación, el texto ayuda a dar un
elemento de continuidad a la experiencia de los Apóstoles. El Señor Resucitado
asegura su presencia en aquellos que quieran ser seguidores.
«Si quiero que se quede hasta que yo venga» (Jn 21,22) puede indicar más
esta continuidad que un elemento cronológico en el espacio y el tiempo. El
discípulo amado se convierte en testigo de todo ello en la medida en que es
consciente de que el Señor permanece con él en toda ocasión. Ésta es la razón
por la que puede escribir y su palabra es verdadera, porque glosa con su pluma
la experiencia continuada de aquellos que viven su misión en medio del mundo,
experimentando la presencia de Jesucristo. Cada uno de nosotros puede ser el
discípulo amado en la medida en que nos dejemos guiar por el Espíritu Santo,
que nos ayuda a descubrir esta presencia.
Este texto nos prepara ya para celebrar mañana domingo la Solemnidad de
Pentecostés, el Don del Espíritu: «Y el Paráclito vino del cielo: el custodio y
santificador de la Iglesia, el administrador de las almas, el piloto de quienes
naufragan, el faro de los errantes, el árbitro de quienes luchan y quien corona
a los vencedores» (San Cirilo de Jerusalén).
* Rev. D. Fidel CATALÁN i Catalán (Terrassa, Barcelona, España)
Santoral Católico: San Agustín de Canterbury El año 596, cuando
Agustín era prior del monasterio benedictino de San Andrés en Roma, fue enviado
por el papa san Gregorio Magno, al mando de unos cuarenta monjes, a evangelizar
Inglaterra. Desembarcó en Thanet y mandó aviso de su llegada al rey Etelberto
de Kent. El rey, que se había casado con Berta, princesa cristiana de la
familia real de los francos, les permitió que se acomodaran en Canterbury,
capital de su reino, y les dio libertad para predicar. Pronto se convirtió el
rey, que se bautizó en junio del 597. La Iglesia se iba consolidando y Agustín
marchó a Arlés (Francia) para ser consagrado arzobispo de la nación británica
con sede en Canterbury. Con ayuda del rey Etelberto, Agustín y sus monjes
convirtieron a muchos a la fe cristiana y fundaron iglesias y monasterios,
sobre todo en el reino de Kent; entre los monasterios, el de los santos Pedro y
Pablo. Para consolidar lo alcanzado y proseguir la expansión de la Iglesia,
Agustín creó los nuevos obispados de Londres y Rochester y nombró los
correspondientes obispos. Murió el 26 de mayo del año 604 o 605.
Oración: Señor Dios,
que por la predicación de tu obispo san Agustín de Canterbury llevaste a los
pueblos de Inglaterra la luz del Evangelio, concédenos que el fruto de su
trabajo apostólico perdure en tu Iglesia con perenne fecundidad. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día y hay
un medio seguro para encontrarla.Consiste
en controlar nuestros pensamientos.La
felicidad no depende de condiciones externas,depende
de condiciones que están dentro de nosotros» Tema del día:Lectio Divina Para mejorar la lectura diaria de la Biblia con una breve meditación, se
han señalado cuatro pasos de una mística escalera que, apoyada en la tierra,
penetra hasta el mismo cielo. Este método de los monjes, llamado “lectio”,
tiene cuatro momentos: lectura, meditación, oración y contemplación.
1. LECTURA: lee el fragmento
elegido, que podría ser el evangelio del día, con calma varias veces, e intenta
responder a esta pregunta: ¿Qué dice este texto? Fíjate las personas que
intervienen, sus sentimientos, el lugar y el tiempo del suceso, etc. Subraya
algunas palabras que están cargadas de significado en la Biblia.
2. MEDITACIÓN: te preguntas:
¿Qué me dice Dios hoy en este texto? ¿A qué cambios me invita, qué desafíos me
sugiere? Puedes tomar alguna frase que te impresionó y repetirla como
“rumiando” su denso contenido.
3. ORACIÓN: ¿Qué le digo yo
a Dios? Quizá debo agradecerle mucho, o bien pedirle perdón, o elevarle alguna
súplica. Apóyate en las mismas palabras del texto para elaborar con sencillez
tu propia oración.
4. CONTEMPLACIÓN: Es un regalo de
la gracia de Dios que se manifiesta como una alegría, una decisión, una nueva
mirada sobre la vida y el mundo, una esperanza y amor nuevos, quizá el don de
lágrimas…
En síntesis, pregúntate: ¿Qué me dice el texto?, ¿Qué me dice Dios en este
texto? y ¿Qué le digo yo a Dios? Y así
tu lectura es oración, basada en las mismas palabras de Dios. Con el
tiempo asociarás otras frases ya meditadas que complementarán el texto del día.
Esto representará una gran alegría y fuerza para tu relación con Dios. Es
cuestión de comenzar. Anímate.
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 250 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o
dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Amigos fuera del Facebook En este momento estoy probando hacer amigos fuera de Facebook aplicando
los mismos principios.
Así, todos los días salgo a la calle y explico a los que pasan lo que he
comido, cómo me siento, lo que hice ayer, lo que estoy haciendo, lo que voy a
hacer inmediatamente. Les doy fotos de mi mujer, de mi hija, de mi perro, mías
en el jardín, en la pileta. Escucho las conversaciones de la gente y les digo
"me gusta" y hasta incluso las comento; es más, las comparto.
¡Y funciona...! Ya tengo 3 personas que me siguen: ¡Dos policías y un psiquiatra!
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” El Espíritu Santo es un don del Señor resucitado. Un don extraordinario
que va acompañado de otros dones. Uno de ellos es el de la paz. Otro es el de
la alegría. Sin embargo, ni la paz ni la alegría que acompañan al Espíritu,
tienen que ver con las que a menudo buscan los hombres. Para muchos, la paz es
fruto de la guerra y la alegría va unida al dinero y al gasto. Para los
cristianos, la paz nace del amor y de la justicia, mientras que la alegría va
unida a la generosidad. La paz nace también de otra cosa: la reconciliación, el
perdón. Un perdón que se recibe –del ofendido o de Dios en la confesión– y que
se da; un perdón que nos abre las puertas de la santidad.
Estas son, pues, las cuatro claves de Pentecostés que viene: paz, alegría,
perdón, santidad. Debemos pedirle al Espíritu Santo que nos regale esos dones y
debemos trabajar para que, una vez otorgados, echen raíces en nosotros y
fructifiquen abundantemente. ¿Qué puedo hacer yo por la paz? ¿Tengo esa alegría
que poseen los que aman? ¿He perdonado o he pedido perdón? ¿Busco la santidad?
Son las cuatro preguntas que debemos responder esta semana.
(P. Santiago Martín)
Recordando al Padre Natalio Un solo copo de nieve
Mucha sabiduría tiene el refrán que no pocas veces
habrás oído: “Grano no hace granero pero ayuda al compañero”. En efecto, paso
tras paso se llega a la cumbre, ladrillo tras ladrillo se edifican los palacios
y hachazo tras hachazo se derriban los árboles gigantes. Medita hoy una fábula
moderna. En ella valorarás cómo pequeños aportes conducen a metas significativas.
"Dime, ¿cuánto pesa un copo de
nieve?", preguntó un pájaro a una paloma del bosque. "Nada, no pesa
nada de nada", contestó. "Si lo crees así, te contaré una
historia". "Me senté en la rama de un abeto y empezó a nevar, fui
contando los copos de nieve mientras caían suavemente sobre las ramitas de mi
rama. El número exacto fue de 3.741.952. Cuando cayó el que hacía 3.741.953,
que no pesaba nada de nada, como tú dices, la rama se rompió." Dicho esto
el pájaro salió volando y la paloma reflexionando pensó: "Quizás tan solo
hace falta la voz de una sola persona para que venga la paz" (Kurt
Kanter).
Podrías sumarte a las grandes campañas humanitarias
promovidas por gente idealista y de buen corazón. Sabemos que juntando voces
anónimas se creó clima favorable para posibilitar el voto femenino, eliminar la
discriminación racial, defender el medioambiente, etc. Pero, que luches siempre
por auténticos valores, éticamente indiscutibles.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.