martes, 16 de mayo de 2023

Pequeñas Semillitas 5315

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5315 ~ Martes 16 de Mayo de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Únete a Dios, quién, como Divino Terapeuta, te sana y renueva tu mente y cuerpo. Entrégale aquello que de ti no te agrada, aquello que te lastima a ti mismo o a otras personas. Recuerda que el amor de Dios por ti no tiene medida y que, cuando depositas toda tu confianza en Él, le permites llevar adelante su proyecto de plenitud para tu vida y te capacita para hacer un cauce despejado de su amor, qué puede bendecir a quienes están cerca de ti.
Pide, invoca, clama por su presencia que quiere regenerar en ti todo aquello que necesita ser restaurado. Hoy, junto a Jesús, Divino Terapeuta, puede ser para ti un día muy especial.
(P. Gustavo Jamut)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 16,22-34
 
Salmo: Sal 137,1-2a.2bc.3.7c-8
 
Santo Evangelio: Jn 16,5-11
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Pero ahora me voy a Aquel que me ha enviado, y ninguno de vosotros me pregunta: ‘¿Adónde vas?’. Sino que por haberos dicho esto vuestros corazones se han llenado de tristeza. Pero yo os digo la verdad: Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito; pero si me voy, os lo enviaré: y cuando Él venga, convencerá al mundo en lo referente al pecado, en lo referente a la justicia y en lo referente al juicio; en lo referente al pecado, porque no creen en mí; en lo referente a la justicia porque me voy al Padre, y ya no me veréis; en lo referente al juicio, porque el Príncipe de este mundo está juzgado».
 
Comentario:
Hoy el Evangelio nos ofrece una comprensión más profunda de la realidad de la Ascensión del Señor. En la lectura del Evangelio de Juan del Domingo de Pascua, Jesús le dice a María Magdalena que no se aferre a Él porque «aún no he subido a mi Padre» (Jn 20,17). En el Evangelio de hoy Jesús se da cuenta de que «por haberos dicho esto, vuestros corazones se han llenado de tristeza» (Jn 16,6), por eso indica a sus discípulos que «os conviene que yo me vaya» (Jn 16,7). Jesús debe ascender al Padre. Sin embargo, todavía está entre nosotros.
¿Cómo puede irse y quedarse al mismo tiempo? Este misterio lo explicó el Papa Benedicto XVI: «Y, dado que Dios abraza y sostiene a todo el cosmos, la Ascensión del Señor significa que Cristo no se ha alejado de nosotros, sino que ahora, gracias al hecho de estar con el Padre, está cerca de cada uno de nosotros, para siempre».
Nuestra esperanza se halla en Jesucristo. Con su conquista sobre la muerte nos dio una vida que la muerte no podrá nunca destruir, su Vida. Su resurrección es la verificación de que lo espiritual es real. Nada puede separarnos del amor de Dios. Nada puede disminuir nuestra esperanza. Las negativas del mundo no pueden destruir lo positivo de Jesucristo.
El mundo imperfecto en el que vivimos, un mundo donde sufren los inocentes, puede conducirnos al pesimismo. Pero Jesucristo nos ha transformado en eternos optimistas.
La presencia viva del Señor en nuestra comunidad, en nuestras familias, en aquellos aspectos de nuestra sociedad que, con todo derecho, pueden ser llamados “cristianos”, nos confieren una razón para la esperanza. La Presencia Viva del Señor en cada uno de nosotros nos ha proporcionado alegría. No importa cuán grande sea el aluvión de noticias negativas que los medios disfrutan presentándonos; lo positivo del mundo supera con mucho a lo negativo, pues Jesús ha ascendido.
Él, en efecto, ha ascendido, pero no nos ha abandonado.
* Fr. Joseph A. PELLEGRINO (Tarpon Springs, Florida, Estados Unidos)
 
Santoral Católico:
San Simón Stock
Nació en el condado de Kent (Inglaterra). Primero fue ermitaño y después ingresó en la Orden de los Carmelitas, cuando éstos llegaron a Inglaterra hacia el año 1242. Según otra tradición, fue uno de los cruzados y peregrinos que tomaron el hábito en el mismo Monte Carmelo, atraídos por la vida de oración que llevaban los solitarios que allí moraban. El capítulo general de los carmelitas, celebrado en Aysleford el año 1247, lo eligió prior general de la Orden, que rigió admirablemente. Pidió al papa Inocencio IV que confirmara la regla de la Orden, que la adaptaba a Occidente y la pasaba de ser puramente eremítica a ser orden mendicante consagrada al apostolado. Era muy devoto de la Virgen y, según la tradición, recibió de la Virgen María en una aparición el privilegio del Escapulario del Carmen, tan querido por la piedad popular. Fundó conventos y murió en Burdeos (Francia) el 16 de mayo de 1265.
Oración: Señor, Dios nuestro, que llamaste a san Simón Stock a servirte en la familia de los Hermanos de Santa María del Monte Carmelo; concédenos, por su intercesión, vivir como él entregados siempre a tu servicio y cooperar a la salvación de los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Santoral Católico:
San Juan Nepomuceno
Sacerdote y Mártir
San Juan Nepomuceno fue un ejemplo de la protección al sigilo sacramental: fue el primer mártir que prefirió morir antes que revelar el secreto de confesión. Se lo considera patrono de los confesores. Nació en Checoslovaquia entre los años 1340 - 1350, en Nepomuk. Por ello es que se le dice el Nepomuceno. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Padua y fue párroco de Praga. Después fue nombrado Vicario General del Arzobispado porque el Cardenal lo consideraba como un hombre de confianza. Fue confesor de Sofía de Baviera, la esposa del rey de Praga, Wenceslao. Por ello, el rey, que tenía ataques de cólera y de celos, ordenó al sacerdote que le revelara los pecados de su mujer. La negativa del Santo enfureció a Wenceslao y lo amenazó con asesinarlo si no le contaba los secretos. Otro conflicto entre Wenceslao y Juan Nepomuceno sucedió cuando el monarca quiso apoderarse de un convento para darle sus riquezas a un pariente y el Santo se lo prohibió porque esos bienes pertenecían a la Iglesia. El rey se llenó de cólera, el Santo fue torturado y su cuerpo arrojado al río Mondalva. Después lo vecinos recogieron el cadáver y lo sepultaron religiosamente. Era el año 1393.
Para más información hacer clic acá.
© ACI Prensa – Web Católico de Javier
 
Pensamiento del día
 
pues su peso puede aplastarte...
Ponlos debajo de tus pies
y úsalos como plataforma
que te ayude a contemplar tu horizonte.»
 
Historias:
Banco de tiempo
Un estudiante que estudia en Suiza escribe:
 
Mientras estudiaba en Suiza, alquilé una casa cerca de la escuela. La casera Agatha era una anciana soltera de 67 años que había trabajado como maestra en una escuela secundaria antes de jubilarse.
 
La pensión de Suiza es muy buena, lo suficiente como para no preocuparse por la comida y el refugio en sus últimos años. Sin embargo, en realidad encontró "trabajo": cuidar a un anciano soltero de 87 años.
 
Le pregunté si estaba trabajando por dinero. Su respuesta me sorprendió:
- No trabajo por dinero, pero pongo mi tiempo en el “banco del tiempo”, y cuando no puedo moverme en mi vejez, puedo retirarlo.
 
La primera vez que escuché sobre este concepto de "banco del tiempo", sentí mucha curiosidad y le pregunté más a la casera.
 
El "Banco del tiempo" original era un programa de pensiones de vejez desarrollado por el Ministerio Federal de Seguridad Social de Suiza. Las personas ahorran el "tiempo" cuidando a los ancianos cuando son más jóvenes, y cuando envejecen, se enferman o necesitan atención pueden retirarlo.
 
Los solicitantes deben ser saludables, buenos para comunicarse y llenos de amor. Todos los días tienen que cuidar de los ancianos que necesitan ayuda. Sus horas de servicio se depositarán en las cuentas personales de "tiempo" del sistema de seguridad social.
 
Iba a trabajar dos veces por semana, pasando dos horas cada vez ayudando a los ancianos, comprando, limpiando sus habitaciones, llevándolos a tomar el sol, charlando con ellos. Según el acuerdo, después de un año de servicio, "Time Bank" calculará su período total de trabajo y le emitirá una "tarjeta bancaria de tiempo".
 
Y, cuando necesita que alguien la cuide, puede usar su "tarjeta bancaria de tiempo" para retirar "intereses de tiempo y tiempo". Después de la verificación adecuada, "Banco de tiempo" asignará a otros voluntarios para cuidarla en el hospital o en su casa.
 
Un día, estaba en la escuela y la casera llamó y me dijo que se había caído del taburete cuando estaba limpiando la ventana. Rápidamente me despedí y la envié al hospital para recibir tratamiento.
 
La casera tenía una fractura en el tobillo y necesitaba permanecer en cama durante unos días. Mientras me preparaba para solicitar una casa para cuidarla, la casera me dijo que no tenía que preocuparme por ella. Ella ya había presentado una solicitud de retiro al "Banco del Tiempo".
 
Efectivamente, en menos de dos horas "Time Bank" envió a un trabajador de enfermería para que viniera a cuidar a la casera. El trabajador de enfermería cuidaba de la casera todos los días, charlaba con ella y le preparaba deliciosas comidas.
 
Bajo el meticuloso cuidado de la trabajadora de enfermería, la casera pronto recuperó su salud. Después de recuperarse, la casera volvió al "trabajo". Ella dijo que tiene la intención de ahorrar más tiempo en el "banco de tiempo" mientras todavía está sana.
 
Hoy en día, en Suiza, el uso del "banco del tiempo" para apoyar la vejez se ha convertido en una práctica común. El gobierno suizo también aprobó legislación para apoyar el esquema "Banco del Tiempo".
 
¡Qué concepto tan hermoso! Espero que también se adopte en todo el mundo…
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
En el libro “La preparación para la consagración a la Virgen” según el método de San Luis de María Grignion de Montfort, que recomienda tomar 30 días para prepararse para este acto de consagración, con 9 días para decir «adiós al mundo», encontramos este pasaje sobre San Anselmo, que dice mucho sobre lo que es “el mundo”:
«Un día, San Anselmo entró en éxtasis. Vio un gran río por donde fluía la inmundicia del universo entero. Nada es más horrible que estas aguas sucias y fangosas. Pero lo que sorprendió al santo, fue ver que multitudes de hombres, mujeres, niños se lanzaban al río constantemente y parecían deleitarse. Pero, ¿de qué se alimentan estos desafortunados y cómo pueden vivir por un momento en tal estancia? exclama Anselmo, al límite de la estupefacción.
Una voz le respondió: Se alimentan del barro que ahí hay y es su delicia. Ese río que ves, Anselmo, es el mundo, y él arrastra en sus aguas nauseabundas a los mortales con sus riquezas, sus honores y todas sus pasiones. ¡Ay! Por grande que su desgracia te parezca, ellos se consideran dichosos…»
 
Recordando al Padre Natalio
Humildad y paciencia
Paciencia es amar a los demás aun cuando te decepcionen y no los comprendas. Es aceptarlos tal como son y perdonarlos por lo que hayan hecho. Paciencia es amarte a ti mismo y darte tiempo para crecer; es hacer cosas que te mantengan sano y feliz; y es saber que mereces lo mejor de la vida y que estás dispuesto a conseguirlo, sin importar cuánto tiempo sea necesario.
 
Toma la costumbre de alegrarte cuando se te presente una ocasión de practicar la humildad o ejercitar la paciencia. Es totalmente superfluo querer crear estas situaciones, porque podrías caer en lo artificial y perderte en la complacencia por tu virtud. Ten la seguridad de que encontrarás tantas ocasiones de humillarte y ser paciente como sean necesarias, y serán exactamente las que te hagan falta. Si adviertes que has dejado escapar alguna, repróchate esta negligencia, porque has actuado como el marino inexperto que no supo aprovechar el viento favorable. 
 
La paciencia es una madurez. Presupone virtudes tan sólidas como la humildad y la fe en Dios. Conseguirás la paciencia meditando en Jesús bondadoso, sufrido, servicial, y suplicándole vuelva tu corazón a semejanza del suyo, manso y humilde. Que el Señor te ayude a dar pasos para crecer en estas virtudes tan necesarias.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.