lunes, 22 de septiembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6108

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6108 ~ Lunes 22 de Setiembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Mi buen Jesús, regálame hoy la gracia de la perseverancia y de una fe sólida capaz de luchar contra los embates de satanás. Tú conoces mis experiencias de vida, mis debilidades. Ayúdame a no desanimarme ante las dificultades, lléname de tu Espíritu para estar dispuesto a seguir adelante. Yo te reconozco como el amo y Señor de todo mi ser. Sé quién eres: ¡el Santo de Dios! Dame la oportunidad de mantenerme viviendo en esta confianza, en el optimismo y con fortaleza, que no tenga miedo de nada de lo que pasa y que tu mano poderosa siempre me sostenga. Toma las heridas que haya en mí y sánalas con el poder de tu palabra. Expulsa de mí todos esos males que no me permiten gozar en plenitud de todas tus bondades. Sé que Tú puedes darme un nuevo renacer en el espíritu y hacerme triunfador en todas mis luchas. Gracias porque hablas directo a mi corazón y los dejas en condiciones óptimas para enfrentar los retos que se me presenten con mucho amor y compasión. Amén.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- LUNES 25 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Esdras 1, 1-6
 
Salmo: Sal 125, 1-2ab. 2cd-3. 4-5. 6
 
Santo Evangelio: Lc 8,16-18
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente: «Nadie enciende una lámpara y la cubre con una vasija, o la pone debajo de un lecho, sino que la pone sobre un candelero, para que los que entren vean la luz. Pues nada hay oculto que no quede manifiesto, y nada secreto que no venga a ser conocido y descubierto. Mirad, pues, cómo oís; porque al que tenga, se le dará; y al que no tenga, aun lo que crea tener se le quitará».
 
Comentario:
Hoy, este Evangelio tan breve es rico en temas que atraen nuestra atención. En primer lugar, “dar luz”: ¡todo es patente ante los ojos de Dios! Segundo gran tema: las Gracias están engarzadas, la fidelidad a una atrae a otras: «Gratiam pro gratia» (Jn 1,16). En fin, es un lenguaje humano para cosas divinas y perdurables.
¡Luz para los que entran en la Iglesia! Desde siglos, las madres cristianas han enseñado en la intimidad a sus hijos con palabras expresivas, pero sobre todo con la “luz” de su buen ejemplo. También han sembrado con la típica cordura popular y evangélica, comprimida en muchos refranes, llenos de sabiduría y de fe a la vez. Uno de ellos es éste: «Iluminar y no difuminar». San Mateo nos dice: «(...) para que alumbre a todos los que están en la casa. Brille así vuestra luz delante de los hombres para que, al ver vuestras buenas obras, den gloria a vuestro Padre que está en los cielos» (Mt 5,15-16).
Nuestro examen de conciencia al final del día puede compararse al tendero que repasa la caja para ver el fruto de su trabajo. No empieza preguntando: —¿Cuánto he perdido? Sino más bien: —¿Qué he ganado? Y acto seguido: —¿Cómo podré ganar más mañana, qué puedo hacer para mejorar? El repaso de nuestra jornada acaba con acción de gracias y, por contraste, con un acto de dolor amoroso. —Me duele no haber amado más y espero lleno de ilusión, estrenar mañana el nuevo día para agradar más a Nuestro Señor, que siempre me ve, me acompaña y me ama tanto. —Quiero proporcionar más luz y disminuir el humo del fuego de mi amor.
En las veladas familiares, los padres y abuelos han forjado —y forjan— la personalidad y la piedad de los niños de hoy y hombres de mañana. ¡Merece la pena! ¡Es urgente! María, Estrella de la mañana, Virgen del amanecer que precede a la Luz del Sol-Jesús, nos guía y da la mano. «¡Oh Virgen dichosa! Es imposible que se pierda aquel en quien tú has puesto tu mirada» (San Anselmo).
* Rev. D. Joaquim FONT i Gassol (Igualada, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
San Mauricio y compañeros
Son los famosos mártires de la Legión Tebana del ejército romano. Mauricio, Exuperio, Cándido, todos ellos militares en activo, los soldados de la Legión y el veterano Víctor, se negaron a participar en un sacrificio a los dioses y se retiraron a la antigua Agaunum, hoy Saint-Maurice d'Agaune, en el cantón de Valais (Suiza). Por ello la Legión fue diezmada varias veces y por último sacrificada del todo el 22 de septiembre del año 302, en tiempo del emperador Maximiano. San Euquerio de Lyon es quien nos dejó el relato del martirio.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – Cope – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y se tenga Parlamento»
(NELSON MANDELA)
 
Tema del día:
Confesar pecados graves
Las presiones del mundo y las muchas tentaciones que abundan son a menudo difíciles de resistir. Como seres humanos, somos débiles y frágiles, y por mucho que nos esforcemos, podemos encontrarnos cometiendo un pecado grave o incluso viviendo una vida de pecado. ¿Qué debemos hacer? ¿Nos perdonará Dios?
 
Lo primero que hay que hacer es confiar en el amor misericordioso de Dios. A menudo podemos acusarnos a nosotros mismos y luego pensar que Dios nunca nos perdonaría.
 
Esta duda nos lleva a distanciarnos de Dios, pensando que Dios no nos ama o que nunca nos recibiría en sus brazos amorosos.
 
Tenemos que recordar siempre el amor del Padre Pródigo, que hizo una fiesta para su Hijo que volvía de una vida de pecado.
 
San Francisco de Sales da un consejo similar en su libro ‘Introducción a la vida devota’: "Cuando hayas caído, levanta tu corazón en silencio, humillándote profundamente ante Dios por tu fragilidad, sin maravillarte de haber caído; no hay motivo para maravillarse porque la debilidad sea débil, o la enfermedad, enfermiza. Laméntate de corazón por haber ofendido a Dios, y comienza de nuevo a cultivar la gracia que te falta, con una confianza muy profunda en su Misericordia, y con un corazón valiente y arrojado".
 
Después de haber evitado huir de Dios, vuélvete hacia Dios y corre al confesionario más cercano. Dios nos ha proporcionado un sacramento de curación y perdón, que nos da la gracia de restablecer nuestra relación con Él. Los sacerdotes han escuchado todos los pecados del libro, así que no te avergüences de tus faltas.
 
El sacerdote solo está ahí para actuar como instrumento de la tierna misericordia de Dios. También está ahí para ayudarte a superar tus pecados y puede proporcionarte consejo espiritual cuando lo necesites.
 
Dios quiere perdonarte y mostrarte su amor. No olvides nunca esta sencilla verdad.
.
(Philip Kosloski – Aleteia)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Una de las esclavitudes más fuertes es la del odio. Hay muchas personas en el mundo que no quieren perdonar a quienes les han ofendido y el odio, que tienen por dentro, los lleva a ser violentos y a vengarse en los que les han hecho daño o en otras personas que encuentran en su camino. Y lo peor de todo es que la falta de perdón produce en muchos casos serias enfermedades, que aumenta su infelicidad. El odio los esclaviza, los enferma y les impide ser felices. Pero muchos prefieren vivir con esa cadena a sentirse tontos o débiles por perdonar.
La cultura pagana del ambiente en que vivimos nos invita a la venganza a través de tontas películas, donde se confunde el amor con el sexo, la fortaleza con la venganza y el perdón con la debilidad. Y muchos jóvenes se contagian de este ‘sida espiritual’ que nos rodea. Les faltan defensas ante tantos ataques al amor y al perdón. Están desprotegidos por la falta de Dios en su vida y caen en las redes de cualquier líder sectario o mago, que les pide venganza y les enseña cómo realizarlas. ¡Cuántos acuden a brujos para que hagan daño a otras personas!
(Padre Ángel Peña)
🌸
Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies; sino aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz.
Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o el cabello más llamativo; es aquella que con tan sólo una sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida.
Una mujer valiosa no es aquella que tiene más títulos, ni más cargos académicos; es aquella que sacrifica su sueño por hacer felices a los demás.
Una mujer exquisita no es la más ardiente; sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.
Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada por ser admirada por su belleza y elegancia; es aquella mujer firme de carácter que puede decir NO.
"Y un hombre, un hombre exquisito es aquel que valora a una mujer así." (Gabriel García Márquez)
🌸
Una rana se preguntaba cómo podía alejarse del clima del frío del invierno. Unos gansos le sugirieron que emigrara con ellos. Pero el problema era que la rana no sabía volar.
Dejádmelo a mi -dijo la rana-. Tengo un cerebro espléndido. Lo pensó y luego pidió a dos gansos que la ayudaran a recoger una caña fuerte, cada uno sosteniéndola por un extremo. La rana pensaba agarrarse a la caña por la boca.
A su debido tiempo, los gansos y la rana comenzaron su travesía. Al poco rato, pasaron por una pequeña ciudad y los habitantes de allí salieron para ver el inusitado espectáculo. Alguien preguntó: ¿A quien se le ocurrió tan brillante idea?
Esto hizo que la rana se sintiera tan orgullosa y con tal sentido de importancia que exclamó: ¡A mí!
Su orgullo fue su ruina, porque al momento en que abrió la boca, se soltó, cayó al vació y murió.
Hay ocasiones en que la falta de humildad o el exceso de orgullo, pueden echar abajo planes excelentes.
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa León XIV; por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo (Ucrania y Gaza especialmente); por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente (Irán), África (Congo y Nigeria), y en otros lugares (Nicaragua, Cuba, Venezuela); por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Como todos los lunes, rezamos por las Benditas Almas del Purgatorio, especialmente familiares, amigos y conocidos que ya partieron de este mundo.
 
🙏 Pedimos oración para Federico R., de 62 años de edad, de Tres Arroyos, Buenos Aires, Argentina, internado por leucemia en estado muy delicado. Lo encomendamos a la Santísima Virgen para que Ella sea mediadora de nuestra súplica a Jesús por el milagro de su curación.
 
🙏 Pedimos oración para Pancho A., de Perú, edad aproximada 53 años, depresivo, sin trabajo, para que el Señor le conceda salud física, emocional y espiritual como así también un trabajo que él pueda desempeñar.
 
🙏 Pedimos oración para Débora B., 61 años, de Canadá, que será operada por cálculos renales que le producen cólicos muy dolorosos. Tiene también problemas de columna. Rogamos que Dios le conceda fortaleza física y espiritual para afrontar las circunstancias de su vida.
 
🙏Pedimos oración para Luli G., de 27 años, lesionada gravemente en un accidente de moto, fracturas varias y politraumatismos. El accidente ha sido en la provincia de Corrientes, Argentina. Invocamos a la Virgen de Itatí, para que la proteja y ruegue a Jesús que la ayude a recuperarse.
 
🙏 Pedimos oración para Pilar S. M., de quien no tenemos datos de edad ni ciudad donde vive, aunque el Señor lo sabe. Ella está convaleciente de una operación de vejiga, y además se ha caído y sufrió fractura en un antebrazo y lesiones en el otro. Que por los méritos de la Divina Sangre de Jesús alcance pronto su recuperación.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Padre, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Setiembre 22: No lo merecemos
La vida cristiana es un estilo de vida y es saberte llamado no por tus méritos, sino por pura gracia. Jesús primero llamó a Mateo y después lo ayudó a arreglar su vida, porque primero ama. A veces actuamos al revés y no estamos llamados a solucionar la vida de nadie, solo Jesús lo hace. Pero hay veces que queremos meternos en la vida de otro y decirle lo que tiene que hacer si quiere ser de Jesús.
María no tomó ese camino, nos propone evangelizar sin juzgar.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

domingo, 21 de septiembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6107

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6107 ~ Domingo 21 de Setiembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
En el evangelio de este domingo, Jesús propone la parábola del administrador malo para ilustrar qué debemos hacer con el dinero. Es una parábola curiosa, porque parece que el amo alaba un mal acto, pero no es así. Lo que hace es reconocer la astucia del administrador, sin aprobar su deshonestidad. Es parecido a cuando decimos que hay que “darle al diablo lo que se merece”: no queremos presentarlo como modelo, sino simplemente reconocer su astucia. Así también el administrador es hábil en prepararse para el futuro, aunque lo haya hecho de manera injusta.
Jesús nos invita a sus discípulos a preparar nuestro futuro eterno usando bien el dinero. Cumplimos con este propósito cuando destinamos parte de nuestros recursos al servicio de los pobres.
San Vicente de Paúl, cuya fiesta celebramos el próximo sábado 27, enseñaba cómo la generosidad hacia los necesitados influye en nuestro destino eterno. En una conferencia a las Hijas de la Caridad les dijo: “Dios ama a los pobres y, por lo mismo, ama también a los que aman a los pobres; porque, cuando alguien tiene un afecto especial hacia una persona, extiende ese afecto a quienes muestran amistad o servicio hacia esa persona”.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- DOMINGO 25 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: Amós 8, 4-7
 
Salmo: Sal 112, 1-2. 4-6. 7-8
 
Segunda Lectura: 1 Timoteo 2, 1-8
 
Santo Evangelio: Lc 16,1-13
En aquel tiempo, Jesús decía también a sus discípulos: «Había un hombre rico que tenía un administrador a quien acusaron ante él de malbaratar su hacienda; le llamó y le dijo: ‘¿Qué oigo decir de ti? Dame cuenta de tu administración, porque ya no podrás seguir administrando’. Se dijo a sí mismo el administrador: ‘¿Qué haré, pues mi señor me quita la administración? Cavar, no puedo; mendigar, me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer, para que cuando sea removido de la administración me reciban en sus casas’.
»Y convocando uno por uno a los deudores de su señor, dijo al primero: ‘¿Cuánto debes a mi señor?’. Respondió: ‘Cien medidas de aceite’. Él le dijo: ‘Toma tu recibo, siéntate en seguida y escribe cincuenta’. Después dijo a otro: ‘Tú, ¿cuánto debes?’. Contestó: ‘Cien cargas de trigo’. Dícele: ‘Toma tu recibo y escribe ochenta’.
»El señor alabó al administrador injusto porque había obrado astutamente, pues los hijos de este mundo son más astutos con los de su generación que los hijos de la luz. Yo os digo: Haceos amigos con el dinero injusto, para que, cuando llegue a faltar, os reciban en las eternas moradas. El que es fiel en lo mínimo, lo es también en lo mucho; y el que es injusto en lo mínimo, también lo es en lo mucho. Si, pues, no fuisteis fieles en el dinero injusto, ¿quién os confiará lo verdadero? Y si no fuisteis fieles con lo ajeno, ¿quién os dará lo vuestro? Ningún criado puede servir a dos señores, porque aborrecerá a uno y amará al otro; o bien se entregará a uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y al dinero».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta la figura del administrador infiel: un hombre que se aprovechaba del oficio para robar a su amo. Era un simple administrador, y actuaba como el amo. Conviene que tengamos presente:
1) Los bienes materiales son realidades buenas, porque han salido de las manos de Dios. Por tanto, los hemos de amar.
2) Pero no los podemos “adorar” como si fuesen Dios y el fin de nuestra existencia; hemos de estar desprendidos de ellos. Las riquezas son para servir a Dios y a nuestros hermanos los hombres; no han de servir para destronar a Dios de nuestro corazón y de nuestras obras: «No podéis servir a Dios y al dinero» (Lc 16,13).
3) No somos los amos de los bienes materiales, sino simples administradores; por tanto, no solamente los hemos de conservar, sino también hacerlos producir al máximo, dentro de nuestras posibilidades. La parábola de los talentos lo enseña claramente (cf. Mt 25,14-30).
4) No podemos caer en la avaricia; hemos de practicar la liberalidad, que es una virtud cristiana que hemos de vivir todos, los ricos y los pobres, cada uno según sus circunstancias. ¡Hemos de dar a los otros!
¿Y si ya tengo suficientes bienes para cubrir mis gastos? Sí; también te has de esforzar por multiplicarlos y poder dar más (parroquia, diócesis, Cáritas, apostolado). Recuerda las palabras de san Ambrosio: «No es una parte de tus bienes lo que tú das al pobre; lo que le das ya le pertenece. Porque lo que ha sido dado para el uso de todos, tú te lo apropias. La tierra ha sido dada para todo el mundo, y no solamente para los ricos».
¿Eres un egoísta que sólo piensa en acumular bienes materiales para ti, como el administrador del Evangelio, mintiendo, robando, practicando la cicatería y la dureza de corazón, que te impiden conmoverte ante las necesidades de los otros? ¿No piensas frecuentemente en las palabras de san Pablo: «Dios ama al que da con alegría» (2Cor 9,7)? ¡Sé generoso!
* Rev. D. Joan MARQUÉS i Suriñach (Vilamarí, Girona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Palabras del Papa León XIV
«Comprar, acumular, consumir, no es suficiente... Necesitamos alzar los ojos, mirar a lo alto, a las “cosas celestiales”, para darnos cuenta de que todo tiene sentido, entre las realidades del mundo, solo en la medida en que sirve para unirnos a Dios y a los hermanos en la caridad, haciendo crecer en nosotros sentimientos de profunda compasión, de benevolencia, de humildad, de dulzura, de paciencia, de perdón y de paz, como los de Cristo»
 
Predicación del Evangelio:
Los bienes materiales
La liturgia de hoy supone una profundización sobre el doble mandamiento del amor, ya que es sin duda la plenitud de la ley divina (oración colecta) y el salvoconducto para entrar en la “morada eterna”. Las lecturas dirigen nuestra atención hacia los bienes materiales y de cómo éstos suelen favorecer más al egoísmo personal que a una vida de generosa entrega por los demás.
 
El profeta Amós critica con vigor la actitud egoísta del que busca su propio beneficio, aún en perjuicio del otro, en lugar de buscar la justicia y la verdad. Dios no tolera en absoluto esto, guardándolo en su memoria: “No olvidaré jamás ninguna de sus acciones” (Am 8,7). 
 
En la parábola evangélica, Jesús alaba la sagacidad del administrador injusto; pide el Señor que los hijos de la Luz (sus discípulos), actúen con idéntica sagacidad, analizando profundamente, siendo previsores y comportándose consecuentemente. El discípulo ha de preocuparse por ser acogido en la morada eterna, por tanto su interés habrá de dirigirse no tanto al futuro inmediato, el terreno, sino el situado más allá de la muerte.
 
Este futuro se gana con la actuación en el presente; por ello, los discípulos han de usar los bienes terrenos de modo inteligente, procurándose con ellos los amigos oportunos que le abran las puertas del Reino. Quien reconoce a Dios como Señor, lo reconoce también como Señor de todos los bienes y comprende que él nunca podrá ser dueño absoluto, sino tan sólo administrador.
 
Como administradores debemos probar a través del uso de los bienes nuestra relación con Dios. Los bienes terrenos no están destinados a ser consumidos de modo egoísta, sino de acuerdo a la voluntad divina, esto es, empleándolos como expresión de amor concreto al prójimo.
.
(P. Antonio José Guerra Martínez)
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
💕 Desde Costa Rica, América Central, nuestra lectora Sonia M. Q. eleva una oración de acción de gracias a Dios y a las personas que rezaron por el resultado de su biopsia de tiroides que ha sido negativo para cáncer. Nos sumamos al agradecimiento.
 
💕 Desde Roma, Italia, nuestra lectora Elizabeth B. agradece a Dios y a San Carlo Acutis, por la peregrinación soñada que está haciendo actualmente en diversos lugares católicos de Italia y que la llevará luego a Medjugorje.
 
Oremos: Bendito seas, Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
 
Meditación dominical del P. Santiago Martín
Hay una experiencia que suelen hacer los sacerdotes cuando confiesan y es la de escuchar a algunos penitentes decir que ellos no tienen pecados a pesar de que hace muchos años que no se confiesan. Se están refiriendo, por supuesto, a determinados pecados: no matar, no robar grandes cantidades, no engañar a la esposa o al marido. Pero hay infinidad de pecados veniales que muchos cometen sin darles importancia. Y, sobre todo, hay una gran cantidad de pecados de omisión que también tendríamos que tener en cuenta. El Señor no quiere que seamos amigos suyos a medias, sino del todo. Quiere que seamos fieles en las cosas grandes, por supuesto, pero también en las pequeñas, en las de cada día, en aquellas en las que con más facilidad podemos demostrarle nuestro amor.
Más aún, y siguiendo el hilo de enseñanza de este relato evangélico: si no somos capaces de ser fieles en lo poco, ¿cómo lo seremos en lo mucho? Teóricamente deberíamos estar dispuestos a ser fieles a Cristo hasta el martirio, con tortura incluida; sin embargo, esa difícil meta puede ser imposible cuando no estamos entrenados a hacer lo que Dios nos pide en condiciones infinitamente menos duras. ¡Cuántas excusas para no hacer la voluntad de Dios e incluso para no cumplir nuestras obligaciones! Que si hace calor, que si llueve, que si estamos cansados, que si ya hemos ayudado en otra ocasión... Y así se nos pasa la vida, con grandes propósitos que tranquilizan nuestra conciencia, pero con realizaciones demasiado pobres en nuestras manos.
(P. Santiago Martín fm)
 
Un año con María
Setiembre 21: La salud del alma
Hoy hay una obsesión por cuidarse físicamente, pero por dentro hay una ausencia total, tanto de la identidad como de lo espiritual Es por ello que la vida espiritual fortalece y es parte esencial de la humanidad, de toda persona.
Anímate a trabajar tu espiritualidad, contempla en todo tu accionar la presencia de Dios. En esto puede ayudarte mucho el Rosario, la devoción a María, y el poder usar la imaginación para contemplar. Nunca es tarde para comenzar.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

sábado, 20 de septiembre de 2025

Pequeñas Semillitas 6106

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 6106 ~ Sábado 20 de Setiembre de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy, Jesús mismo te invita a acercarte más a él para profundizar la riqueza de su persona y dejarlo entrar en tu vida con nueva luz y alegría. Aquí tienes una breve síntesis para ayudarte a dar una respuesta a la pregunta del Señor: “¿Quién dices que soy yo para ti?”
Si me abrasa la fiebre, tú eres la fuente que refresca; si me oprimen las culpas, tú rompes mis cadenas; si necesito ayuda, tú eres mi fuerza y mi poder; si tengo miedo a la muerte, tú eres la vida; si deseo el cielo, tú me señalas el camino; si huyo de las tinieblas, tú eres mi luz; y si me falta alimento, tú eres el Pan vivo.
(Padre Natalio)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- SÁBADO 24 DEL TIEMPO ORDINARIO -
Primera Lectura: 1 Timoteo 6, 13-16
 
Salmo: Sal 99
 
Santo Evangelio: Lc 8,4-15
En aquel tiempo, habiéndose congregado mucha gente, y viniendo a Él de todas las ciudades, dijo en parábola: «Salió un sembrador a sembrar su simiente; y al sembrar, una parte cayó a lo largo del camino, fue pisada, y las aves del cielo se la comieron; otra cayó sobre piedra, y después de brotar, se secó, por no tener humedad; otra cayó en medio de abrojos, y creciendo con ella los abrojos, la ahogaron. Y otra cayó en tierra buena, y creciendo dio fruto centuplicado». Dicho esto, exclamó: «El que tenga oídos para oír, que oiga».
Le preguntaban sus discípulos qué significaba esta parábola, y Él dijo: «A vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás sólo en parábolas, para que viendo, no vean y, oyendo, no entiendan.
»La parábola quiere decir esto: La simiente es la Palabra de Dios. Los de a lo largo del camino, son los que han oído; después viene el diablo y se lleva de su corazón la Palabra, no sea que crean y se salven. Los de sobre piedra son los que, al oír la Palabra, la reciben con alegría; pero éstos no tienen raíz; creen por algún tiempo, pero a la hora de la prueba desisten. Lo que cayó entre los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez. Lo que cae en buena tierra, son los que, después de haber oído, conservan la Palabra con corazón bueno y recto, y dan fruto con perseverancia».
 
Comentario:
Hoy, Jesús nos habla de un sembrador que salió «a sembrar su simiente» (Lc 8,5) y aquella simiente era precisamente «la Palabra de Dios». Pero «creciendo con ella los abrojos, la ahogaron» (Lc 8,7).
Hay una gran variedad de abrojos. «Lo que cayó entre los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez» (Lc 8,14).
—Señor, ¿acaso soy yo culpable de tener preocupaciones? Ya quisiera no tenerlas... ¡Pero me vienen por todas partes! No entiendo por qué han de privarme de tu Palabra, si no son pecado, ni vicio, ni defecto.
—¡Porque olvidas que Yo soy tu Padre y te dejas esclavizar por un mañana que no sabes si llegará!
«Si viviéramos con más confianza en la Providencia divina, seguros —¡con una firmísima fe!— de esta protección diaria que nunca nos falta, ¡cuántas preocupaciones o inquietudes nos ahorraríamos! Desaparecerían un montón de quimeras que, en boca de Jesús, son propias de paganos, de hombres mundanos (cf. Lc 12,30), de las personas que son carentes de sentido sobrenatural (...). Yo quisiera grabar a fuego en vuestra mente —nos dice san Josemaría— que tenemos todos los motivos para andar con optimismo en esta tierra, con el alma desasida del todo de tantas cosas que parecen imprescindibles, puesto que vuestro Padre sabe muy bien lo que necesitáis! (cf. Lc 12,30), y Él proveerá».
Dijo David: «Pon tu destino en manos del Señor, y él te sostendrá» (Sal 55,23). Así lo hizo san José cuando el Señor lo probó: reflexionó, consultó, oró, tomó una resolución y lo dejó todo en manos de Dios. Cuando vino el Ángel —comenta Mn. Ballarín—, no osó despertarlo y le habló en sueños. En fin, «Yo no debo tener más preocupaciones que tu Gloria..., en una palabra, tu Amor» (San Josemaría).
* Rev. D. Lluís RAVENTÓS i Artés (Tarragona, España) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
San Andrés Kim y compañeros
Este día la Iglesia venera en una misma celebración a los 103 Mártires de Corea que canonizó Juan Pablo II el 6 de mayo de 1984 en Seúl. Ellos testificaron valerosamente la fe cristiana en aquel país y consagraron con su sangre preciosa las primicias de aquella Iglesia, en distintos lugares y en diferentes fechas de 1839 a 1867. A principios del siglo XVII, desde China, penetró en Corea la fe cristiana, introducida primero por algunos laicos y después alimentada y reafirmada por la predicación y celebración de los sacramentos por medio de los misioneros. En el siglo XIX se sucedieron las persecuciones contra los cristianos y fueron miles los que perdieron la vida por su fe. Entre los canonizados figuran 3 obispos, 8 sacerdotes y 92 laicos; había hombres y mujeres, casados o no, pobres y ricos, ancianos, jóvenes y niños de diversas clases sociales; 10 eran franceses (sacerdotes de las Misiones Extranjeras de París) y 93 coreanos. San Andrés Kim Taegon, hijo de padre mártir, fue el primer sacerdote coreano, y murió decapitado el 16 de septiembre de 1846 en Seúl. San Pablo Chong Hasang, seglar de noble familia, abrazó la fe antes de la llegada de los misioneros, por obra de un grupo laical. Su padre y su hermano mayor dieron la vida por la fe. Asumió con entusiasmo la tarea de catequista e insistió ante la Santa Sede para que enviara misioneros. Fue martirizado el 22 de septiembre de 1839.
Oración: Oh Dios, creador y salvador de todos los hombres, que en Corea, de modo admirable, llamaste a la fe católica a un pueblo de adopción y lo acrecentaste por la gloriosa profesión de fe de los santos mártires Andrés, Pablo y sus compañeros, concédenos, por su ejemplo e intercesión, perseverar también nosotros hasta la muerte en el cumplimiento de tus mandatos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Cuando se introduce la palabra divina en una inteligencia limpia de los cuidados mundanos, echa raíces profundas, produce espigas y crece oportunamente»
(SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA)
 
Tema del día:
¿Dónde está Dios?
Muchas veces me pregunté: «¿Dónde está Dios?».  Y les preguntaba a mis papás, maestros, abuelos y a las monjitas de mi colegio. Ellos siempre me contestaban lo mismo: «Dios está en el cielo» o «Dios está en todas partes».
 
Pero no me quedaba claro, porqué, ¿qué es el «cielo»? y ¿qué es «todas partes»? Porque Dios no sólo puede estar en el cielo, también tiene que estar en otras partes.
 
Empecé a buscarlo en su creación, la naturaleza. Lo encontré en el infinito de las estrellas, en los colores del amanecer y anochecer, en la magnitud y fuerza del mar, en lo majestuoso y grande de las montañas, en la frondosidad de un gran árbol, en la ferocidad del rugido de un león y en la gracia de un caballo.
 
Pero vi también que no sólo está en lo grande, también está en lo pequeño, como en el trabajo de las hormigas, que nos muestran que la unión es la fuerza; en el revoloteo de una mariposa, en el juego de mi perro, en la pureza de las flores, en la perfección de una telaraña mojada por el rocío y en los sabores de las frutas.  Vi que Dios está en toda la naturaleza, en todo lo bueno.
 
También quise ver si lo encontraba en algún otro lugar, y lo encontré en la alegría o tristeza de una lágrima, en la espontaneidad de una sonrisa, en el calor de un abrazo, en la inocencia de un niño, en las divertidas pláticas con alguien interesante, en la compañía de mis amigos, y más que nada lo encontré en el amor: en el amor de dos esposos, en el amor entre hermanos, en el amor de una madre a su hijo... ¡Eso!
 
Dios está en el amor de un padre, que es Él, a sus hijos que somos nosotros, y el amor que nosotros sentimos, que es Él, a todo lo y los que nos rodean. Y porque Él es amor y nos quiere felices, se permite mostrar en la pequeñez de un átomo al infinito del espacio.
 
Finalmente vi a Dios en mí al permitirme encontrar tanta felicidad.
.
(María Urquiza Conde – Imagen: Jóvenes Católicos)
 
Biblioteca de “Pequeñas Semillitas”
 
Contiene más de 360 artículos que han sido publicados
y que podrás leer o bajar a tu dispositivo.
La dirección para entrar en la Biblioteca es:
 
Humor de sábados
En el helicóptero
Once personas estaban colgadas de  una cuerda en un helicóptero. Eran diez hombres y una mujer.
Como la cuerda no era fuerte, lo suficiente para sostener a todos, entonces decidieron que uno de ellos tendría que soltarse de la cuerda. 
Ellos no consiguieron decidir quién, hasta que, finalmente, la mujer dice que se soltaría de la cuerda, pues las mujeres están acostumbradas a dejar todo por sus hijos y marido, dando todo a los hombres y recibiendo nada en retorno y que los hombres, como las criatura primeras del mundo, merecían sobrevivir, pues eran también más fuertes más sabios y  capaces de grandes hazañas... 
Cuando ella terminó de hablar, todos los hombres comenzaron a aplaudir... ¡Y cayeron de da cuerda!
Moraleja de la historia: ¡Nunca subestime el poder y la inteligencia de una mujer!
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Era el 20 de septiembre de 1918, un poco antes del mediodía, un grito angustioso hizo correr a los frailes al Coro en la Capilla de Santa Maria de la Gracia.
¡Milagro! Padre Pío estaba extendido sobre el piso, como muerto, herido en las manos, en el corazón y los pies. De las heridas brotaba sangre.
Él mismo escribía: "Era la mañana del 20 del mes pasado, en el coro, después de la celebración de la Santa Misa, cuando fui sorprendido por un descanso, semejante a un dulce sueño... vi frente a mí a un misterioso personaje, me di cuenta de que mis manos, pies y costado estaban perforados y que brotaba sangre. Podéis imaginar el afán que experimenté entonces y que he venido experimentando continuamente casi todos los días. De la herida del corazón brota sangre constantemente, especialmente desde el jueves hasta el sábado...”
Rayos invisibles de amor, como dardos, habían salido de las 5 llagas santas del Crucifijo que se veía enfrente.
La noticia se difundió rápidamente por todo el mundo y provocó sentimientos de entusiasmo. Su fama de santo religioso que siempre había tenido, se volvió desbordante y atrajo la atención de las multitudes, suscitando inquietantes problemas para la Iglesia y para la ciencia.
Vinieron al Convento creyentes e incrédulos. Personalidades de todos los rangos se le acercaron: familias reales, grandes estadistas, altos prelados de la Iglesia, hombres de arte y de cultura y millones de personas de todas las razas. A todos Padre Pío les dio directrices para la vida de su espíritu y les enseñó con sus exhortaciones y su ejemplo, que la oración debe ser el fundamento de nuestra vida.
🌸
Si tienes un amigo, has merecido un don divino. La amistad leal, sincera, desinteresada, es la verdadera comunión de las almas. Es más fuerte que el amor, porque éste suele ser celoso, egoísta y vulnerable. La verdadera amistad perdura y se fortalece a través del tiempo y la distancia.
No se necesita ver frecuentemente al amigo para que la amistad perdure.  Basta saber que éste responderá cuando sea necesario, con un acto de afecto, de comprensión y aún de sacrificio.
La amistad no se conquista, no se impone; se cultiva como una flor, se abona con pequeños detalles de cortesía, de ternura y de lealtad; se riega con las aguas vivas del desinterés y del cariño silencioso. No importan las distancias, los niveles sociales, los años y las culturas. La amistad todo lo borra.
El recuerdo del amigo lejano, del amigo de la niñez o de la juventud, produce la íntima alegría de haberlos conocido. Nuestra vida se enriqueció con su contacto por breve que haya sido.
La felicidad del amigo nos da felicidad; sus penas se vuelven nuestras, porque hay un maravilloso lazo invisible que une a los amigos. La amistad es bella sobre toda ponderación. Para el que tiene un amigo no existe la soledad. (Francisco José Droz)
 
Un año con María
Setiembre 20: El valor de las preguntas
Te cuento un secreto: mucha más importante que las respuestas que puedas encontrar en la vida, es que no dejes de hacerte preguntas. Hacerse preguntas implica cuestionarte y luchar contra vos mismo y contra aquello que trata de poseerte.
María, ante el anuncio del Ángel, rompe la estructura de una muchacha humilde de Palestina y comprende que cuando Dios aparece en su vida puede destruir todo molde. Dios nunca te soltará de su mano, pero está en vos aferrarte a Él.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
BLOG de ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA