jueves, 31 de diciembre de 2015

Pequeñas Semillitas 2894

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2894 ~ Jueves 31 de Diciembre de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Y finalmente hemos llegado al último día de 2015. Como siempre diremos que el año “se nos ha pasado volando”…
Es un año más que dejamos atrás, con todo lo que hemos hecho de bueno y de malo a lo largo de sus días y que deberíamos ahora repasar mentalmente para sacar provecho de las enseñanzas que nos deja, valorar lo que hemos aprendido y corregir los errores cometidos para no recaer en ellos.
Este fin de año y comienzo de uno nuevo, es un buen momento para meditar cómo andamos en nuestra vida espiritual, si vamos por el buen camino, qué cosas tenemos que corregir y cuáles son los propósitos que debemos hacernos, porque, si quien hace propósitos a veces no los cumple, ¿qué será de quien ni siquiera se los formula?
Agradezcamos a Dios por todo lo recibido en este año que termina. Por lo bueno que nos hizo sentir felices y por lo no tan bueno que nos sirvió para crecer. Demos gracias a Dios que nos da una otra oportunidad en este nuevo año que comienza, porque, con su misericordia inacabable, sigue confiando en nosotros, y quiere que aprovechemos el tiempo para santificarnos y acercarnos más a Él. Por eso es un buen  momento para meditar y planificar lo que haremos en el tiempo de vida que Dios, amorosa y providencialmente nos concede.
Y pidamos a la Santísima Virgen que siempre esté junto a cada uno de nosotros y nuestras familias, para acompañarnos y protegernos en el nuevo año que dentro de unas horas comenzaremos a transitar.

¡Buenos días!

Oración por la paz
A la obra gigantesca de la paz mundial, tú puedes aportar la paz de tu propio corazón, porque quien está en paz consigo mismo, la irradia a su alrededor. Además trata de evitar toda intolerancia y discriminación. Programa, simple y fácil, para ser un constructor eficaz de la paz. Para mañana, Jornada Mundial de la Paz, tienes esta oración del Papa Pablo VI.

Señor, Dios de la paz, que has creado a los hombres por amor, para hacerlos partícipes de tu gloria. Nosotros te bendecimos y te damos gracias: por los deseos, afanes y realizaciones de paz que tu Espíritu ha suscitado en nuestro tiempo para sustituir el odio con el amor, la desconfianza con la comprensión, la indiferencia con la solidaridad. Abre, Señor, aún más nuestros corazones a las exigencias concretas de amor hacia todos nuestros hermanos, para que seamos cada vez más auténticos constructores de la paz. Venga tu reino de justicia y de amor para todos los hombres de todas las razas y lenguas, y la tierra se llene de tu gloria. Amén.

Esta noche llega un nuevo año. El año nuevo te invita a una vida nueva. Pide al Señor para 2016, nuevas energías, nuevas ideas y renovada actividad. Él te ilumine para aprovechar el don esencial del tiempo. Se trata tan sólo de despertar al gigante dormido que hay dentro de ti. El Señor te asista y bendiga para hacer rendir sus talentos. ¡Feliz 2016!
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron.
Hubo un hombre, enviado por Dios: se llamaba Juan. Éste vino para un testimonio, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por Él. No era él la luz, sino quien debía dar testimonio de la luz.
La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios. Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad.
Juan da testimonio de Él y clama: «Éste era del que yo dije: El que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo». Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia. Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, Él lo ha contado. (Jn 1,1-18)

Comentario
Hoy es el último día del año. Frecuentemente, una mezcla de sentimientos —incluso contradictorios— susurran en nuestros corazones en esta fecha. Es como si una muestra de los diferentes momentos vividos, y de aquellos que hubiésemos querido vivir, se hiciesen presentes en nuestra memoria. El Evangelio de hoy nos puede ayudar a decantarlos para poder comenzar el nuevo año con empuje.
«La Palabra era Dios (...). Todo se hizo por ella» (Jn 1,1.3). A la hora de hacer el balance del año, hay que tener presente que cada día vivido es un don recibido. Por eso, sea cual sea el aprovechamiento realizado, hoy hemos de agradecer cada minuto del año.
Pero el don de la vida no es completo. Estamos necesitados. Por eso, el Evangelio de hoy nos aporta una palabra clave: “acoger”. «Y la Palabra se hizo carne» (Jn 1,14). ¡Acoger a Dios mismo! Dios, haciéndose hombre, se pone a nuestro alcance. “Acoger” significa abrirle nuestras puertas, dejar que entre en nuestras vidas, en nuestros proyectos, en aquellos actos que llenan nuestras jornadas. ¿Hasta qué punto hemos acogido a Dios y le hemos permitido entrar en nosotros?
«La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo» (Jn 1,9). Acoger a Jesús quiere decir dejarse cuestionar por Él. Dejar que sus criterios den luz tanto a nuestros pensamientos más íntimos como a nuestra actuación social y laboral. ¡Que nuestras actuaciones se avengan con las suyas!
«La vida era la luz» (Jn 1,4). Pero la fe es algo más que unos criterios. Es nuestra vida injertada en la Vida. No es sólo esfuerzo —que también—. Es, sobre todo, don y gracia. Vida recibida en el seno de la Iglesia, sobre todo mediante los sacramentos. ¿Qué lugar tienen en mi vida cristiana?
«A todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios» (Jn 1,12). ¡Todo un proyecto apasionante para el año que vamos a estrenar!
Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San Silvestre
Papa
Nació y se educó en Roma. Fue el primer Papa de una Iglesia que no estuvo amenazada por las persecuciones de los primeros siglos. El año 313 los emperadores Constantino y Licinio dieron la plena libertad de culto a los cristianos. Era papa entonces Melcíades que murió el año 314, y le sucedió Silvestre. Constantino le dio para su residencia el palacio de Letrán y construyó la primera basílica de San Pedro en la colina Vaticana. El papa Silvestre levantó templos para acoger en libertad el culto de los fieles a Dios, y tuvo que orientar la vida cristiana en la nueva situación de paz. No le faltaron dificultades disciplinares y teológicas. El cisma donatista y el error arriano ocasionaron graves tribulaciones a la Iglesia durante este tiempo. El año 325 el Concilio de Nicea aclamó a Cristo Hijo de Dios, contra Arrio. Murió el 31 de diciembre del año 355 y fue sepultado en el cementerio de Priscila en la vía Salaria de Roma.- Oración: Socorre, Señor, a tu pueblo, que se acoge a la intercesión del papa san Silvestre, para que, pasando esta vida bajo tu pastoreo, pueda alcanzar en la gloria la vida que no acaba. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

La frase de hoy

A aquellos a los que pueda haber herido, les pido perdón.
A aquellos a los que ayudé, ojalá hubiera podido ayudarlos más.
A aquellos a los que no pude ayudar, les pido comprensión.
A aquellos que me ayudaron, les quiero dar las gracias de todo corazón.

Tema del día:
Se termina el año...
El tiempo pasa volando. Han pasado ya las penas y las alegrías. De ellas sólo queda el mérito de haber sufrido con espíritu sobrenatural, y de haber agradecido a Dios las satisfacciones. El pasado deja huella en la biografía que Dios tiene de mí.

El día de hoy podríamos considerar tres cosas:
-a)  El tiempo pasa.
-b)  La muerte se acerca.
-c)  La eternidad nos espera.

La muerte se acerca. Cada día que pasa estoy más cerca de ella. Es necio no querer pensar esto. Muchos de los que murieron el año pasado se creían que iban a seguir vivos en éste, pero se equivocaron. Puede que este año sea el último de nuestra vida. No es probable, pero sí posible. Debo tenerlo en cuenta. En ese momento trascendental, ¿qué querré haber hecho? ¿Qué NO querré haber hecho? Conviene hacer ahora lo que entonces me alegraré de haber hecho, y no lo que me pesará haber hecho.

La eternidad nos espera. Nos preocupamos mucho de lo terrenal que va durar muy poco. Nos preocupamos de la salud, del dinero, del éxito, de nuestra imagen, etc. Todo esto es transitorio. Lo único que va a perdurar es lo espiritual. El cuerpo se lo van a comer los gusanos. Lo único que va a quedar de nosotros es el alma espiritual e inmortal.

Con la muerte no termina la vida del hombre: se transforma, como dice el Prefacio de Difuntos. Palabras de Santo Tomás Moro sobre la morada en el cambio de destino.

Los que niegan la vida eterna es porque no les conviene. Pero negarla no es destruirla. La verdad es lo que Dios nos ha revelado.
Hoy es el momento de hacer balance. No sólo económico, sino también espiritual y moral.

Hagamos examen del año que termina.

Sin duda que habrá páginas maravillosas, que besaremos con alegría.

Pero también puede haber páginas negras que desearíamos arrancar. Pero eso ya no es posible. Lo escrito, escrito está.

Hoy abrimos un libro nuevo que tiene todas las páginas en blanco. ¿Qué vamos a escribir en él?

Que al finalizar el año 2016, podamos besar con alegría cada una de sus páginas.

Que no haya páginas negras que deseemos arrancar.

Puede que en ese libro haya cosas desagradables que no dependen de nosotros.

Lo importante es que todo lo que dependa de nosotros sea bueno.

Pidamos a Dios que dirija nuestra mano para que a fin de año podamos besar con alegría todo lo que hemos escrito.

También es el momento de examinar todas las ocasiones perdidas de hacer el bien.

Ocasiones irrecuperables. Pueden venir otras; pero las perdidas, no se recuperarán.

Finalmente, demos gracias a Dios de todo lo bueno recibido en el año que termina.

De la paciencia que Dios ha tenido con nosotros. Y de su gran misericordia.
Autor: P. Jorge Loring SJ
Fuente: Catholic.net

Nuevo vídeo y artículo

Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página.

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Horacio, que vivió en Buenos Aires, Argentina, y el día 11 fue llamado por el Padre a vivir bañado por la Luz que no tiene fin. Abrazamos en el cariño a su familia, y en especial a su hermana Graciela, lectora de esta página.

Pedimos oración para que aparezca con vida Joaquín, de México, que se encuentra secuestrado.

Pedimos oración por la reconciliación espiritual y emocional de la pareja matrimonial, de Gerardo y Michelle, de Guatemala, porque se casen ante la iglesia y tengan una vida reconciliada espiritual emocional y física, bajo la bendición de Dios.

Pedimos oración para Sor Hilda H. R., religiosa de 85 años de edad, que vive en Costa Rica, y ha tenido un accidente al caer de su silla de ruedas, con heridas en la cabeza. Que el Señor Jesús la ayude a recuperarse y seguir su vida de oración y de servicio.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Unidos a María
En 1875, una joven de 32 años, Estelle Faguette que sufre de una enfermedad incurable, escribe, con el corazón de una niña y una gran confianza, una carta a María en la cual le pide que interceda ante su divino Hijo para obtener su curación y poder ayudar a sus padres ancianos.
La Virgen María le contestó su carta con quince apariciones, de febrero a diciembre de 1876, durante las cuales educa a Estelle en la santidad y le entrega un mensaje de misericordia: "Yo soy toda misericordiosa. Yo te he elegido, porque elijo a los pequeños y a los débiles para mi gloria". Y le entregó el escapulario del Sagrado Corazón.
El 18 de febrero de 1876, María le formula una regla de vida a Estelle: "Si quieres servirme debes ser sencilla, y tus acciones deben coincidir con tus palabras."
El 19 de febrero de 1876, Estelle está completamente curada. En 1877, el arzobispo de Bourges autorizó el culto público a Nuestra Señora de Pellevoisin y el dormitorio de Estelle fue transformado en capilla. Estelle Faguette falleció a la edad de 86 años y está enterrada en el cementerio de Pellevoisin: sobre su tumba se leen dos palabras: "Sé sencilla".

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Pequeñas Semillitas 2893

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2893 ~ Miércoles 30 de Diciembre de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Señor mío, creo firmemente en tu infinita misericordia y que esperas pacientemente que todos cumplamos con tus mandatos de amor. Te doy gracias por sanar mi corazón y darme cada día, oportunidades por ser una persona nueva, renovada y purificada en tu amor. Me has regalado la hermosa experiencia de María y José presentando al Niño Dios. María, siendo ella la Inmaculada, se presentó al templo a purificarse, y a la vez, llevó a tu divino hijo a presentarlo de acuerdo a la ley de Moisés. A la entrada del templo estaba Simeón, atento a la llegada de la Sagrada Familia, en la dulce espera para ver al Salvador, al Rey de reyes, y con ello ver cumplida tu promesa. Qué grande fue el dolor en el corazón de María, cuando oyó las tristes palabras de Simeón quien le profetizó la Pasión y muerte de su dulce Jesús. Dios se hizo niño, quiso nacer en la pobreza para traer la justicia y la solidaridad a este mundo.
Mi Dios, te pido que me des humildad para  reconocerme pecador, para que, en este tiempo de Navidad, pueda yo imitar el ejemplo de María y José, y acudir a Ti en la iglesia a limpiar mi alma, confesar mis miserias y frustraciones, para poder recibirle en mi corazón, y hacer que te hospedes allí por el tiempo que quieras. Así como Simeón se alegró al verte, quiero también yo saltar de gozo y alegría por tu llegada a mi vida, por sentir esa presencia sanadora que todo lo transforma y por ser símbolo de unidad en mi familia. Ayúdame a reconocerte en los más pequeños, en los débiles, en los despreciados por la sociedad, en los pobres, en los que claman justicia, dignidad y guiarles a través de tu Luz y de tu Palabra. Amén

¡Buenos días!

Oración de agradecimiento
Recuerda este mensaje de María, Reina de la Paz: “Mi querido hijo: ora para que tu vida esté llena de una gozosa acción de gracias que brote desde tu corazón, como un río de alegría. Da incesantemente gracias a Dios por todo lo que posees, por cada pequeño don que Dios te concede. De esa forma, la bendición gozosa de Dios descenderá siempre sobre su vida”.

Gracias, Dios mío. No quiero olvidar tus beneficios. Quisiera que mi interior se llenara de gratitud para cantarte. Gracias, Señor, ante todo por la vida. Gracias por todos los días de mi existencia. Gracias por las personas que me amaron y que fueron amables conmigo alguna vez. Gracias porque me has alimentado, me has acompañado, me has ofrecido tu consuelo y tu amistad. Gracias porque soy tu hijo. Gracias porque puedo hacer el bien, porque siempre puedo volver a empezar. Gracias por el aire que respiro, por la música, por la tierra, por los árboles, por las calles. Gracias a ti, mi Señor amado, porque todo lo bueno viene de ti. Amén. (P. Víctor Fernández).

San Pablo exhortaba a los cristianos de Colosas a “vivir dando gracias a Dios”. Ejercítate y verás que te ayuda a vivir la relación con Dios de una forma concreta y existencial, descubriendo con gozo los dones que te regala a cada paso. Es una oración que ensancha el corazón y descansa la mente. Acostúmbrate a practicarla.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Había también una profetisa, Ana, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad avanzada; después de casarse había vivido siete años con su marido, y permaneció viuda hasta los ochenta y cuatro años; no se apartaba del Templo, sirviendo a Dios noche y día en ayunos y oraciones. Como se presentase en aquella misma hora, alababa a Dios y hablaba del Niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén.
Así que cumplieron todas las cosas según la Ley del Señor, volvieron a Galilea, a su ciudad de Nazaret. El Niño crecía y se fortalecía, llenándose de sabiduría; y la gracia de Dios estaba sobre Él. (Lc 2,36-40)

Comentario
Hoy, José y María acaban de celebrar el rito de la presentación del primogénito, Jesús, en el Templo de Jerusalén. María y José no se ahorran nada para cumplir con detalle todo lo que la Ley prescribe, porque cumplir aquello que Dios quiere es signo de fidelidad, de amor a Dios.
Desde que su hijo —e Hijo de Dios— ha nacido, José y María experimentan maravilla tras maravilla: los pastores, los magos de Oriente, ángeles... No solamente acontecimientos extraordinarios exteriores, sino también interiores, en el corazón de las personas que tienen algún contacto con este Niño.
Hoy aparece Ana, una señora mayor, viuda, que en un momento determinado tomó la decisión de dedicar toda su vida al Señor, con ayunos y oración. No nos equivocamos si decimos que esta mujer era una de las “vírgenes prudentes” de la parábola del Señor (cf. Mt 25,1-13): siempre velando fielmente en todo aquello que le parece que es la voluntad de Dios. Y está claro: cuando llega el momento, el Señor la encuentra a punto. Todo el tiempo que ha dedicado al Señor, aquel Niño se lo recompensa con creces. —¡Preguntadle, preguntadle a Ana si ha valido la pena tanta oración y tanto ayuno, tanta generosidad!
Dice el texto que «alababa a Dios y hablaba del Niño a todos los que esperaban la redención de Jerusalén» (Lc 2,38). La alegría se transforma en apostolado decidido: ella es el motivo y la raíz. El Señor es inmensamente generoso con los que son generosos con Él.
Jesús, Dios Encarnado, vive la vida de familia en Nazaret, como todas las familias: crecer, trabajar, aprender, rezar, jugar... ¡“Santa cotidianeidad”, bendita rutina donde crecen y se fortalecen casi sin darse cuenta la almas de los hombres de Dios! ¡Cuán importantes son las cosas pequeñas de cada día!
Rev. D. Joaquim FLURIACH i Domínguez (St. Esteve de P., Barcelona, España)

Santoral Católico:
Santa Anisia
Mártir
Santa Anisia era una joven cristiana, huérfana de padre y madre y dueña de una gran fortuna con la que beneficiaba generosamente a los más necesitados. En los tiempos del gobernador Ducisio desató una cruel persecución en Tesalónica y trataba de impedir, especialmente, que los cristianos llevasen a cabo sus asambleas religiosas. Anisia decidió asistir a una de estas asambleas, pero en el camino, uno de los guardias del emperador le cerró el paso y le preguntó a donde se dirigía. La santa confesó valientemente su fe cristiana provocando la ira del guardia quien la mató inmediatamente. Cuando retornó la paz para la Iglesia, los cristianos de Tesalónica construyeron un oratorio en el lugar donde había sido sacrificada la santa.

Palabras del Papa Francisco
“Atravesar la Puerta Santa es signo 
de una verdadera conversión de nuestro corazón.
Cuando atravesamos aquella Puerta es bueno recordar
que debemos tener abierta también la puerta de nuestro corazón.
Estoy delante de la Puerta Santa y pido al Señor 
ayúdame a abrir la puerta de mi corazón”

Tema del día:
Propósitos para el año que viene
Un buen propósito para el nuevo año que viene, podría ser el de rezar todos los días las oraciones de la mañana y de la noche, para comenzar y terminar el día bajo la presencia de Dios y su guía.

Para quienes quieran llevarlo a la práctica, aquí les doy unas sencillas fórmulas para rezarlas:

Oraciones de la mañana
Por la señal de la Santa Cruz, + de nuestros enemigos + líbranos, Señor, Dios nuestro. En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Señor y Dios mío, en quien creo, en quien espero, a quien adoro y amo con todo mi corazón; te doy gracias por haberme creado, redimido, hecho cristiano y por haberme conservado la vida en esta noche. Te ofrezco todos mis pensamientos, palabras, obras y trabajos del presente día, a mayor honra y gloria tuya, en penitencia por mis pecados y en sufragio de las almas del purgatorio. Dame, Señor, tu gracia para que pueda servirte fielmente en este día, y me vea libre de todo pecado y de todo mal. Amén.
Padre nuestro...
Dios te salve, María...

Consagración al Sagrado Corazón
Oh Jesús mío, por medio del Corazón Inmaculado de María Santísima, te ofrezco las oraciones, obras y trabajos del presente día, para reparar las ofensas que se te hacen y por las demás intenciones de tu Sagrado Corazón.

Oración a la Santísima Virgen
Oh Señora mía, oh Madre mía, yo me ofrezco del todo a ti, y en prueba de mi filial afecto, te consagro en este día, mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón, en una palabra, todo mi ser. Ya que soy del todo tuyo, oh Madre de bondad, guárdame y defiéndeme como cosa y posesión tuya. Amén.

Oración a San José
Señor, que con inefable providencia te has dignado escoger a San José para esposo de tu santísima Madre, haz que así como le veneramos cual protector en la tierra, así sea él nuestro intercesor en el cielo. Amén.

Oración al Ángel de la Guarda
Ángel de Dios, que eres mi custodio, ya que la soberana piedad me ha encomendado a ti, ilumíname, guárdame, rígeme y gobiérname en este día. Amén.

Oraciones de la noche
Señor y Dios mío, en quien creo, en quien espero, a quien amo más que a todas las cosas, te doy gracias por haberme creado, redimido, hecho cristiano y conservado en este día. Dame luz y gracia para conocer mis pecados y arrepentirme de ellos.
Te adoro, Dios mío, postrado con profunda humildad ante tu presencia soberana. Creo en ti, porque eres Verdad infalible. Espero en ti, porque eres Bondad infinita, fiel a tus promesas. Te amo con todo mi corazón, porque eres sumamente amable, y amo a mi prójimo como a mí mismo por amor a ti.

Examen de conciencia
Es indispensable, para la vida normal del cristiano, no descuidar, ni una noche, el examen de conciencia o revisión del día.
Se puede hacer según el siguiente orden:
A. Dar gracias a Dios por los beneficios recibidos.
B. Pedir gracia para conocer los pecados y detestarlos.
C. Examinar brevemente las faltas cometidas durante el día, particularmente el defecto dominante.
D. Pedir perdón a Dios por dichas faltas.
E. Proponer enmienda con su gracia.

Oración de San Bernardo
Acordaos, oh piadosísima Virgen María, que jamás se oyó decir que ninguno de los que han acudido a vuestra protección, implorado vuestra asistencia y reclamado vuestro socorro, haya sido abandonado de Vos.
Animados con esta confianza, a Vos también acudimos, oh Madre, Virgen de las vírgenes, y gimiendo bajo el peso de nuestros pecados, nos atrevemos a comparecer ante vuestra presencia soberana.
Oh Madre de Dios, no despreciéis nuestras súplicas, antes bien escuchadlas y acogedlas benignamente. Amén.

Oración al Ángel de la Guarda
Ángel de Dios, que eres mi custodio, ya que la soberana piedad me ha encomendado a ti, ilumíname, guárdame, rígeme y gobiérname en esta noche. Amén.

Oración a San José
Glorioso San José, padre adoptivo de Jesús y esposo de la bienaventurada Virgen María, te elijo, desde ahora y para siempre, por mi particular patrono, por dueño y director de mi alma y de mi cuerpo, de mis pensamientos, palabras y obras, de mi vida y de mi muerte. Te suplico me recibas por servidor tuyo perpetuo, me asistas en todas mis acciones, y me obtengas la inestimable gracia de vivir y morir como tú, en el amor de Jesús y de María. Amén.
Sitio Santísima Virgen

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Unidos a María
La Iglesia celebra la Virgen del Rosario a principios de octubre y propone siempre la lectura de una página de San Lucas que ilumina el rezo tradicional del Rosario: el episodio del saludo del ángel, que ha inmortalizado una de las oraciones católicas más sencillas y famosas, el Ave María.
Este pasaje de Lucas es único. Es el único en todas las Escrituras en el que un ángel saluda con tono elogioso y humilde a un ser humano. A excepción de éste, todos los demás relatos bíblicos tienen un ángel que llama la atención humana, advierte, pero nunca saluda de manera parecida.
El evangelista Lucas nos presenta al arcángel Gabriel saludando a la Virgen María "llena de gracias". Finalmente encuentra entre los hombres una criatura capaz de amar a Dios más que a sí mismo. De ahí la sorpresa, teñida de admiración, que Gabriel deja ver en su encuentro con esta criatura, cuyo amor la hace desbordar de gracias.

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

martes, 29 de diciembre de 2015

Pequeñas Semillitas 2892

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2892 ~ Martes 29 de Diciembre de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Por lo visto, la del Dios-Amor no es una consideración circunstancial en el Nuevo Testamento. Hace a su esencia. Pero como suelo repetir, Dios no revela nada sólo para que lo conozcamos. Sino para que creyendo de veras en su palabra, la abracemos con fe viva y la pongamos en práctica. Juan nos muestra el camino: “Queridos míos, si Dios nos amó tanto, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros” (1 Jn 4,12)
Se trata para los cristianos de tener un amor fundado en el amor de Dios por el hombre pecador. Por tanto, no sólo al amigo, sino al enemigo. Estamos llamados a diferenciarnos, como creyentes y como ciudadanos, de los que conocen sólo la ley del talión. Como enseña Jesús en el Sermón del Monte: “Ustedes han oído que se dijo: Amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos, rueguen por sus perseguidores; así serán hijos del Padre que está en el cielo” (Mt 5, 43-45)
Mons. Carmelo Giaquinta

¡Buenos días!

Después de la vida
Una vez un taxista me interrumpió una reflexión sobre la vida que sigue a esta vida terrenal, diciéndome: “¡Nadie ha venido a contarnos lo que hay después!”. “Mire, le dije, en la vida de san Juan Bosco hay un hecho que fue presenciado por un grupo de seminaristas entre los 20 y 30 años y que ha testificado este santo (1815-1888) en sus memorias”.

Siendo Don Bosco seminarista hizo un trato con su amigo Luis Comollo: “el que muera primero vendrá a avisar si está o no en el Cielo”. Al poco tiempo murió el amigo de Don Bosco. Habían pasado cuatro días del entierro, y Bosco no podía dormir. Cuando el reloj de la iglesia tocó las doce, se oyó un rumor sordo que hizo vibrar las paredes, el pavimento y el techo.
Los seminaristas se despertaron y quedaron mudos. “Yo estaba petrificado de horror —cuenta Don Bosco—  se abrió violentamente la puerta del dormitorio; solo se vio un fulgor pálido. Luego un repentino silencio; la luz brilló más y oí la voz de Comollo, que por tres veces me dijo: “¡Bosco, Bosco, Bosco! ¡Me he salvado!”.

Morir en pecado mortal sin estar arrepentido ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de Él para siempre por nuestra propia y libre elección. Eso es el infierno: algo peor que el fuego y cualquier tormento, la separación de un Dios todo bondad, belleza y verdad. Jesús habló quince veces del infierno para que estemos muy atentos.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Cuando se cumplieron los días de la purificación según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor.
Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; este hombre era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y en él estaba el Espíritu Santo. Le había sido revelado por el Espíritu Santo que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor. Movido por el Espíritu, vino al Templo; y cuando los padres introdujeron al Niño Jesús, para cumplir lo que la Ley prescribía sobre Él, le tomó en brazos y bendijo a Dios diciendo: «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo Israel».
Su padre y su madre estaban admirados de lo que se decía de Él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción -¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones». (Lc 2,22-35)

Comentario
Hoy, 29 de diciembre, festejamos al santo Rey David. Pero es a toda la familia de David que la Iglesia quiere honrar, y sobre todo al más ilustre de todos ellos: ¡a Jesús, el Hijo de Dios, Hijo de David! Hoy, en ese eterno “hoy” del Hijo de Dios, la Antigua Alianza del tiempo del Rey David se realiza y se cumple en toda su plenitud. Pues, como relata el Evangelio de hoy, el Niño Jesús es presentado al Templo por sus padres para cumplir con la antigua Ley: «Cuando se cumplieron los días de la purificación según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor» (Lc 2,22-23).
Hoy, se eclipsa la vieja profecía para dejar paso a la nueva: Aquel, a quien el Rey David había anunciado al entonar sus salmos mesiánicos, ¡ha entrado por fin en el Templo de Dios! Hoy es el gran día en que aquel que San Lucas llama Simeón pronto abandonará este mundo de oscuridad para entrar en la visión de la Luz eterna: «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista de todos los pueblos» (Lc 2,29-32).
También nosotros, que somos el Santuario de Dios en el que su Espíritu habita (cf. 1Cor 3,16), debemos estar atentos a recibir a Jesús en nuestro interior. Si hoy tenemos la dicha de comulgar, pidamos a María, la Madre de Dios, que interceda por nosotros ante su Hijo: que muera el hombre viejo y que el nuevo hombre (cf. Col 3,10) nazca en todo nuestro ser, a fin de convertirnos en los nuevos profetas, los que anuncien al mundo entero la presencia de Dios tres veces santo, ¡Padre, Hijo y Espíritu Santo!
Como Simeón, seamos profetas por la muerte del “hombre viejo”! Tal como dijo el Papa san Juan Pablo II, «la plenitud del Espíritu de Dios viene acompañada (…) antes que nada por la disponibilidad interior que proviene de la fe. De ello, el anciano Simeón, ‘hombre justo y piadoso’, tuvo la intuición en el momento de la presentación de Jesús en el Templo».
Chanoine Dr. Daniel MEYNEN (Saint Aubain, Namur, Bélgica)

Santoral Católico:
Santo Tomás Becket
Obispo y Mártir
Nació en Londres el año 1118. Estudió en París y se hizo clérigo del arzobispo de Canterbury. Completó sus estudios en Roma y Bolonia, y luego en Auxerre. A la edad de 36 años fue elevado a la dignidad de canciller del reino por Enrique II. Gozó de los favores del rey por siete años y compartió muchos de sus afanes terrenos. El año 1162, nombrado por influencia del rey sucesor del arzobispo, recibió la ordenación sacerdotal y episcopal. Desde aquel momento cambió su vida, haciéndose más austera y apartándose de los usos de la corte. Pronto la amistad del rey se convirtió en odio. Tuvo que elegir entre la fidelidad a Enrique II y su responsabilidad como pastor, y optó por lo segundo y además tomó la defensa de los derechos de la Iglesia contra las pretensiones regias. Tomás tuvo que refugiarse en Francia y, vuelto a su sede, fue asesinado por los esbirros del rey el 29 de diciembre de 1170.
Oración: Señor, tú que has dado a santo Tomás Becket grandeza de alma para entregar su vida en pro de la justicia, concédenos, por su intercesión, sacrificar por Cristo nuestra vida terrena para recuperarla de nuevo en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

Pensamiento de hoy

Es Navidad cada vez que sonríes a un hermano y le tiendes la mano.
Es Navidad cada vez que estás en silencio para escuchar al otro.
Es Navidad cada vez que no aceptas aquellos principios 
que destierran a los oprimidos al margen de la sociedad.
Es Navidad cada vez que esperas con aquellos que desesperan en la pobreza física y espiritual.
Es Navidad cada vez que reconoces con humildad tus límites y tu debilidad.
Es Navidad cada vez que permites al Señor renacer para darlo a los demás.
~ Beata Teresa de Calcuta ~

Tema del día:
Madre Teresa en 12 frases
Tras el anuncio oficial de la aprobación del milagro que se realizó por intercesión de la Madre Teresa de Calcuta y con el que próximamente podrá ser declarada Santa, presentamos 12 aspectos que tal vez no sabías de esta gran mujer que con su servicio en los más pobres mostró la gran misericordia de Dios.

1. Nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, actual Macedonia, que en ese entonces formaba parte de a Albania. Fue bautizada con el nombre de Gonxha, que en albanés significa “capullo de rosa o pequeña flor”, y de Agnes, que español es el nombre Inés.

2. Hizo su primera comunión con cinco años y fue confirmada a los seis. A los ocho murió su padre y su familia pasó por un periodo de estrechez económica. Recibió una sólida formación cristiana en casa y en la Parroquia jesuita del Sagrado Corazón de Jesús.

3. A los 18 años dejó su hogar para ir a Irlanda e ingresó en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María, más conocida como Hermanas de Loreto. Tomó el nombre de Teresa en honor a Santa Teresa de Lisieux, Patrona de las misiones y Doctora de la Iglesia.

4.  Llegó a Calcuta un 6 de enero de 1929, fiesta de la Epifanía o bajada de reyes. El 24 de mayo de 1937, fiesta de María Auxiliadora, realizó su profesión perpetua convirtiéndose entonces, como ella misma dijo, en “esposa de Jesús” para “toda la eternidad”.

5. Estuvo muchos años en la Congregación de las Hermanas de Loreto dedicándose a la enseñanza. El 10 de septiembre de 1946, en un viaje para ir a su retiro anual, recibió lo que denominó la “llamada dentro de la llamada” en la que una sed de amor y almas se apoderó de su corazón.

6. Mediante locuciones y visiones, Jesús le fue mostrando la nueva misión a la que la llamaba. “Ven y sé mi luz”, le suplicó el Señor. Cristo le reveló su dolor por el olvido de los pobres, su pena por la ignorancia que tenían de Él y el deseo de ser amado por ellos.

7. La Madre Teresa dejó el convento de las Hermanas de Loreto y vestida con el sari blanco orlado de azul se introdujo en el mundo de los más necesitados. Recibió un curso de medicina con las Hermanas Médicas Misioneras y encontró alojamiento temporal con las Hermanitas de los Pobres.

8. Comenzaba su día con la Eucaristía y salía de casa con el rosario en la mano para servir al Señor en los más pobres. Un 7 de octubre de 1950, fiesta de Nuestra Señora del Rosario, se estableció oficialmente la nueva congregación de las Misioneras de la Caridad.

9. En los años sesenta, la Madre Teresa empezó a enviar a sus hermanas a diversas partes de la India y la primera obra que abrió fuera de ese país se estableció en Venezuela. Luego se expandieron a demás continentes, incluso en países comunistas como la antigua Unión Soviética y Cuba.

10. La Madre Teresa también fundó a los Hermanos Misioneros de la Caridad, la rama contemplativa de las Hermanas, los Hermanos Contemplativos, los Padres Misioneros de la Caridad, los Colaboradores de Madre Teresa y los Colaboradores Enfermos y Sufrientes. Asimismo inició el Movimiento Sacerdotal Corpus Christi.

11. En su vida interior experimentó un profundo, doloroso y constante sentimiento de separación de Dios, incluso de sentirse rechazada por Él, unido a un deseo creciente de su amor. Ella llamó “oscuridad” a esta experiencia interior que comenzó más o menos al inicio de su servicio a los pobres y que continuó hasta el final de su vida.

12. La Madre Teresa y San Juan Pablo II fueron grandes amigos y se reunieron en varias oportunidades. El mismo Santo permitió la apertura de su causa de canonización y la beatificó un 19 de octubre de 2003, día en que se celebró la Jornada Mundial de las Misiones.
-Fuente: ACI-

Oración a San Miguel Arcángel
San Miguel Arcángel
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo contra la perversidad
y acechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú, Príncipe de la Milicia Celestial
arroja en el infierno con tu divino poder
a satanás y demás espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para perdición de las almas.
Amén

La Festividad de San Miguel Arcángel se celebra el 29 de Setiembre.
Pero igualmente es una práctica muy recomendada el rezar esta oración
todos los días a la finalización de la Santa Misa.
Y también en estos tiempos para pedir por el Santo Padre
y por la santidad de todos los sacerdotes del mundo.
En "Pequeñas Semillitas" la publicaremos los días 29 de cada mes.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para la niña Delfina, de San Cristóbal, Argentina, afectada de meningo encefalitis, rogando a Jesús que la toque con Sus manos y le conceda la gracia de sanarse.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Unidos a María
La Sinaxis de la Madre de Dios es probablemente la más antigua de las fiestas marianas (Siglo V) en la Iglesia Bizantina.
El niñito reclinado en el pesebre no es un simple hombre llamado a recibir la gracia divina en recompensa a sus virtudes, como los Santos o los Profetas, un elegido de Dios o un hombre divinizado (teofórico), sino el Verbo verdadero, la segunda Persona de la Santísima Trinidad, que se hizo hombre para renovar, recrear y restaurar en Sí mismo la imagen de Dios, empañada y deformada por el pecado.
Paraíso Espiritual del “Segundo Adán”, Templo de la Divinidad, Puente que une la tierra con el Cielo, Escalera por la cual Dios desciende a la tierra y el hombre sube al Cielo, la Madre de Dios es más venerable que los Querubines, Serafines y todas las Potencias celestes, abrigando a Cristo en su vientre “más vasto que el cielo” es ahora el Trono de Dios.
Gracias a Ella, el hombre es elevado por encima de los Ángeles y la gloria de la Divinidad resplandece en su cuerpo.

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-