lunes, 29 de mayo de 2023

Pequeñas Semillitas 5327

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5327 ~ Lunes 29 de Mayo de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Madre mía… ¡Ojalá nunca deje ser pequeño!
¿Por qué tantas veces me empeño en levantarme yo solo, en luchar yo solo, en sufrir yo solo? Que en todas las circunstancias te llame.
Hoy te pido a ti, María Madre de toda la Iglesia, que tú nunca me sueltes de tu mano. Que me ayudes a levantarme en cada una de mis caídas.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Gén 3,9-15.20
 
Salmo: Sal 31,1-2.5.6.7
 
Santo Evangelio: Jn 19,25-34
Junto a la cruz de Jesús, estaba su madre y la hermana de su madre, María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: «Mujer, aquí tienes a tu hijo». Luego dijo al discípulo: «Aquí tienes a tu madre». Y desde aquel momento, el discípulo la recibió en su casa.
Después de esto, sabiendo Jesús que ya todo estaba cumplido, para que se cumpliera la Escritura, dice: «Tengo sed.» Había allí una vasija llena de vinagre. Sujetaron a una rama de hisopo una esponja empapada en vinagre y se la acercaron a la boca. Cuando tomó Jesús el vinagre, dijo: «Todo está cumplido.» E inclinando la cabeza entregó el espíritu.
Los judíos, como era el día de la Preparación, para que no quedasen los cuerpos en la cruz el sábado -porque aquel sábado era muy solemne- rogaron a Pilato que les quebraran las piernas y los retiraran. Fueron, pues, los soldados y quebraron las piernas del primero y del otro crucificado con él. Pero al llegar a Jesús, como lo vieron ya muerto, no le quebraron las piernas, sino que uno de los soldados le atravesó el costado con una lanza y al instante salió sangre y agua.
 
Comentario:
Hoy hacemos memoria de María, Madre de la Iglesia. En este sentido, contemplamos la maternidad espiritual de María en conexión con la Iglesia que es —en sí misma— Madre del Pueblo de Dios, pues «nadie puede tener a Dios por Padre si no tiene a la Iglesia por Madre» (San Cipriano). María es Madre del Hijo de Dios y a la vez Madre de aquellos que aman a su Hijo y los “bien-amados” de su Hijo, en conformidad con aquel «Mujer, aquí tienes a tu hijo; discípulo: Aquí tienes a tu madre» (Jn 19,26-27), tal como dijo Jesús. Entregando su cuerpo a los hombres y devolviendo su espíritu a su Padre, Jesucristo incluso dio su Madre a sus amigos.
Y el amor más grande es aquel con el que Jesús ama a la Iglesia (cf. Ef 5,25), a la que pertenecen sus amigos. Por lo tanto, los hijos adoptados por Dios no pueden tener a Jesús por hermano si no tienen a María como Madre porque, mientras María ama a su Hijo, ama a la Iglesia de la cual Ella es miembro eminente. Lo que no significa que María sea superior a la Iglesia, sino que Ella es «madre de los miembros de Cristo» (San Agustín).
El Concilio Vaticano II añade que María es «verdaderamente madre de los miembros de Cristo por haber cooperado con su amor a que naciesen en la Iglesia los fieles, que son miembros de aquella Cabeza (Jesús)». Además, permaneciendo en medio de los Apóstoles en el Cenáculo (cf. Hch 1,14), María —Madre de la Iglesia— nos recuerda la presencia, el don y la acción del Espíritu Santo en la Iglesia misionera. Al implorar al Espíritu Santo en el corazón de la Iglesia, María ora con la Iglesia y ora por la Iglesia, porque «asunta ya en la gloria del cielo, acompaña y protege a la Iglesia con su amor maternal» (Prefacio de la misa “María, Madre de la Iglesia”).
María cuida a sus hijos. Podemos, pues, confiarle toda la vida de la Iglesia, como hizo el papa san Pablo VI: «¡Oh, Virgen María, augusta Madre de la Iglesia, te encomendamos toda la Iglesia y el concilio ecuménico!».
* Fr. Alexis MANIRAGABA (Ruhengeri, Ruanda)
 
Santoral Católico:
Santa María Madre de la Iglesia
Cada lunes siguiente al domingo de Pentecostés se recuerda a María, Madre de la Iglesia. La Santa Sede estableció esta memoria mediante decreto de la Congregación para el Culto Divino, publicado el 11 de febrero de 2018. El Papa San Pablo VI (cuya memoria también recordamos hoy), dirigiéndose a los padres conciliares del Vaticano II, declaró que “María Santísima es Madre de la Iglesia”. Dicha declaración no es fortuita; señala una convicción fundamental que debe enriquecer la experiencia de vida de cada cristiano
Para más información hacer clic acá.
© ACI Prensa – Catholic.net
 
Santoral Católico:
San Pablo VI
Papa entre 1963-1978
Hoy celebramos la santidad de san Pablo VI, conocido como el “Papa del Concilio Vaticano II”. Con 22 años, Juan Bautista Montini recibió la ordenación sacerdotal. Entró a trabajar en la Secretaría de Estado del Vaticano. Fue nombrado obispo y luego cardenal. Fue Arzobispo de Milán. En 1963 fue elegido como papa. San Pablo VI condujo hasta el final aquel importante Concilio y trabajó por su fiel aplicación durante los años siguientes. El Papa Montini buscó el diálogo con el mundo, con otros cristianos, otras religiones y ateos, sin excluir a nadie. Se convirtió en el primer papa en visitar los cinco continentes. Con su humildad y trato delicado, san Pablo VI defendió a la Iglesia y “descongeló” diálogos que se habían congelado hacía siglos.
Para más información hacer clic acá.
© ACI Prensa
 
Pensamientos de San Pablo VI
🌟«La dignidad del hombre requiere que obre según su libre elección, sin ninguna coacción externa»
 
🌟«No desprecies el recuerdo del camino recorrido. Ello no retrasa vuestra carrera, sino que la dirige; el que olvida el punto de partida pierde fácilmente la meta»
 
🌟«La igualdad de derechos entre el hombre y la mujer no debe degenerar en un igualitarismo impersonal. El igualitarismo corre el riesgo de masculinizar a la mujer o de despersonalizarla. En ambos casos violenta lo que hay de más profundo en ella»
 
Tema del día:
La paciencia
El cielo no se gana con sufrimiento, sino con paciencia. Ni los santos, ni los mártires se santificaron con lo que sufrieron, sino a través de la paciencia con que soportaron sus penas. Es decir, que lo que santifica no es tanto lo que se sufre, cuanto el espíritu con que se sufre.
 
Todos sufrimos, y sin embargo no todos somos santos. Es que todos sufrimos, pero no todos sabemos sufrir. Cristo padeció lo indecible, pero lo hizo con un amor infinito, si no hubiera tenido paciencia se hubiera frustrado toda su obra de redención. De manera que el sello irrefutable de su amor en el sacrificio fue, precisamente, su paciencia.
 
Cristo tuvo paciencia para nacer en un miserable establo, paciencia al tener que huir de Herodes, paciencia en la pobreza de su vida entera, paciencia al ser calumniado, paciencia en el instante de la traición, paciencia al ser vendido miserablemente, paciencia ante su juez y acusadores, paciencia en la flagelación y vía crucis, paciencia al ser crucificado y despreciado, porque la paciencia es la señal exterior de que se sufre por verdadero amor. Más vale una hora de paciencia que un día de sufrimiento.
 
El verdadero amor no se manifiesta con besos, cariños, halagos, ni siquiera con pequeñas o grandes atenciones personales. Todo esto puede llegar a ser convencionalismo, buena educación. El amor se conoce si es sincero, teniendo paciencia.
 
Has de tener paciencia de ti mismo, no siempre esto resulta fácil.
 
Has de tener paciencia de los demás y tampoco esto puede hacerse con facilidad. Has de tener paciencia de los fenómenos naturales: frío, calor, vientos, lluvias, etc. todo eso forma tu vida, la existencializa, y, en consecuencia, es así como Dios quiere que vivas.
 
Has de tener paciencia con tus propias limitaciones, trata de superarlas, pero cuando ya te convenzas de que excede algo tu capacidad, quédate tranquilo y ten paciencia.
 
Deja que Dios haga lo que tú no pudiste hacer, pero no dejes hacer a Dios lo que hubieras podido hacer.
 
No pretendas hacer lo que los demás pueden y les corresponde hacer, pero haz tú lo que a ti te corresponde y lo que los demás no alcanzan a hacer.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Si María probó una gran alegría cuando su Hijo vivía físicamente a su lado y tanta alegría cuando este mismo Hijo, después de vencer a la muerte, resurgió del infierno… ¿Habrá tenido menos alegría cuando su Hijo, ante sus ojos, entró en los cielos con un cuerpo que, como ella bien sabía, ella se lo había dado?
¿Quién creerá que su felicidad en ese momento podría compararse con todas las alegrías que la precedieron?
Las buenas madres de este mundo tienen la costumbre de experimentar una gran alegría cuando sus hijos reciben honores terrenales y esta madre —¡Sin duda una buena madre!—, ¿no se habría regocijado con alegría inefable al ver a su único Hijo entrando en los cielos con poder y dominio y, después de elevarse, alcanzar el trono de Dios Padre Todopoderoso?
(Eadmer de Canterbury)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el viaje de Adriana, de Córdoba, Argentina, para que Dios bendiga estos días y María Santísima la acompañe y cuide en todo momento.
 
🙏 Pedimos oración por salud y sanación de: Elba D., 89 años, de Lima, Perú, con afección renal; Roxana Y., 53 años, de Canadá, operada de cáncer de tiroides iniciando quimioterapia; y Thomas T., 56 años, de Canadá, con Parkinson y fuertes dolores de espalda. Te rogamos por ellos, Señor.
 
🙏 Pedimos oración por trabajo para Thomas T., 56 años, vive en Canadá, y necesita un trabajo de oficina por la dolencia que padece; y Silvio R., 54 años, de Perú, para que encuentre una posición ad-hoc a su conocimiento y necesidades.
 
🙏 Pedimos oración para el Padre Hamilton Suárez, sacerdote de 49 años de edad, es colombiano y está prestando servicios en la diócesis de Stockton, California. Operado de dos hernias y en convalecencia y recuperación. Que el Señor le conceda una pronta vuelta a la normalidad.
 
🙏 Pedimos oración para Ayelén Alejandra, joven mujer de 25 años, de la provincia de Córdoba, Argentina, con un tumor maligno en la cabeza. Irá a cirugía pronto pero no podrán extraerlo todo porque está ramificado al cerebro. Luego deberá seguir con tratamientos. La encomendamos a la mediación de la Virgen de Lourdes rogando el milagro de su curación.
 
🙏 Pedimos oración para nuestra lectora y excelente cristiana Patricia P., de Catamarca, Argentina, rogando por la salud espiritual de su alma y encomendándola a la Virgen del Valle, devoción propia de su provincia, para que Patricia, junto a su familia, encuentre sus caminos de armonía y paz interior.
 
🙏 Pedimos oración para Gonzalo S. M., de 34 años de edad, que vive en Resistencia, Chaco, Argentina, que hoy será operado en Buenos Aires de  un tumor en el abdomen, en retroperitoneo, pegado a la aorta, de difícil intervención. Confiando en la infinita misericordia de Dios, oramos para que la cirugía sea exitosa y la recuperación posterior también.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Recordando al Padre Natalio
Oración al Espíritu Santo
"Les voy a revelar un secreto de felicidad y santidad. Si cada día, durante cinco minutos, saben callar su imaginación, cerrar los ojos a las cosas sensibles y los oídos a las cosas de la tierra para entrar dentro de ustedes mismos, y allí, en el santuario de su alma bautizada, que es Templo del Espíritu Santo, hablan a ese divino Espíritu diciéndole:
 
¡Oh, Espíritu Santo, alma de mi alma! Yo te adoro, ilumíname, guíame, fortaléceme, consuélame, dime qué debo hacer, dame tus órdenes. Te prometo someterme a todo lo que quieras de mí y aceptar todo lo que permitas que me suceda; solamente te pido conocer tu voluntad.
 
Si hacen esto, la vida de ustedes se deslizará feliz, serena y llena de consuelo, aún en medio de las penas, porque la gracia será proporcionada a la prueba dándoles fuerza para soportarla, y llegarán a las puertas del paraíso cargados de méritos. Esta sumisión al Espíritu es el secreto de la santidad". (Cardenal Mercier).
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.