PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5299 ~ Domingo 30 de Abril de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Antes del final del Concilio, en 1964, el Papa san Pablo VI hizo de este
domingo la Jornada Mundial de las Vocaciones Religiosas y Misioneras. Nuestra
reflexión de este domingo debe centrarse en el Buen Pastor y en los pastores
según el corazón de Dios; en la vida consagrada y en el ministerio sacerdotal y
misionero, a riesgo de faltar al objetivo y el sentido de la fiesta.
En esta fiesta del Buen Pastor la Iglesia nos invita a orar por las
vocaciones sacerdotales:
- Que el Espíritu Santo mueva el corazón
de los jóvenes y descubran el sacerdocio como una posibilidad
interesante de realizarse como seres humanos.
- Que estas jóvenes vocaciones nutran su vida espiritual con la meditación de la Biblia, con la
participación en los sacramentos y con la lectura de los grandes maestros de la
vida interior.
- Que solo busquen el servicio desinteresado a los demás y que su única
preocupación sea el crecimiento humano y espiritual de las personas y las
comunidades.
- Que sus vidas personales sean testimonio transparente de los valores del evangelio.
- Que reciban una sólida formación académica que les permita interactuar
con los diversos líderes sociales, que favorezcan el diálogo entre la fe y la
cultura, y que pronuncien una palabra inteligente en el encuentro
interdisciplinario con la ciencia y la tecnología.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 2,14a.36-41
♡ Salmo: Sal 22,1-3a.3b-4.5
♡ Segunda Lectura: 1Pe 2,20-25
♡ Santo Evangelio: Jn 10,1-10
En aquel tiempo, dijo Jesús: «En verdad, en verdad os digo: el que no
entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado,
ése es un ladrón y un salteador; pero el que entra por la puerta es pastor de
las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus
ovejas las llama una por una y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las
suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Pero
no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de
los extraños».
Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que les
hablaba. Entonces Jesús les dijo de nuevo: «En verdad, en verdad os digo: yo
soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido delante de mí son
ladrones y salteadores; pero las ovejas no les escucharon. Yo soy la puerta; si
uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto. El
ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan
vida y la tengan en abundancia».
♡ Comentario:
Hoy, en el Evangelio, Jesús usa dos imágenes referidas a sí mismo: Él es
el pastor. Y Él es la puerta. Jesús es el buen pastor que conoce a las ovejas.
«Las llama una por una» (Jn 10,3). Para Jesús, cada uno de nosotros no es un
número; tiene con cada uno un contacto personal. El Evangelio no es solamente
una doctrina: es la adhesión personal de Jesús con nosotros.
Y no sólo nos conoce personalmente, también nos ama personalmente.
“Conocer”, en el Evangelio de san Juan, no significa simplemente un acto del
entendimiento, sino un acto de adhesión a la persona conocida. Jesús, pues, nos
lleva a cada uno en su Corazón. Nosotros también lo hemos de conocer así.
Conocer a Jesús no implica solamente un acto de fe, sino también de caridad, de
amor. Comentando este texto, San Gregorio Magno nos dice: «Mirad si sois, en
verdad, sus ovejas, si le conocéis. Si le conocéis, digo, no sólo por la fe,
sino también por el amor». Y el amor se demuestra con las obras.
Jesús es también la puerta. La única puerta. «Si uno entra por mí, estará
a salvo» (Jn 10,9). Y poco más adelante recalca: «Nadie va al Padre sino por
mí» (Jn 14,6). Hoy, un ecumenismo mal entendido hace que algunos se piensen que
Jesús es uno de tantos salvadores: Jesús, Buda, Confucio…, Mahoma, ¡qué más da!
¡No! Quien se salve se salvará por Jesucristo, aunque en esta vida no lo sepa.
Quien lucha por hacer el bien, lo sepa o no, va por Jesús. Nosotros, por el don
de la fe, sí que lo sabemos. Agradezcámoslo. Esforcémonos por atravesar esta
puerta, que, si bien es estrecha, Él nos la abre de par en par. Y demos
testimonio de que toda nuestra esperanza está puesta en Él.
* P. Pere SUÑER i Puig SJ (Barcelona, España)
Palabras de San Juan Pablo II «De la santidad de los que han recibido la llamada
vocacional depende la fuerza de su testimonio, capaz de atraer a otras
personas, empujándolas a confiar la propia vida a Cristo. Muchos enfermos en
todo el mundo unen sus penas a la cruz de Jesús para implorar santas vocaciones.
Que todas las comunidades cristianas sean auténticas escuelas de oración, donde
se reza para que no falten trabajadores en el vasto campo apostólico»
Predicación del Evangelio: Yo soy el Buen Pastor Este es el domingo del Buen Pastor, pero por una vez no es en Él en quien
vamos a concentrar la atención, sino más bien en su antagonista. ¿Quién es el
personaje definido «ladrón» y «extraño»? Jesús piensa, en primer lugar, en los
falsos profetas y en los pseudo mesías de su tiempo que se hacían pasar por
enviados de Dios y liberadores del pueblo, mientras que en realidad no hacían
más que mandar a la gente a morir por ellos.
Hoy estos «extraños» que no entran por la puerta, sino que se introducen
en el redil a hurtadillas, que «roban» las ovejas y las «matan», son
visionarios fanáticos o astutos aprovechados que especulan con la buena fe y la
ingenuidad de la gente. Me refiero a fundadores o jefes de sectas religiosas
que pululan por el mundo.
Cuando hablamos de sectas, sin embargo, debemos prestar atención para no
poner todo en el mismo plano. Los evangélicos y los pentecostales protestantes,
por ejemplo, aparte de grupos aislados, no son sectas. La Iglesia católica
desde hace años mantiene con ellos un diálogo ecuménico a nivel oficial, cosa
que jamás haría con las sectas. Las verdaderas sectas se reconocen por algunas
características. Ante todo, en cuanto al contenido de su credo, no comparten
puntos esenciales de la fe cristiana, como la divinidad de Cristo y la
Trinidad; o bien mezclan con doctrinas cristianas elementos ajenos incompatibles
con ellas, como la reencarnación.
En cuanto a los métodos, son literalmente «ladrones de ovejas», en el
sentido de que intentan por todos los medios arrancar a fieles de su Iglesia de
origen para hacer de ellos adeptos de su secta. Habitualmente son agresivos y
polémicos. Más que proponer contenidos propios, pasan el tiempo acusando,
polemizando contra la Iglesia, la Virgen y en general todo lo que es católico.
Estamos, con ello, en las antípodas del Evangelio de Jesús que es amor,
dulzura, respeto por la libertad de los demás. El amor evangélico es el gran
ausente de las sectas.
Jesús nos ha dado un criterio seguro de reconocimiento: «Guardaos de los
falsos profetas -dijo-, que vienen con vosotros con disfraces de ovejas, pero
por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis» (Mt 7,15). Y los
frutos más comunes del paso de las sectas son familias rotas, fanatismo,
expectativas apocalípticas del fin del mundo, regularmente desmentido por los hechos.
Hay otro tipo de sectas religiosas, nacidas fuera del mundo cristiano, en
general importadas de oriente. A diferencia de las primeras, no son agresivas;
más bien se presentan «con disfraz de cordero», predicando el amor por todos,
por la naturaleza, la búsqueda del yo profundo. Son formaciones a menudo
sincretistas, o sea, que agrupan elementos de diversas procedencias religiosas,
como es el caso del New Age.
El inmenso perjuicio espiritual para quien se deja convencer por estos nuevos
mesías es que pierde a Jesucristo y con Él esa «vida en abundancia» que ha
venido a traer. Algunas de estas sectas son peligrosas también en el plano de
la salud mental y del orden público. Los recurrentes sucesos de plagio y de
suicidios colectivos nos advierten hasta dónde puede llevar el fanatismo de
algún jefe sectario.
Cuando se habla de sectas, sin embargo, debemos recitar también un «mea
culpa». Con frecuencia las personas acaban en alguna secta por la necesidad de
sentir el calor y el apoyo humano de una comunidad que no encontraron en su
parroquia.
(P. Raniero Cantalamessa)
Poesía El Buen PastorVigila el buen pastor a sus corderoslos va contando recorriendo el prado.Con su vara los cuida y con agradoÉl brinda a sus ovejas todo esmero. El sol se esconde y por el senderoel buen pastor atrae a su rebaño.Con su llamado que no es de un extrañoen el aprisco, las aguarda sereno. Pero al contar solo noventa y nuevevio en el redil que le faltaba una.Dejó todas y corre porque quiere salvar a la pobre que sin dudase extravió y está al borde de la muertey al encontrarla, con su amor, la cura.-(Erica Miller) Nuevo vídeo y artículo Hay un nuevo vídeo subido
al blogde "Pequeñas Semillitas" en internetreferido al Evangelio de
este Domingo.Para verlo tienes que ir
al final de esta página: Hay nuevo material
publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"sobre orar por las vocaciones.Puedes acceder en la
dirección: Agradecimientos Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para
tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí
los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la
cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las
gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
💕 Desde Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, nos escribe Claudio O.,
lector de esta página de hace muchos años y dice: "Te doy gracias Señor
por la vida de Simona, por habernos permitido compartir su alegría, su
experta inocencia, su empuje, su pasión, sus ganas de vivir, y también te doy
gracias, porque, al llevarla a tu lado, no dejaste que sufra. Gracias por
haberla disfrutado, a mi querida, muy amada suegra, mi segunda mamá. Gracias
por permitirle ser hoy, un nuevo ángel que nos cuida desde el Cielo, en la
esperanza del reencuentro. ¡Gracias Señor! Amén".
💕 Desde New Jersey, U.S.A, la familia de Emilio Del Cueto reitera su agradecimiento a Dios y a los lectores de Pequeñas Semillitas que
rezaron por la operación de reemplazo de cadera, que fue todo un éxito y ya se
encuentra en etapa de rehabilitación y caminando ya en su casa.
💕 Desde Maldonado, Uruguay, llega el agradecimiento inmenso a Dios por la situación vivida por el señor Roberto L., de 58 años de edad, que tuvo una ruptura de aneurisma aórtico y entró en paro cardíaco, con muerte clínica, de lo cual pudo ser recuperado mediante maniobras adecuadas de los médicos, los cuales afirman que ha sido un verdadero milagro poder volverlo a la vida.
Bendito seas, Dios mío, porque a
pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca dejan
de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti.
Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú
eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.
La Palabra de Dios
Palabras de San Juan Pablo II
Predicación del Evangelio:
Poesía
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” ¿Se imaginan a un cristiano enamorado del mensaje del Señor pero que no
soportara a Cristo? ¿Se imaginan a un franciscano entusiasmado con el mensaje
de sencillez y pobreza del santo de Asís pero que no aceptara a San Francisco?
Sería un absurdo, un contrasentido. Cada casa espiritual, lo mismo que cada
casa material, tiene una puerta y si se es de la casa y no un ladrón o bandido,
hay que pasar por ella. Cristo es la puerta del cristianismo y no se puede ser
cristiano sin amar a Cristo, desear seguir a Cristo, adorar a Cristo.
Teóricamente todos están de acuerdo con esto. Sin embargo, en la práctica,
muchos se construyen un Cristo a su medida. Ayudados a veces por algunos
teólogos que no están en comunión con la Iglesia o por algunos sacerdotes,
seleccionan y suprimen del mensaje de Cristo lo que no les gusta, con la excusa
tan repetida en estos tiempos de que quizá eso no lo dijo el Señor sino que es
posible que fuera una adherencia posterior, fruto de los intereses de los Papas
de Roma por mandar, o cosas así que tan a la ligera se dicen.
Para nosotros, siempre fieles a Cristo y a su Iglesia, como María, como
San Francisco, seguir al Señor es no sólo pasar por la puerta de Él como
Maestro, sino también por la puerta de la Iglesia, que es la que en cada
momento concreto de la historia nos ayuda a discernir lo que quiere Dios. No
hay que olvidar que la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo y que no se puede
estar con Cristo sin estar con la Iglesia.
(P. Santiago Martín)
Recordando al Padre Natalio Santa Catalina tentada
Sufrir tentaciones es una situación normal del
hombre. Surgen de nuestra naturaleza inclinada al mal, o también del enemigo de
Dios o de ese mundo que vive al margen de la ley divina. La tentación es una
incitación a pecar. También los santos pasaron por tentaciones. Pero lucharon y
triunfaron.
Escribe el beato Raimundo de Capua, director
espiritual de santa Catalina de Siena, que cierto día ella tuvo grandes
tentaciones contra la castidad y, después de haber luchado e implorado la ayuda
de Jesús y de María, se le apareció Jesús. Ella le dijo: —Señor, ¿dónde
estabas, cuando mi corazón era atribulado por tantas tentaciones? Y el Señor le
dijo: —Estaba en tu corazón. —Señor, pero ¿cómo puedo creer que estabas en mi
corazón, cuando estaba lleno de malos e inmundos pensamientos? Y el Señor le
dijo: —Aquellos pensamientos ¿te causaban gozo o dolor, placer o disgusto?
—Gran dolor, Señor. —Y ¿quién era el que te hacía sentir disgusto, sino yo que
estaba escondido en tu corazón?
Como santa Catalina, debes luchar e implorar la
ayuda de Jesús y de María. Las tentaciones te ofrecen una ocasión favorable
para vivir la fe en el Señor, acrecentar la humildad y expresarle tu gratitud.
Son oportunidad de crecimiento. Aprovéchalas, pero no las busques. “Quien busca
el peligro, en él perecerá”. Sé valiente y ten ánimo, con el Señor triunfarás.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
Recordando al Padre Natalio
FELIPE