domingo, 30 de abril de 2023

Pequeñas Semillitas 5299

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5299 ~ Domingo 30 de Abril de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Antes del final del Concilio, en 1964, el Papa san Pablo VI hizo de este domingo la Jornada Mundial de las Vocaciones Religiosas y Misioneras. Nuestra reflexión de este domingo debe centrarse en el Buen Pastor y en los pastores según el corazón de Dios; en la vida consagrada y en el ministerio sacerdotal y misionero, a riesgo de faltar al objetivo y el sentido de la fiesta.
En esta fiesta del Buen Pastor la Iglesia nos invita a orar por las vocaciones sacerdotales:
- Que el Espíritu Santo mueva el corazón  de los jóvenes y descubran el sacerdocio como una posibilidad interesante de realizarse como seres humanos.
- Que estas jóvenes vocaciones nutran su vida espiritual  con la meditación de la Biblia, con la participación en los sacramentos y con la lectura de los grandes maestros de la vida interior.
- Que solo busquen el servicio desinteresado a los demás y que su única preocupación sea el crecimiento humano y espiritual de las personas y las comunidades.
- Que sus vidas personales sean testimonio transparente  de los valores del evangelio.
- Que reciban una sólida formación académica que les permita interactuar con los diversos líderes sociales, que favorezcan el diálogo entre la fe y la cultura, y que pronuncien una palabra inteligente en el encuentro interdisciplinario con la ciencia y la tecnología.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 2,14a.36-41
 
Salmo: Sal 22,1-3a.3b-4.5
 
Segunda Lectura: 1Pe 2,20-25
 
Santo Evangelio: Jn 10,1-10
En aquel tiempo, dijo Jesús: «En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños».
Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que les hablaba. Entonces Jesús les dijo de nuevo: «En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido delante de mí son ladrones y salteadores; pero las ovejas no les escucharon. Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto. El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia».
 
Comentario:
Hoy, en el Evangelio, Jesús usa dos imágenes referidas a sí mismo: Él es el pastor. Y Él es la puerta. Jesús es el buen pastor que conoce a las ovejas. «Las llama una por una» (Jn 10,3). Para Jesús, cada uno de nosotros no es un número; tiene con cada uno un contacto personal. El Evangelio no es solamente una doctrina: es la adhesión personal de Jesús con nosotros.
Y no sólo nos conoce personalmente, también nos ama personalmente. “Conocer”, en el Evangelio de san Juan, no significa simplemente un acto del entendimiento, sino un acto de adhesión a la persona conocida. Jesús, pues, nos lleva a cada uno en su Corazón. Nosotros también lo hemos de conocer así. Conocer a Jesús no implica solamente un acto de fe, sino también de caridad, de amor. Comentando este texto, San Gregorio Magno nos dice: «Mirad si sois, en verdad, sus ovejas, si le conocéis. Si le conocéis, digo, no sólo por la fe, sino también por el amor». Y el amor se demuestra con las obras.
Jesús es también la puerta. La única puerta. «Si uno entra por mí, estará a salvo» (Jn 10,9). Y poco más adelante recalca: «Nadie va al Padre sino por mí» (Jn 14,6). Hoy, un ecumenismo mal entendido hace que algunos se piensen que Jesús es uno de tantos salvadores: Jesús, Buda, Confucio…, Mahoma, ¡qué más da! ¡No! Quien se salve se salvará por Jesucristo, aunque en esta vida no lo sepa. Quien lucha por hacer el bien, lo sepa o no, va por Jesús. Nosotros, por el don de la fe, sí que lo sabemos. Agradezcámoslo. Esforcémonos por atravesar esta puerta, que, si bien es estrecha, Él nos la abre de par en par. Y demos testimonio de que toda nuestra esperanza está puesta en Él.
* P. Pere SUÑER i Puig SJ (Barcelona, España)
 
Palabras de San Juan Pablo II
«De la santidad de los que han recibido la llamada vocacional depende la fuerza de su testimonio, capaz de atraer a otras personas, empujándolas a confiar la propia vida a Cristo. Muchos enfermos en todo el mundo unen sus penas a la cruz de Jesús para implorar santas vocaciones. Que todas las comunidades cristianas sean auténticas escuelas de oración, donde se reza para que no falten trabajadores en el vasto campo apostólico»
 
Predicación del Evangelio:
Yo soy el Buen Pastor
Este es el domingo del Buen Pastor, pero por una vez no es en Él en quien vamos a concentrar la atención, sino más bien en su antagonista. ¿Quién es el personaje definido «ladrón» y «extraño»? Jesús piensa, en primer lugar, en los falsos profetas y en los pseudo mesías de su tiempo que se hacían pasar por enviados de Dios y liberadores del pueblo, mientras que en realidad no hacían más que mandar a la gente a morir por ellos.
 
Hoy estos «extraños» que no entran por la puerta, sino que se introducen en el redil a hurtadillas, que «roban» las ovejas y las «matan», son visionarios fanáticos o astutos aprovechados que especulan con la buena fe y la ingenuidad de la gente. Me refiero a fundadores o jefes de sectas religiosas que pululan por el mundo.
 
Cuando hablamos de sectas, sin embargo, debemos prestar atención para no poner todo en el mismo plano. Los evangélicos y los pentecostales protestantes, por ejemplo, aparte de grupos aislados, no son sectas. La Iglesia católica desde hace años mantiene con ellos un diálogo ecuménico a nivel oficial, cosa que jamás haría con las sectas. Las verdaderas sectas se reconocen por algunas características. Ante todo, en cuanto al contenido de su credo, no comparten puntos esenciales de la fe cristiana, como la divinidad de Cristo y la Trinidad; o bien mezclan con doctrinas cristianas elementos ajenos incompatibles con ellas, como la reencarnación.
 
En cuanto a los métodos, son literalmente «ladrones de ovejas», en el sentido de que intentan por todos los medios arrancar a fieles de su Iglesia de origen para hacer de ellos adeptos de su secta. Habitualmente son agresivos y polémicos. Más que proponer contenidos propios, pasan el tiempo acusando, polemizando contra la Iglesia, la Virgen y en general todo lo que es católico. Estamos, con ello, en las antípodas del Evangelio de Jesús que es amor, dulzura, respeto por la libertad de los demás. El amor evangélico es el gran ausente de las sectas.
 
Jesús nos ha dado un criterio seguro de reconocimiento: «Guardaos de los falsos profetas -dijo-, que vienen con vosotros con disfraces de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis» (Mt 7,15). Y los frutos más comunes del paso de las sectas son familias rotas, fanatismo, expectativas apocalípticas del fin del mundo, regularmente desmentido por los hechos.
 
Hay otro tipo de sectas religiosas, nacidas fuera del mundo cristiano, en general importadas de oriente. A diferencia de las primeras, no son agresivas; más bien se presentan «con disfraz de cordero», predicando el amor por todos, por la naturaleza, la búsqueda del yo profundo. Son formaciones a menudo sincretistas, o sea, que agrupan elementos de diversas procedencias religiosas, como es el caso del New Age.
 
El inmenso perjuicio espiritual para quien se deja convencer por estos nuevos mesías es que pierde a Jesucristo y con Él esa «vida en abundancia» que ha venido a traer. Algunas de estas sectas son peligrosas también en el plano de la salud mental y del orden público. Los recurrentes sucesos de plagio y de suicidios colectivos nos advierten hasta dónde puede llevar el fanatismo de algún jefe sectario.
 
Cuando se habla de sectas, sin embargo, debemos recitar también un «mea culpa». Con frecuencia las personas acaban en alguna secta por la necesidad de sentir el calor y el apoyo humano de una comunidad que no encontraron en su parroquia.
(P. Raniero Cantalamessa)
 
Poesía
El Buen Pastor
 
Vigila el buen pastor a sus corderos
los va contando recorriendo el prado.
Con su vara los cuida y con agrado
Él brinda a sus ovejas todo esmero.
 
El sol se esconde y por el sendero
el buen pastor atrae a su rebaño.
Con su llamado que no es de un extraño
en el aprisco, las aguarda sereno.
 
Pero al contar solo noventa y nueve
vio en el redil que le faltaba una.
Dejó todas y corre porque quiere
 
salvar a la pobre que sin duda
se extravió y está al borde de la muerte
y al encontrarla, con su amor, la cura.
-
(Erica Miller)
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet
referido al Evangelio de este Domingo.
Para verlo tienes que ir al final de esta página:
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
sobre orar por las vocaciones.
Puedes acceder en la dirección:
 
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
💕 Desde Ezeiza, Buenos Aires, Argentina, nos escribe Claudio O., lector de esta página de hace muchos años y dice: "Te doy gracias Señor por la vida de Simona, por habernos permitido compartir su alegría, su experta inocencia, su empuje, su pasión, sus ganas de vivir, y también te doy gracias, porque, al llevarla a tu lado, no dejaste que sufra. Gracias por haberla disfrutado, a mi querida, muy amada suegra, mi segunda mamá. Gracias por permitirle ser hoy, un nuevo ángel que nos cuida desde el Cielo, en la esperanza del reencuentro. ¡Gracias Señor! Amén".
 
💕 Desde New Jersey, U.S.A, la familia de Emilio Del Cueto reitera su agradecimiento a Dios y a los lectores de Pequeñas Semillitas que rezaron por la operación de reemplazo de cadera, que fue todo un éxito y ya se encuentra en etapa de rehabilitación y caminando ya en su casa.
 
💕 Desde Maldonado, Uruguay, llega el agradecimiento inmenso a Dios por la situación vivida por el señor Roberto L., de 58 años de edad, que tuvo una ruptura de aneurisma aórtico y entró en paro cardíaco, con muerte clínica, de lo cual pudo ser recuperado mediante maniobras adecuadas de los médicos, los cuales afirman que ha sido un verdadero milagro poder volverlo a la vida.
 
Bendito seas, Dios mío, porque a pesar de ser yo indigno de toda ayuda, tu generosidad e infinita bondad nunca dejan de otorgar el bien aún a los ingratos y a los que se han apartado de ti. Conviértenos a ti, para que seamos agradecidos, humildes y piadosos, pues Tú eres nuestra salud, nuestra fortaleza y nuestra salvación.

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
¿Se imaginan a un cristiano enamorado del mensaje del Señor pero que no soportara a Cristo? ¿Se imaginan a un franciscano entusiasmado con el mensaje de sencillez y pobreza del santo de Asís pero que no aceptara a San Francisco? Sería un absurdo, un contrasentido. Cada casa espiritual, lo mismo que cada casa material, tiene una puerta y si se es de la casa y no un ladrón o bandido, hay que pasar por ella. Cristo es la puerta del cristianismo y no se puede ser cristiano sin amar a Cristo, desear seguir a Cristo, adorar a Cristo.
Teóricamente todos están de acuerdo con esto. Sin embargo, en la práctica, muchos se construyen un Cristo a su medida. Ayudados a veces por algunos teólogos que no están en comunión con la Iglesia o por algunos sacerdotes, seleccionan y suprimen del mensaje de Cristo lo que no les gusta, con la excusa tan repetida en estos tiempos de que quizá eso no lo dijo el Señor sino que es posible que fuera una adherencia posterior, fruto de los intereses de los Papas de Roma por mandar, o cosas así que tan a la ligera se dicen.
Para nosotros, siempre fieles a Cristo y a su Iglesia, como María, como San Francisco, seguir al Señor es no sólo pasar por la puerta de Él como Maestro, sino también por la puerta de la Iglesia, que es la que en cada momento concreto de la historia nos ayuda a discernir lo que quiere Dios. No hay que olvidar que la Iglesia es el Cuerpo Místico de Cristo y que no se puede estar con Cristo sin estar con la Iglesia.
(P. Santiago Martín)
 
Recordando al Padre Natalio
Santa Catalina tentada
Sufrir tentaciones es una situación normal del hombre. Surgen de nuestra naturaleza inclinada al mal, o también del enemigo de Dios o de ese mundo que vive al margen de la ley divina. La tentación es una incitación a pecar. También los santos pasaron por tentaciones. Pero lucharon y triunfaron. 
 
Escribe el beato Raimundo de Capua, director espiritual de santa Catalina de Siena, que cierto día ella tuvo grandes tentaciones contra la castidad y, después de haber luchado e implorado la ayuda de Jesús y de María, se le apareció Jesús. Ella le dijo: —Señor, ¿dónde estabas, cuando mi corazón era atribulado por tantas tentaciones? Y el Señor le dijo: —Estaba en tu corazón. —Señor, pero ¿cómo puedo creer que estabas en mi corazón, cuando estaba lleno de malos e inmundos pensamientos? Y el Señor le dijo: —Aquellos pensamientos ¿te causaban gozo o dolor, placer o disgusto? —Gran dolor, Señor. —Y ¿quién era el que te hacía sentir disgusto, sino yo que estaba escondido en tu corazón?
 
Como santa Catalina, debes luchar e implorar la ayuda de Jesús y de María. Las tentaciones te ofrecen una ocasión favorable para vivir la fe en el Señor, acrecentar la humildad y expresarle tu gratitud. Son oportunidad de crecimiento. Aprovéchalas, pero no las busques. “Quien busca el peligro, en él perecerá”. Sé valiente y ten ánimo, con el Señor triunfarás.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
 

sábado, 29 de abril de 2023

Pequeñas Semillitas 5298

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5298 ~ Sábado 29 de Abril de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Mantén siempre el buen humor, en cualquier circunstancia. Y trata de mantener vivo el buen humor de todas las personas que te encuentran en la vida. La alegría es medicina divina. La tristeza, en cambio, nos hunde en un mar de barro, que salpica y ensucia a los que se nos acercan. En los sufrimientos y penas también trata de ser alegre, porque la alegría es la mejor medicina para conseguir la felicidad. Convéncete de que la alegría de la vida no te puede llegar de afuera. Podrás hallar la felicidad cuando puedas hacerla brotar de tu corazón, cuando aprendas a ayudar a todos, sin preferencias, con tus obras, palabras y pensamientos.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hch 9,31-42
 
Salmo: Sal 115
 
Santo Evangelio: Jn 6,60-69 (también puede proclamarse Mt 11,25-30)
En aquel tiempo, muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?». Pero sabiendo Jesús en su interior que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando veáis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes? El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que os he dicho son espíritu y son vida. Pero hay entre vosotros algunos que no creen». Porque Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar. Y decía: «Por esto os he dicho que nadie puede venir a mí si no se lo concede el Padre».
Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con Él. Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También vosotros queréis marcharos?». Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios».
 
Comentario:
Hoy acabamos de leer en el Evangelio el discurso de Jesús sobre el Pan de Vida, que es Él mismo que se dará a nosotros como alimento para nuestras almas y para nuestra vida cristiana. Y, como suele pasar, hemos contemplado dos reacciones bien distintas, si no opuestas, por parte de quienes le escuchan.
Para algunos, su lenguaje es demasiado duro, incomprensible para su mentalidad cerrada a la Palabra salvadora del Señor, y san Juan dice —con una cierta tristeza— que «desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con Él» (Jn 6,66). Y el mismo evangelista nos da una pista para entender la actitud de estas personas: no creían, no estaban dispuestas a aceptar las enseñanzas de Jesús, frecuentemente incomprensibles para ellos.
Por otro lado, vemos la reacción de los Apóstoles, representada por san Pedro: «Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos» (Jn 6,68-69). No es que los doce sean más listos que los otros, ni tampoco más buenos, ni quizá más expertos en la Biblia; lo que sí son es más sencillos, más confiados, más abiertos al Espíritu, más dóciles. Les sorprendemos de cuando en cuando en las páginas de los evangelios equivocándose, no entendiendo a Jesús, discutiéndose sobre cuál de ellos es el más importante, incluso corrigiendo al Maestro cuando les anuncia su pasión; pero siempre los encontramos a su lado, fieles. Su secreto: le amaban de verdad.
San Agustín lo expresa así: «No dejan huella en el alma las buenas costumbres, sino los buenos amores (...). Esto es en verdad el amor: obedecer y creer a quien se ama». A la luz de este Evangelio nos podemos preguntar: ¿dónde tengo puesto mi amor?, ¿qué fe y qué obediencia tengo en el Señor y en lo que la Iglesia enseña?, ¿qué docilidad, sencillez y confianza vivo con las cosas de Dios?
* Rev. D. Jordi PASCUAL i Bancells (Salt, Girona, España)
 
Santoral Católico:
Santa Catalina de Siena
Nació en Siena (Italia) el año 1347. En la adolescencia hizo voto de castidad y rehusó contraer el matrimonio que le proponían sus padres. El año 1363 vistió el hábito de la Tercera Orden de Santo Domingo, y a partir de entonces se esforzó en conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, y en asemejarse a Cristo crucificado. Supo conjugar su intensa vida contemplativa con su incesante actividad al servicio de la Iglesia. Movida por su gran amor a Dios y al prójimo, promovió la paz y la concordia entre las ciudades y defendió con valentía los derechos y la libertad del Romano Pontífice, favoreciendo también la renovación de la vida religiosa, la de los dominicos en particular. Luchó con energía y sin descanso por el retorno del papa, de Aviñón a Roma, y por la unidad de la Iglesia ante el Cisma. Fue una mujer de alta vida mística, autora de importantes obras de espiritualidad. Murió en Roma el 29 de abril de 1380. El papa San Juan Pablo II la nombró en 1999 copatrona de Europa.
Oración: Señor Dios, que hiciste a santa Catalina de Siena arder de amor divino en la contemplación de la pasión de tu Hijo y en su entrega al servicio de la Iglesia, concédenos, por su intercesión, vivir asociados al misterio de Cristo para que podamos llenarnos de alegría con la manifestación de su gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
  
¡Gritad con cien mil lenguas!
porque, por haber callado,
¡el mundo está podrido!»
(SANTA CATALINA DE SIENA)
 
Tema del día:
Imagina
Imagina que un ángel de Dios está a tu lado en estos momentos.
Silencio... Quédate tranquilo y piensa en todos los problemas que te gustaría solucionar.
Todo lo que te angustia, te hace llorar, te oprime, te preocupa, te deja triste.
Hasta tu miedo del futuro, de equivocarte, de escoger el camino errado.
Piensa ahora en todo eso... Abre tu corazón e imagínate entregando todo eso a Dios.
Coloca tus manos en posición de entrega.  Imagínate entregándolo ahora, como quien entrega un saco bien pesado a otra persona para que lo lleve.
Ahora imagina todo lo bueno que tú quieras que suceda, o lo que ya haya acontecido en tu vida.
Momentos de felicidad, de cariño, de amistad, de paz, de amor.
Coloca todo esto en tus manos, imaginariamente, y haz el gesto de guardarlo en tu corazón, como se guarda una joya en una cajita.
Coloca aquel tesoro guardado muy dentro de ti, y di "Gracias" con mucha fe, de corazón.
Agradece por todo lo bueno que quedó y por todo lo malo que salió.
Cuenta hasta tres y respira bien profundo.
Ahora imagina que el ángel voló y se llevó tus oraciones hasta Dios.
Como mayor agradecimiento, envía esta bendición a quien tú crees que lo necesita y que pueda estar necesitando de ayuda, incluso para aquellas personas que aparentan estar maravillosamente bien.
Y que Dios te bendiga hoy y siempre.
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 240 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora o dispositivo móvil.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Humor de sábados
📌 Tres personas llegan a la estación de trenes cuando ya está partiendo el último tren del día. Comienzan a correr porque el tren ya está en marcha.
El primero puede subir con ayuda del guarda, el segundo con mucho esfuerzo logra trepar, pero el tercero no puede alcanzarlos y queda en el andén.
Una persona ve esto y dice:
- Bueno, de tres subieron dos, es un buen promedio
Pero el que quedó de a pie, aclara:
- Si, si, tiene razón... (suspirando de cansancio)... pero el que tenía que viajar era yo.  Ellos vinieron a despedirme....
 
📌 Un hombre llega a la boletería de un cine y compra una entrada. Así repite la misma operación cinco o seis veces, hasta que el boletero intrigado le pregunta:
- Perdón señor, es la sexta vez que compra la entrada. ¿Qué está haciendo?
- Pero, es que cada vez que voy a entrar ese hombre que está parado en la puerta me la rompe.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Dices que no tienes tiempo y es cierto. Además, el poco que tienes lo empleas en sonseras y resulta que luego te quedas vacío y triste. Mientras, a tu alrededor la vida fluye imparable e incontenible. No puedes retenerla como el agua entre las junturas de tus dedos. Envidias a otros que la aprovechan para sus logros, que a ti se te escapan. Lo peor de todo es que el tiempo “mal-gastado” no se recupera. Son tantas y diversas las opciones que se te presentan a diario que no las puedes abarcar. A veces, hasta llegas a agobiarte por no lograr lo que con ilusión te propones…
Mira, te doy un consejo de buen amigo. No pretendas saber ni estar enterado de todo lo que pasa, ni siquiera de muchas cosas. El mundo es inmenso y tú muy pequeño y limitado. Busca un rato de silencio y te encontrarás a ti mismo. Esto es lo importante. Solo una cosa necesitas: vivir en Dios y como Dios te pide.
Tu tiempo es tu vida. Si lo pierdes, pierdes tu vida. “Cada día tiene su afán”. ¿Merece la pena vivir estresado y tan aceleradamente? Respóndete y desde ya empieza a saborear la vida dándote a Dios y a los que te necesitan. Solo así vivirás feliz. Quien tiene a Dios, nada le falta. Solo Dios basta.
 
Recordando al Padre Natalio
Caparazón de la tortuga
No te aísles dentro de ti mismo, no te cierres en tus propias necesidades y problemas; no límites tu preocupación solamente a ti o a tu hogar. Convéncete más bien de que, de una o de otra forma, todos los seres humanos son tuyos. Despreocuparse de los demás es empobrecerse, quedar gravemente menoscabado y atrofiado. Es una falta de madurez.
 
Cuenta una leyenda griega que, para celebrar sus bodas, Zeus, padre de los dioses, invitó a todos los animales. Sólo faltó la tortuga. Intrigado por su ausencia, le preguntó al día siguiente:  —¿Cómo solamente tú entre todos los animales no viniste a mi festín? —¡Hogar familiar, hogar ideal! —respondió la tortuga. Zeus, indignado contra ella, la condenó a llevar siempre su casa a cuestas. (Esopo)
 
Hay quienes no temen asumir compromisos en su entorno social. Pero otros adoptan como norma el "no te metas", egoísta y estéril. Una cosa es meterse y otra muy distinta "entrometerse". Está bien que no te entrometas en la vida ajena. Pero métete con ellos, en el sentido de comprometerte, preocuparte por su bien, por sus problemas, por sus necesidades.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA