PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
18 - Número 5314 ~ Lunes 15 de Mayo de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Cuando en 1946, la estatua de Nuestra Señora de Fátima fue llevada en
procesión de Bobarral a Lisboa (Portugal), dos amigos se encontraban entre la
multitud que ovacionaba la Virgen. Miraron al cielo:
Tres palomas, dieron vueltas en el aire y en picada se colocaron juntas en
el zócalo, al pie de la Madona. Hubo, entonces, gritos de alegría salvas de
morteros, pero los pájaros no se asustaron. Una lluvia de flores cayó, y las
palomas no se movieron. Se acurrucaron junto a la estatua y ahí se quedaron
durante horas, agazapadas, inmóviles, dejándose alimentar por la multitud, sin
abandonar su lugar.
El 6 de diciembre de 1946, durante la misa solemne, una paloma se instaló
sobre la corona de la Madona, como símbolo del Espíritu Santo. Y durante la
distribución de la Sagrada Comunión a 4000 fieles, se volvió hacia el altar
extendiendo sus alas y se quedó en esta actitud de adoración hasta el final.
La multitud la miraba, con asombro y admiración.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Hch 16,11-15
♡ Salmo: Sal 149,1-2.3-4.5-6a.9b
♡ Santo Evangelio: Jn 15,26—16,4
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos: «Cuando venga el
Paráclito, que yo os enviaré desde el Padre, el Espíritu de la verdad, que
procede del Padre, Él dará testimonio de mí. Pero también vosotros daréis
testimonio, porque estáis conmigo desde el principio. Os he dicho esto para que
no os escandalicéis. Os expulsarán de las sinagogas. E incluso llegará la hora
en que todo el que os mate piense que da culto a Dios. Y esto lo harán porque
no han conocido ni al Padre ni a mí. Os he dicho esto para que, cuando llegue
la hora, os acordéis de que ya os lo había dicho».
♡ Comentario:
Hoy, en el evangelio Jesús anuncia y promete la venida del Espíritu Santo:
«Cuando venga el Paráclito (…) que procede del Padre, Él dará testimonio de mí»
(Jn 15,26). “Paráclito” literalmente significa “aquél que es llamado junto a
uno”, y habitualmente es traducido como “Consolador”. De este modo, Jesús nos
recuerda la bondad de Dios, pues siendo el Espíritu Santo el amor de Dios, Él
infunde en nuestros corazones la paz, la serenidad en las adversidades y la
alegría por las cosas de Dios. Él nos hace mirar hacia las cosas de arriba y
unirnos a Dios.
Además Jesús dice a los Apóstoles: «También vosotros daréis testimonio»
(Jn 15,27). Para dar testimonio es necesario:
1º . Tener comunión e intimidad con Jesús. Ésta nace del trato cotidiano
con Él: leer el Evangelio, escuchar sus palabras, conocer sus enseñanzas,
frecuentar sus sacramentos, estar en comunión con su Iglesia, imitar su
ejemplo, cumplir los mandamientos, verlo en los santos, reconocerlo en nuestros
hermanos, tener su espíritu y amarlo. Se trata de tener una experiencia
personal y viva de Jesús.
2º . Nuestro testimonio es creíble si aparece en nuestras obras. Un
testigo no es sólo una persona que sabe que algo es verdad, sino que también
está dispuesta a decirlo y vivirlo. Lo que experimentamos y vivimos en nuestra
alma debemos transmitirlo al exterior. Somos testigos de Jesús no sólo si
conocemos sus enseñanzas, sino —y principalmente— cuando queremos y hacemos que
otros lo conozcan y lo amen. Como dice el dicho: «Las palabras mueven, los
ejemplos arrastran».
El Papa Francisco nos decía: «Agradezco el hermoso ejemplo que me dan
tantos cristianos que ofrecen su vida y su tiempo con alegría. Ese testimonio
me hace mucho bien y me sostiene en mi propio deseo de superar el egoísmo para
entregarme más». Y añadía: «Quiero pediros especialmente un testimonio de
comunión fraterna que se vuelva atractivo y resplandeciente». Eso es siempre
una luz que atrae.
* Rev. P. Higinio Rafael ROSOLEN IVE (Cobourg, Ontario, Canadá)
Santoral Católico: San Isidro Nació en Madrid a
finales del siglo XI en el seno de una familia pobre. Piadoso y lleno de bondad
desde su niñez, al quedar huérfano en la adolescencia se puso a trabajar como
labrador al servicio de un patrono, Juan Vargas; posteriormente cultivó su
pequeña hacienda en la ribera del río Manzanares. Contrajo matrimonio en
Torrelaguna con santa María de la Cabeza. A diario participaba en la Eucaristía
y dedicaba tiempos a la oración, por lo que lo acusaron injustamente de restar
horas al trabajo. Murió muy anciano. La tradición popular conservó la memoria
de su espíritu de oración y de generosidad para con los pobres y necesitados,
así como de su intensa vida cristiana en el trabajo y en la familia. La leyenda
lo ha adornado con anécdotas y prodigios. Es patrono del campo español. Su
cuerpo se conserva incorrupto en la Catedral de San Isidro de Madrid.
Oración: Señor, Dios
nuestro, que en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador, nos dejaste un
ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo, concédenos que el trabajo de cada
día humanice nuestro mundo y sea al mismo tiempo plegaria de alabanza a tu
nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «Uno puede orar en las
calles, los talleres, las oficinas, las escuelas, y en el recogimiento de la propia
habitación o en medio de multitudes. De poco sirve orar por la mañana, si se
vive el resto del día como un ateo. La verdadera oración moldea la vida y una
vida auténtica exige la oración.»
(ALEXIS CARREL)
Tema del día: Volver a las
raíces 1) Para saber
Se dice que además de
Hungría, sólo en el paraíso se hablará el húngaro, pues se necesita una
eternidad para aprender esa lengua. A ello se refirió el Papa Francisco en su
reciente viaje a Hungría, y comentó que su opinión sobre los húngaros se enriqueció
al comprobar su gran cultura.
El Papa Francisco quiso
reflexionar sobre una imagen: las raíces. Comentó que el pueblo húngaro ha
tenido gente humilde y trabajadora que custodia con orgullo sus raíces, donde
una importante son los santos: “que han dado la vida por el pueblo, santos que
han testimoniado el Evangelio del amor, y han sido luz en momentos de
oscuridad… Hoy nos exhortan a superar el miedo del mañana, recordando que
Cristo es nuestro futuro”.
2) Para pensar
En el 52° Congreso
Eucarístico en Budapest (Hungría), Barbara Heil, ex pastora protestante, habló
sobre su conversión a la fe católica que fue volver a sus raíces y de la
importancia de la Eucaristía. Para ella fue muy importante leer los escritos de
los llamados “Padres de la Iglesia”, escritores de la antigüedad que
profundizaron la fe bebiendo de las fuentes originales. Por ello la Iglesia
acude a ellos para mantener viva la fe original. Comentaba que al estudiar lo
que significa la Misa Eucarística, y al encontrar tanta belleza en las Sagradas
Escrituras… “era una teología tan hermosa que finalmente no me quedó ningún
argumento para no estar con la Iglesia Católica… me di cuenta de que la única
forma en que voy a disfrutar plenamente de lo que estoy aprendiendo sobre la
Iglesia es realmente entrar en la Iglesia”.
Aclaró que fue
“absolutamente central el encuentro que tuve con Cristo en la Eucaristía…,
cuando vengo a Misa, soy una gran adoradora (…). No lo dejo cuando dejo la
Iglesia: Él va conmigo; Él está en mí; me alimenta de sí mismo dándome su
Cuerpo y su Sangre. Y es real… todo el mundo está llamado a ser santo… Si uno
se encuentra seco en la fe o distraído, debe acudir a Jesús y abrir la
Escritura: que comience con el Libro de Juan. Deja que esa carta de amor de
Dios empiece a hablarte, porque Él es para ti; no está contra nosotros”,
concluyó.
3) Para vivir
Las sólidas raíces
cristianas del pueblo húngaro han sido puestas a prueba. En el siglo XX, hubo
una persecución atea, en que los cristianos fueron golpeados violentamente:
obispos, sacerdotes, religiosos y laicos asesinados o privados de la libertad.
Comentaba el Papa Francisco que mientras se intentaba talar el árbol de la fe,
las raíces permanecían intactas. En la ocupación nazi también se persiguió la
fe, tanto católica como judía. Pero resistieron en ese atroz genocidio.
Hoy la libertad también
está amenazada por otra persecución muy peligrosa: los guantes blancos de un
consumismo que anestesia, la mundanidad, se busca el bienestar material y nos
olvidamos de nuestras raíces. Cuando lo que cuenta es pensar en sí y hacer lo
que se quiera, las raíces se ahogan. Se está en crisis cuando se olvida
dedicarse a los otros o sentir la belleza de soñar juntos o crear familias
numerosas. El Papa nos invita a preguntarnos: ¿Cuáles son las raíces más
importantes de mi vida? ¿Las recuerdo y cuido? Los santos nos dan luces y
ejemplo. Son nuestras verdaderas raíces.
* Pbro. José Martínez Colín
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” No debemos creer que quien haya encontrado una verdadera devoción a María
esté exento de cruz o de sufrimientos, porque esto es falso. Se verá más
atacado que cualquier otro porque María, siendo la Madre de los vivos, les
entrega a sus hijos trozos del Árbol de vida que es la cruz de Jesús. Pero,
dándoles las cruces apropiadas, la Virgen María les da a sus hijos la gracia de
llevarlas, con paciencia e incluso alegremente, de manera que las cruces que
Ella da a aquellos que le pertenecen, son más bien cruces con dulzura y no
cruces amargas (…) La dificultad está en saber encontrar verdaderamente a la
Virgen María, para encontrar la gracia en abundancia. Dios, siendo el amo
absoluto, puede comunicar por sí mismo lo que no comunica generalmente sino por
medio de María; no podemos negar, sin temeridad, que no lo haya hecho incluso
en algunas ocasiones, sin embargo, según el orden que la divina Sabiduría ha
establecido. En el orden de la gracia, Dios comunica generalmente a través de
María, como dice Santo Tomás. Para subir y unirse a él es necesario servirse
del mismo medio que él se sirvió para bajar a nosotros, para hacerse hombre y
para comunicarnos sus gracias; ese medio es la verdadera devoción a la
Santísima Virgen.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania;
por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en
otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos
especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la
falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras
patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las
drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de
los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de
libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales;
por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para José Eugenio, que vive en España, rogando
al Señor por su conversión.
🙏 Pedimos oración para Lucio, niño de Córdoba,
Argentina, de 11 años de edad, afectado de linfoma en mediastino y en la cabeza,
tratado sin resultados positivos hasta ahora, y actualmente en campaña para ir
a recibir tratamiento en Barcelona, España. Lo encomendamos a la intercesión del Santo Cura Brochero, para pida a Jesús por la gracia de
su curación.
🙏Pedimos oración para Mercedes, de Alta Gracia, Córdoba, Argentina, 71 años de edad, que hace 22 años se encuentra postrada por un accidente (caída por escalera de la casa) que lesionó su columna y produjo daño medular, por lo que no puede caminar, está en cama o silla de ruedas, padeciendo además severos dolores. Rogamos que la Virgen de Lourdes le conceda su maternal compañía y alivio en tan difícil situación, y que todo su sufrimiento sea aplicado a la conversión de los pecadores y a las benditas almas del purgatorio.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no
publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación).
Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos
1, 2 y 3, no serán publicados.
Recordando al Padre Natalio Pedir libertad interior
Quien vive abandonado en el Señor crece en una
relación verdaderamente filial con Dios, su Padre; está disponible a todo lo
que se presente, su corazón se vuelve simple y libre, tiene facilidad para
vivir con humildad de corazón los misterios de la vida, se libera de toda
ansiedad por el porvenir incierto: “Será lo que el Padre quiera”, dice con
total sumisión.
“Mira, Señor, ese dolor inútil que a veces se
apodera de mí. Sufro por el amor que no me dan, por las desilusiones, porque a
veces no me comprenden, porque no pude lograr cosas que mi corazón deseaba.
Toca esas necesidades y deseos insatisfechos con tu amor, Dios mío, y enséñame
a gozar serenamente de tu divina ternura, del fuego de tu amor que nunca me
falta. Regálame, Señor, la libertad interior, no dejes que me haga esclavo de
mis sensaciones y sentimientos que me enferman y me abruman. Y enséñame a
reconocer tu amor en las cosas simples de cada día. Porque siempre tengo el pan
de tu ternura. Amén.” (P. Víctor Fernández).
La confianza en el Señor que es abandono en su
voluntad, te dejará sereno y tranquilo en las tempestades de la vida, porque te
has fiado de Dios que es poderoso, bondadoso y fiel a su Palabra. Él asegura
por boca del salmista: “Dichoso el hombre que ha puesto su confianza en el
Señor, porque no quedará defraudado”. ¿Qué te parece? Vale la pena.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II
INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE
DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE
DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.