jueves, 30 de abril de 2015

Pequeñas Semillitas 2670

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2670 ~ Jueves 30 de Abril de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Uno puede ofrecer sus ideas a los otros como balas o como semillas. Puede dispararlas, o sembrarlas; pegarle en la cabeza a la gente con ellas, o plantarlas delicadamente en sus corazones.
Las ideas usadas como balas matarán la inspiración y neutralizarán la motivación. Usadas como semillas, echarán raíces, crecerán y se volverán realidad en las vidas en las que fueron plantadas.
El único riesgo en usarlas como semillas: una vez que crece y se convierte en parte de aquellos en quienes fueron plantadas, es probable que nunca te reconozcan el mérito de haberlas ideado. Pero si uno está dispuesto a prescindir del crédito... recogerá una rica cosecha.

¡Buenos días!

Dame paciencia, Señor
Es imposible que en el curso de todo un día no nos sobrevenga algún que otro contratiempo: pequeños accidentes o dificultades que nos apenan y mortifican. ¿No es esto un obstáculo permanente para la felicidad? De ninguna manera, si sabemos conservar la paz y la alegría cuando sobrevienen estas contrariedades. Prepárate con esta oración del P. Víctor Fernández:

Señor, acepto que hoy no sea un día perfecto, ya he aprendido que esta tierra todavía no es el cielo. Sólo te pido que mi vida no sea inútil, que lo que yo viva hoy sirva para algo. No pretendo que todo sea fascinante en este día, y quiero regalarte con amor todo pequeño cansancio, sufrimiento, contratiempo o dificultad que deba soportar. Te ofrezco, Señor amado, todo lo que me pueda desagradar en esta jornada, te lo entrego con amor, así como tú te entregaste entero, hasta el fin, en la cruz. Dame mucha paciencia, Señor mío, para poder responder al mal con el bien, para no entrar en una espiral de violencia, para aceptar con calma todo lo que me perturbe en mi relación con los demás. Te lo entrego todo a ti. Recíbelo, Señor.

Las adversidades, cuando se las ve venir, son menos de temer que cuando nos hieren de improviso. Acéptalas de buen grado. Debemos estar dispuestos a soportar las penas y así parecerán menos duras. Mira al Cielo y, con una mirada de fe, considera estas cruces como una moneda con la que adquieres bienes inmensos. Que el Señor te dé su paz.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Después de lavar los pies a sus discípulos, Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el enviado más que el que le envía. Sabiendo esto, dichosos seréis si lo cumplís. No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero tiene que cumplirse la Escritura: el que come mi pan ha alzado contra mí su talón. Os lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy. En verdad, en verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y quien me acoja a mí, acoge a Aquel que me ha enviado». (Jn 13,16-20)

Comentario
Hoy, como en aquellos films que comienzan recordando un hecho pasado, la liturgia hace memoria de un gesto que pertenece al Jueves Santo: Jesús lava los pies a sus discípulos (cf. Jn 13,12). Así, este gesto —leído desde la perspectiva de la Pascua— recobra una vigencia perenne. Fijémonos, tan sólo, en tres ideas.
En primer lugar, la centralidad de la persona. En nuestra sociedad parece que hacer es el termómetro del valor de una persona. Dentro de esta dinámica es fácil que las personas sean tratadas como instrumentos; fácilmente nos utilizamos los unos a los otros. Hoy, el Evangelio nos urge a transformar esta dinámica en una dinámica de servicio: el otro nunca es un puro instrumento. Se trataría de vivir una espiritualidad de comunión, donde el otro —en expresión de Juan Pablo II— llega a ser “alguien que me pertenece” y un “don para mí”, a quien hay que “dar espacio”. Nuestra lengua lo ha captado felizmente con la expresión: “estar por los demás”. ¿Estamos por los demás? ¿Les escuchamos cuando nos hablan?
En la sociedad de la imagen y de la comunicación, esto no es un mensaje a transmitir, sino una tarea a cumplir, a vivir cada día: «Dichosos seréis si lo cumplís» (Jn 13,17). Quizá por eso, el Maestro no se limita a una explicación: imprime el gesto de servicio en la memoria de aquellos discípulos, pasando inmediatamente a la memoria de la Iglesia; una memoria llamada constantemente a ser otra vez gesto: en la vida de tantas familias, de tantas personas.
Finalmente, un toque de alerta: «El que come mi pan ha alzado contra mí su talón» (Jn 13,18). En la Eucaristía, Jesús resucitado se hace servidor nuestro, nos lava los pies. Pero no es suficiente con la presencia física. Hay que aprender en la Eucaristía y sacar fuerzas para hacer realidad que «habiendo recibido el don del amor, muramos al pecado y vivamos para Dios» (San Fulgencio de Ruspe).
Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España)

Santoral Católico:
San José Benito Cottolengo
Presbítero y Fundador
Sacerdote diocesano, miembro de la Tercera Orden Franciscana, fundador de la Pequeña Casa de la Divina Providencia (el «Cottolengo») y de otras instituciones, nació en Bra, de la región italiana de Piamonte, el año 1786. Tras su ordenación sacerdotal en 1811 se dedicó a tareas parroquiales y a la predicación, hasta centrarse en la acción social y caritativa para con los pobres, enfermos y marginados de la sociedad que no eran acogidos en las instituciones públicas. Confiando en la Divina Providencia, abrió en Turín un hospital, dotado con lo indispensable, para acoger a los rechazados de otros centros. Se le unieron voluntarios y hombres y mujeres que luego se integraron en las congregaciones por él fundadas para consolidar y extender su obra. Humilde, pobre y austero, dio ejemplo admirable de santidad sacerdotal, de confianza filial en Dios Padre y de entrega generosa a los más pobres y abandonados. Murió en Chieri (Turín) el 30 de abril de 1842.
© Directorio Franciscano    

Palabras del Papa Francisco

“Con la mirada fija en Jesús y en su rostro misericordioso podemos percibir el amor de la Santísima Trinidad. La misión que Jesús ha recibido del Padre ha sido la de revelar el misterio del amor divino en plenitud. Su persona no es otra cosa sino amor. Un amor que se dona y ofrece gratuitamente. Sus relaciones con las personas que se le acercan dejan ver algo único e irrepetible. Los signos que realiza, sobre todo hacia los pecadores, hacia las personas pobres, excluidas, enfermas y sufrientes llevan consigo el distintivo de la misericordia. En él todo habla de misericordia. Nada en Él es falto de compasión.”

Tema del día:
Comienza con lo que tienes

Tú ya tienes todo lo que necesitas para comenzar a crear tu futuro.  Sin embargo a veces te encuentras diciendo: “si tan sólo tuviera esto… si al menos esto fuera distinto… si tuviera más dinero…”

No exageres la importancia de las cosas que no tienes. Empieza con lo que tienes. No con lo que te hace falta.

No permitas que aquello que no puedes hacer, te impida hacer lo que sí puedes. La pasividad prolongada paraliza la iniciativa. Para la mente que vacila, todo parece imposible.

No esperes que existan circunstancias extraordinarias para hacer el bien, hazlo en las situaciones comunes. No necesitas más energías, habilidad, ni mayores oportunidades. Lo que debes hacer es sacarle provecho a lo que ya tienes.

El encanto de lo distante y lo difícil es engañoso. “La gran oportunidad se encuentra donde está”.

Lo que puedes hacer ahora es la única influencia que tienes sobre tu futuro. La grandeza verdadera consiste en demostrar excelencia en las pequeñas cosas.

La alegría nunca vendrá a quienes no saben apreciar lo que ya poseen. La mayoría de las personas cometen el error de buscar muy lejos aquello que está cerca.

Nadie logró el éxito mientras esperaba que todas las condiciones fueran ideales.

No pierdas el tiempo con dudas y temores acerca de lo que no tienes. Decídete de lleno a terminar la tarea que tienes entre manos, sabiendo que el correcto desenvolvimiento actual es la mejor preparación para tus años venideros.

Simplemente, hazlo con lo que tienes.
© John Mason

Nuevo vídeo

Hay un nuevo vídeo subido a este blog.
Para verlo tienes que ir al final de la página.

El rincón del lector

Desde hace años hemos tenido esta sección llamada “El rincón del lector” destinada a dar cabida a los mensajes, opiniones y comentarios de las personas que leen Pequeñas Semillitas, que han podido expresarse libre y respetuosamente. Ahora, con nuestra presencia en Facebook, la posibilidad de manifestarse es mucho más abierta, directa y permanente.
Igual vamos a mantener esta sección para los que deseen expresarse por esta vía. Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por correo electrónico a feluzul@gmail.com  con el título "El rincón del lector" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.

# Patricia D. – 24 de Abril de 2015 – Provincia de Buenos Aires – Argentina.
Estimado Felipe:
Quiero hacer partícipe a Ud. y a toda la comunidad de “Pequeñas Semillitas” de esta gran felicidad y alegría que me concedió Dios para ser testimonio de su amor y misericordia. Como le comenté antes, me habían diagnosticado cáncer en un pulmón. Desde enero de este año pase por todas las vicisitudes que uno tiene que atravesar para poder llegar a una fecha de operación en un hospital público, pero de excelencia como lo es el Hospital Roffo, sumado a esto esperar la aprobación de la Obra Social para proveer al hospital el material quirúrgico de sutura específico para este tipo de cirugía, ya que iba a perder medio pulmón. Atravesé por muchas angustias hasta llegar a una fecha certera de intervención, el 29 de abril. No puedo contarle de las muchas señales que tuve, anticipando  algo que no estaba dentro de mi entendimiento humano... Este martes 21 de abril fui a un control que no estaba planeado, ya que con el diagnóstico de esta enfermedad en enero, para los cirujanos era suficiente ir directo a cirugía, solo faltaba lo que tanto demoró la misma, la burocracia de la Obra Social… y los designios del Señor, mejor dicho la voluntad del Señor para que se entendiera paso a paso su milagro. Como le estaba contando, este martes 21 al ver los médicos mi última tomografía comprobaron que no había nada en el pulmón... El cáncer había desaparecido!!!!! Sigo conmocionada y feliz, doy testimonio a toda persona que puedo. Lo quiero compartir con Ud. agradeciéndole sus oraciones, pero más reboso de gozo cuando siento que Dios me dio a mí esta oportunidad de recibir un milagro!! A mí, que no soy una ferviente  asistente a misa, que no me arrodillo para orar, aunque sí hablo con Ellos todo el día. Digo Ellos porque alterno con la Virgen, con Jesús y San Expedito. Pero a pesar de todo, nunca me enojé, siempre pedí que se hiciera su perfecta voluntad y mi fe inmensa de sentir que a Él me entregaba... Como Ud. pueda, por favor transmita mi enorme agradecimiento y ojalá que este milagro pueda ser de testimonio para mis hermanos y puedan sentir la presencia de Dios en sus vidas cuando se entregan con fe a  los caminos de Dios.
Muchas gracias. Saludos cordiales
Patricia D.

Unidos a María
María es la Reina del Santo Rosario. Esta es la oración que Ella nos viene a pedir desde el Cielo en sus numerosas apariciones y mensajes. ¡Y qué insistente que es en esto nuestra Madre! Si pensáramos un poco, si meditáramos otro tanto, no podríamos dejar caer en el vacío estas llamadas y todos deberíamos ponernos a rezar el Rosario. Porque la Virgen promete tantas, pero tantas gracias a quienes lo rezan, que no es de hombres y mujeres sensatos el no rezarlo. Hagamos el propósito de rezar el Rosario todos los días. Si no nos animamos a rezar los cinco misterios, comencemos con un misterio, más adelante rezaremos dos misterios, y así hasta alcanzar los cinco misterios. Y ojala podamos rezarlo completo: los veinte misterios. No nos vamos a arrepentir, y las gracias que recibiremos ni siquiera las podemos imaginar.

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

miércoles, 29 de abril de 2015

Pequeñas Semillitas 2669

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2669 ~ Miércoles 29 de Abril de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy Jesús se manifiesta como la Luz que ha venido a vencer las tinieblas del pecado y nos exhorta a creer, a la vez que nos revela nuestra nueva situación: vuelto al Padre proseguirá su obra a través de los creyentes.
También nosotros debemos ser camino que facilite el tránsito por Él hacia la casa del Padre. Camino especialmente abierto a quienes en este mundo tienen más dificultades en su caminar, los arrojados en las cunetas de la vida.
Somos llamados a ser veraces y dar testimonio de la verdad. Esa verdad que hace personas libres y felices. Estamos invitados a dar la vida, a mostrar al Dios de la vida. A hacer que todo lo que en el mundo es camino, verdad y vida, se vaya transformando en quien es el Camino, la Verdad y la Vida.

¡Buenos días!

Parroquia divertida
¿Cultivas la alegría, la cordialidad, el buen humor? San Ignacio decía: “Me gusta ver reír a la gente. Un cristiano no tiene ningún motivo para estar triste y tiene muchos para estar alegre”. Y el P. Federico Faber: “No hay madera de santo en un alma melancólica; la alegría es como un misionero que predica a Dios haciéndolo amar”. En el avisador de una parroquia se leía:

- El viernes, a las siete, los niños del Oratorio representarán la obra "Hamlet" de Shakespeare, en el salón de la iglesia. Se invita a toda la comunidad a tomar parte en esta tragedia.
- Estimadas señoras: ¡No se olviden de la venta de beneficencia! Es una buena ocasión para liberarse de aquellas cosas inútiles que estorban en casa. Traigan a sus maridos.
- Tema de la catequesis de hoy: "Jesús camina sobre las aguas". Catequesis de mañana: "En búsqueda de Jesús".
- El coro de los mayores de sesenta años se suspenderá durante los meses de verano, con agradecimiento por parte de toda la parroquia.

Defiende y cultiva la alegría. El sentido del humor te ayudará a encarar las situaciones estresantes de la vida. Ríe, y tus cargas serán aliviadas. Ríe, y tu vida se alargará. Ríe cuando más lo necesites. Si eres capaz de reírte de una situación, por más dolorosa que sea, podrás superarla. Que sepas fomentar hoy tu capacidad de alegría.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús gritó y dijo: «El que cree en mí, no cree en mí, sino en aquel que me ha enviado; y el que me ve a mí, ve a aquel que me ha enviado. Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas. Si alguno oye mis palabras y no las guarda, yo no le juzgo, porque no he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo. El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la Palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día; porque yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar, y yo sé que su mandato es vida eterna. Por eso, lo que yo hablo lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí». (Jn 12,44-50)

Comentario
Hoy, Jesús grita; grita como quien dice palabras que deben ser escuchadas claramente por todos. Su grito sintetiza su misión salvadora, pues ha venido para «salvar al mundo» (Jn 12,47), pero no por sí mismo sino en nombre del «Padre que me ha enviado y me ha mandado lo que tengo que decir y hablar» (Jn 12,49).
Todavía no hace un mes que celebrábamos el Triduo Pascual: ¡Cuán presente estuvo el Padre en la hora extrema, la hora de la Cruz! Como ha escrito Juan Pablo II, «Jesús, abrumado por la previsión de la prueba que le espera, solo ante Dios, lo invoca con su habitual y tierna expresión de confianza: ‘Abbá, Padre’». En las siguientes horas, se hace patente el estrecho diálogo del Hijo con el Padre: «Padre, perdónales porque no saben lo que hacen» (Lc 23,34); «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lc 23,46).
La importancia de esta obra del Padre y de su enviado, se merece la respuesta personal de quien escucha. Esta respuesta es el creer, es decir, la fe (cf. Jn 12,44); fe que nos da —por el mismo Jesús— la luz para no seguir en tinieblas. Por el contrario, el que rechaza todos estos dones y manifestaciones, y no guarda esas palabras «ya tiene quien le juzgue: la Palabra» (Jn 12,48).
Aceptar a Jesús, entonces, es creer, ver, escuchar al Padre, significa no estar en tinieblas, obedecer el mandato de vida eterna. Bien nos viene la amonestación de san Juan de la Cruz: «[El Padre] todo nos lo habló junto y de una vez por esta sola Palabra (...). Por lo cual, el que ahora quisiese preguntar a Dios, o querer alguna visión o revelación, no sólo sería una necedad, sino que haría agravio a Dios, no poniendo los ojos totalmente en Cristo, evitando querer otra alguna cosa o novedad».
P. Julio César RAMOS González SDB (Mendoza, Argentina)

Santoral Católico:
Santa Catalina de Siena
Virgen y Doctora de la Iglesia
Nació en Siena (Italia) el año 1347. En la adolescencia hizo voto de castidad y rehusó contraer el matrimonio que le proponían sus padres. El año 1363 vistió el hábito de la Tercera Orden de Santo Domingo, y a partir de entonces se esforzó en conocer a Dios en sí misma y a sí misma en Dios, y en asemejarse a Cristo crucificado. Supo conjugar su intensa vida contemplativa con su incesante actividad al servicio de la Iglesia. Movida por su gran amor a Dios y al prójimo, promovió la paz y la concordia entre las ciudades y defendió con valentía los derechos y la libertad del Romano Pontífice, favoreciendo también la renovación de la vida religiosa, la de los dominicos en particular. Luchó con energía y sin descanso por el retorno del papa, de Aviñón a Roma, y por la unidad de la Iglesia ante el Cisma. Fue una mujer de alta vida mística, autora de importantes obras de espiritualidad. Murió en Roma el 29 de abril de 1380. Juan Pablo II la nombró en 1999 copatrona de Europa.
Oración: Señor Dios, que hiciste a santa Catalina de Siena arder de amor divino en la contemplación de la pasión de tu Hijo y en su entrega al servicio de la Iglesia, concédenos, por su intercesión, vivir asociados al misterio de Cristo para que podamos llenarnos de alegría con la manifestación de su gloria. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

La frase de hoy

“Una cosa te pido, y es que no te dejes llevar por excesivos consejos.
Es mejor que elijas un consejero que te aconseje sinceramente, y seguirlo.
Cosa peligrosa es acompañar a muchos”
~ Santa Catalina de Siena  ~

Tema del día:
Aleluya significa alegría
Aleluya es una de las palabras que más se repiten en tiempo de Pascua. No es ni siquiera una palabra castellana. ¿Qué significa? Significa alegría, y encierra todo lo que deben de vivir los cristianos en ese período después de la Semana Santa.

Todo debe ser alegría, debe ser un aleluya permanente. Ahora, conviene preguntarnos: ¿Cuántos de esos cristianos que dicen aleluya, viven interiormente una vida verdaderamente alegre y feliz? ¿Cuántos de veras han resucitado? Porque resucitar significa tener certezas. Haber arrancado las dudas de la vida. Haber convertido los problemas en soluciones. Significa resucitar también, el tener una honda, profunda felicidad.

¿Cuántos de veras son felices? ¿Cuántos tienen rostro y alma y vida de felicidad, de resucitados?

Resucitar significa salir del sepulcro de la tristeza, del pecado, del pesimismo, del desaliento.

Muchos aleluyas por el aire. Muchos aleluyas en las iglesias. ¿Cuánto aleluya, cuánta felicidad, cuánta resurrección hay de verdad en los corazones de los hombres?

La religión católica produce cientos de aburridos que no la toman en serio, y miles de felices que la viven en plenitud.
© Mariano de Blas

Oración a San Miguel Arcángel
 
San Miguel Arcángel
defiéndenos en la batalla.
Sé nuestro amparo contra la perversidad
y acechanzas del demonio.
Reprímale Dios, pedimos suplicantes,
y tú, Príncipe de la Milicia Celestial
arroja en el infierno con tu divino poder
a satanás y demás espíritus malignos
que andan dispersos por el mundo
para perdición de las almas.
Amén

La Festividad de San Miguel Arcángel se celebra el 29 de Setiembre.
Pero igualmente es una práctica muy recomendada el rezar esta oración
todos los días a la finalización de la Santa Misa.
Y también en estos tiempos para pedir por el Santo Padre
y por la santidad de todos los sacerdotes del mundo.
En "Pequeñas Semillitas" la publicaremos los días 29 de cada mes.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los inmigrantes del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración por María Esperanza, joven niña de Chile, con problemas anímicos-depresivos, rogando al Señor y a la Santísima Virgen María que la sostengan y la ayuden a recuperar su alegría.

Pedimos oración para María Cristina G. G., de Buenos Aires, Argentina, eficaz colaboradora de esta página, afectada de un fuerte broncoespasmo y otras afecciones, rogando a Nuestra Señora de Luján (patrona de Argentina) que la fortalezca y le conceda, de parte de Jesús, sus gracias de sanación.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Unidos a María
Dios quiso usar de todo su poder y potencia para crear una criatura que fuera solamente inferior a Él, pero superior a toda otra criatura, y así creó a María Santísima, que es un consuelo para Dios, pues Ella le recompensa por toda la ingratitud humana; y es un consuelo para el hombre, ya que María está muy cerca de todo aquel que sufre y, en general, está cerca de todos los hombres.
Dios quiso dar muestras de su poder con la creación de María y nos la entregó Jesús al pie de la Cruz como Guía y Madre en este mundo en donde debemos combatir contra los enemigos del alma que tratan de perdernos.
Jamás desesperemos porque María es nuestra Madre, que nos saca de cualquier pozo en que hayamos caído, solo con invocarla con confianza.

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

martes, 28 de abril de 2015

Pequeñas Semillitas 2668

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2668 ~ Martes 28 de Abril de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Jesús revela la admirable y estrecha unión que existe entre él, el Padre y toda la humanidad. En Jesús conocemos al Padre, cercano, cariñoso, lleno de ternura, que nos quiere más que una madre a sus hijos. El Espíritu de Jesús nos lleva a vivir una relación con Dios y con los seres humanos basada en el amor.
Sentirse incondicionalmente amado y amar incondicionalmente es la mayor fuente de alegría. La bondad y el amor desconcertante del Padre ha de traducirse en una actitud semejante en sus hijos. En este caso, los hijos deben parecerse al Padre.

¡Buenos días!

El Señor es grande y poderoso
La Biblia nos introduce en el conocimiento de Dios. Una forma simple de estudiar este tema consiste en anotar los adjetivos que acompañan este nombre. Por ejemplo: grande, poderoso, sabio, creador, bondadoso, etc. En su conjunto —sobrepasan el centenar— nos iluminan sobre este gran misterio. Y la inmensidad de Dios nos abisma en profunda adoración.

- Entrad, postrémonos por tierra, bendiciendo al Señor, creador nuestro, porque él es nuestro Dios, y nosotros su pueblo, el rebaño que él guía. Salmo 94.
- Todos los pueblos vendrán a postrarse en tu presencia, Señor; bendecirán tu nombre: "Grande eres tú, y haces maravillas; tú eres el único Dios". Salmo 85.
- Pero yo, por tu gran bondad, entraré en tu casa, me postraré ante tu templo santo con toda reverencia. Salmo 5.

El culto de adoración se da sólo a Dios y el signo que lo evidencia es la postración o la genuflexión. Adoramos a Dios desde nuestra condición de simples criaturas, “polvo y ceniza”, conscientes de nuestra pequeñez y debilidad. Ésa es la actitud que atrae la ternura de Dios. “En ése fijaré mis ojos, en el humilde y abatido, en el que se estremece ante mis palabras” (Is. 66, 2). Te auguro que progreses en el estudio de la Palabra de Dios.
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era invierno. Jesús se paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón. Le rodearon los judíos, y le decían: «¿Hasta cuándo vas a tenernos en vilo? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente». Jesús les respondió: «Ya os lo he dicho, pero no me creéis. Las obras que hago en nombre de mi Padre son las que dan testimonio de mí; pero vosotros no creéis porque no sois de mis ovejas. Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y no perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano. El Padre, que me las ha dado, es más grande que todos, y nadie puede arrebatar nada de la mano del Padre. Yo y el Padre somos uno». (Jn 10,22-30)

Comentario
Hoy vemos a Jesús que se «paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón» (Jn 10,23), durante la fiesta de la Dedicación en Jerusalén. Entonces, los judíos le piden: «Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente», y Jesús les contesta: «Ya os lo he dicho, pero no me creéis» (Jn 10,24.25).
Sólo la fe capacita al hombre para reconocer a Jesucristo como el Hijo de Dios. Juan Pablo II hablaba en el año 2000, en el encuentro con los jóvenes en Tor Vergata, del “laboratorio de la fe”. Para la pregunta «¿Quién dicen las gentes que soy yo?» (Lc 9,18) hay muchas respuestas... Pero, Jesús pasa después al plano personal: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Para contestar correctamente a esta pregunta es necesaria la “revelación del Padre”. Para responder como Pedro —«Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo» (Mt 16,16)— hace falta la gracia de Dios.
Pero, aunque Dios quiere que todo el mundo crea y se salve, sólo los hombres humildes están capacitados para acoger este don. «Con los humildes está la sabiduría», se lee en el libro de los Proverbios (11,2). La verdadera sabiduría del hombre consiste en fiarse de Dios.
Santo Tomás de Aquino comenta este pasaje del Evangelio diciendo: «Puedo ver gracias a la luz del sol, pero si cierro los ojos, no veo; pero esto no es por culpa del sol, sino por culpa mía».
Jesús les dice que si no creen, al menos crean por las obras que hace, que manifiestan el poder de Dios: «Las obras que hago en nombre de mi Padre son las que dan testimonio de mí» (Jn 10,25).
Jesús conoce a sus ovejas y sus ovejas escuchan su voz. La fe lleva al trato con Jesús en la oración. ¿Qué es la oración, sino el trato con Jesucristo, que sabemos que nos ama y nos lleva al Padre? El resultado y premio de esta intimidad con Jesús en esta vida, es la vida eterna, como hemos leído en el Evangelio.
Rev. D. Miquel MASATS i Roca (Girona, España)

Santoral Católico:
San Luis María Grignion de Montfort
El santo de la verdadera devoción Mariana
Nació en Montfort (Bretaña, Francia) el año 1673. Estudió en Rennes y París y, ordenado de sacerdote en 1700, recorrió las regiones del oeste francés como misionero apostólico, dando misiones populares y anunciando el misterio de la Sabiduría eterna, Cristo encarnado y crucificado, y enseñando el camino de santidad "a Jesús por María" (la esclavitud mariana). Cultivó una intensa devoción a la Virgen María y fundó tres congregaciones religiosas: la Compañía de María (instituto masculino), los Hermanos de la Instrucción cristiana de San Gabriel y las Hijas de la Sabiduría. Dejó muchos escritos, principalmente sobre espiritualidad mariana, entre los que destacan El Secreto de María y el Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen. Murió en Saint Laurent-sur-Sévre, diócesis de Luçon, el 28 de abril de 1716.
Oración: Oh Dios, sabiduría eterna, que hiciste al presbítero san Luis María insigne testigo y maestro de la total consagración a Cristo, tu Hijo, por mano de su Madre, la bienaventurada Virgen María; concédenos que, siguiendo su mismo camino espiritual, podamos extender tu reino en el mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

Santoral Católico:
San Pedro Chanel
Sacerdote y Mártir
Nació en Cuet (Francia) el año 1803. A los 21 años entró en el seminario de Bourg y, ordenado de sacerdote en 1827, ejerció durante algunos años el ministerio pastoral en su tierra. Acuciado por su deseo de marchar a misiones, en 1831 ingresó en la Compañía de María (Padres Maristas) y en 1837 se marchó a Oceanía occidental (Polinesia) como misionero y llegó a la isla de Futuna, cercana a Tahití. En medio de dificultades de toda clase, consiguió convertir a bastantes paganos, entre ellos el hijo del jefe de la tribu de los Alo, una de las dos tribus de la isla, lo que le granjeó su odio y el de su influyente familia. El 28 de abril de 1841 lo visitó un grupo de hombres, lo obligaron a salir de su cabaña, le propinaron una gran paliza a garrotazos y un cuñado del hijo del jefe le partió la cabeza con un hacha. Era el primer mártir de Oceanía y de los Maristas. Una vez más su sangre fue semilla de cristianos, pues poco después la población acabó convirtiéndose.
Oración: Señor, tú que has concedido la palma del martirio a san Pedro Chanel cuando trabajaba por extender tu Iglesia, concédenos a nosotros que, en medio de las alegrías pascuales, celebremos de tal modo el misterio de Cristo, muerto y resucitado, que seamos verdaderamente testigos de una vida nueva. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
© Directorio Franciscano    

Palabras del Papa Francisco

“La misericordia es la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia. Todo en su acción pastoral debería estar revestido por la ternura con la que se dirige a los creyentes; nada en su anuncio y en su testimonio hacia el mundo puede carecer de misericordia. Por tanto, donde la Iglesia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre. En nuestras parroquias, en las comunidades, en las asociaciones y movimientos, en fin, dondequiera que haya cristianos, cualquiera debería poder encontrar un oasis de misericordia” 

Tema del día:
Haznos dignos, Señor

Señor…
♥ Cuando tenga hambre, dame alguien que tenga necesidad de alimento.
♥ Cuando tenga sed, mándame a alguien que necesite de bebida.
♥ Cuando tenga frío, mándame a alguien para que lo abrigue.
♥ Cuando tenga un disgusto, ofréceme alguien para que lo consuele.
♥ Cuando mi cruz se vuelva pesada, hazme compartir la cruz de otro.
♥ Cuando me sienta pobre, condúceme hasta alguien que esté necesitado.
♥ Cuando tenga tiempo, dame alguien a quien pueda ayudar unos momentos.
♥ Cuando me sienta humillado, haz que tenga a alguien a quien alabar.
♥ Cuando esté desanimado, mándame a alguien a quien dar ánimos.
♥ Cuando sienta necesidad de comprensión de otros, mándame a alguien que necesite de la mía.
♥ Cuando necesite que se ocupen de mí, mándame a alguien de quien tenga que ocuparme.
♥ Cuando pienso sólo en mí mismo, atrae mi atención sobre otra persona.
Haznos dignos, Señor, de servir a nuestros hermanos que, en todo el mundo, viven y mueren pobres y hambrientos.
Beata Madre Teresa de Calcuta

Nuevo artículo

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los inmigrantes del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para una pequeña bebé de 3 meses, de Chile, su nombre es Leticia, que fue bautizada recién este fin de semana pasado. Ella nació con una masa en su columna, los médicos en su diagnóstico dijeron que de operarla puede afectarle sus piernas o la misma columna, por lo que pedimos orar por ella, para que Dios y la Santísima Virgen toquen su pequeño cuerpito y esa masa desaparezca.

Pedimos oración por la salud de Gerardode 60 años, de Córdoba, Argentina, que ayer mientras trabajaba sufrió un accidente cerebro vascular. Que Jesús Misericordioso lo ayude a superar pronto y con total recuperación esta enfermedad.

Pedimos oración para Envilia S. O., de México D.F., afectada de un tumor cerebral y en estado crítico, pidiendo a Dios lo mejor para ella.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Unidos a María
Así como en la antigüedad, en el pueblo judío, había ciertas ciudades de asilo para los que habían cometido algún crimen; así también María Santísima es como una ciudad de refugio para los que hemos cometido uno o muchos pecados, porque la Virgen nos ampara de la ira de Dios, y junto a Ella no tenemos nada que temer, ni de Dios, ni del Infierno, puesto que Ella nos llevará de su mano y antes o después volveremos a la gracia de Dios, volveremos a ser amigos del Señor, y al final nos salvaremos, porque no hay ningún pecador que se haya encomendado a María y haya sido desoído por Ella.
¡Qué sorpresas nos vamos a llevar el día del Juicio, cuando veamos que muchos, que según nuestro juicio y el juicio del mundo, deberían ser condenados, en cambio estarán salvados por la intervención de la Reina del Cielo, pues le tuvieron una singular devoción, o al menos la invocaron en el último momento de sus vidas y se salvaron!
Si estamos con un pie en el Infierno, pero todavía estamos vivos, entonces acudamos a la Virgen, que es la que todo lo puede y que nos obtendrá el perdón de Dios y una santidad tal que, levantándonos del abismo en que estamos caídos, nos llevará en sus brazos a lo más alto de la santidad.

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-

lunes, 27 de abril de 2015

Pequeñas Semillitas 2667

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 10 - Número 2667 ~ Lunes 27 de Abril de 2015
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Luego de haber vivido el Domingo del Buen Pastor, Jesús nos convoca a pastorear con él. Por eso insiste en nuestra responsabilidad de orar, trabajar y promover el aumento, perseverancia y santificación de las vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras. Y no sólo de quienes el Señor lama a consagrarse al servicio apostólico, sino de los que ya están consagrados, para que crezcan en santidad, en entusiasmo, en fidelidad a la misión.
¿Y los demás? Todo cristiano debe ser consciente de que, siguiendo a Jesús, debe asumir un poco ser pastor de los que lo rodean: los esposos entre ellos y con sus hijos; el docente con sus alumnos; el jefe y el patrón con los que están a su cargo; el funcionario, el catequista, los hermanos mayores, etc. Jamás seamos como Caín que contestó: ¡Yo no soy custodio de mi hermano!, cuando Dios le preguntó por Abel.

¡Buenos días!

El cazador y el pescador
La fábula que leerás hoy plantea el tema de la creatividad. Es ésta una notable capacidad del hombre que embellece su vida con sorpresas que ayudan a superar la monotonía y rutina diaria. Dan alegría y contento esos toques de novedad en las lecciones del maestro, en los platos de la mesa familiar, en la organización del domingo, etc. Basta un poco de iniciativa.

Regresaba un cazador con sus perros y su producto, cuando encontró a un pescador que también regresaba de su pesca, ambos con sus cestas llenas. Deseó el cazador tener los peces, y el dueño de los peces, las carnes. Pronto convinieron en intercambiarse las cestas. Los dos quedaron tan complacidos de su trato que durante mucho tiempo lo siguieron haciendo día a día. Finalmente un vecino les aconsejó: —Si siguen así, llegará el momento en que por tan frecuente intercambio, arruinarán el placer de ello, y cada uno deseará quedarse solamente con lo que obtuvo.

Una persona es creativa cuando se le ocurren ideas nuevas. Ahora bien, las ideas nuevas son la rueda del progreso. Sin ellas reinaría el estancamiento en todos los órdenes. Por eso la habilidad para generar buenas ideas es esencial para alcanzar el éxito, sea cual sea la profesión o tarea de tu vida. Te recomiendo leer “Cómo generar ideas” de Jack Foster, Editorial Norma (1999).
Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios:
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, Jesús habló así: «En verdad, en verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador; pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños». Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no comprendieron lo que les hablaba.
Entonces Jesús les dijo de nuevo: «En verdad, en verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido delante de mí son ladrones y salteadores; pero las ovejas no les escucharon. Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y encontrará pasto. El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia». (Jn 10,1-10)

Comentario
Hoy continuamos considerando una de las imágenes más bellas y más conocidas de la predicación de Jesús: el buen Pastor, sus ovejas y el redil. Todos tenemos en el recuerdo las figuras del buen Pastor que desde pequeños hemos contemplado. Una imagen que era muy querida por los primeros fieles y que forma parte ya del arte sacro cristiano del tiempo de las catacumbas. ¡Cuántas cosas nos evoca aquel pastor joven con la oveja herida sobre sus espaldas! Muchas veces nos hemos visto nosotros mismos representados en aquel pobre animal.
No hace mucho hemos celebrado la fiesta de la Pascua y, una vez más, hemos recordado que Jesús no hablaba en un lenguaje figurado cuando nos decía que el buen pastor da su vida por sus ovejas. Realmente lo hizo: su vida fue la prenda de nuestro rescate, con su vida compró la nuestra; gracias a esta entrega, nosotros hemos sido rescatados: «Yo soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo» (Jn 10,9). Encontramos aquí la manifestación del gran misterio del amor inefable de Dios que llega hasta estos extremos inimaginables para salvar a cada criatura humana. Jesús lleva hasta el extremo su amor, hasta el punto de dar su vida. Resuenan todavía aquellas palabras del Evangelio de san Juan introduciéndonos en los momentos de la Pasión: «La víspera de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre, como hubiera amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el fin» (Jn 13,1).
De entre las palabras de Jesús quisiera sugerir una profundización en éstas: «Yo soy el buen pastor, conozco a las mías y las mías me conocen a mí» (Jn 10,14); más todavía, «las ovejas escuchan su voz (...) y le siguen, porque conocen su voz» (Jn 10,3-4). Es verdad que Jesús nos conoce, pero, ¿podemos decir nosotros que le conocemos suficientemente bien a Él, que le amamos y que correspondemos como es debido?
Rev. D. Francesc PERARNAU i Cañellas (Girona, España)

Santoral Católico:
Santa Zita de Lucca
Sirvienta
Nació el año 1218 en Monsagrati, pueblecito toscano cercano a Lucca (Italia), de familia muy humilde. Desde los doce años y hasta su muerte sirvió como doméstica en la casa de la noble familia de los Fatinelli de Lucca. Mucho tuvo que sufrir al principio por la incomprensión de sus amos, que la trataban como una esclava; pero su laboriosidad y su bondad le ganaron su confianza hasta el punto de que le confiaran la dirección de la casa, lo que a Zita le sirvió para ayudar a enfermos, pobres y demás indigentes, sin contravenir la benevolencia de los señores. Para dar cauce a sus inquietudes religiosas permaneciendo en su estado y condición, ingresó en la Tercera Orden de San Francisco y se nutrió de su espíritu de caridad, humildad y pobreza. Vivió consagrada a Dios, practicando heroicamente las virtudes cristianas con sencillez y humildad. Murió el 27 de abril de 1278. Pío XII la nombró patrona de las empleadas del servicio doméstico.
© Directorio Franciscano    

Hoy también se celebra a:
Nuestra Señora de Monserrat
Patrona de Cataluña 
Información amplia haciendo clic acá.
© Catholic.net

La frase de hoy

"La paz y la guerra empiezan en el hogar.
Si de verdad queremos que haya paz en el mundo,
empecemos por amarnos unos a otros
en el seno de nuestras propias familias.
Si queremos sembrar alegría en derredor nuestro
precisamos que toda familia viva feliz"
~ Madre Teresa de Calcuta  ~

Tema del día:
Cambio de vida
Cuando los cristianos asistimos a Misa nos damos la paz y luego comulgamos, de ese darse la paz y de ese comulgar a Cristo debería surgir un radical cambio de vida.

Si bebimos su cáliz, si comimos su pan, tú no eres un extraño para mí, yo no soy un extraño para ti.  Hasta hoy tú no estabas en mi vida y no sabía ni tu nombre, hasta hoy nuestros mundos se ignoraban porque en ellos nada había en común.

Pero hoy tu mano con la mía se encontraron al desearte paz, todo cambió desde hoy.

Puede ser que te encuentre por la calle, o en el autobús, o en cualquier lugar: ¿cómo quieres que pase sin mirarte o sonreírte?  Tú también lo harás.

Quien nos vea se dirá: son dos grandes amigos, y será verdad. ¿Ves? Todo cambia desde hoy.

Ahora, adiós, el domingo nuevamente volveremos juntos a rezar, y al entrar y al mirarnos, sonreiremos, y Dios sonreirá.

Y la paz que uno a otro nos deseamos, y la Comunión... ¿Ves? Todo cambia desde hoy.

Es que Cristo se halla siempre entre nosotros los cristianos, que bebemos de su cáliz y comemos de su pan; es que Cristo te da a ti y me da a mí el regalo de su paz.

¿Ves? Todo cambia desde hoy.

Antes era todo odio, guerras y violencia y amarguras e injusticias; ahora Cristo pone entre los hombres el amor fraterno y sincero, la justicia y el perdón, sentimientos que brotaron de la dulce caridad.

Mensaje de María Reina de la Paz
Mensaje de María Reina de la Paz del 25 de Abril de 2015

«Queridos hijos, también hoy estoy con vosotros para guiaros hacia la salvación. Vuestra alma está inquieta porque el espíritu está débil y cansado de todas las cosas terrenas. Vosotros, hijos míos, pedidle al Espíritu Santo para que Él os transfigure y llene con su fuerza de fe y esperanza, a fin de que estéis firmes en esta lucha contra el mal. Yo estoy con vosotros e intercedo por vosotros ante mi Hijo Jesús. ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!»

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras enfermedades graves; por el drama de los inmigrantes del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. 

Pedimos oración por las víctimas del grave terremoto de Nepal.

Pedimos oración para Juanita V., de Uruguay, sus piernas no la sostienen y está haciendo terapia para ver si recupera el tono muscular y pueda caminar sin bastones.

Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.
Amén

Unidos a María
Un sábado del año 880, en Montserrat, en la provincia de Cataluña, España, algunos niños pastores vieron descender del cielo una gran luz acompañada de una bella melodía. La escena se repitió varias veces y finalmente el obispo del lugar quiso constatar personalmente los hechos. Llegó y vio la misma escena.
En primer lugar quisieron cambiar de lugar la estatua de la Virgen María pero como no consiguieron moverla, la gente entendió la voluntad de Dios: la estatua debía ser venerada en la montaña de Montserrat.
La primera mención documentada y el origen histórico del Santuario de Nuestra Señora de Montserrat remonta al año 888, cuando el conde Velloso dio al monasterio de Ripoll la ermita de Santa María.
En 1025, el obispo encargado del lugar fundó el monasterio de Montserrat, que pronto recibió a los peregrinos y a los visitantes de todo el país. Más tarde, la iglesia románica actual se construyó y se esculpió la estatua actual de la Virgen que se venera hoy en este Santuario por peregrinos de todo España.

Jardinero de Dios
-el más pequeñito de todos-