PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5159 ~ Viernes 18 de Noviembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Vivir en contacto interior con Jesús como Maestro interior nos orienta
hacia el misterio de Dios: nos lo hace más cercano y accesible. Guiados por
Jesús, va cambiando nuestra relación con Dios. Ya no descansa en la confesión
de una creencia. La cercanía al misterio de Dios que vive Jesús, su confianza
total en un Dios al que invoca como Abbá, su relación íntima con Él hace
crecer en nosotros la disponibilidad a acoger su misterio. Nos sentiremos cada
vez más atraídos por ese Dios Padre-Madre.
Hemos de recordar siempre que, cualquiera que sea el nombre con que se le
designe, Dios sigue siendo para todos, un misterio insondable, también para los
cristianos, pero, si vivimos en contacto interior con Jesús, se despierta en
nosotros la conciencia de nuestra finitud y caducidad, y se reaviva el deseo de
la unión con ese misterio insondable en el que desde ahora «vivimos, nos
movemos y existimos» (Hechos de los Apóstoles 17,28).
(José Antonio Pagola)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ap 10,8-11
♡ Salmo: Sal 118,14.24.72.103.111.131
♡ Santo Evangelio: Lc 19,45-48
En aquel tiempo, entrando Jesús en el Templo, comenzó a echar fuera a los
que vendían, diciéndoles: «Está escrito: ‘Mi casa será casa de oración’. ¡Pero
vosotros la habéis hecho una cueva de bandidos!». Enseñaba todos los días en el
Templo. Por su parte, los sumos sacerdotes, los escribas y también los notables
del pueblo buscaban matarle, pero no encontraban qué podrían hacer, porque todo
el pueblo le oía pendiente de sus labios.
♡ Comentario:
Hoy, el gesto de Jesús es profético. A la manera de los antiguos profetas,
realiza una acción simbólica, plena de significación de cara al futuro. Al
expulsar del templo a los mercaderes que vendían las víctimas destinadas a
servir de ofrenda y al evocar que «la casa de Dios será casa de oración» (Is
56,7), Jesús anunciaba la nueva situación que Él venía a inaugurar, en la que
los sacrificios de animales ya no tenían cabida. San Juan definirá la nueva
relación cultual como una «adoración al Padre en espíritu y en verdad» (Jn
4,24). La figura debe dejar paso a la realidad. Santo Tomás de Aquino decía
poéticamente: «Et antiquum documentum / novo cedat ritui» («Que el
Testamento Antiguo deje paso al Rito Nuevo»).
El Rito Nuevo es la palabra de Jesús. Por eso, san Lucas ha unido a la
escena de la purificación del templo la presentación de Jesús predicando en él
cada día. El culto nuevo se centra en la oración y en la escucha de la Palabra
de Dios. Pero, en realidad, el centro del centro de la institución cristiana es
la misma persona viva de Jesús, con su carne entregada y su sangre derramada en
la cruz y dadas en la Eucaristía. También santo Tomás lo remarca bellamente: «Recumbens
cum fratribus (…) se dat suis manibus» («Sentado en la mesa con los
hermanos (…) se da a sí mismo con sus propias manos»).
En el Nuevo Testamento inaugurado por Jesús ya no son necesarios los
bueyes ni los vendedores de corderos. Lo mismo que «todo el pueblo le oía
pendiente de sus labios» (Lc 19,48), nosotros no hemos de ir al templo a
inmolar víctimas, sino a recibir a Jesús, el auténtico cordero inmolado por
nosotros de una vez para siempre (cf. He 7,27), y a unir nuestra vida a la
suya.
* P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat (Montserrat, Barcelona, España)
Santoral Católico: Dedicación de las Basílicasde San Pedro y San Pablo Es el aniversario de las
Basílicas de los santos apóstoles, protectores de la ciudad de Roma, meta de
peregrinaciones a lo largo de los siglos. La basílica de San Pedro fue
construida por el emperador Constantino hacia el año 350, en la colina
Vaticana, sobre el sepulcro que guarda las cenizas venerables del Apóstol, y la
consagró el papa san Silvestre; la basílica actual fue consagrada por el papa
Urbano VIII el año 1626. El mismo Constantino mandó edificar la basílica de San
Pablo, junto a la vía Ostiense, extramuros de la ciudad de Roma, en el lugar
donde se cree que fue decapitado el apóstol; fue consagrada por el papa Siricio
y está regida desde el siglo VIII por monjes benedictinos; la basílica actual,
construida tras el incendio de la anterior, fue consagrada por Pío IX en 1854.
La conmemoración conjunta expresa simbólicamente la fraternidad de los
Apóstoles y la unidad de la Iglesia. El recuerdo de los dos apóstoles debe
fortalecer la fe que nos transmitieron con su palabra y su martirio.
Oración: Defiende a tu
Iglesia, Señor, con la protección de los apóstoles y, pues ha recibido por
ellos el primer anuncio del Evangelio, reciba también, por su intercesión,
aumento de gracia hasta el fin de los tiempos. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día "Los buenos cristianos que trabajan en salvar
su alma están siempre felices y contentos; gozan por adelantado de la felicidad
del cielo; serán felices toda la eternidad. Mientras que los malos cristianos
que se condenan siempre se quejan, murmuran, están tristes… y lo estarán toda
la eternidad".
(SANTO CURA DE ARS)
Historias: Fallo de seguridad en el cielo Paseaba un día el apóstol Santo Tomás por los
jardines del cielo, cuando vio pasar un alma que no resplandecía tanto como las
demás... y luego vio otra... y una más... De inmediato fue a reclamarle a San
Pedro...Oye, Pedro, ¿por qué andan por ahí algunas almas que luego se ve que no
tienen tantas cualidades y virtudes como las demás? Pedro le contestó un tanto
nervioso, ya que Tomás era capaz de armarle un escándalo que hasta el puesto le
podía costar. ¿Dime por dónde, Tomás? Por todos lados, indicó el quejoso. Vamos
a ver -dijo Pedro-, y saliendo de la portería se dirigieron a los jardines.
En efecto, por doquier se veían almas que no
resplandecían tanto. Sin embargo se veían felices de estar ahí.
Pues mira, esos no han pasado por la puerta. Yo
no los hubiera dejado entrar... puntualizó Pedro. Pues entonces aquí está
pasando algo raro, y más nos vale que investiguemos -dijo con determinación
Tomás-, el cual necesitaba ver el origen de la situación. Decidieron recorrer
las vallas del Paraíso, y para su sorpresa encontraron un gran agujero en una
de las vallas, la que quedaba más cerca de la Tierra.
¡Caramba! Es por aquí por donde se están colando
-dijo con aire triunfal Tomás-. El que hizo esto, lo va a pagar caro con
nuestro Dios, que aunque bueno, es muy justo... sentenció Pedro. Se acercaron
ambos al agujero, y con sorpresa descubrieron que había atado de ahí un inmenso
Rosario que llegaba hasta la Tierra, y muchas almas por ahí venían subiendo.
Ambos apóstoles se giraron con cara de sorpresa
y consternación... Tras un silencio, Pedro dijo: ¡Ay, María no ha cambiado
nada. Desde que la conocí en Caná (Jn 2, 1-11) supe que era de esas personas
que no dejan de ayudar...! Tomás resignado dijo: Si ni su Hijo se le escapa.
¿Te acuerdas de que no quería hacer el milagro de las bodas de Caná y con una
sola mirada de Ella accedió? Pedro concluyó diciendo: Mira, Tomás, tú y yo no
hemos visto nada...
¿Vosotros también?, resonó una voz que los
sobresaltó... Con cara de asustados se volvieron hacia el Señor y percibieron
una grata sonrisa. Él les dijo: "No os preocupéis... Son cosas de
Mamá".
Este es un simple cuentecillo, pero que sin duda
refleja una gran verdad. Una vida espiritual sólida se debe basar en el rezo
diario del Rosario. Es habitual escuchar frases como "Tengo mucho que
hacer, no tengo tiempo para el Rosario". Nuestro principal deber es
alcanzar la vida eterna... ¿De qué nos serviría ganar el mundo entero si
perdemos nuestra alma?
.
(Web católico de Javier)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Aunque el vicio de la lujuria es tan poderoso para pervertir a las almas;
la divina bondad ha preparado auxilios y remedios para que se preserven o se
curen de su pestilente contagio, si los pecadores cooperan poniendo de su parte
lo que les toca.
Uno de los medios que señalan los santos Doctores es resistir la tentación
a los principios (es decir, cuando ésta empieza). Las tentaciones nacen las más
veces de la carne regalada, briosa y desenfrenada; otras, aunque esté débil y mortificada,
vienen del demonio que las suscita, como en san Benito y en san Jerónimo; otras
del trato y comercio del mundo con los mil incentivos que en él reinan. Pero,
sea cual fuese la causa de las tentaciones impuras, el primer remedio y muy
oportuno es resistir a los principios (al comienzo de la tentación). San
Gregorio, Papa, enseña que la tentación comienza con la sugestión, de la cual
sigue la delectación, que se consuma en el consentimiento; y el remedio más
conveniente es cerrar la puerta a la sugestión, para que no pase adelante.
Cuando el enemigo es pequeño, dale muerte, dice san Jerónimo, y de este modo la
tentación se extirpará en su simiente. La medicina dada a tiempo, aprovecha y
cura; fuera de tiempo poco o nada vale, de ahí aquel aforismo tan verdadero en
las enfermedades del alma, como en las del cuerpo: “Resiste a los principios,
tarde se previene la medicina, si el mal ha cobrado fuerzas con la dilación.”
El Espíritu Santo dice: De una sola chispa el fuego recrece (Eccles. XI, 34); y
santo Tomás observa que un mismo pensamiento, sin reprimirse, puede producir un
completo incendio.
(P. Antonio Arbiol)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA
INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en
Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente,
África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏 Pedimos oración para Norma G.,
de 73 años de edad, que vive en Buenos Aires, Argentina, y tiene cáncer de pulmón
con metástasis (es su tercer cáncer), comienza con quimioterapia en estos días. Dios le dé fortaleza y no sufrimiento. Calle su angustia y le dé esperanza.
🙏 Pedimos oración para el joven Joan Camilo
C. G., de 28 años de edad, de Colombia quien ha sido intervenido
quirúrgicamente por brote en su rostro. Le colocamos bajo el amparo de las
Venerables y Sanadoras Manos del Señor de los Milagros, seguros de la
intercesión de María la Virgen para que los resultados de esta intervención
sean positivos.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Noviembre 18
Cuando nos aceptamos a nosotros mismos ya no
necesitamos demostrar que somos mejores y así aceptaremos también a los demás.
Entonces podremos luchar, discutir, entregarnos con pasión y dolor, pero no por
la propia gloria, no por vanidad, sino por la nobleza de los objetivos que nos
mueven, por la grandeza de nuestras convicciones. Esa es una liberación de la
esclavitud y de las angustias del egocentrismo.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.