PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5158 ~ Jueves 17 de Noviembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Si no cuidamos la familia como célula básica, todo el conjunto de la
sociedad se enferma. Y cuando las sociedades están enfermas en los diversos
países del mundo por causa de la relajación de las costumbres y el no respeto a
las normas mínimas y elementales de convivencia, surge como resultante un mundo
caótico como el que vivimos.
Volvamos la mirada hacia nosotros mismos, y siempre bajo el amparo y la
mirada bondadosa de Dios. ¡Cuidemos a la familia!
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ap 5,1-10
♡ Salmo: Sal 149,1-2.3-4.5-6a.9b
♡ Santo Evangelio: Lc 19,41-44
En aquel tiempo, Jesús, al acercarse a Jerusalén y ver la ciudad, lloró
por ella, diciendo: «¡Si también tú conocieras en este día el mensaje de paz!
Pero ahora ha quedado oculto a tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, en que
tus enemigos te rodearán de empalizadas, te cercarán y te apretarán por todas
partes, y te estrellarán contra el suelo a ti y a tus hijos que estén dentro de
ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no has conocido el tiempo de
tu visita».
♡ Comentario:
Hoy, la imagen que nos presenta el Evangelio es la de un Jesús que «lloró»
(Lc 19,41) por la suerte de la ciudad escogida, que no ha reconocido la
presencia de su Salvador. Conociendo las noticias que se han dado en los
últimos tiempos, nos resultaría fácil aplicar esta lamentación a la ciudad que
es —a la vez— santa y fuente de divisiones.
Pero mirando más allá, podemos identificar esta Jerusalén con el pueblo
escogido, que es la Iglesia, y —por extensión— con el mundo en el que ésta ha
de llevar a término su misión. Si así lo hacemos, nos encontraremos con una
comunidad que, aunque ha alcanzado cimas altísimas en el campo de la tecnología
y de la ciencia, gime y llora, porque vive rodeada por el egoísmo de sus
miembros, porque ha levantado a su alrededor los muros de la violencia y del desorden
moral, porque lanza por los suelos a sus hijos, arrastrándolos con las cadenas
de un individualismo deshumanizante. En definitiva, lo que nos encontraremos es
un pueblo que no ha sabido reconocer el Dios que la visitaba (cf. Lc 19,44).
Sin embargo, nosotros los cristianos, no podemos quedarnos en la pura
lamentación, no hemos de ser profetas de desventuras, sino hombres de
esperanza. Conocemos el final de la historia, sabemos que Cristo ha hecho caer
los muros y ha roto las cadenas: las lágrimas que derrama en este Evangelio
prefiguran la sangre con la cual nos ha salvado.
De hecho, Jesús está presente en su Iglesia, especialmente a través de
aquellos más necesitados. Hemos de advertir esta presencia para entender la
ternura que Cristo tiene por nosotros: es tan excelso su amor, nos dice san
Ambrosio, que Él se ha hecho pequeño y humilde para que lleguemos a ser
grandes; Él se ha dejado atar entre pañales como un niño para que nosotros
seamos liberados de los lazos del pecado; Él se ha dejado clavar en la cruz
para que nosotros seamos contados entre las estrellas del cielo... Por eso,
hemos de dar gracias a Dios, y descubrir presente en medio de nosotros a aquel
que nos visita y nos redime.
* Rev. D. Blas RUIZ i López (Ascó, Tarragona, España)
Santoral Católico: Santa Isabel de Hungría Hija del rey Andrés II
de Hungría, nació el año 1207 en Bratislava. A los 14 años se desposó con Luis
IV, Landgrave de Turingia, con el que tuvo tres hijos. Vivió de forma eminente
los ideales evangélicos que promovían las nacientes órdenes mendicantes. Acogió
a los primeros franciscanos en su llegada a Turingia (1225). Se dedicó
asiduamente a la oración y a las obras de caridad. Modelo de esposa y madre,
brilló por su austeridad, generosidad y entrega al cuidado de los pobres y de
los enfermos. A la muerte de su esposo en la VI Cruzada (1227), dejó la corte,
se trasladó a Marburgo, abrazó voluntariamente la pobreza y fundó un hospital
dedicado a San Francisco, en el que ella personalmente servía a los enfermos más
desgraciados. Tempranamente se apagó su vida en Marburgo, el 17 de noviembre de
1231. Es patrona de la Tercera Orden Franciscana y son muchas las
congregaciones religiosas dedicadas a la caridad que llevan su nombre.
Oración: Oh Dios, que
concediste a santa Isabel de Hungría la gracia de reconocer y venerar en los
pobres a tu Hijo Jesucristo, concédenos, por su intercesión, servir con amor
infatigable a los humildes y a los atribulados. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día «¡Oh mensaje lleno de felicidad y de hermosura! El
que por nosotros se hizo hombre semejante a nosotros, siendo el Unigénito del
Padre, quiere convertirnos en sus hermanos y, al llevar su humanidad al Padre,
arrastra tras de sí a todos los que ahora son ya de su raza»
(San Gregorio de Nisa)
Grandes
Biografías: Carl
Sagan Carl Edward Sagan, fue un popular astrónomo y divulgador científico de
Estados Unidos.
Nació un 9 de noviembre de 1934, en Nueva York (algunas biografías dicen
que nació el día 11). Realizó sus estudios preparatorios en la Radway High
School en New Jersey. A los 20 años se graduó como físico puro y poco después
obtiene su doctorado en Astronomía y Astrofísica. Apareció en la comunidad
científica como un joven, cuyas conjeturas fascinaban y a su vez amenazaban lo
establecido.
Participó activamente en el proyecto Mariner 4, primera sonda en llegar a
Marte, en junio de 1965. Su trabajo en la NASA lo combinó como profesor en la
Universidad de Harvard. Carl comenzó a colaborar con el científico soviético I.
S. Shklovski para debatir científicamente la búsqueda de vida extraterrestre.
Estos debates se publicaron en el libro "OVNIS: Un debate científico".
Sin embargo la conservadora universidad de Harvard no aprobaba estas
actividades y le negaron la renovación de su contrato.
Pasó entonces a la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York. Se
convirtió en el director del Laboratorio de Ciencias Espaciales en Cornell,
puesto que junto con sus clases en dicha universidad, ocupó por el resto de su
vida. En Cornell realizó numerosos experimentos acerca del origen de la vida y
confirmó que las moléculas orgánicas base de la vida pueden reproducirse bajo
condiciones controladas en el laboratorio.
Participó activamente en el proyecto Apolo 11 en 1969 y en la misión
Mariner 9 a Marte, la cual estaba diseñada para orbitar el planeta y de las
cuales se dedujo que alguna vez pudo albergar vida. Igualmente formó parte de
los proyectos Pionner y Voyager, sondas que, después de explorar los planetas
más alejados del sistema solar, debían viajar indefinidamente por el universo.
En cada una de estas naves Sagan incluyó un disco de oro con información acerca
de la vida en la tierra, fotos, sonidos, saludos en distintas lenguas, y las
ondas cerebrales de una mujer de la tierra (Ann Druyan, luego su esposa).
También fue por la insistencia de Sagan que las Voyager fotografiaron la
Tierra desde las confines del sistema solar. Fue cofundador y presidente de la
Sociedad Planetaria, la mayor organización con intereses espaciales en el
mundo.
Criticó a las grandes potencias por producir armamento nuclear. Formó
parte activa en la erradicación de los CFC y otros programas de protección
ecológica. Fue cofundador del Comité Para la Investigación Escéptica de los
Fenómenos Paranormales (CISCOP).
Mantuvo una oposición y crítica constante en contra de las seudo-ciencias.
En su libro “El mundo y sus demonios”, las critica duramente. Estudió el origen
de los organismos con los genetistas Hermann J. Muller y Joshua Lederberg. Trabajó
como astrofísico en el Observatorio Astrofísico Smithsoniano desde 1962 hasta
1968.
Dedicó la mayor parte de su vida a divulgar las ciencias. Publicó
numerosos libros y artículos en revistas y diarios. Su amplio conocimiento del
cosmos hizo posible su explicación con palabras sencillas. Uno de sus primeros
libros "Los Dragones del Edén", publicado en 1978, fue galardonado
con un premio Pulitzer.
En 1979 tuvo la gran idea de utilizar el medio de comunicación más
atrayente y masivo para divulgar la cosmología, la historia y la astronomía: la
televisión. A través de ella llevó a miles de personas a un fascinante viaje
por el universo en la serie "Cosmos" de la cual también se publicó
uno de sus más populares libros. La serie ganó 3 premios Emmy y un Peabody, y
se convirtió en la serie científica de mayor éxito en toda la historia de la
televisión.
Después de realizar "Cosmos", Sagan dedica un tiempo a escribir
una novela, "Contacto", en la cual, asesorado por un grupo de
científicos, quiso escribir un libro de ficción científica en donde todo y cada
uno de lo propuesto fuera teóricamente posible.
Fue un científico de mente abierta, fascinado por las estrellas, y el
misterio de la vida. Lideró proyectos como el SETI (Búsqueda de inteligencia
extraterrestre). Tras diagnosticársele una enfermedad llamada mielodisplasia,
comenzó una agonizante y fatal etapa en la vida de Sagan. Fue sometido en tres
ocasiones a trasplante de médula ósea y quimioterapia, la última de ellas en
1995. En la madrugada del 20 de diciembre de 1996 murió a los 62 años, en
Seattle, a causa de una Neumonía.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Pocas veces somos ofendidos; muchas veces nos sentimos ofendidos. Perdonar
es abandonar o eliminar un sentimiento adverso contra el hermano.
¿Quién sufre: el que odia o el que es odiado?
El que es odiado vive feliz, generalmente en su mundo. El que cultiva el
rencor se parece a aquél que agarra una brasa ardiente o al que atiza una
llama; pareciera que la llama quema al enemigo, pero no, se quema uno mismo. El
resentimiento solo destruye al resentido.
El amor propio es ciego y suicida; prefiere la satisfacción de la venganza
al alivio del perdón, pero es locura odiar: es como almacenar veneno en las
entrañas. El rencoroso vive en una eterna agonía.
No hay en el mundo fruta más sabrosa que la sensación de descanso y alivio
que se siente al perdonar, así como no hay fatiga más desagradable que la que
produce el rencor.
Vale la pena perdonar, aunque sea solo por interés, porque no hay terapia
más liberadora que el perdón.
(P. Ignacio Larrañaga)
Un minuto para volar Noviembre 17
En la vida hace falta silencio. Sin hacer silencio
no podríamos aprender nada. Pero cuando llegan a una cierta edad, muchas
personas dejan de aprender, precisamente porque ya no saben hacer silencio. El
silencio es mucho más que no hablar o que evitar todo ruido. Es una cuestión
muy interior, porque es la capacidad de dejar de lado los propios pensamientos
y las propias ideas para abrir un espacio acogedor, para recibir algo nuevo,
para dejarnos enseñar por los demás y por la vida.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Grandes
Biografías:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.