PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5160 ~ Sábado 19 de Noviembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Todos nosotros, llamados a la santidad, somos también el hijo pródigo. “La
vida humana es, es cierto modo, un constante volver hacia la casa de nuestro
Padre. Volver mediante la contrición... Volver por medio de ese sacramento del
perdón en el que, al confesar nuestros pecados, nos revestimos de Cristo y nos
hacemos así hermanos suyos, miembros de la familia de Dios “. Confiar en Dios
requiere, de cada uno de nosotros, que nos pongamos en sus manos. Esta
confianza en Dios, base de la conversión del corazón, requiere que
auténticamente estemos dispuestos a soltarnos en Él.
Pidámosle a Jesucristo hacer de esta conversión del corazón, un soltar, un
entregarnos plenamente en nuestro interior y en nuestras obras a Dios. Sigamos
el ejemplo que Cristo nos da en la Eucaristía y transformemos nuestro corazón
en un lugar en el cual Dios nuestro Señor se encuentra auténticamente como en
su casa, se encuentra verdaderamente amado y se encuentra con el don total de
cada uno de nosotros.
(P. Cipriano Sánchez)
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ap 11,4-12
♡ Salmo: Sal 143,1.2.9-10
♡ Santo Evangelio: Lc 20,27-40
En aquel tiempo, acercándose a Jesús algunos de los saduceos, esos que
sostienen que no hay resurrección, le preguntaron: «Maestro, Moisés nos dejó
escrito que si muere el hermano de alguno, que estaba casado y no tenía hijos,
que su hermano tome a la mujer para dar descendencia a su hermano. Eran siete
hermanos; habiendo tomado mujer el primero, murió sin hijos; y la tomó el
segundo, luego el tercero; del mismo modo los siete murieron también sin dejar
hijos. Finalmente, también murió la mujer. Ésta, pues, ¿de cuál de ellos será
mujer en la resurrección? Porque los siete la tuvieron por mujer».
Jesús les dijo: «Los hijos de este mundo toman mujer o marido; pero los
que alcancen a ser dignos de tener parte en aquel mundo y en la resurrección de
entre los muertos, ni ellos tomarán mujer ni ellas marido, ni pueden ya morir,
porque son como ángeles, y son hijos de Dios, siendo hijos de la resurrección.
Y que los muertos resucitan lo ha indicado también Moisés en lo de la zarza,
cuando llama al Señor el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.
No es un Dios de muertos, sino de vivos, porque para Él todos viven».
Algunos de los escribas le dijeron: «Maestro, has hablado bien». Pues ya
no se atrevían a preguntarle nada.
♡ Comentario:
Hoy, la Palabra de Dios nos habla del tema capital de la resurrección de
los muertos. Curiosamente, como los saduceos, también nosotros no nos cansamos
de formular preguntas inútiles y fuera de lugar. Queremos solucionar las cosas
del más allá con los criterios de aquí abajo, cuando en el mundo que está por
venir todo será diferente: «Los que alcancen a ser dignos de tener parte en
aquel mundo y en la resurrección de entre los muertos, ni ellos tomarán mujer
ni ellas marido» (Lc 20,35). Partiendo de criterios equivocados llegamos a
conclusiones erróneas.
Si nos amáramos más y mejor, no se nos antojaría extraño que en el cielo
no haya el exclusivismo del amor que vivimos en la tierra, totalmente
comprensible a causa de nuestra limitación, que nos dificulta el poder salir de
nuestros círculos más próximos. Pero en el cielo nos amaremos todos y con un
corazón puro, sin envidias ni recelos, y no solamente al esposo o a la esposa,
a los hijos o a los de nuestra sangre, sino a todo el mundo, sin excepciones ni
discriminaciones de lengua, nación, raza o cultura, ya que el «amor verdadero
alcanza una gran fuerza» (San Paulino de Nola).
Nos hace un gran bien escuchar estas palabras de la Escritura que salen de
los labios de Jesús. Nos hace bien, porque nos podría ocurrir que, agitados por
tantas cosas que no nos dejan ni tiempo para pensar e influidos por una cultura
ambiental que parece negar la vida eterna, llegáramos a estar tocados por la
duda respecto a la resurrección de los muertos. Sí, nos hace un gran bien que
el Señor mismo sea el que nos diga que hay un futuro más allá de la destrucción
de nuestro cuerpo y de este mundo que pasa: «Y que los muertos resucitan lo ha
indicado también Moisés en lo de la zarza, cuando llama al Señor el Dios de
Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob. No es un Dios de muertos, sino de
vivos, porque para Él todos viven» (Lc 20,37-38).
* Rev. D. Ramon CORTS i Blay (Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa Inés de Asís [Murió el 16 de
noviembre y la Familia Franciscana celebra su memoria el 19 del mismo mes].
Hermana de santa Clara y émula de su vida y santidad, nació en Asís el año
1197. Pocos días después de que Clara, en 1211 ó 1212, se fugara de casa, hizo
otro tanto Inés para, juntas, consagrar sus vidas totalmente a Dios. Su familia
se empeñó en recuperarla, pero Inés se mantuvo firme en su propósito. Pasó la
mayor parte de su vida en el monasterio de San Damián, situado a las afueras de
Asís. Pero en fecha que no podemos precisar fue enviada al monasterio de
Monticelli de Florencia, con el encargo de transferir a esta nueva comunidad el
genuino espíritu de Clara, y allí permaneció como abadesa largos años. De este
tiempo conservamos una preciosa carta suya dirigida a Clara. En el último
período de su vida, Inés se encontraba de nuevo en Asís. Acompañó a Clara en su
última enfermedad y en su muerte, acaecida el 11 de agosto de 1253, y poco
después falleció ella.
Oración: Señor, Dios
nuestro, por intercesión de santa Inés de Asís, que fue modelo de vida
franciscana y ejemplo para muchas almas consagradas, concédenos emular su
santidad en la tierra y gozar de su compañía en el cielo. Por Jesucristo,
nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Pensamiento del día “No tiene sentido preocuparse por cosas sobre las
que no tienes control porque no hay nada que puedas hacer. La preocupación te
mantiene inmovilizado. Si cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras
cambian”
(Wayne Dyer)
Tema del día: “Ve a la capilla
de la calle Bac” Mi nombre es Yomin,
tengo 53 años. Nací en una familia protestante y fui bautizada a la edad de 6
meses. Desde entonces he permanecido en la fe protestante conociendo sólo a
Jesús. Casada, quería tener hijos pero me era imposible debido a tantos
tratamientos médicos. ¡Con más de treinta años, todavía no tenía hijos!
Un día, una señora con
la que estaba en formación me habló de la Virgen María de la calle Bac, en
París: la interrumpí inmediatamente explicándole que mi fe protestante no
reconocía a la Virgen María.
Pero esta colega
insistió. Sin embargo, solía leer mi Biblia en el tren y así, poco después, me
encontré con el Evangelio de Juan, capítulos 1, 1-5 y recibí una palabra de
conocimiento que me dijo: "Ve a la calle Bac.
Fue tan fuerte y claro
que obedecí de inmediato. Fue en el año 2000, un martes. Cuando llegué a la
capilla de la rue du Bac al mediodía, las puertas estaban cerradas y no abrían
sino hasta las 2 de la tarde; así que pensé
tomar el metro de regreso a casa. Pero allí, una voz resonó en mi
corazón: “Te quedas y esperas. »
Entonces, hice algunas
compras mientras esperaba la apertura. Era la primera vez que entraba en una
capilla católica y me impresionó la estatua. Mientras caminaba, leí:
“Acérquense para recibir las gracias”. Me acerqué de rodillas y comencé a
contarle mis preocupaciones por no tener hijos.
Sin embargo, mientras
hablaba, sentí como gotas de agua sobre mi piel pero invisibles a mis ojos y,
al mismo tiempo, sentí como un movimiento circular de mis pies a mi cabeza.
Esto se repitió tres veces. Luego fui a hablar con un sacerdote en el
confesionario. Y, mientras hablaba con él, una palabra de conocimiento me
confirmó lo que me decía el sacerdote: ¡Yo iba a tener un hijo!
Tuve mi primera hija a
los 33. ¡Hoy tengo 2 hijas de 19 y 21 años! ¡Gracias Virgen María!
Escrito por Yomin
T. Testimonio recibido en la Asociación Marie de Nazareth 8 de agosto de 2022 - Nota: La capilla
de la calle Bac, en París, es la de las apariciones de la Medalla Milagrosa
(fiesta 27 de Nov.) en la casa madre de las Hijas de la Caridad. En la foto se ve el frente de la capilla y al costado derecho una foto del altar de la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella
encontrarás una selección de más de 220 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas”
que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Humor de sábados Tecnología moderna Estar en el año 2022 implica que…
1. Accidentalmente tecleas tu password en el microondas.
2. Ya no has jugado solitario con cartas verdaderas en años.
3. Tienes una lista de 15 números telefónicos para ubicar a tu familia de
sólo 3 miembros.
4. Le envías un e-mail o whatsapp al que se sienta junto a ti.
5. La razón que tienes para no estar en contacto con tu familia es porque
ellos no están online.
6. Te quedas atorado en el tráfico y usas tu celular para ver quién está
en tu casa.
7. Cada comercial de la televisión tiene su página de Internet en la parte
de abajo.
9. Salir sin celular, el cual no habías tenido los primeros 20 años, te
hace entrar en pánico y regresar por él.
10. Te levantas en la mañana y te conectas antes de tomar tu café.
11. Ya no cuentas chistes... ahora le das “reenviar”.
12. Estas mirando alrededor para que nadie te vea que estas sonriendo como
tonto frente a la pantalla.
13. Estas tan idiotizado/a leyendo que no te fijaste que faltó el número 8
en esta lista.
14. Y ahora te regresaste para ver efectivamente que no está el número 8…
15. Y ahora te estás riendo de ti mismo. ¿Por qué será? …
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” No trate de ser coherente todo el tiempo.
Al fin de cuentas, ¿no nos dice San Pablo que “La sabiduría del mundo es
locura ante los ojos de Dios?”
Ser coherente es necesitar usar siempre la corbata que combine con las
medias. Es estar obligado a mantener,
mañana, las mismas opiniones que usted tiene hoy. Y el movimiento del mundo,
¿dónde queda?
Mientras que usted no perjudique a nadie, cambie de opinión de vez en
cuando y caiga en la contradicción, sin avergonzarse por ello; usted tiene este
derecho.
No importa lo que los demás vayan a pensar, porque ellos van a pensar de
cualquier manera.
Por eso, relájese. Deje que el Universo se mueva a su alrededor y descubra
la alegría de ser una sorpresa para usted mismo.
“Dios eligió las cosas locas del mundo para avergonzar a los sabios”, dijo
San Pablo.
(Paulo Coelho)
Un minuto para volar Noviembre 19
Señor, dame la gracia de reconocer la inmensa dignidad
que me regalas. No soy un pobre desamparado. No soy un muerto. No soy una
víctima de la sociedad. No es verdad. ¡No quiero caer en esa trampa Señor!
¿Para qué sentirme un pobrecito abandonado, encerrado en una red de tristeza,
de quejas y de autocompasión? No he perdido mi dignidad, porque sigo siendo
creatura suya, hijo tuyo, salvado por la sangre de Cristo. Entonces la vida
siempre es nueva, cada mal momento es un desafío para levantar la mirada, para
ampliar el horizonte. Si me quitan algo, tú me ofreces mil cosas más. ¡Gracias
Señor! Amén.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Biblioteca de archivos
Humor de sábados
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.