PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5163 ~ Martes 22 de Noviembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Hoy, pensando en la Santísima Virgen María, quiero concentrarme en los
pétalos y no en las espinas. Hoy quiero admirar el azul del cielo sin quejarme
de las nubes. Hoy hago un gozoso balance de mis dones y bendigo al Señor por los
pocos talentos que me dio y por su amor sin límites. Hoy tengo tiempo para
valorar a mis seres queridos y dar gracias por mi trabajo, mi vida y mi salud.
Destierro el pesimismo y entierro al desaliento porque me abro jubiloso a la
experiencia de alabar y agradecer. En lugar de envidiar me dedico a elogiar, en
lugar de destruir me dedico a construir, en lugar de llorar me dedico a reír.
Hoy tengo ojos y corazón para asombrarme con las flores, los árboles, las aves
y los peces. Hoy contemplo el universo con ojos nuevos y aprecio tantas
maravillas. Hoy cambio mis lamentos por bendiciones. Hoy veo mis problemas como
oportunidades y me animo a seguir adelante con la ayuda de Dios y de quienes me
aman. Hoy elijo vivir en lugar de morir.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Ap 14,14-19
♡ Salmo: Sal 95,10.11-12.13
♡ Santo Evangelio: Lc 21,5-11
En aquel tiempo, como dijeran algunos acerca del Templo que estaba
adornado de bellas piedras y ofrendas votivas, Jesús dijo: «Esto que veis,
llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida».
Le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo sucederá eso? Y ¿cuál será la señal de
que todas estas cosas están para ocurrir?». Él dijo: «Estad alerta, no os
dejéis engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: ‘Yo soy’
y ‘el tiempo está cerca’. No les sigáis. Cuando oigáis hablar de guerras y
revoluciones, no os aterréis; porque es necesario que sucedan primero estas
cosas, pero el fin no es inmediato». Entonces les dijo: «Se levantará nación
contra nación y reino contra reino. Habrá grandes terremotos, peste y hambre en
diversos lugares, habrá cosas espantosas, y grandes señales del cielo».
♡ Comentario:
Hoy escuchamos asombrados la severa advertencia del Señor: «Esto que veis,
llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida» (Lc
21,6). Estas palabras de Jesús se sitúan en las antípodas de una así denominada
“cultura del progreso indefinido de la humanidad” o, si se prefiere, de unos
cuantos cabecillas tecnocientíficos y político militares de la especie humana,
en imparable evolución.
¿Desde dónde? ¿Hasta dónde? Esto nadie lo sabe ni lo puede saber, a
excepción, en último término, de una supuesta materia eterna que niega a Dios
usurpándole los atributos. ¡Cómo intentan hacernos comulgar con ruedas de
molino los que rechazan comulgar con la finitud y precariedad que son propias
de la condición humana!
Nosotros, discípulos del Hijo de Dios hecho hombre, de Jesús, escuchamos
sus palabras y, haciéndolas muy nuestras, las meditamos. He aquí que nos dice:
«Estad alerta, no os dejéis engañar» (Lc 21,8). Nos lo dice Aquel que ha venido
a dar testimonio de la verdad, afirmando que aquellos que son de la verdad
escuchan su voz.
Y he aquí también que nos asevera: «El fin no es inmediato» (Lc 21,9). Lo
cual quiere decir, por un lado, que disponemos de un tiempo de salvación y que
nos conviene aprovecharlo; y, por otro, que, en cualquier caso, vendrá el fin.
Sí, Jesús, vendrá «a juzgar a los vivos y a los muertos», tal como profesamos
en el Credo.
Queridos hermanos y amigos: unos versículos más adelante del fragmento que
ahora comento, Jesús nos estimula y consuela con estas otras palabras que, en
su nombre, os repito: «Con vuestra perseverancia salvaréis vuestra vida» (Lc
21,19).
Nosotros, dándole cordial resonancia, nos exhortamos los unos a los otros:
«¡Perseveremos, que con la mano ya tocamos la cima!».
* Rev. D. Antoni ORIOL i Tataret (Vic, Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa CeciliaVirgen y Mártir Virgen romana y mártir
en la primera mitad del siglo III. Aunque son inciertas las noticias sobre su
persona, su época y su muerte, consta que ya en el siglo V se le dedicó una
basílica en el Trastévere de Roma. Su culto se difundió ampliamente a partir
del relato de su martirio o Passio, que es del siglo VI, en el que es ensalzada
como ejemplo perfecto de la mujer cristiana, que abrazó la virginidad y sufrió
el martirio por amor a Cristo. Según esa fuente, Cecilia, que era de familia
noble, fue dada en matrimonio a Valeriano; pero la misma noche de bodas,
Cecilia, mientras sonaba un órgano y cantando a Dios en su corazón, manifestó a
su esposo que se había consagrado a Dios; él la respetó; más aún, se convirtió
y murió mártir también. Desde el siglo XV se celebra a Cecilia como patrona de
los músicos.
Oración: Acoge
nuestras súplicas, Señor, y, por intercesión de santa Cecilia, dígnate
escucharnos con bondad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Nadie puede penetrar el sentido del Evangeliosi no ha descansado como Juan,en íntimo coloquio, sobre el pecho de Jesús”(Orígenes) Tema del día:Para dar gloria a Dios 1) Para saber
En la historia del arte no es difícil encontrar artistas que solo después
de que murieron fue reconocida su grandeza. Uno de ellos fue Vincent Van Gogh.
A pesar de pintar mucho, se cree que más de 900 obras, apenas si pudo vender
unas cuantas en pocos francos. Pintaba por amor al arte. Sin embargo, ahora se
ha llegado a pagar más de 100 millones de euros por una sola obra suya. Al
mirar una de sus pinturas, se puede reconocer al autor por su estilo
inconfundible.
Al artista se le reconoce por sus obras. También al mirar la creación,
podemos conocer a su Autor. Dice el Papa Francisco que en la creación podemos
descubrir, no solo el infinito poder y belleza de Dios, sino también y sobre
todo, su amor tan grande, al querer compartir la maravilla de existir. Lo
creado, en toda su bondad y grandeza, es el espejo de la “gloria de Dios”: es
como un glorioso resplandor de la gloria de Dios, a través del cual podemos
conocer al Dios Creador.
2) Para pensar
Cuenta un historiador que cuando Vincent van Gogh iba a la escuela, el
profesor sabía perfectamente si había hecho o no su tarea, porque, si no la
había hecho le llevaba flores en la mano. Como tenía poco dinero, el artista
robaba las flores de un jardín por el que pasaba y probaba entregar éstas en
lugar de sus deberes. Esto pone de manifiesto el carácter sensible que tenía el
artista. También cuando se enamoró de Agostina Segatori, de la que hizo un
retrato, por no tener con qué comprarle flores, le pintaba un ramo de flores.
Ponía su arte al servicio de su amor.
La creación, comenta el Papa, toda ella, es una manifestación del amor de
Dios. Su finalidad es mostrar la gloria de Dios. Cuando el Hijo de Dios se hizo
hombre, asumió también la misma materia y con su cuerpo dio gloria a Dios,
llegando a su plenitud con su obediencia en la Cruz, en donde toda la creación
fue atraída y asumida por Él para dar la gloria a Dios.
3) Para vivir
Dar gloria a Dios, dice el Papa, no le añade algo a la belleza de la luz
donde habita Dios, quien ya es perfección absoluta e infinita. Darle gloria
significará que cada ser manifieste esa perfección a su modo, así como una
pintura muestra la genialidad del artista. La creación irracional da gloria a
Dios por el mismo hecho de existir, al desarrollarse según su propia
naturaleza, según su modo de ser. Un manzano lo glorifica dando manzanas. Los
hombres también han de dar esa gloria según su modo de ser, es decir, racional,
libre y conscientemente. Aquí es donde interviene la liturgia, la cual le
facilita y proporciona al hombre la manera adecuada, propia y perfecta para
hacerlo.
La Liturgia da gloria a Dios porque nos permite, aquí en la tierra, ver a
Dios en la celebración de los misterios y, al verlo, revivir por su Pascua:
nosotros, que estábamos muertos por los pecados, hemos revivido por la gracia
con Cristo (cfr. Ef 2,5). San Ireneo nos recuerda: «La gloria de Dios es el
hombre vivo, y la vida del hombre consiste en la visión de Dios». Todos fuimos
creados para dar gloria a Dios, consiguiendo así nuestra felicidad. Los santos,
que ya gozan de Dios, son quienes más gloria a Dios han dado y son, a la vez,
los más felices.
(Pbro. José Martínez Colín)
"Pequeñas Semillitas" por
e-mail Si lo deseas puedes
recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico. Las suscripciones son
totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a
feluzul@gmail.com
Recuerden, queridos
lectores, que, desde el día mismo de nuestro Bautismo, todos somos discípulos y
misioneros, y en tal condición tenemos que ayudar a llevar la Palabra y las
divinas enseñanzas de Jesús a tantas personas como nos sea posible.
También pueden difundir
“Pequeñas Semillitas” a través de las redes sociales en las que estamos
presentes, como Facebook, Twitter, etc.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” No abandones la esperanza; la esperanza te da la fuerza para seguir
adelante cuando sientas que ya nada te importa.
Nunca dejes de creer en ti; mientras creas que puedes lograrlo, tendrás un
motivo para intentarlo.
No dejes que nadie retenga tu felicidad en sus manos; sujétala en las
tuyas para que siempre esté cerca de ti.
No esperes que lo que deseas venga a ti; búscalo con toda tu alma,
sabiendo que la vida te encontrará a la mitad del camino.
No sientas que has perdido, cuando tus planes y sueños no alcanzan a
cumplir tus anhelos; cada vez que aprendes algo nuevo sobre ti
o sobre la vida, has avanzado.
No hagas que nada ni nadie disminuya tu propio respeto; el estar
satisfecho con uno mismo es esencial para estar satisfecho con la vida.
Nunca te olvides de reír, ni dejes que el orgullo te impida llorar; cuando
reímos y lloramos es cuando vivimos a plenitud.
Un minuto para volar Noviembre 22
Para seguir vivos, para seguir madurando, para
seguir descubriendo la vida, es necesario abrir un lugar en nuestro interior.
Pero si tu tiempo está lleno de obligaciones y planes, y ya no queda un minuto
libre para el ocio sereno, entonces en tu vida ya no hay espacio. Si tu mente
está llena de pensamientos y recuerdos que corren y corren, y nunca se calma,
entonces en tu mente ya no hay espacio. Si tu corazón está repleto de temores,
de ira, de angustias, y no quieres liberarte de todo eso, entonces allí ya no
hay espacio. Para que la vida siga siendo una novedad que te cautive, tienes
que aprender a dejar espacios libres.
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
"Pequeñas Semillitas" por
e-mail
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.